sábado, 25 de enero de 2025

La Revolución del Pasto: Innovación para una Ganadería Sostenible


En el corazón de la producción ganadera, la eficiencia y la sostenibilidad se enfrentan constantemente a los desafíos climáticos. Ante este panorama, surge una innovación que promete transformar por completo el manejo de los recursos forrajeros. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado un sistema de monitoreo de pasturas en tiempo real, una herramienta que optimiza el uso del forraje y avanza hacia una ganadería más sostenible.

Monitoreo de Pasturas: Medir, Analizar y Actuar

El crecimiento del pasto es fundamental para los sistemas pastoriles que alimentan a la ganadería. Sin embargo, manejar este recurso eficazmente puede ser un desafío monumental, especialmente en un contexto de variabilidad climática creciente. El monitoreo de forraje del INTA marca una diferencia al integrar datos de sensores remotos, estaciones meteorológicas y modelos de crecimiento de pasturas. Esta herramienta genera mapas cada diez días que estiman con precisión la tasa de crecimiento de alfalfa, festuca alta y pastizales naturales.

“El sistema permite a los productores visualizar el estado de sus recursos y tomar decisiones estratégicas para optimizar la productividad de sus sistemas pastoriles”. Al medir y analizar la biomasa promedio (expresada en kilogramos de materia seca por hectárea), se puede garantizar un uso sostenible del forraje a lo largo del año. En la práctica, esto se traduce en decisiones informadas como ajustar la carga animal o planificar suplementos alimenticios en periodos de escasez.

Un Aliado en la Sostenibilidad Ganadera

El sistema desarrollado por el INTA no solo mejora la disponibilidad de forraje, sino que también contribuye directamente a la rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería. Al equilibrar el consumo diario de forraje con su crecimiento, los productores pueden optimizar el uso de pasturas, pastizales y verdeos. Como resultado, se mejora la productividad y se reducen los costos, creando un impacto positivo tanto en la economía como en el medio ambiente.

Este monitoreo constante es esencial para anticiparse a los efectos de las fluctuaciones climáticas, permitiendo a los productores enfrentar estos desafíos con mayor confianza y eficiencia. Un equipo interdisciplinario del INTA, incluyendo el Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible y la Agencia de Extensión Rural Olavarría, asegura la calidad y precisión del sistema.

Perspectivas Futuras

La capacidad de responder proactivamente a los desafíos climáticos y aprovechar esta tecnología innovadora posiciona a la ganadería argentina en una postura de liderazgo hacia la sostenibilidad. Los productores pueden personalizar la información para sus predios o lotes, maximizando el potencial de esta herramienta para tomar decisiones específicas y eficaces.

La «Revolución del Pasto» representa un salto hacia la ganadería sostenible al optimizar el uso de recursos forrajeros mediante tecnología de punta. La combinación de medición, análisis y acción permite un aprovechamiento más eficiente y responsable de pasturas, contribuyendo significativamente a la rentabilidad y sostenibilidad del sector. Con una visión innovadora y colaborativa, la ganadería argentina está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y liderar en prácticas sostenibles.

Fuente: Magazine Management

No hay comentarios.:

Publicar un comentario