miércoles, 30 de noviembre de 2022

Un informe de la ONU aseguró que en 2022 el 75% de la población mundial de más de 10 años posee un celular


Cerca de tres cuartas partes de la población mundial de más de 10 años posee un teléfono celular que facilita el acceso a internet en 2022, aunque un tercio de las personas sigue sin estar conectado a la red, señaló la ONU el miércoles.

”Los teléfonos móviles son la pasarela más común para utilizar Internet, y el porcentaje de propiedad sirve de indicador de la disponibilidad y el acceso a la red”, indicó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en su informe anual sobre la conectividad mundial.

El estudio ‘Facts and Figures 2022′ subraya que poseer un teléfono móvil no implica tener acceso a internet, sobre todo en las economías de bajos ingresos, donde el coste de los servicios de banda ancha sigue siendo demasiado elevado.

Según los datos recogidos por la UIT, el 95% de las personas que viven en países ricos tienen un celular, mientras que en los países pobres este índice se reduce al 49%.

Oscuridad digital

La pandemia de covid-19 y sus confinamientos forzaron a cientos de millones de personas a trabajar o estudiar en línea, lo que disparó la conectividad.

El informe hace hincapié en que el acceso a internet sigue aumentando, pero menos rápido.

Hoy en día, se calcula que 5.300 millones de personas, el 66% de la población mundial, utilizan internet. Casi todos los que no están conectados a la red viven en los países más pobres.

El porcentaje de personas que usan internet no ha dejado de aumentar en los últimos años y ha experimentado un fuerte “repunte” en 2020, explicó a AFP Thierry Geiger, economista jefe de la UIT.

Pero aún queda mucho camino por recorrer, porque “demasiadas personas siguen viviendo en la oscuridad digital”, subrayó Doreen Bogdan-Martin, que a principios de 2023 se convertirá en la primera mujer en dirigir la agencia.

”El acceso a Internet está aumentando, pero no con la rapidez y equidad a lo largo del mundo que se necesita”, añadió en un comunicado sobre el informe.

El coste

Una medida de referencia del acceso a internet es el precio medio de los servicios de banda ancha móvil, que suelen ser más baratos que el acceso fijo y permiten a los usuarios acceder a la red desde un teléfono inteligente.

El precio disminuyó del 1,9% al 1,5% del promedio de ingreso nacional bruto per cápita en 2022.

Pero su coste sigue siendo demasiado elevado para el consumidor medio en la mayoría de las economías de bajos ingresos. Un plan de datos móvil básico en estos países cuesta en promedio un 9% de los ingresos medios, destaca el estudio.

El porcentaje sigue siendo muy superior al coste de servicios similares en países con ingresos más elevados, advierte la UIT.

La agencia de la ONU pide a todos los países que garanticen un acceso asequible a la banda ancha, que define como un coste inferior al 2% del ingreso nacional bruto mensual per cápita.

”Tenemos que seguir trabajando para que Internet sea cada vez más asequible, incluso ahora que la caída a nivel mundial en la economía empeora las perspectivas de muchos países”, declaró el secretario general de la UIT, Houlin Zhao, en el comunicado.

El economista Thierry Geiger subraya que, aunque el coste de la conectividad siga bajando, el aumento de los precios de productos de primera necesidad podría obligar a muchas personas a desconectarse.

El acceso a internet es considerado cada vez más como un servicio clave, pero “la comida prevalece siempre”, recordó.

La brecha numérica entre ricos y pobres también incluye una brecha de género.

Aunque las mujeres representan cerca de la mitad de la población mundial, hay 259 millones de mujeres menos que de hombres con acceso a Internet. Solo el 63% de las mujeres ha utilizado Internet en 2022, en comparación con el 69% de los hombres, indica el informe.

Fuente: Infobae

La nueva y peligrosa moda de usar IA para aprobar en la universidad


Gracias a las Inteligencias Artificiales, se puede mejorar la productividad y creatividad en muchos trabajos. Aunque algunos entiendan estas tecnologías como sistemas que pueden quitar empleos, también pueden usarse como inspiración, con opciones como DALL·E 2, o para suprimir las tareas repetitivas, por ejemplo.

Sus desarrolladores piensan en las innumerables ventajas que las IA pueden proporcionar al idearlas, sin embargo, también pueden usarse de forma negativa. Según ha publicado Motherboard, algunos estudiantes emplean generadores de texto avanzados como GPT-3 de OpenAI para realizar trabajos académicos universitarios.

Pau Garcia-Milà, conocido por su boletín informativo 'En 1 minuto' y por hablar sobre temas relacionados con la tecnología en redes sociales, ha compartido el estudio que habla del tema. Según muestra en su vídeo, los trabajos realizados por la IA superan las pruebas de plagio y algunos alumnos han llegado a entrenarlas para que imiten su forma de redactar y, así, pasar desapercibidos.

Un estudiante de bioquímica, llamado @innovate_rye en Reddit, se justifica para Motherboard diciendo que dichas Inteligencias Artificiales son especialmente útiles en "tareas sencillas que incluyeran respuestas extensas". Él relata un ejemplo de trabajo para el que usó esta tecnología para responder a un ejercicio que pedía cinco cosas buenas y malas de la biotecnología: "Yo le enviaba a la IA una pregunta del tipo ‘¿cuáles son las cinco cosas buenas y malas de la biotecnología?’ y ella generaba una respuesta que me daba un sobresaliente".

El usuario asegura que no usa la Inteligencia Artificial siempre, sino que solo la emplea como apoyo con las tareas que no son tan importantes. "Sigo haciendo mis deberes en las cosas que necesito aprender para aprobar, solo uso la IA para que se encargue de las cosas que no quiero hacer o que me parecen insignificantes", apunta.

No obstante, eso no implica que todos los estudiantes que utilizan IA para sus trabajos académicos sigan su ejemplo y esto podría ser grave en profesiones que tienen nuestras vidas en juego, como los médicos o investigadores de laboratorio.

Las pruebas que demuestran el uso de IA para trabajos

George Veletsianos, titular de la Cátedra de Investigación en Aprendizaje y Tecnología Innovadora de Canadá y profesor asociado de la Universidad Royal Roads, ha sido el encargado de demostrar que los textos creados por GPT-3 se muestran como originales y no como plagios. Esto quiere decir, que los algoritmos más entrenados ya son capaces de crear textos de cero, del mismo modo que ocurre con DALL·E 2 que se inspira en otras ilustraciones, pero crea dibujos propios.

El uso de esta tecnología puede impedir que los alumnos aprendan conocimientos que se enseñan en las carreras (y también en la educación primaria o secundaria). Peter Laffin, instructor de escritura y fundador del programa de tutoría privada Crush the College Essay, ha opinado que este tipo de herramientas solo sirven para aprobar, pero que no ayudan a aprender. Aunque los estudiantes puedan licenciarse con las IAs, si no aprenden durante su etapa académica, no obtendrán empleos de lo que supuestamente han estudiado.

El desarrollo de la IA española que genera textos

Aunque se sepa que hay alumnos que usan GPT-3 para sus trabajos académicos, los textos que la IA son más creíbles en inglés. España cuenta con su propia plataforma generadora de textos que recibe el nombre de redacta.me, creada por Jesús Rivas, que pretende ahorrar a los usuarios un 80% de su tiempo y, así, aumentar su productividad.

La IA española ha sido entrenada con más de 175 billones de parámetros de Internet y es capaz de crear textos originales en español. ¿Será redacta.me la GPT-3 a la que los estudiantes de habla hispana más vagos recurran para hacer sus trabajos académicos? Esperemos que no y que lo usen de forma responsable por los motivos que Peter Laffin ha señalado y de los que hemos hablado anteriormente.

A pesar de que las IAs puedan emplearse para evitar hacer tareas necesarias para el aprendizaje, también pueden ser muy útiles, por lo que dejar de desarrollarlas no es una opción. En el caso de redacta.me, Rivas detalla que cuentan con "muchas plantillas adaptadas a las necesidades específicas de los community managers y copywriters", por lo que, si tenías pensado usarla para trabajos de medicina, posiblemente te lleves una desilusión.

Fuente: 20 minutos

martes, 29 de noviembre de 2022

Este truco para el teclado del móvil te va a facilitar mucho la vida


El teclado de Google, Gboard, es el más utilizado entre los usuarios de Android por su facilidad de uso, capacidad de predicción y buen funcionamiento. Sin embargo, no todo el mundo aprovecha al máximo las capacidades de esta útil herramienta, puede que por desconocimiento de buena parte de sus funciones y trucos.

En su día ya repasamos algunos trucos de Gboard que pueden hacerte escribir más rápido, y otros que permiten traducir lo que escribes en tiempo real. Ahora, vamos a detenernos en otro truco de Gboard muy poco conocido, pero extremadamente útil a la hora de ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de escribir textos repetitivos.

Ahorra tiempo al escribir textos recurrentes gracias al diccionario personal de Gboard

Para usar esta función vamos a recurrir a una característica de Gboard poco conocida, pero muy útil: el diccionario personal. Se trata de una herramienta que permite añadir palabras o frases que solemos utilizar en el día a día, y que por alguna razón no se encuentran en el diccionario por defecto (como un apodo o el nombre de una mascota, por ejemplo).

Sin embargo, esta función esconde un pequeño truco. Y es que es posible establecer "atajos" de texto, de modo que al escribir una abreviatura, Gboard sugiera una frase o texto. Así, por ejemplo, puedes utilizar la abreviatura "midireccion" para generar el texto completo de tu dirección y ahorrar tiempo al rellenar formularios o compartir tu dirección con otras personas.

Para usar esta función, solo tienes que seguir estos pasos:
  • Abre cualquier aplicación donde puedas desplegar el teclado, como una app de notas o mensajería.
  • Toca sobre el icono de tres puntos que aparece a la derecha de la barra de herramientas de Gboard, y después toca en "Ajustes".
  • Accede al apartado "Diccionario", toca sobre "Diccionario personal" y después sobre el idioma que estés utilizando (por ejemplo, Español (España)).
  • Para añadir un nuevo atajo, toca el icono de "+" de la esquina superior derecha.
  • En el campo de texto de la parte superior, escribe la palabra, frase o texto que quieres que Gboard te sugiera. Después, introduce la forma abreviada en la parte inferior.
Puedes añadir tantos atajos como desees. Cuando hayas terminado, puedes ir a cualquier aplicación donde puedas utilizar el teclado, y probar a escribir una de las abreviaturas. Verás como, automáticamente, Gboard te sugiere la frase o texto que has asociado a la versión abreviada, y basta con tocar sobre la sugerencia para escribirla.

Fuente: Andro4all

Cómo las hojas de papel en blanco se convirtieron en un símbolo de protesta en China


Los manifestantes de las ciudades chinas, enfadados por la política de “Covid cero” de Beijing, están utilizando hojas de papel en blanco para hacer llegar su mensaje.

En las manifestaciones de los últimos días, los participantes han levantado las hojas blancas como símbolo -y protesta- de la censura del gobierno. Las hojas también han supuesto una medida de unidad entre los manifestantes, cuyas manifestaciones suponen ahora una de las mayores muestras de disidencia pública en China en décadas.

En realidad, las protestas no son raras en China. Pero las autoridades, que controlan férreamente los medios de comunicación e Internet, hacen todo lo posible para que los manifestantes de diferentes regiones no puedan unirse para formar un movimiento más amplio, según los analistas.

¿Protestas masivas antigubernamentales con un mensaje unificado en diferentes ciudades? Eso es una “zona prohibida”, dijo Matt Schrader, analista de China de la Alianza para la Seguridad de la Democracia del Fondo Marshall Alemán.

Sin embargo, dijo, la protesta del papel en blanco, una táctica que los manifestantes también utilizaron en Hong Kong en 2020, tiene capas de simbolismo.

“Es la idea de que cuando ninguna forma de protesta es aceptable para el Estado, entonces lo único que podrías sostener que no ofenderá a nadie en el poder es un pedazo de papel en blanco”, dijo. “Es la idea de que cualquier forma real de protesta en línea será mayormente censurada”.

Y así, dijo, el papel en blanco simboliza la insatisfacción “de que todo el mundo entiende de lo que habla, pero no es capaz de nombrar eso que le enfurece”.

En entornos altamente censurados como China, “la protesta tiene que adoptar medios lúdicos e inventivos para eludir a los censores”, afirmó Jemimah Steinfeld, redactora jefe de Index on Censorship, una organización con sede en Londres que defiende la libertad de expresión en todo el mundo.

Pero en China, incluso los juegos de palabras ingeniosos, los juegos de palabras y los símbolos ocultos se han vuelto más difíciles de utilizar.

Después de que los censores chinos prohibieran las conmemoraciones anuales de la Masacre de la Plaza de Tiananmen de 1989, el 4 de junio, los usuarios de Internet empezaron a utilizar “Mayo 35″. Beijing también prohibió esa “fecha”.

En 2013, se prohibió “24 aniversario”; “25 aniversario” en 2014; “26 aniversario” en 2015″, y así sucesivamente. Beijing prohibió un pictograma que parece un tanque rodando sobre un hombre.

Para sortear la censura durante el apogeo del movimiento #MeToo, los internautas chinos utilizaron los caracteres o emoji de “arroz”, que se pronuncia “mi”, y “conejo”, que se pronuncia “tu”.

“Pero la hoja en blanco es más probable que funcione”, dijo Steinfeld. “Al fin y al cabo, ¿cómo se puede rastrear y castigar a alguien que no ha dicho nada?”.

Aunque el símbolo de la protesta del papel en blanco es discreto, incluso silencioso, algunos manifestantes también están haciendo declaraciones fuertes y explícitas, algunas tan extraordinariamente fuertes que rara vez se escuchan en China.

“¡Xi Jinping, dimisión!” y “¡Partido Comunista, dimisión!”, coreó un grupo de audaces manifestantes en Shanghái durante el fin de semana.

Otros coreaban “¡Libertad!” o “¡Desbloquea toda China!”.

Las protestas, que se extendieron durante el fin de semana, revelan el grado de hartazgo de la población tras casi tres años de encierros continuos, según los analistas.

El detonante final fue el incendio de un complejo de apartamentos en Urumqi, Xinjiang, que causó 10 muertos el jueves. La gente se indignó, diciendo que las restricciones de movimiento por la pandemia ralentizaron e hicieron ineficaz la capacidad de los bomberos para rescatar a las víctimas.

Fuente: The Washington Post 2022

lunes, 28 de noviembre de 2022

Identificar el camino más corto hacia la felicidad a través de la Inteligencia Artificial


Deep Longevity es una startup de Hong Kong que tiene como objetivo reunir las manifestaciones dispares del envejecimiento en una sola narrativa, creando las herramientas que impulsarán la investigación biogerontológica en el futuro.

A principios de este año, la empresa se asoció con la Universidad de Harvard para publicar un artículo de investigación que describe un conjunto de redes neuronales que pueden ayudar a las personas a lograr una resiliencia mental a largo plazo.

Recientemente Deep Longevity ha publicado un artículo en Aging-US que describe un enfoque de aprendizaje automático para la psicología humana en colaboración con Nancy Etcoff, Ph.D., Harvard Medical School, una autoridad en felicidad y belleza.

Los autores crearon dos modelos digitales de psicología humana basados ​​en datos del estudio Midlife in the United States.

El primer modelo es un conjunto de redes neuronales profundas que predice la edad cronológica y el bienestar psicológico de los encuestados en 10 años utilizando información de una encuesta psicológica. Este modelo representa las trayectorias de la mente humana a medida que envejece. También demuestra que la capacidad para formar conexiones significativas, así como la autonomía mental y el dominio del entorno, se desarrollan con la edad. También sugiere que el énfasis en el progreso personal disminuye constantemente, pero la sensación de tener un propósito en la vida solo se desvanece después de 40 o 50 años.

El segundo modelo es un mapa autoorganizado que se creó para servir como base para un motor de recomendaciones para aplicaciones de salud mental. Este algoritmo de aprendizaje no supervisado divide a todos los encuestados en grupos según su probabilidad de desarrollar depresión y determina el camino más corto hacia un grupo de estabilidad mental para cualquier individuo. Alex Zhavoronkov, director de longevidad de Deep Longevity, explica: “Las aplicaciones de salud mental existentes ofrecen consejos genéricos que se aplican a todos pero no se ajustan a nadie. Hemos construido un sistema que es científicamente sólido y ofrece una personalización superior”.

El artículo describe un motor de recomendaciones basado en inteligencia artificial que puede estimar la edad psicológica y el bienestar futuro de una persona en función de una encuesta psicológica construida.

La IA utiliza la información de un encuestado para colocarlo en un mapa 2D de todos los perfiles psicológicos posibles y derivar formas de mejorar su bienestar a largo plazo. Este modelo de psicología humana se puede utilizar en aplicaciones digitales de autoayuda y durante las sesiones de terapeuta.

Este proyecto de investigación ahora sirve como backend detrás de un servicio online gratuito FuturSelf.AI que proporciona a sus usuarios informes completos sobre su edad psicológica y trayectorias de bienestar.

Al final de la evaluación, los usuarios reciben un informe con información destinada a mejorar su bienestar mental a largo plazo y pueden inscribirse en un programa de orientación que les brinda un flujo constante de recomendaciones elegidas por IA.

Imagen: Peakpx

Fuente: En Positivo

Estoicismo moderno, o cuando Séneca se mete a coach


Llama la atención la cantidad de libros que últimamente se han publicado sobre el estoicismo. No tanto los estudios históricos y filosóficos acerca de la Estoa –que también son muchos–, sino más bien la cantidad de libros que pretenden entregar el saber del Pórtico a la gente común, al ciudadano medio que vive presa de las angustias y prisas de nuestro mundo moderno con el objeto de liberarlo de sus temores y mortificaciones, de “enseñarlo a vivir”. La lista de los últimos cinco años es impresionante: Cómo ser un estoico. Utilizar la filosofía antigua para llevar una vida moderna, de Massimo Pigliucci (2017); La felicidad es el problema, de Pedro Vivar Núñez (2019); Lecciones de estoicismo. Filosofía antigua para la vida moderna, de John Sellars (Lessons in Stoicism. What ancient philosophers teach us about how to live, 2019); El arte de la buena vida. Un camino hacia la alegría estoica, de William Irvine (2019); Mi cuaderno estoico. Cómo prosperar en un mundo fuera de tu control, de Massimo Pigliucci y Gregory López (2019); Escuela de estoicismo moderno. Cómo prepararte mental, emocional y espiritualmente para cualquier cosa que venga (porque vendrá), de Isra García (2020); Invicto. Logra más, sufre menos, de Marcos Vázquez (2020); Diario para estoicos. 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir, de Ryan Holiday y Stephen Hanselman (2020), por solo citar algunos. También en Hispanoamérica se han hecho esfuerzos similares, menos guiados, seguramente, por modas editoriales ni por urgencias del mercado. Tengo en mi biblioteca un ejemplar dedicado por mi amigo François Gagin, filósofo de la Universidad del Valle en Cali, de su ¿Una ética en tiempos de crisis? Ensayos sobre el estoicismo (2003), y otro de Éticas de crisis. Cinismo, epicureísmo, estoicismo, del venezolano Josu Landa (2012).

He querido copiar los subtítulos de estos libros consciente de que suelen servir para orientarnos acerca de sus intenciones. Al margen de cuán profesional sea su factura, si han sido escritos por verdaderos especialistas o por simples charlatanes, si el libro nace de una convicción sincera o de una moda editorial, todos parecen partir de un punto en común: la idea de que el remedio para nuestros problemas y el camino para nuestra felicidad se encuentra en nosotros mismos, en nuestro interior. Aquí la herencia socrática se manifiesta. Fue Sócrates, en la Atenas del siglo V a.C., el primero en enseñar que la clave de nuestro destino no estaba en el capricho de los dioses ni en el azar inescrutable, sino en la capacidad de la razón para guiar nuestra conducta por el camino de la virtud y del conocimiento. Como comenta Aristóteles en la Ética a Nicómaco (1141 b 21-27), para Sócrates nadie obra mal sino por ignorancia de lo que es el bien y la virtud. Lo que Sócrates ni sus sucesores Platón y Aristóteles pudieron prever fueron las consecuencias que estas ideas tuvieron para la filosofía y para la política.

En efecto, este “intelectualismo ético”, que después muchos tuvieron tiempo de criticar, significó la creación y el desarrollo de la ética y la política como ciencia y como método, en una palabra, la invención de las humanidades. En efecto, la idea de que el secreto de la felicidad, de las personas como de las comunidades, estaba en el conocimiento del bien y la virtud hizo que los filósofos se abocaran a la búsqueda y especulación –en el mejor de los sentidos– sobre la esencia y la naturaleza del bien, pero también a las relaciones entre nuestra voluntad y el mundo circundante. En otras palabras, la libertad como problema filosófico. A esto se dedicaron Platón y Aristóteles, pero también las llamadas escuelas socráticas menores: cínicos, estoicos, epicúreos y escépticos principalmente. Y cada escuela supo dar su propia explicación a estos problemas.

En realidad, habrá que detenerse un poco en lo que significó la decadencia de la Atenas del siglo IV a.C. para entender por qué los estoicos hicieron suya la búsqueda interior de Sócrates. El 7 de agosto del año 338 el ejército de Filipo II de Macedonia aplastaba al ejército ateniense, lo que significó en cierta forma el fin de la polis. En el 322 morirá Demóstenes, el gran orador de la democracia, pero también Aristóteles. Un historiador del pensamiento como André Bridoux (Le Stoïcisme et son influence, Paris, 1966) llama la atención acerca del sentimiento de abatimiento que debió embargar entonces a los atenienses. Según las cronologías, ocho años después Zenón de Citio, que sería el fundador de la Estoa, llegaba a Atenas.

La ciudad sin embargo todavía conservaba mucho de su antiguo esplendor intelectual. La Academia estaba dirigida por Polemón, su cuarto escolarca; los cínicos seguían a Crates de Tebas y el Liceo tenía por jefe a Teofrasto, discípulo directo y sucesor de Aristóteles. Diógenes Laercio (VII 1) cuenta que Zenón, que era un mercante fenicio, había naufragado frente a las costas de El Pireo. Ya a salvo en Atenas, un día se encontraba mirando libros en la tienda de un librero cuando se topó con las Memorabilia de Jenofonte, una especie de diario que cuenta los recuerdos de Sócrates. Impresionado con su lectura, preguntó al librero dónde podría encontrar hombres tan admirables como los del libro. Justo en ese momento pasaba frente a la tienda Crates el Cínico. Entonces el librero lo señaló y le dijo a Zenón: “¡síguelo!”.

Zenón escuchó a Crates, pero también a otros filósofos durante unos veinte años, hasta que hacia los cuarenta y dos años decidió enseñar y fundar su propia escuela. Comenzó en un rincón del ágora, una pequeña columnata llamada el “Pórtico colorido” (Stoá poikílê), por lo que sus seguidores fueron llamados al comienzo “zenonianos”, y después, definitivamente, estoicos. Los historiadores han reparado en el complejo clima espiritual de aquella Atenas de finales del siglo IV a.C. La ciudad había dejado de ser autónoma y se había incorporado al poderoso imperio macedónico. Los ciudadanos habían dejado de serlo para convertirse en súbditos de un desconocido conquistador llamado Alejandro. La polis había dejado de concentrar la atención de los atenienses, mientras llegaban continuas influencias de las más diversas formas religiosas y creencias místicas orientales. Perdida la polis, expuestos sus antiguos dioses a las más diversas influencias y formas sincréticas, los atenienses debieron recogerse en sí mismos. Refugiados en su propia vida interior, tuvieron que recordar la vieja máxima socrática, y comenzaron a buscar la felicidad en sí mismos.

Zenón y después Crisipo enseñaron que la práctica de la virtud era suficiente para ser feliz, que los vicios son el origen de todo sufrimiento (páthos) y que hay que extirparlos radicalmente como si fueran un tumor. Enseñaron también que nuestro destino ya ha sido decretado por la voluntad divina y que lo más inteligente que podemos hacer es aceptarlo con indiferencia. Que en esto consiste la tranquilidad y la verdadera libertad: aceptar el mundo y controlar nuestras emociones. Enseñaron, finalmente, que todo lo que el hombre común desea: el poder, las riquezas, la fama, la belleza, deben sernos indiferentes, y que lo único que en realidad importa para ser felices es la práctica de la virtud. Es decir, que lo único de lo que verdaderamente depende la felicidad, la anhelada eudaimonía, es de nosotros mismos.

Hacia el siglo I a. C., cuando el estoicismo desembarcó en Roma, su éxito y su acogida no pudieron ser mayores. Los romanos admiraban la virtud y la austeridad de sus antepasados, a la vez que estaban sometidos a un poder cada vez más lejano e impersonal, primero por parte del Senado y después del emperador. Estas circunstancias crearon un clima propicio para que filósofos como Séneca, Epicteto o Marco Aurelio florecieran. Sus vidas no pudieron ser más disímiles. Séneca provenía de una influyente familia cordobesa. En Roma llegó a ser un consumado orador y un senador respetado. Después fue cónsul, consejero y tutor de Nerón. Fue cuando cayó en desgracia con el emperador, quien injustamente lo acusó de sedición y lo condenó a muerte. Entonces Séneca decidió suicidarse. Sus cartas, sus diálogos filosóficos y sus obras de teatro lo convirtieron en el principal exponente del estoicismo romano. Epicteto fue un esclavo frigio que vivió en Roma y que después de ser liberado comenzó a enseñar en Nicópolis, pequeña ciudad al noroeste de Grecia. No escribió nada, pero sus enseñanzas fueron recogidas por su discípulo Claudio Arriano, quien las recopiló en un “Manual”, Enquiridion, y unas “Disertaciones”, Diatríbai. Marco Aurelio fue el último de los llamados “Emperadores Buenos” de Roma. Gobernó entre los años 161 y 180 de nuestra era y su mandato estuvo signado por la justicia y una relativa paz. Escribió unas Meditaciones (Pròs heautón, “palabras para sí mismo”, por su título en griego), una especie de diario filosófico personal. Los tres, sin embargo, comparten una sabiduría común signada por la búsqueda interior, el cultivo de la virtud y la austeridad, el autocontrol y la imperturbabilidad, ataraxía, como camino a la felicidad.

Más allá de los best sellers y los éxitos de venta, más allá de que esta llamada “literatura de aeropuertos” consista en verdaderas reflexiones o meras charlatanerías, la existencia de todo un género de autoayuda que invoca al pensamiento del Pórtico conlleva una serie de consideraciones que no deben soslayarse. Implica ante todo la vigencia de una tradición marcada por una interioridad y una espiritualidad, pero también por una fe inquebrantable en los poderes de la razón como único camino hacia la felicidad. En otras palabras, la persistencia de la tradición socrática. También muestra la existencia, hoy como ayer, de una humanidad frágil y sufriente que busca una respuesta ante los avatares del mundo y los caprichos del destino, que desea blindarse ante la irrebatible existencia del mal, el sufrimiento y el dolor.

Imagen: El Mundo

Fuente: Prodavinci

domingo, 27 de noviembre de 2022

Qué hicieron Charlie Brown y Snoopy para ser primero una revelación y después una revolución


Cuando la NASA lanzó una misión a la Luna la semana pasada, la cabina no tripulada incluía un Snoopy de peluche con un traje de vuelo naranja. El sabueso espacial estaba entre los pequeños objetos que sirven de “indicadores de gravedad cero”, que señalan visualmente que la cápsula ha alcanzado “la ingravidez de la microgravedad”.

Resulta que la agencia no podía haber elegido un símbolo de la cultura pop mejor: durante siete décadas, Snoopy y el resto de la pandilla de Peanuts han desafiado las fuerzas del tiempo, libres de la atracción gravitatoria de las tendencias.

Los mundialmente queridos personajes de los dibujos animados siguen apareciendo a diario en tiras cómicas, libros y tiendas de regalos, así como en especiales de animación. Aparecen también en los nuevos como en los clásicos programas navideños, como A Charlie Brown Christmas (La Navidad de Charlie Brown), que ahora se transmite en Apple TV Plus. Peanuts está en el éter con tanta seguridad como los riffs de jazz del Vince Guaraldi Trio que rebotan en la radio cuando llega la Navidad.

Este año, la sede central de la marca Peanuts, ubicada en en Santa Rosa, California, tiene otro motivo para celebrar reuniones en su museo y biblioteca y ceremonias en su pista de hielo: es el centenario del nacimiento del creador de la tira cómica, Charles M. “Sparky” Schulz, que nació el 26 de noviembre de 1922 en Saint Paul, Minnesota.

Schulz murió en febrero de 2000, el mismo fin de semana en que se publicó su última tira original. Sin embargo, lo que lanzó al zeitgeist en 1950 sigue siendo una marca indeleble en la cultura popular. ¿Por qué Peanuts perdura con tanta fuerza, permaneciendo tan firmemente en el tejido de esa cultura popular, cuando tantos aspectos del entretenimiento de masas casi desaparecen?

Jeannie Schulz, viuda del dibujante y presidenta de la junta directiva del Museo Charles M. Schulz, lo explica de forma concisa: “Sparky aprovechó una humanidad universal y la tradujo en líneas sencillas con un humor sutil”.

Esas líneas elegantes, conmovedoras y astutamente sencillas se vincularon con la religión, los deportes, la guerra, la salud mental y el amor no correspondido. Con motivo del centenario, The Washington Post preguntó a personalidades de diversos ámbitos lo que la creación de Schulz ha significado para ellos.

Por qué leen chicos y grandes

El productor Lee Mendelson se dirigió a Schulz a mediados de los años 60 con una idea: Coca-Cola estaba interesada en un proyecto televisivo. De esa semilla surgió uno de los dos mayores programas navideños de animación de esa década, un clásico que, al igual que Cómo el Grinch robó la Navidad, fusionó la genialidad de las mentes artísticas.

Schulz se asoció con el animador Bill Melendez y, trabajando con un plazo de apenas meses, los tres hombres crearon La Navidad de Charlie Brown, una obra maestra atrevida y con corazón. Charlie Brown luchaba contra la depresión estacional, Snoopy hacía vuelos de fantasía y Linus Van Pelt pronunciaba el monólogo bíblico que, en boca de un niño, sigue conmoviendo a los espectadores sin importar la edad o la fe.

“A lo largo de mi vida, probablemente he visto La Navidad de Charlie Brown más veces que cualquier episodio de la televisión”, dice Jimmy Kimmel, presentador de su popular late-night. “Es una de las principales razones por las que decidí tener más hijos”, suma.

Kimmel cree que ese especial refleja la mayor excelencia de lo que un niño de Minnesota acabó dando al mundo. “En cuanto nuestra hija Jane aprendió a leer, le compré todas las antologías de Peanuts”, dice el cómico. “Compré un dibujo original de Snoopy hecho por Charles Schulz que bien podría ser una falsificación. Lo aprecio aunque lo sea”.

“Lo mejor de Peanuts es tan bueno como cualquier otra cosa. Para mí, es uno de los mayores logros del arte y la literatura estadounidenses”, resume el presentador.

El jefe de Pixar, Pete Docter, director de películas como Inside Out y Up, dice que esa brillantez estaba firmemente arraigada en la tira cómica, que se lanzó en menos de una docena de periódicos antes de acabar siendo contratada en miles, convirtiéndose en una de las tiras más leídas del mundo.

“Schulz fue lo suficientemente valiente como para hablar de cosas humanas, adultas y a menudo no graciosas en su tira”, dice Docter. “Presentaba a niños que se enfrentaban a la ansiedad, la inseguridad, los celos, el amor no correspondido, lo que daba a Peanuts un peso y una importancia reales”.

Al haber crecido en Minnesota, Docter se sintió atraído por un mundo que lo acompaña hasta hoy en día. “De niño, estaba totalmente enganchado a Snoopy y a la diversión y el humor escapista de ese personaje”, dice. “Pero, fuera Schulz consciente de ello o no, fueron esas cosas emocionales más profundas las que me hicieron seguir leyendo en la edad adulta. Esos personajes, aparentemente sencillos, tienen verdadera complejidad y profundidad. Y además, siguen siendo divertidos 70 años después. ¿Cuántos cómics pueden afirmar eso?”.

El autor de Bay Area (El área de la bahía), Gene Luen Yang, considera cómo el cómic de Schulz evolucionó de revelación a revolución silenciosa. Dice Yang, autor de novelas gráficas como American Born Chinese (Americano nacido chino): “Es tan influyente que casi todos los cómics con formato de tira hoy en día, ya sea en el periódico o en la web, han tomado prestado un poco de esa innovación”.

Deportes e igualdad

Schulz, siempre atleta, se aficionó al béisbol, al golf y al hockey desde muy joven. También se aficionó a deportes como el tenis, y estas pasiones aparecían regularmente en sus tiras. Sin embargo, antes de entablar amistad con algunos atletas profesionales, bien avanzada su carrera, Schulz no podía saber cuánto los animaba a través de su trabajo.

“Como joven patinador que crecía, siempre era divertido ver la tira cómica y celebrar todo lo que vivíamos en la pista”, dice el patinador artístico Scott Hamilton, que ganó el oro olímpico en 1984. “Ver a los personajes de Peanuts cobrar vida sobre el hielo hacía que pareciera que lo que hacíamos era algo más que patinar. Teníamos un lugar en la cultura popular”.

Schulz se trasladó al norte de California a finales de los años 50, pero no se le quitaba de encima la infancia en Minnesota. En Santa Rosa, construyó el Redwood Empire Ice Arena, también conocido como Snoopy’s Home Ice, en 1969. Y allí, a principios de los 80, Hamilton empezó a trabajar con Schulz en espectáculos sobre hielo.

“Sparky era muy práctico en todo lo que hacía”, dice Hamilton. “En una de las producciones que hice para él, tenía el sueño de representar una fiesta de cócteles en la que yo interpretaba al anfitrión. El personaje se interesaba por una chica de la fiesta, pero otra invitada se la llevaba por delante, algo así como sus historias de la niña del pelo rojo del cómic. Justo cuando parece que ha perdido a la chica, ella vuelve después de que todos los demás invitados se hayan ido”.

Añade Hamilton: “Ver lo mucho que le gustaba a Sparky esa producción la convirtió en uno de mis recuerdos favoritos de patinaje de todos los tiempos”.

Schulz también se convirtió en un firme defensor de la igualdad en el deporte, lo que incluyó su ingreso en el consejo de administración de la Women’s Sports Foundation, fundada en 1974 por el ícono del tenis y activista de los derechos civiles Billie Jean King para “hacer avanzar la vida de las mujeres y las niñas a través del deporte y la actividad física”.

Schulz no sólo dibujaba a Snoopy haciendo grandes saques tenísticos; también hacía referencia a su amiga King. “Sparky era en realidad muy tímido, y sus tiras cómicas eran una gran fuente de inspiración y consuelo para mí, especialmente cuando viajaba por el mundo durante mi carrera de tenista”, dice King. “Sabía que si añadía mi nombre a una tira de Peanuts, estaba comprobando cómo estaba y quería tener una charla. Estuvimos muy unidos hasta que falleció, y siempre lo apreciaré”, suma.

Mendelson, que murió en 2019, creía en la serendipia creativa. Una vez dijo a The Post que la primera vez que escuchó la música de Vince Guaraldi -mientras conducía por el puente Golden Gate- pensó que podría usarla algún día.

El cantautor Ben Folds considera que la música de Guaraldi es inseparable del clásico de animación Peanuts al que acompañaba. “Cuando haces coincidir la música con Peanuts y la época y lo que hacía y decía, entonces empieza a golpear como el tiempo de la Sonata de Piano de Beethoven”, dice Folds sobre el soleado sonido de la Costa Oeste de Guaraldi que “destilaba el jazz y lo volvía popular”.

Las canciones de Peanuts de Guaraldi y los especiales animados eran “un binomio perfecto”, dice, y añade que la música “simplemente capta el ambiente”.

Eso “se hizo notar” cuando le pidieron a Folds que escribiera el tema musical del reciente especial de Peanuts en streaming, It’s the Small Things, Charlie Brown (Se trata de las pequeñas cosas, Charlie Brown). Meditó sobre la música de Guaraldi en lugar de intentar imitarla: “No traté de soltar riffs, simplemente me dejé llevar por el color”.

Cómo hacer que un niño se sienta incluido

Este mes, el creador de Jump Start, Robb Armstrong, apareció en un panel del Museo Schulz con otros célebres dibujantes para compartir historias personales sobre el Sparky que conocieron. Mientras se sentaba en el escenario, Armstrong valoró que Schulz “hizo que otros artistas en ciernes realizaran su sueño, persiguieran su sueño o allanaran el camino en su viaje”. “Era uno de los seres humanos con más corazón que he conocido”, dice Armstrong.

Un Armstrong de 6 años se inspiró en Peanuts en el verano de 1968, cuando Schulz introdujo a la tira un personaje negro: Franklin. La reacción de Armstrong fue: “Estoy en esta tira”. Un cuarto de siglo más tarde, Schulz dio a Franklin el apellido “Armstrong” en un guiño a su amigo y colega, un honor que el creador de Jump Start califica de “otro mundo”.

Barbara Brandon-Croft, la pionera creadora del cómic De dónde vengo, también se sintió interpelada y fortalecida en 1968. “Me entusiasmaba ver un personaje negro en Peanuts. Aunque la presencia de Franklin fuera sólo eso -un niño negro entre el grupo-, marcó absolutamente la diferencia”, dice. “Cuando creces como un ‘otro’ -que es lo que este país nos planteó-, cuando te ves representado, te da un sentido de pertenencia”.

Un perro en el espacio

Schulz, veterano del ejército en la Segunda Guerra Mundial, estuvo durante mucho tiempo fascinado por la aviación, y la NASA y Peanuts tienen una larga relación que incluye el Premio Snoopy de Plata, que se otorga a los contratistas y empleados destacados de la NASA.

En 1969, Schulz apareció en público junto a los astronautas del Apolo 10 que viajaban en el módulo llamado “Charlie Brown”. Ese fue también el año en que un futuro astronauta se inspiró en Snoopy y el espacio.

“En 1969, los Mets ganaron las Series Mundiales, [los astronautas] aterrizaron en la Luna y yo fui a ver Un niño llamado Charlie Brown, la nueva película de animación, en el Radio City Music Hall”, dice Mike Massimino, profesor de ingeniería y asesor espacial. “Todo ocurrió con pocos meses de diferencia, y en cierto modo estableció las pasiones para el resto de mi vida”.

Ese año, Massimino recibió como regalo un juguete de peluche de Snoopy como astronauta. En 2009, en su segunda misión espacial de la NASA, Massimino llevó ese mismo juguete de Snoopy al espacio, un símbolo de su duradero apego a Peanuts.

Tras señalar que sus intentos de convertirse en astronauta fracasaron tres veces antes de ser aceptado, Massimino dice que admira el espíritu de resistencia optimista de Charlie Brown. “Charlie Brown es el amigo y la persona que quería ser, y Snoopy es el astronauta genial que quería ser”, dice Massimino. Y añade el astronauta: “Creo que es la mejor tira cómica y los mejores personajes jamás creados”.

Fuente: The Washington Post

sábado, 26 de noviembre de 2022

Neuroderecho: el ser humano del siglo XXI


Desde la Declaración 6158 de 17 de julio de 1990, realizada por el presidente de los Estados Unidos de América George H. W. Bush, donde proclamaba a dicha década como “la década del cerebro” fomentando una profundización en el estudio de la neurociencia y los avances neurotecnológicos que comenzaban a proporcionar interesantes perspectivas de estudio y soluciones, se ha extendido una pauta común en las políticas públicas para favorecer dicha línea de desarrollo: Human Brain Project (Unión Europea), China Brain Project (China), Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies (Estados Unidos), etc.

¿Por qué tanto interés en el estudio del cerebro humano? Sobran las palabras para referenciar los innumerables resultados positivos que pudiera aportar el análisis cerebral en materia de diagnóstico e intervención de enfermedades mentales, trastornos psicológicos, discapacidades, etc. Sin olvidarnos de la rica aportación de información sobre el ser humano y su conducta social en aras a conseguir teorías que puedan fundamentar consecuciones más óptimas de objetivos variados: explicación de la conducta humana, predicción de comportamientos futuros, incremento de la inserción social para las personas con discapacidad, incremento de la salud pública, etc.

Desde hace pocos años, a la luz de las investigaciones en neurociencia, psiquiatría… y en general todas las ciencias dirigidas a explicar el comportamiento del ser humano, ha surgido dentro del ámbito jurídico una perspectiva de estudio que se ha venido denominar “neuroderecho” (neurolaw o neurorights, en inglés). Aglutina a una gran cantidad de objetivos que tienen en común proporcionar garantías éticas y científicas, en el ámbito normativo, a la hora del estudio e intervención en el cerebro humano que puedan realizar los mismos científicos, el Estado o, incluso, particulares.

Con una clara influencia transhumanista, donde se aboga por la evolución del ser humano mejorando sus capacidades físicas y cognitivas por medio de la tecnología, el futuro que dibujan sus predicciones ofrece gran cantidad de conflictos e interrogantes jurídicos, pues semejante reto a la configuración del ser humano tiene su reflejo en cómo sus derechos fundamentales pueden verse igualmente retados. Esto ha propiciado la creación doctrinal, por parte de NeuroRights Initiative entre otros, de una serie de principios que traten de proteger las esferas humanas que serán afectadas: derecho al libre albedrío (otros sugieren un “derecho a la libertad cognitiva”), derecho a la privacidad mental, derecho a la identidad personal, derecho a la igualdad de acceso en la mejora cognitiva y derecho a la protección contra los sesgos algorítmicos de las neurotecnologías. La velocidad en la publicidad de semejante propuesta ha llevado incluso a que sea presentada como propuesta de ley y su entrada como derechos fundamentales en la Constitución de Chile (que finalmente no prosperó). Sin olvidar la campaña política que se está llevando a cabo para que consten como derechos humanos en la Declaración Universal de la ONU.

El fin del presente artículo no es proporcionar un desarrollo extenso de cada una de dichas propuestas, pero sí señalar la especial cautela que se ha de tener respecto a todo esto. Las neurociencias, en un plano metodológico, no permiten extraer evidencias como rasgo general (a lo sumo hipótesis y correlatos), aparte de las innumerables falibilidades y falsos positivos que ofrecen algunas de sus herramientas experimentales (como la resonancia magnética funcional). Por otro lado, la neurociencia tiene sobre sí dilemas metateóricos y epistemológicos tan sumamente claves como el dilema sobre el libre albedrío y el determinismo, dicha cuestión no resuelta. Sin olvidar la casi ausencia de hilos coordinativos entre disciplinas a la hora de consensuar terminologías y, en esa forma, fomentar un diálogo para la cooperación en el esclarecimiento del objeto de análisis y su metodología; la ignorancia de este punto puede conllevar, como mínimo, errores metodológicos que acaben entorpeciendo y obstaculizando el ritmo de acción y análisis de las ciencias (como el Derecho) a las que se quiere transformar a raíz de los nuevos descubrimientos neurocientíficos.

La extraña velocidad con la que se quiere implantar normativamente una visión dogmática del neuroderecho resulta, como poco, preocupante. Hay mucho interés en materializar legalmente unas garantías jurídicas híbridas sobre un ámbito que tiene muchas preguntas sin resolver y escaso análisis académico interdisciplinar, en comparación.

No se niega la repercusión que pueda traer consigo la revolución neurocientífica que a todas luces transformará a la cultura humana. Sí se rechaza introducir, con fuerza de ley o influencia tratadista, sin apenas debate social y desarrollo académico, cuestiones que responden más a conjeturas  que a conclusiones replicadas o evidentes. Si el neuroderecho habla del ser humano del siglo XXI, se han de poner todos los medios humanos al alcance para investigarlo. De lo contrario, parece más el sueño por cumplir de unos pocos científicos ambiciosos que quieren salir en los libros de historia.

Fuente: Disidentia

viernes, 25 de noviembre de 2022

Stashing: Cuando tu pareja te oculta en las redes sociales


El mundo digital está impactando en diversos ámbitos y el de la pareja no es la excepción. Es así que no es extraño observar cómo las relaciones trascienden el ámbito físico y se llevan con cada vez más cotidianidad al escaparate de las redes sociales a través de fotografías, videos, mensajes y todo tipo de expresiones que muestran que sostenemos una relación amorosa.

Sin embargo, esto no siempre es así de simple, pues aunque muchas personas no lo sepan pueden estar ejecutando o siendo víctima de una práctica propia del ámbito digital que suma aún más dificultad al ya de por sí complejo tema de las relaciones: El “stashing”.

Este término, que apareció alrededor del 2017 acuñado por primera vez por la periodista Ellen Scott de Metro UK, significa «ocultar», se refiere básicamente a dejar fuera a la pareja de todo perfil en plataformas digitales, dando a entender al círculo social que no existe una pareja y en muchos casos, abriendo el mensaje de “sigo soltera o soltero”.

Ocultar una relación de pareja a la familia, amigos o en el entorno laboral no es nuevo, pues tristemente por generaciones se han escuchado las clásicas frases de: “lo siento mi amor, pero la posada del trabajo es exclusivamente para trabajadores”, “es que ahorita hay problemas en mi familia, te aviso cuando todo se haya calmado para que los conozcas” o “es que ya casi no veo a mis amistades”.

El punto es que en la actualidad existe la creencia de que “si no lo publicas, no existe”, lo cual genera que para muchas parejas tenga una gran importancia hacer pública su relación en redes sociales.

Las parejas jóvenes, que se encuentran entre los 18 y los 44 años de edad, son las que más posibilidad tienen de enfrentarse a un eventual episodio de stashing, debido a que tienen mayor acceso a internet y han desarrollado un mayor apego a los entornos digitales en el ámbito social, pero por supuesto que esto no descarta a otras generaciones que también están llevando sus relaciones al mundo digital.

Pero vayamos por partes, pues a pesar de ser un término relativamente nuevo y que no se encuentra dentro del manual de clasificaciones de trastornos mentales, sí que está haciendo de las suyas dentro de las relaciones monógamas, (entendiendo éstas como aquellas donde se mantiene una relación afectiva, emocional y sexual sólo con una persona).

Es así que es preciso señalar que, el stashing no se presenta en relaciones que van comenzando o relaciones casuales, sino que una de sus principales características es que quien lo realiza muestra actitudes contradictorias entre redes sociales y la vida real hacia su pareja.

Es decir, la persona que ejerce esta práctica, le hace creer a su pareja que tienen algo serio en la vida real o actúa como tal, sin embargo, cuando de redes sociales se trata, niega todo rastro de existencia de esa relación.

Esto cobra relevancia si consideramos que WhatsApp es la red social con el mayor porcentaje de usuarios en México, mientras que Facebook, es la segunda plataforma más usada por las personas internautas a nivel nacional.

Es decir, la ventana virtual está muy presente en la vida de las parejas y el hecho de no ver ya sea en whatsapp o en Facebook esa fotografía de tu pareja y tú pasándosela fenomenal lleva a que algunas parejas se hagan algunas preguntas:

¿Por qué me está ocultando? ¿Hay alguien más? ¿Será que aún le gusta tal o cual persona? ¿No será que más bien le doy vergüenza porque no estoy a su altura? ¿Se estará tomando la relación en serio como yo lo estoy haciendo?

Estas interrogantes sobre el comportamiento de la pareja en el ámbito digital pueden destapar o crear inseguridades que pueden hacerle pensar a las personas que algo está mal en ellas o ellos cuando la realidad no es así.

Es de suma importancia reflexionar sobre lo que pasa con las víctimas de stashing: la negación de sus parejas puede generar que se sienten humilladas, y lo peor, es un tema que es difícil de identificar como violencia para la víctima y su entorno.

Quien realiza “stashing” hace que su pareja pueda desarrollar sentimientos de inferioridad y desvalorización (“no soy suficientemente buena/o para que me muestre a los demás), lo que a su vez afecta profundamente a su autoestima. ¿Pero, por qué las personas practican stashing?

Una de las razones para ejercer esta práctica es querer utilizar a otra persona para tener “segura” una relación afectiva, pero al mismo tiempo la posibilidad de seguir conociendo y saliendo con más personas sin que su pareja se entere, también hay quienes sienten vergüenza por mostrar a su compañera o compañero en las redes pues piensan que recibirán críticas porque no están a su “altura” o que está muy por encima.

Por otro lado, están quienes lo hacen sólo por ego, para seguir recibiendo comentarios sobre su atractivo al momento de compartir fotografías, es decir, sentirse deseados/as.

En todas estas acciones hay un común denominador: una gran falta de responsabilidad afectiva al no tener acciones de honestidad con sus parejas, no expresarles sus verdaderos deseos o carecer de empatía al no pensar en cómo se sentirán si se dan cuenta que les están escondiendo.

Evidentemente el stashing no aplica cuando una pareja de común acuerdo ha decidido no hacer pública la relación, se sabe que alguna de las dos partes no hace uso de las redes sociales o, que ambos o alguien de la relación no sea muy activo en sus perfiles o que para ninguna de las partes es relevante socializar, o no, su relación.

Sin embargo, sí puede representar un problema para aquellas personas que saben que su pareja gusta de hacer públicas sus actividades cotidianas como el café que toma por la mañana, hasta las reuniones familiares y laborales.

A pesar de que publicar sobre la pareja no parezca un indicador de fidelidad, seriedad o compromiso, sí puede generar intriga dentro de las relaciones activas en las redes y llevar a cuestionamientos sobre si está ocurriendo algo malo como para que “no me muestre ahí”.

El stashing puede verse en múltiples escenas, como cuando una persona que comenzó una relación hace unos meses, sube fotos de las salidas juntos, pero jamás mostrando a su pareja en las imágenes ni mucho menos etiquetando. Si sube algún video no muestra con quién está, y además rechaza las invitaciones cuando la otra persona la etiqueta.

Otro ejemplo podría ser de alguien subiendo fotografías de todos sus encuentros sociales, excepto cuando sale con su pareja; reacciona a las publicaciones de todos sus amigos o amigas, menos a las de la pareja o, directamente, habla sobre estar soltera o soltero en redes sociales.

Cuando una persona es víctima del stashing, simplemente no existe en las redes sociales de su pareja, no hay publicaciones, mensajes, fotografías, videos ni rastro alguno. Nada.

Si piensas que estás viviendo una situación así, tu pareja no te muestra en sus redes sociales o no quiere salir en las tuyas, y eso te causa problema, la mejor vía para comprender qué ocurre es preguntarle directamente de una manera clara, evitando quedarnos enganchados y dejarnos llevar por las interpretaciones que hacemos debido a los miedos e inseguridades.

Si por el contrario, eres quien está practicando stashing, es importante reflexionar sobre lo que realmente buscas en el aspecto sentimental y puedes empezar por realizarte las siguientes preguntas:

¿Estoy realmente listo/a para involucrarme sentimentalmente sólo con una persona? ¿Cómo me siento cuando alguien me halaga o me coquetea en las redes sociales? ¿Me gustaría continuar en el estado de soltería para seguir conociendo más personas por los medios digitales o prefiero continuar mi relación monógama con todo el compromiso que ello implica? ¿Hay algo de la relación que me está dando pena y por ello prefiero ocultar a mi pareja?

Lo mejor siempre es sincerarnos con nosotros mismos. Tener claridad en nuestros pensamientos, emociones y metas, permitirá que podamos ser asertivos con otras personas, convertirnos en seres responsables en la afectividad y de esta manera prevenir este tipo de conductas que pueden dañar a las personas con quienes nos relacionamos.

Recuerda que lo digital es real y por lo tanto el stashing lastima. Lo que piensas que es inofensivo puede estar dañando a alguien. En lugar de ocultar, expresemos y volvámonos más honestos, de esta forma lo que veamos y publiquemos en las redes sociales será más transparente y así estaremos cuidando de las emociones de otros y otras, pero también de nosotros mismos.

Imagen: Que tal virtual

Fuente: ConsumoTic

jueves, 24 de noviembre de 2022

Salud y tecnología, un futuro de clones digitales y mapeo de órganos


Así se recoge en el “Informe TECHMeets: Hacia un uso humanitario de la tecnología”, elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), que analiza el impacto de la tecnología en el sector de la salud y también en el industrial, empresarial y medioambiental.

Para ello, recoge no solo datos como los del Índice de Patentes 2021 de la Oficina Europea de Patentes, que indica que España registró un nuevo récord de solicitudes de patente europea de origen nacional, alcanzando la mayor ratio de crecimiento de los últimos diez años (8,9%), sino también 15 tendencias tecnológicas que afirman revolucionarán el futuro del desarrollo del tejido empresarial.

En lo que respecta al sector de la salud, el informe señala que la tecnología está siendo esencial para agilizar el trabajo de los facultativos, así como la prevención de ciertas enfermedades, y que la computación y la inteligencia artificial, sumadas al big data, están siendo fundamentales para el procesamiento de la información, permitiendo un diagnóstico temprano.

Apunta también al desarrollo de la medicina personalizada como “resultado del gran boom de las tecnologías de secuenciación genética” que ayudan al diagnóstico de precisión, basado en la secuenciación del ADN de la persona para obtener todos sus datos genéticos.

Junto a estas menciona asimismo las terapias adecuadas a cada paciente y el tratamiento de los datos digitales para “determinar y predecir la situación del paciente en función del efecto que tiene una mutación a nivel fenotípico”.

Y señala que “la crisis sanitaria derivada de la covid-19 ha potenciado el uso de la digitalización en todos los sectores”.

La Medicina se ha beneficiado significativamente de la evolución en las imágenes médicas que abarca especialidades como la radiología, la ecografía, las tomografías o las resonancias magnéticas.

Gracias a ellas, añade el texto, se observan partes del cuerpo minúsculas, con una gran resolución.

Sin embargo, el desarrollo tecnológico existente hace que cada vez más hospitales apuesten por dos tipos de disrupciones que no sólo agilizan el trabajo de los facultativos, sino también la forma en que analizan las lesiones y, por tanto, sus decisiones, impulsando la prevención ante ciertas enfermedades futuras.

Salud y tecnología: disrupciones

Las citadas disrupciones son:

Imagen Computacional: se trata de una técnica que combina la adquisición de datos y su procesamiento para crear la imagen de un objeto a través de medios indirectos para obtener una resolución mejorada e información adicional como la reconstrucción en 3D, es decir en tres dimensiones.

Gracias a ella, el sector sanitario puede extraer una imagen a través de un ordenador y permitir al médico tomar decisiones tras conocer con detalle el estado de la lesión, de qué se compone, qué agresividad tiene o cuáles son sus componentes principales.

Inteligencia Artificial: son algoritmos de desarrollo de aprendizaje automático o aprendizaje profundo que permiten tener cada vez más información de mayor calidad, además de más precisa y robusta, en un periodo breve de tiempo.

Esto ayuda a que se pueda estudiar a un mayor número de pacientes y, a su vez, que se haga de una forma más reproducible.

“La computación y la inteligencia artificial, sumadas al big data, son fundamentales para el procesamiento de la información, permitiendo que, al tener información útil, los médicos sean capaces, sin necesidad de tocar al paciente, de conocer con enorme precisión y con una resolución en micras, de qué manera están organizados los tejidos, su calidad o las alteraciones y anomalías que se están produciendo, potenciando así el diagnóstico precoz y preciso de ciertas patologías con la opción terapéutica más adecuada”.
Informe VIU

El desarrollo de la medicina personalizada es el resultado del gran boom de las tecnologías de secuenciación genética, gracias a las cuales se ha hecho posible el análisis del perfil genético, su estilo de vida o qué factores aumentan el riesgo de padecer una enfermedad.

Dispositivos, mapeos y clones

Esta medicina preventiva o predictiva, además de personalizada, se está consiguiendo en estos momentos gracias a importantes tecnologías de diagnóstico como:

Tecnologías de secuenciación genética: clon digital

Esta solución tecnológica, basada en la inteligencia artificial y cuyo crecimiento en los próximos cinco años se estima en más del 41% , tiene el objetivo de recrear el clon digital de un órgano o incluso, del cuerpo entero del paciente, a partir de millones de datos personales que son recopilados por medio de diversos exámenes de salud que se actualizan de forma recurrente.

La medicina de precisión puede aprovechar el uso de esta tecnología para prevenir una enfermedad, conseguir un diagnóstico más preciso e, incluso, para probar determinadas terapias y observar cómo responde un paciente a un determinado fármaco o tratamiento.

Wearables

Se trata de dispositivos electrónicos inteligentes que se colocan sobre alguna parte del cuerpo humano con la finalidad de monitorizar algunas variables fisiológicas del paciente en tiempo real.

Gracias a ellos, el paciente pasa a ser un sujeto activo en el control de su propio estado de salud, apoyados en tecnologías 4.0 como la inteligencia artificial que proporcionan información sobre la presión arterial, patrones de sueño o sedentarismo.

De este modo, se pueden realizar diagnósticos tempranos, un tratamiento personalizado o gestionar enfermedades crónicas.

Miniaturización de los dispositivos

Este avance consiste en la creación de sensores inalámbricos de pequeño tamaño que son implantables en células vivas del cuerpo humano para controlar el estado de salud del paciente, mediante los cambios que experimenta la célula a lo largo el tiempo.

El resultado de esta innovación es la capacidad de prevenir y definir la terapia más adecuada.

Sistema de mapeo computacional

El desarrollo de esta tecnología no invasiva sirve para producir un mapa del corazón en tiempo real, sin necesidad de intervenir al paciente.

Con ello se busca predecir una anomalía cardiaca, ya que este mapa interactivo plasma los puntos críticos de arritmia en cualquier parte del corazón.

Como conclusión el documento de la VIU sobre salud y tecnología defiende que se ha de poner la tecnología al servicio de las personas, afrontar la emergencia digital “adoptando una perspectiva que sitúe al ser humano en el foco del desarrollo tecnológico, y todo ello, con una visión social, inclusiva, humanista y sostenible para que la transición digital refuerce los derechos humanos”.

Fuente: Efe

Tres nuevos registros de Bolivia se incluye al Programa Memoria del Mundo de la Unesco


El Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, en su XXII reunión ordinaria celebrada en la ciudad de Oranjestad Aruba del 15 al 18 de noviembre de 2022, incorporó 18 nuevos documentos patrimoniales en el registro regional de Memoria del Mundo, entre ellos tres postulados por Bolivia: Arte de la Lengua Moxa, de Pedro Marbán, del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF); Fondo Escrituras Públicas de La Plata, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) y Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el nuevo establecimiento de la Casa de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, siglo XVIII, de Casa Nacional de Moneda (CNM), entidades dependientes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).

En Abril de 2022, la FCBCB, organizó un taller especializado destinado a postular documentos patrimoniales que custodian los Repositorios Nacionales y Centros Culturales de la FCBCB, oportunidad en la que se identifican los tres documentos que el 18 de noviembre fueron incorporados en el Registro Regional de Memoria del Mundo.

El portal digital de la UNESCO, señala que el Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MOWLAC) de la UNESCO, fue constituido en junio de 2000 con el objetivo de promover el Programa en la Región, siendo que en 2002 se registraron las primeras nominaciones en MOWLAC.

El Comité Regional para América Latina y el Caribe (MOWLAC) se compone de nueve miembros de la región de América Latina y el Caribe.

Cabe señalar que, durante la 18ª Reunión del Comité Regional para América Latina y el Caribe, del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, que se celebró en Willemstad, Curaçao, del 25 a 27 de octubre de 2017, fue elegido un nuevo Consejo Ejecutivo de MOWLAC/UNESCO para el período 2017-2019, siendo que el actual presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Luis Oporto Ordoñez, presidió el mismo (2018 – 2019).

En noviembre del 2022, en la XII versión de la MOWLAC, fueron incorporados 18 documentos patrimoniales en el registro de Memoria del Mundo, de los cuáles forman parte, Argentina con cuatro documentos, Bolivia con tres, Brasil con cinco, Ecuador un documento, Panamá dos, Perú dos y República Dominicana con un documento patrimonial.

El programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la UNESCO, con el fin de procurar la preservación y el acceso al patrimonio documental y digital de mayor relevancia para los pueblos del mundo, compuesta por nueve miembros designados a título personal a partir de las recomendaciones consignadas por el Coordinador del Programa y por el Consejero Regional correspondiente y en base a las propuestas recibidas de las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO.

Fuente: Qamasa

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Banksy reaparece con graffitis en ciudades de Ucrania destruidas por la guerra


Después de más un año de no hacerse presente con las obras que lo caracterizan, el elusivo artista urbano Banksy confirmó la autoría de siete intervenciones realizadas en Ucrania, todas alusivas a la guerra que el país sostiene con Rusia.

Los murales y graffitis comenzaron a revelarse hace aproximadamente una semana en varias ciudades del noroeste de Ucrania, una de las regiones del país más afectadas por el conflicto.

En Borodianka en particular aparecieron tres murales que Banksy reivindicó como suyos a través de su perfil en Instagram. Sobre todo en abril de este año, Borodianka fue fuertemente agredida por fuerzas militares rusas, con bombardeos y otras acciones dirigidas contra objetivos civiles que dejaron la ciudad desolada.

En uno de los murales, el artista aprovechó los restos de un edificio derruido para situar la figura de una joven gimnasta que realiza ahí entre las ruinas un parado de manos.

En otro, uno de los más elocuentes, se observa a un niño que arroja de espaldas a un luchador de judo adulto y corpulento. Sobre el contrincante del niño, varios medios han especulado que podría tratarse de una representación de Vladimir Putin, el presidente ruso que en diversas ocasiones ha expresado su gusto por dicho arte marcial, que incluso practica y del cual era embajador y presidente honorario de su país, hasta que fue repudiado por la Federación Internacional de Judo en febrero de 2022.

El tercer mural muestra a dos niños que usan como subibaja una pieza de guerra conocida como “erizo checo”, la cual se usa desde la Segunda guerra mundial como obstáculo de defensa contra tanques de guerra.

Un cuarto mural de Banksy muestra a otra joven gimnasta que realiza una rutina con un listón pero cuya particularidad es que porta un collarín ortopédico, como si recién hubiera sufrido una lesión en su cuello. Cabe mencionar que este graffiti se realizó en la ciudad de Irpín, también al noroeste del país.

La serie de murales reclamados por Banksy en Ucrania se completa hasta el momento con los siguientes graffitis. En uno, un hombre en una bañera encontrado en la ciudad de Horenka, realizado justo en la base del enorme boquete que dejó un bombardeo sobre un edificio, partiéndolo prácticamente a la mitad. La imagen parece decir que el hombre fue sorprendido justo a la mitad de su baño por la guerra, o que ahora se ve obligado a bañarse al descubierto dado el estado en que el bombardeo dejó al edificio. 

En otro se observa a una mujer en bata y tubos rizadores que al mismo tiempo lleva consigo máscara de gas y un extintor en mano (como dando a entender que la guerra es parte de su cotidianidad). Este graffiti fue realizado en la ciudad de Hostomel y, no sin cierto ingenio, Banksy situó a la mujer encima de una silla, dando a la imagen con este detalle cierta sensación de desamparo o precariedad.

Finalmente, en la capital, Kiev, Banksy aprovechó la silueta estilizada de un pene realizada sobre un muro para plantar ahí la estampa de un transportador de tanques, para figurar que el objeto trasladado es nada menos que la representación del miembro masculino.

Cabe mencionar que la mayoría de estos murales fueron registrados cerca del 12 de noviembre, fecha en que Banksy mismo comenzó a reclamar como suyos en su cuenta de Instagram.

Por otro lado, antes de estas obras, Banksy había causado revuelo con un mural sobre la pandemia de covid-19 que apareció en la ciudad inglesa de Bristol.

Fuente: Pijama Surf

Revelan que la economía naranja en Cochabamba tiene rostro de mujer


Más de la mitad de personal de las empresas naranja de Cochabamba es femenino.

Ese fue uno de los datos revelados ayer, en el marco de una conferencia para la presentación de los resultados del Censo de Economía Naranja.

Durante su intervención, la directora del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE), Gabriela Sanjinés, dio cuenta de las proporciones de personal detectado en empresas relacionadas al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido.

“Hemos visto cuál es el porcentaje femenino que tienen las empresas en cuanto a sus trabajadores y, como un dato general, el 63% de los empleos están cubiertos por mujeres (…) La economía naranja tiene rostro de mujer”, afirmó la representante.

Sobre otras variables consideradas para esta categoría, Sanjinés se refirió al número de trabajadores y la antigüedad de las empresas. “¿Cuánto puede afectar la antigüedad de las empresas a la cantidad de trabajadores que tienen las mismas?”, cuestionó.

“Y nos ha sorprendido que las empresas más pequeñitas, que tienen entre 1 y 9 trabajadores, son empresas nuevas que tienen menos de 10 trabajadores”, señaló, añadiendo que el 56% de las entidades naranja están en esta categoría.

Agregó que, “en contraste, vemos a las empresas de mayor antigüedad, de más de 15 años, que cuentan con más de 50 trabajadores, constituyen el 1%, de todas nuestras censadas”, explicó.

“De cada tres empleados, por los agentes de economía naranja, dos son mujeres”, confirmó el vicerrector de la Universidad Franz Tamayo, Rolando López. 

Como una reflexión acerca de esta relación estadística, la presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia), Luz Mary Zelaya, señaló a la falta de visibilización de la labor femenina como un factor con necesidad de atención.

“Creo que las mujeres no nos visibilizamos tanto como los hombres, pero somos las que más trabajo aportamos, somos el sector de las mujeres las que más empeño le ponemos, calladitas, pero seguimos haciendo industria, y eso es lo más importante”, sostuvo, insistiendo en la urgencia de mayor apoyo a los pequeños productores.

Ecosistema naranja

Otro de los hallazgos llamativos fue el referido a la distribución de las empresas naranja en el territorio de Cercado.  “Todas las empresas que tienen espacios físicos —no las que solo funcionan en la nube— fueron ubicadas en un mapa, geolocalizadas”, manifestó Sanjinés. 

Este mapeo, afirmaron, les dejó ver la nueva vocación económica del municipio, y permitirá detectar las ramas de potencial emprendimiento en las urbes. “Es un ecosistema de turismo”, acotó López.

Para la autoridad universitaria, Cochabamba debe reconocer el valor con el que cuenta, para dejar de ser el granero de Bolivia, abandonando el paradigma extractivo, y mirar al futuro de la Llajta en función al talento creativo de su gente. 

Sobre los componentes del ecosistema del turismo naranja identificado, Sanjinés indicó que el 37% de las empresas censadas se inscribe en la actividad económica gastronómica. “Tenemos también una presencia fuerte del sector de artesanías, de moda, de productos industriales, semi-industriales, libros, periódicos y revistas, que básicamente se enfoca en escritores y editoriales que tenemos en Cochabamba, y los medios de soporte para contenidos digitales, esas empresas que están desarrollando software”, explicó.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Cochabamba, Enrique Mendieta, resaltó los números que dan cuenta del potencial de rubros como el gastronómico y del turismo especializado.

Finalmente, la incursión de las unidades productivas en el ámbito digital fue otro de los aspectos que mereció consideración. “Hemos detectado que dos tercios de las empresas censadas viven en la nube naranja, se desenvuelven en la nube”, describió Sanjinés, dando cuenta de la existencia de un universo naranja virtual.

El evento contó con la participación de Luis Laredo, Presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba y Santiago Laserna, Investigador experto en Economía Naranja.

Fuente: Opinion

martes, 22 de noviembre de 2022

La carrera de Economía de la UCB relanza la revista Lajed


La carrera de Economía y el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana (UCB) presentarán el relanzamiento de la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico (LAJED, por sus siglas en inglés). Este evento se realizará el viernes 25 de noviembre a las 11:00, en el auditorio principal del Bloque G de dicha casa superior de estudios.

Esta revista “investiga la realidad económica y social de Bolivia y de la región latinoamericana, con el objetivo de generar debate en la sociedad civil y aportar criterios técnicos a los diversos hacedores de políticas públicas”, destacó el director de la carrera de Economía, Carlos Gustavo Machicado.

Bajo este concepto, el relanzamiento de la revista LAJED consiste en mostrar a la comunidad académica y el público en general una actualización de la política editorial y la página web de la revista (https://lajed.ucb.edu.bo)

El mismo viernes se presentará el artículo dedicado a la desnutrición infantil y al empoderamiento de las madres: “Empoderamiento materno: ¿un índice para comprender la desnutrición infantil en Bolivia?” escrito por la investigadora de la Fundación ARU, Lucila Aguilar.

Este trabajo analiza si existe un nexo entre la desnutrición infantil en menores de 5 años y el índice de empoderamiento materno en Bolivia. “Los resultados demuestran que cuando más alto el empoderamiento de las madres, más baja es la desnutrición infantil”, destaca una nota de prensa de la UCB.

Fuente: Pagina 7

lunes, 21 de noviembre de 2022

9 Startups bolivianas reconocidas internacionalmente que se destacaron este 2022


¿Quieres emprender? Bolivia podría ser un buen país para lanzar tu startup, así lo refleja el portal startupeable.com, que seleccionó una lista de startups que destacaron este 2022.

