El portal de análisis de cultura visual y crítica cinematográfica Imagen Docs y el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) abren su convocatoria dirigida a ponencias para participar de las V jornadas de cine boliviano ‘Espectros del futuro: Cines, imágenes y bicentenario’, disponible hasta el 9 de marzo.
La misma está dirigida a investigadores, estudiantes y personas en general interesadas en la investigación y reflexión sobre el cine boliviano que deseen proponer sus trabajos bajo las líneas temáticas: Espectro y archivo, Historia(s) en la pantalla, Ensoñación, alucinación y otras derivadas, El futuro que fue y Yo con los otros, para participar de este evento bianual que celebra la cinematografía boliviana y trabaja por su articulación.
Este 2025, el evento propone pensar el cine y el audiovisual boliviano en articulación con el tiempo, la memoria y celebración del bicentenario de la fundación de Bolivia, enfatizando en propuestas que planteen una visión crítica acerca de visiones nacionalistas tradicionales que propongan nuevos abordajes sobre las imágenes y sus formas de articulación con la historia y la identidad habitada.
“Apostamos por ir más allá del revisionismo histórico y la conmemoración repetitiva (…) promoviendo el uso de herramientas y metodologías decoloniales, feministas, no autoristas, ligadas al estudio de procesos de producción, entre otros marcos interpretativos críticos”, expresan los organizadores en dicha convocatoria.
Los interesados en postular a las V Jornadas de cine boliviano pueden presentar una propuesta dentro de las cinco líneas temáticas llenando un formulario en línea disponible en la página web del CCELP junto a las bases detalladas de la convocatoria.
Estas jornadas cinematográficas se desarrollarán del 7 al 11 de abril de forma presencial en el centro cultural español en La Paz y también de forma virtual, a través de las redes de Imagen Docs.
Fuente: Opinion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario