lunes, 31 de octubre de 2022

Más allá del velo: la viñeta se suma a la rebelión iraní


El nombre de Mahsa Amini lleva más de cinco semanas apareciendo en los medios de comunicación de todo el mundo. Prensa, radio, televisión y redes sociales se han hecho eco de la muerte de la joven kurda de 22 años que se encontraba con su familia de turismo en Teherán, capital de Irán.

Con el pretexto de no llevar el velo obligatorio conforme a lo estipulado por la República Islámica, la joven fue detenida por los guardianes de la moral. Mahsa falleció el 16 de septiembre después de haber sido ingresada en el hospital y permanecer varios días en coma con claros signos de violencia corporal.

La respuesta de buena parte de la población iraní al conocerse la noticia se extendió por todo el país: de Teherán a Shiraz, pasando por Kerman e Isfahán y el Kurdistán iraní.

Ser mujer en Irán en 2022

En un Irán ahogado por las sanciones internacionales, sumido en una grave crisis económica y profundamente castigado por la Covid-19, ha nacido esta rebelión que devuelve la esperanza en el cambio.

La República Islámica de Irán, cuyo líder supremo indiscutible es Alí Jamenei, al que queda subordinada la presidencia del gobierno, se rige en gran medida por la sharía o ley islámica, tal y como se contempla en la Constitución de 1979.

Esta ley influye directamente en los derechos y deberes de todos los iraníes, pero especialmente sobre los de la mujer, a la que considera subordinada al hombre: hereda la mitad que su hermano, su testimonio en un juicio tiene la mitad de valor y, en caso de divorcio, la custodia de los hijos pasa directamente al marido.

Asimismo, las mujeres no pueden acceder a ciertos cargos de poder, necesitan permiso del padre o del marido para realizar algunos trámites y se consiente el sigheh, contrato matrimonial temporal con una dote y una fecha de finalización acordada mutuamente. De esta forma, la prostitución encuentra un vacío legal en este estatus, al ser la duración mínima de una hora.

Todos los imperativos morales y religiosos se reflejan también en su cotidianidad, en el ocio, donde parece que todo está prohibido, como relata en su blog personal el dibujante iraní Touka Neyestani, exiliado en Canadá:

“En todas partes me reía a carcajadas, lo que no estaba permitido. Me encantaba comer platos que no estaban permitidos. Prefería beber Pepsi en lugar de bebidas de yogur, y eso no estaba permitido. No se permitía leer ninguno de mis libros ni a mis escritores favoritos. Trabajé en periódicos y revistas que no estaban permitidos. Pensaba en cosas que no estaban permitidas. Tenía deseos que no estaban permitidos.”

Desde el 16 de septiembre, las mujeres luchan no solo contra la obligatoriedad del pañuelo, sino contra todo lo que representa: luchan por el derecho a decidir sobre sus vidas y sobre sus cuerpos. El campo de batalla se ha establecido de una forma muy evidente en las calles, donde en símbolo de protesta, aupadas y respaldadas por sus compañeros, las mujeres iraníes se cortan el cabello y desafían las fuerzas de la ley.

Estos actos, sin embargo, están siendo brutalmente reprimidos mediante detenciones, golpes y muertes, cifradas en más de doscientas según la ONG Iran Human Rights. Las víctimas están siendo también menores de edad.

La viñeta toma la palabra y los dibujantes alzan sus lápices

El activismo está cogiendo fuerza en las calles, pero también a través de manifestaciones artísticas que se comparten en las redes sociales, especialmente mediante Instagram.

La viñeta satírica es una herramienta clave a la hora de denunciar los abusos con pocas o ninguna palabra. De forma sencilla y contundente se convierte en un estandarte para los iraníes y una forma de comprender desde fuera qué está pasando.

Mana Neyestani, con más de un millón de seguidores en su cuenta de Instagram y publicando sus caricaturas de forma habitual en medios como IranWire, Cartooning for Peace o Dw Persian, tuvo que huir de Irán en 2006 tras un malentendido con una de sus viñetas, por lo que fue encarcelado en la prisión de Evin.

Pasó por Emiratos, Turquía y Malasia antes de llegar a Francia, donde actualmente vive como refugiado político. Sus cómics, autobiográficos como Una metamorfosis iraní, y ficcionados como L'Araignée de Mashhad, giran en torno a las repercusiones directas que el régimen actual tiene en la sociedad iraní y su cotidianidad.

Sin embargo, es por su trabajo como caricaturista por lo que es toda una celebridad para los iraníes: dibuja con sátira mordaz a los clérigos y representa al ayatollah Jamenei, aunque esté prohibido, con lo que señala y denuncia las injusticias. Tras la muerte de Mahsa Amini, mujeres y niños han sido los protagonistas de sus viñetas. La mujer empoderada y combativa y la fractura del poder y la autoridad aparecen en dibujos duros pero llenos de fuerza y esperanza por el cambio.

Mana es uno de los viñetistas que está haciendo de bisagra entre Irán y el exterior, compartiendo la actualidad para que ambas partes se mantengan informadas y conectadas y puedan seguir la rebelión que están liderando las mujeres.

Sin embargo, no es el único: Touka Neyestani, exiliado en Canadá, hace de la figura de Jamenei el blanco de su sátira, con un dibujo que nos remite a los grabados de Goya; Hadi Heidari, en Francia, habla de la falta de libertad mediante metáforas como la jaula o el fuego y dibuja a Mahsa Amini y a Nika Shakarami como estandartes y piezas clave de la rebelión.

Y ellas también (se) dibujan: Firoozeh Mozaffari, activista desde Irán, Zeynab Nikche o Nahid Zamani, así como las cuentas womanlifefreedom.art o freeiranianwomen2022 reúnen y comparten dibujos y viñetas con el hashtag #mahsaamini. El pelo, el pañuelo y metáforas que aluden a la prisión, la libertad y la lucha inundan sus dibujos, donde los colores verde, blanco y, especialmente, el rojo, se funden en una única reivindicación.

Las viñetas denuncian pero también hacen memoria. Para comprender qué está sucediendo y hacerlo a través de historias individuales que nos transmiten también lo colectivo, se puede leer a Marjane Satrapi (especial mención a Bordados), Parsua Bashi, Shaghayegh Moazzami o Amir Soltani y Khalil Bendib, entre otros.

Irán, más allá de los titulares

Al margen de los cómics, el arte da muchas opciones para entender la situación actual de las iraníes. La literatura ofrece las obras de la Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi, la poesía de Forugh Farrojzad o análisis históricos como De la Revolución Islámica a la Revolución nuclear o El Sah o la desmesura del poder. También podemos aproximarnos al país a través del cine, las artes plásticas, o siguiendo el trabajo de mujeres como la abogada Nasrin Sotoudeh y la antropóloga Fariba Adelkah, que se han visto privadas de la libertad por defender sus derechos y los de las iraníes.

Aunque la solidaridad internacional no tardó en hacerse eco de las protestas por el asesinato de Mahsa, desde Occidente es posible hacer que no sea un apoyo efímero y amplificar sus voces, contribuyendo a que el apagón digital dentro del país sea menor.

Es pronto aún para entrar a valorar qué puede pasar en Irán a nivel político, social y cultural. Pero los cambios se están dando desde dentro, por los propios iraníes, y eso puede suponer transformaciones estructurales, tal vez lentas pero incontestables.

Fuente: The Conversation

Hackathon contra el Ciberacoso busca proyectos tecnológicos para prevenir la agresión digital


La seguridad digital es esencial en estos tiempos en los cuales las personas se encuentran cada vez más conectadas. En Bolivia, en 2021, se registraron 12.16 millones de conexiones móviles a internet y se estima que el 68% de la población era usuaria de las redes sociales. Aceleradas por la pandemia, las cifras de interacciones online continúan aumentando velozmente y hacen cada vez más importante la prevención de la hostilidad, el maltrato y el hostigamiento en los espacios digitales.

Unir esfuerzos para detener estos comportamientos es de la mayor trascendencia. Para promover entornos digitales respetuosos donde todas las personas puedan aprovechar las oportunidades de la tecnología, y como parte de su compromiso con la seguridad y la privacidad de la comunidad boliviana, Microsoft participará en un Hackathon que busca concientizar sobre las agresiones digitales, en particular el ciberacoso.

El ciberacoso es el hostigamiento o intimidación que pueden sufrir las personas en los medios digitales; es decir, a través de las redes sociales, en las plataformas de mensajería o juegos en línea. El tema es de la mayor importancia: en Bolivia, 7 de cada 10 menores de edad fueron víctimas de acoso en línea, y otros delitos conexos, en algún momento de su vida según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia.

¿En qué consistirá el Hackathon? El Hackathon contra el Ciberacoso es una competencia por equipos en la cual se presentarán proyectos de aplicaciones tecnológicas para prevenir de manera inmediata el bullying en la red. La organización está a cargo de la Comunidad Microsoft Learn Student Ambassadors Bolivia, liderada por Abigail Gerónimo y Carla Mamani. Esta es una comunidad conformada por jóvenes que están comprometidos en promover acciones en las universidades utilizando para ello las herramientas tecnológicas que desarrolla Microsoft. La comunidad cuenta con 15 miembros activos, todos reconocidos como embajadores de la marca.

La competencia se celebrará en Cochabamba, este 28, 29 y 30 de octubre, y participarán estudiantes de Psicología, Derecho y Sistemas de la Unifranz. El docente Weimar Mendoza hizo las gestiones para su puesta en marcha y los tres ganadores serán premiados con créditos del servicio de nube Azure de Microsoft, y de la red social de networking Linkedln Premium.

Paola Vergara, gerente de Microsoft Bolivia, manifestó su complacencia al formar parte de esta actividad y más aún al ser liderada por las comunidades de embajadores de la corporación. “Microsoft apuesta a que la civilidad digital y la empatía se conviertan en un mensaje universal y un comportamiento de sentido común, para que Internet pueda ser un lugar seguro para que todos intercambien ideas, aprendan, jueguen y se conecten. La tecnología debe empoderar a cada persona a lograr más, y los espacios online seguros son los habilitadores para que así sea. Evaluaremos los proyectos bajo los lineamientos de impacto social, tecnología, comunidad y concienciación”, indicó la ejecutiva.

Abigail Gerónimo, líder en Cochabamba de los embajadores de Microsoft, espera que la convocatoria sea atendida por alrededor de 50 universitarios. Sus grupos deberán ser guiados por docentes y por miembros de la comunidad. “La idea de esta actividad es evitar que el ciberacoso pueda afectar a los usuarios de las tecnologías digitales”, dijo. “Todos tenemos derecho a sentirnos seguros y a ser tratados con respeto, ya sea personalmente o de forma virtual”.

Adicionalmente, en 2021, Microsoft presentó un e-Book que tiene como finalidad educar a los jóvenes y niños sobre los riesgos que se corren en internet para que sepan detectarlos y se informen sobre cómo pueden actuar frente a ellos y protegerse. El documento está compuesto por módulos que contemplan consejos y prácticas para identificar y resolver amenazas de ciberacoso, grooming, sexting, fake news, y seguridad en los videojuegos. Para obtener mayor información, ingresar aquí: https://news.microsoft.com/es-xl/microsoft-te-ensena-a-tomar-el-control-de-tu-seguridad-digital/

Fuente: Magazine Management

domingo, 30 de octubre de 2022

Nicaragua pone un bozal a la libertad de prensa


El asedio a la información libre en Nicaragua viene recrudeciéndose desde las convulsas protestas iniciadas en el país centroamericano en abril de 2018. Dos años después del estallido de la crisis, el cerco a la información se agrava, bajo la apariencia de legalidad, con dos leyes de aprobación reciente que afectan a la libertad de prensa. Por un lado, la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, aprobada el 15 de octubre de 2020, que pretende controlar "las operaciones financieras y las actividades que realicen asociaciones, organizaciones nacionales o extranjeras, para poner fin a la injerencia extranjera en los asuntos internos de Nicaragua".

Para Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el objetivo de esta medida no es otro que "impedir el financiamiento de los partidos de oposición para los comicios de noviembre de 2021. En paralelo, perjudica a los medios que reciben ayuda de fundaciones", dice Jornet a Deutsche Welle. Por su parte, Enrique Sáenz, bloguero nicaragüense, colaborador diario de Radio Corporación y conductor de la plataforma de comunicación #Vamos al punto, advierte que esta ley "cercena los derechos políticos ciudadanos con la amenaza, incluso, de confiscar los bienes de quienes sean señalados de realizar actividades adversas al régimen".

Margen para perseguir a la prensa independiente

Por otro lado, el 27 de octubre de 2020 fue sancionada la Ley Especial del Ciberdelito, conocida por opositores y prensa no oficial como "Ley Mordaza" o "Ley Bozal". La medida prevé que puedan ser castigados a entre dos y cuatro años de prisión "quienes usando la tecnología de la informática y de la comunicación publiquen o difundan información falsa y/o tergiversada que produzca alarma temor, zozobra en la población, o a un grupo o sector de ella o a su familia".

Según diputados oficialistas, la ley no violenta los derechos de libertad de expresión y de opinión. La diputada sandinista Maritza del Socorro Espinales aseguró en el Parlamento nicaragüense estar legislando "para que se nos respete a los ciudadanos, porque en las redes sociales acostumbran a calumniar y amenazar de muerte".

Pero el comunicador Enrique Sáenz advierte que lo que en realidad se persigue es "amordazar la libertad de expresión y de información". E incide: "El Gobierno se atribuye a sí mismo la facultad de falsificar la realidad e imponer la falsificación como verdad. Constituye delito todo lo que contradiga a la verdad oficial". Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, advierte que "la norma deja un amplio margen para que la Justicia del régimen persiga a la prensa independiente".

"Seguiré llevando información y análisis a la población"

El artículo 2 de la Ley de Ciberdelitos especifica que esta se aplicará dentro y fuera del territorio nacional, lo que "seguramente busca bloquear sitios de noticias que, ante las trabas para informar desde territorio nicaragüense, puedan radicarse en el exterior", explica Carlos Jornet, de la SIP.

Sobre este aspecto, Enrique Sáenz destaca que "los jerarcas del régimen saben que buena parte de los nicaragüenses residentes en el exterior, exiliados o no, ejercen una resistencia activa principalmente por medio de las redes sociales. Pretenden amordazarlos con la amenaza de que la ley se aplicará extraterritorialmente y que harán uso de la extradición. Esa medida solo sería factible con Gobiernos aliados del régimen. Difícilmente un Gobierno democrático se prestaría a las maquinaciones represivas de Ortega", opina Sáenz, que se encuentra exiliado en Costa Rica y asegura que no piensa doblegarse ante la nueva ley: "Seguiré haciendo lo que hago: llevar información y análisis a la población".

Malos tiempos para la prensa en Latinoamérica

En este contexto, Carlos Jornet recuerda que Nicaragua se ubica en los últimos lugares del Índice Chapultepec de Libertad de Expresión, presentado recientemente por la SIP, solo por encima de Venezuela y Cuba, con 16 puntos sobre 100. "La llamada Policía Orteguista ataca a periodistas y les roba sus equipos. Y el diario La Prensa, único no ligado al oficialismo que sigue circulando, sufre periódicos ataques informáticos que dejan al portal fuera de servicio temporalmente", señala Carlos Jornet. "Las conclusiones de nuestra reciente Asamblea General señalan que, en el contexto de la pandemia, los ataques y presiones sobre la prensa no disminuyeron, sino que se agravaron”, agrega Jornet, quien además destaca que se sancionan o proyectan leyes similares a la nicaragüense de ciberdelitos, que tienen como objetivo perseguir la difusión de noticias falsas, en Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay y Perú. 

Comunicadores nicaragüenses, como el propio Enrique Sáenz, incluso denominan la nicaragüense Ley de Agentes Extranjeros como "Ley Rusa", ya que aseguran que la norma se inspira en una medida del mismo nombre vigente en aquel país. Para Carlos Jornet, de la SIP, la comparación "tiene sus limitaciones, porque difieren los contextos políticos y sociales. Pero hay una matriz común en regímenes populistas del mundo entero: no aceptan la crítica, el debate de ideas, el control social que implica una prensa independiente".

Fuente: DW

sábado, 29 de octubre de 2022

Costa Rica aprende a programar: cinco lecciones de la implementación del programa de bootcamps


En este artículo hablaremos de los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas tras la evaluación de resultados del programa de becas para bootcamps de programación ofrecidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica en alianza con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), en el marco del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN) financiado por el BID.

El rol de los bootcamps

Tal y como se expone en una entrada previa de este blog, el programa y su evaluación se diseñaron con el fin de responder a la pregunta: ¿pueden los bootcamps de programación en Costa Rica entrenar y formar eficazmente a los participantes para garantizarles, en un corto plazo, acceso a trabajos de calidad en tecnología y mejorar su empleabilidad?

En ese sentido, la intervención consistió en el otorgamiento de becas a 220 costarricenses con distintos perfiles formativos y profesionales con el fin de formar capital humano con habilidades de programación. Entre enero y septiembre de 2021, dos proveedores entrenaron a las personas beneficiarias.