Startups Fintech en Bolivia

Blink

Sectores: Fintech
Etapa: Pre-semilla
Año de Fundación: 2020
Fundadores: Henry Medina

Blink es una aplicación que convierte a los taxis en cajeros automáticos móviles (ATM). Con Blink cada persona puede sacar el monto de dinero que necesite de su cuenta, donde sea que esté el usuario, por medio de una red de conductores de taxi.

¿Por qué seguir a esta startup?

Blink conecta la cultura tradicional bancaria y la cultura digital. Dado el volumen de taxistas en Bolivia, se integra una red de más de 70 mil cajeros automáticos móviles. Para inicios de 2022, trabajaban con 4 mil motorizados de la startup Yaigo, y según sus proyecciones, esto representará una eficiencia en costos de USD $32 millones en instalación de cajeros automáticos.

También, Blink formó parte de las Top 100 startups de la Entrepreneurship World Cup de 2021 (EWC). Ha recibido el Oro en los Luum Awards.

TuGerente

Sectores: Fintech, SaaS
Etapa y Capital levantado: Pre-semilla // USD $80K
Año de Fundación: 2018
Fundadores: Juan Miguel Román Roig,Freddy Arredondo, Francisco Román, Omaira Saucedo, Carlos Rodríguez y Diego Martinez,
Inversionistas: Startup Chile

TuGerente es una plataforma para manejar las operaciones diarias de las empresas. Esto incluye finanzas, ventas, inventarios, y reportes. Se adapta a comercios, mayoristas, restaurantes, pastelerías, panaderías, entro otros. Al mismo tiempo, cuenta con integraciones con e-commerce, menú digital, apps de delivery y soluciones de métodos de pago, lo que permite que los negocios puedan vender más y con más herramientas.

¿Por qué seguir a esta startup?

El servicio que provee tuGerente es integral, debido a que conecta la información del usuario con soluciones complementarias. Por ejemplo, con delivery apps como PedidosYa y tiendas online como Shopify. Todo esto controlado desde su plataforma. tuGerente ofrece un modelo de suscripción.

Actualmente, más de 650 empresas confían en esta app para manejar sus negocios. Según su página web, 4 de cada 5 clientes duplican sus ingresos en el primer año de uso.

UltraGrupo

Sectores: Fintech, Proptech
Etapa y Capital levantado: Series A // USD $2.1M
Año de Fundación: 2015
Fundadores: Carlos Jordán, Jaime Prado Collazos
Inversionistas: Seedstars, BID Lab

UltraGrupo es una startup boliviana que ha desarrollado dos portales: UltraCasas.com y UltraCréditos.com. El primero es el portal digital que reúne toda la oferta inmobiliaria de Bolivia, y el segundo es una plataforma para acceder a financiamiento que compara y cubre múltiples tipos de préstamos 100% en línea.

¿Por qué seguir a esta startup?

UltraGrupo, en 2021, alcanzó una valorización de US $21 millones y mantiene el título de la startup boliviana con mayor valorización hasta la fecha. Incluso, obtuvo una inversión del BID Lab la cual le permitió aliarse con al menos 18 entidades financieras en Bolivia y Brasil.

UltraCasas.com inició con solo mil inmuebles y 2 mil visitas al mes. Actualmente, tiene más de 25 mil inmuebles disponibles con un tráfico online de más de 800 mil visitas. Tienen más de 2500 agentes inmobiliarios y 200 proyectos inmobiliarios.

Gracias a Ultracréditos se han consolidado, a la fecha, 50 mil solicitudes crediticias por un valor de US $1000 millones. Trabajan con los bancos más grandes de Bolivia, como BCP, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco BISA, entre otros.

Koban

Sectores: Fintech
Etapa y Capital levantado: Pre-semilla // USD $2.3M
Año de Fundación: 2021
Fundadores: Julio Moreno, Gustavo Añez, Vijay Pratap
Inversionistas: Precursor Ventures, FJ Labs, Goldtruck Holdings, Class 5 Global, Newtopia VC, Buentrip Ventures, iThink VC, Ariel Lambrecht

Koban es una plataforma que permite a consumidores finales y PYMEs realizar una variedad de servicios financieros, incluidos pagos, transferencias de dinero, herramientas de presupuesto y soluciones de crédito. Su solución se adaptará a la realidad de la región Andina y Paraguay.

¿Por qué seguir a esta startup?

Koban aún sin lanzar su solución, levantó una ronda pre-semilla por USD $2,3 millones. Esta es considerada la ronda más alta registrada por una startup en Bolivia, en esa etapa hasta la fecha.

Entre los inversores que lideraron la ronda están Precursor Ventures, FJ Labs, Newtopia, Buentrip Ventures e iThink VC, inversores ángeles, como Ariel Lambrecht de 99, entre otros. Su objetivo para fines de 2022 es hacer su lanzamiento en Bolivia, donde ya tienen un socio bancario asegurado, luego en 2023 entrarán a Paraguay y Ecuador.

Startups Logística en Bolivia

Yaigo (adquirida por Yummy)

Sectores: Logística
Etapa: Semilla
Año de Fundación: 2019
Fundadores: Ariel Valverde, Erick Valverde

Yaigo es una startup boliviana de entrega de última milla enfocada en mercados desatendidos. Brindan soluciones más allá del delivery de comida. Es el único servicio de delivery en Bolivia que te permite hacer pagos con códigos QR desde la aplicación.

¿Por qué seguir a esta startup?

En dos años y medio, esta startup llegó a ser la app más descargada en Bolivia. Atienden más de 5 mil pedidos diarios a nivel nacional. Aunque esta logitech empezó en Bolivia, no es el único país al que ha llegado. También está en Guatemala, El Salvador y Paraguay. Yaigo trabaja con empresas como Samsung, Herbalife, Yanbal, Laboratorios Bagó y más.

El crecimiento de Yaigo le llamó la atención a Yummy, la startup venezolana, y a finales del 2021, la adquirieron. Por el momento, los founders de Yaigo seguirán liderando las operaciones en Bolivia y Paraguay.

DeltaX

Sectores: Logística
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $1M
Año de Fundación: 2020
Fundadores: Luis Fernando Ortiz, Sergio Collazos
Inversionistas: Magma Partners, SC Angeles, 99 Startups

DeltaX es una plataforma boliviana que conecta cargadores con transportistas y camioneros en la región andina. Facilita la comunicación entre transportistas y empresas, ya que la plataforma digital está integrada a WhatsApp. Los camioneros reciben notificaciones sobre las solicitudes de recogida y entrega.

¿Por qué seguir a esta startup?

En el primer trimestre de 2022, DeltaX triplico sus ventas respecto al mismo periodo en 2021. La startup trabaja con 1300 camiones de carga. Tienen una amplia variedad de clientes. Son conductores de importación y de exportación, propietarios de camiones, choferes independientes y empresas de transportes.

Asimismo, luego de levantar su ronda semilla, se preparan para su expansión. Abrirán oficinas en Perú, Paraguay y Chile.

Startups Mobility en Bolivia

MOBI

Sectores: Mobility, Energy
Etapa y Capital levantado: Semilla // USD $1.3M
Año de Fundación: 2020
Fundadores: Ariel Revollo, Daniel Revollo, Juan Velasco
Inversionistas: Biopetrol y Kieffer

MOBI es una startup boliviana de energía limpia que se enfoca en sistemas de transporte basados en movilidad eléctrica. Fabrican vehículos eléctricos y baterías de litio que operan con energía solar.

¿Por qué seguir a esta startup?

MOBI tiene como grandes inversores a Biopetrol, una empresa petrolera con fuerte presencia en Bolivia, y Kieffer, compañía especializada en seguros con la que lanzaron el primer seguro de micromovilidad, MobiCares.

Desde finales de abril de 2022, la startup se asoció con la compañía estadounidense de baterías EnergyX. Estas dos empresas trabajan para crear una cadena de suministro de baterías de litio nacionales en Bolivia. Así contribuir al desarrollo del mercado de movilidad eléctrica de la región.

Startups Foodtech en Bolivia

Panal Fresh

Sectores: Foodtech, E-commerce
Año de Fundación: 2017
Fundadores: Andrea Puente
Inversionistas: Pista 8, New Ventures

Panal Fresh es una startup que conecta a agricultores, proveedores de alimentos y mercados, permitiéndoles obtener mejores precios por sus productos. La startup busca simplificar el proceso de compraventa para ambas partes. Al mismo tiempo, están implementando programas de alfabetización digital que pretenden reducir la informalidad en el sector.

¿Por qué seguir a esta startup?

En varias zonas de Bolivia, y probablemente en el resto de Latinoamérica, existen productos que pasan por casi 14 intermediarios antes de llegar al consumidor final. En cada parada, el producto va incrementando su precio hasta casi un 200%. Ante esto, Panal Fresh conecta los dos extremos, haciendo que las compras sean más directas y económicas. Asimismo, gracias al sencillo proceso de pedido, flexibilidad de horarios adaptados al consumidor y diversas formas de pago, esta startup reduce el tiempo de compra a solo 5 minutos. Además, fue semifinalista del Platzi Demo Day 2021.

Startups Edtech en Bolivia

Minkedu

Sectores: Edtech
Etapa y Capital levantado: Pre-semilla // USD $45.5K
Año de Fundación: 2020
Fundadores: Andres Quisbert, Janeth Mendoza Santillan
Inversionistas: Startup Chile

Minkedu es una plataforma de aprendizaje en línea que conecta y fortalece el rol entre padres y maestros para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Esta startup crea y diseña nuevas experiencias de enseñanza y aprendizaje para conseguir mayor accesibilidad educativa. La empresa creó rutas de aprendizaje según el nivel y entorno de enseñanza del docente o alumno. Sus usuarios tienen una comunidad colaborativa que los acompaña.

¿Por qué seguir a esta startup?

Minkedu, en sus primeros 8 meses de operación, llegó a beneficiar a 2500 madres, padres, tutores y educadores. Ya operan en 5 países de América Latina. Asimismo, en 2021 ingresó al programa de Start-Up Chile y recibió su primer premio internacional en el evento organizado por el Colectivo Cristiano por la Innovación Social (CCSI).

Fuente: Economy