4GeeksAcademy impartió un bootcamp para formación online de perfiles FullStack —es decir, personas responsables de la creación y el mantenimiento de aplicaciones web — en tres modalidades de tiempo (full-time, immersive y part-time). Desafío Latam, por su parte, implementó uno en formación en el lenguaje de programación Ruby on Rails en modalidad full-time.

Teoría del cambio

Para la evaluación del programa, primero se realizó una revisión de literatura con el fin de construir un marco teórico a partir del cual elaborar la Teoría del Cambio. La hipótesis que la teoría se plantea es: si los bootcamps son realmente efectivos, al menos en un corto plazo, como formadores de nuevos perfiles profesionales, podrían entonces ser un instrumento de inversión pública.

En contraposición con la educación académica tradicional de largo plazo, la estrategia fue ofrecer programas de becas para la enseñanza en poco tiempo de un oficio altamente especializado, lo cual haría crecer la oferta de profesionales con habilidades digitales avanzadas específicas.

Además, desde el punto de vista de las políticas públicas, indicaría una forma no sólo de acelerar las habilidades digitales para una mejor oferta de talento digital, sino también representaría una oportunidad para mejorar las perspectivas laborales para quienes no tienen formación previa en programación, o grupos poblacionales particulares como mujeres, personas sin formación universitaria completa, o trabajadores poco calificados.

Indicadores y hallazgos del bootcamp de programación

Así, se seleccionaron y validaron una serie de indicadores de procesos y resultados que permitieron explorar, a través de un diseño de análisis pre-post, variables asociadas en primer lugar a cambios en la empleabilidad de los participantes (de desempleado a empleado, y ocupación de cargos que demanden las habilidades aprendidas en el bootcamp) y calidad del empleo (mejoras en los ingresos, ascensos y/o reconocimientos y satisfacción personal) en un corto periodo de tiempo (tres meses posteriores al egreso del bootcamp). A su vez, se implementó una evaluación mixta, la cual combinó métodos de recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para responder a la pregunta de investigación.

El primer hallazgo, es una tasa de finalización casi perfecta (95%), a través del mecanismo de contrato asociado a la beca. Además, quienes egresan del programa reportan, al menos cuantitativamente, alta satisfacción con la experiencia de aprendizaje y las habilidades duras adquiridas, así como con ciertas habilidades blandas como la capacidad para trabajar en equipo, exposición a simulacros de situaciones laborales y tolerancia a la frustración.

En segundo lugar, en términos de resultados, el bootcamp pareciera favorecer procesos de inserción laboral para desempleados y mejora de ingresos para quienes estaban inicialmente activos laboralmente. Sin embargo, también es importante resaltar que quizás dichos efectos «positivos y prometedores» no son estándares para la totalidad de quienes cursan este tipo de formación. Por ejemplo, pareciera que el programa incide mejor sobre quienes estaban desempleados que quienes ya estaban empleados. 

La experiencia personal de los becarios deja entrever que el conocimiento y/o experiencia previa en programación (entendido en este estudio como el tener conocimiento de lenguajes básicos (HTML), y haber realizado ejercicios básicos de codificación como materias de programación, ser autodidactas, hackatons, entre otros) parece hacer una diferencia importante en la forma como la persona se aproxima al bootcamp y saca el mejor provecho de ello. También incide si además la persona está en la capacidad de aprender y entrenarse sola, es decir, de manera autodidacta, es menor de 30 años y tiene al menos un nivel de competencia media en inglés.

Empleo tras los bootcamps

La evaluación resalta que quienes estaban desempleados antes de estudiar los bootcamps consiguieron trabajo en los tres meses posteriores a su egreso. Esto pudiera sugerir que los bootcamps son formadores de perfiles competitivos sin importar los antecedentes socioeconómicos, demográficos, académicos o laborales de las personas.

Sin embargo, dicho cambio podría no asociarse únicamente con el paso por el programa. Por ejemplo, pudiera hipotetizarse que quizás ocurrieran cambios en el entorno como variaciones en el mercado laboral o en la búsqueda activa de trabajo por parte de las personas.

Con relación a si la formación mejora los ingresos de quienes participan, la información preliminar indica que los incrementos de ingresos brutos de las personas empleadas varían en más de $400.

Con respecto a si la formación mejora la calidad del empleo, los hallazgos sugieren que un 72% de participantes (107 personas) quienes respondieron el formulario de seguimiento (mes 3)  indicaron estar empleadas y además tener mayores niveles de satisfacción personal, reconocimiento de pares y supervisores. Además, cerca de un 10% (63 personas), también empleadas, reportaron aumentos salariales o promociones laborales.

Adicionalmente, para algunas personas se evidenció un cambio de carrera/ocupación, esto para quienes manifestaron desempeñarse como desarrolladores de software, también tres meses después de completar el programa.  Finalmente, para el caso de las personas desempleadas, el 59% de las mismas indicaron haber aplicado a más de cinco vacantes, 85% de las cuales están vinculadas a lo aprendido en el bootcamp.

Influencia de experiencia previa en programación

Con base en el análisis de las entrevistas a las personas egresadas de ambos programas, se identificó que tener o no cierta experiencia previa en programación (lo cual no significa únicamente desempeñarse como desarrollador de software como se indicó anteriormente) crea dos grupos de perfiles distintos: para quienes no tienen experiencia previa, el bootcamp representa un medio/mecanismo a través del cual explorar un cambio de profesión, mientras que para quienes sí la tienen el bootcamp, es el medio/mecanismo para actualizar y certificar sus conocimientos.

Asimismo, se encontró que algunas características individuales -como considerarse autodidacta, contar con una red de apoyo familiar, tener menos de 30 años y tener un nivel de competencia medio en inglés- favorece el aprendizaje y la experiencia durante el bootcamp.

A su vez, también son factores protectores las redes de apoyo y networking con compañeros y percibir apoyo o respaldo de las instituciones involucradas en la formación. Posterior al bootcamp, los egresados reportaron percibir la mejora de su perfil profesional aun cuando el cambio de profesión pudiera ser considerado como riesgoso.

Cinco aprendizajes y recomendaciones de los bootcamps

Con base en lo expuesto es posible considerar cinco aprendizajes y recomendaciones para cuando se implemente de nuevo este programa o uno similar, bien sea en Costa Rica o en otro de los países de Latinoamérica y el Caribe:
  • Para implementadores y financistas: segmentar la convocatoria, diseño, implementación y seguimiento en función de los perfiles de las personas beneficiarias, sin y con conocimientos y/o experiencia previa en programación. Esto supone el rediseño y/o reenfoque de los indicadores de resultados. Por ejemplo, para las personas sin conocimiento/experiencia previa podría explorarse si el bootcamp ayuda a la reorientación de intereses de formación educativa/profesional, cuál es la intención y/o probabilidad de un cambio de carrera/profesión y cuáles son los términos de empleabilidad. Se debe enfocarlo en entry level jobs, adquisición de nuevas estrategias de aprendizaje y trabajo colaborativo. Para el caso de personas con conocimiento/experiencia previa, medir cómo la formación mejora el perfil profesional en términos de competitividad en el mercado laboral. Un área importante es si las personas deciden emprender o ser freelancers. Otra temática y área de exploración es la brecha de género en el sector y cómo la formación ayuda a cerrar dicha disparidad.
  • Para implementadores y financistas: selección proveedores (academias/bootcamps). Se identificó como importante que las escuelas de programación cuenten con un currículo formativo segmentado en función de cierto nivel de conocimientos/competencia en el área. Por ejemplo, que cuenten con un curso nivelatorio previo que además incluya el fortalecimiento de habilidades blandas. De igual manera, se recomienda realizar procesos de selección estandarizados y fácilmente auditables.
  • Para las instituciones formativas: Proceso de selección de participantes. En el curso nivelatorio mencionado en el apartado anterior, el cual se sugiere sea de cumplimiento obligatorio, se recomienda incorporar un examen de conocimientos técnicos al finalizarlo y antes de iniciar la formación. Esto podría garantizar un mínimo de conocimiento o habilidades para aprovechamiento máximo de la instrucción, así como el establecimiento de un nivel de competencias mínimas en los participantes, destrezas digitales y pensamiento lógico. Se recomienda hacer explícito que, además de la información recabada en los formularios y entrevistas de postulación, se pudieran utilizar fuentes de datos secundarios para validar ingresos, estatus laboral, entre otros elementos relevantes para el programa.
  • Para implementadores e instituciones formativas: Seguimiento a estudiantes. El establecimiento de mecanismos de monitoreo continuo a la experiencia de las personas beneficiarias es fundamental. Se podrían implementar formularios de satisfacción con llamadas telefónicas a una muestra de estudiantes para valorar cualitativamente la experiencia y contrastar la información obtenida con los hallazgos cuantitativos.     
  • Para implementadores y financistas: Post-bootcamp. Es imperante incluir en el diseño el apoyo y continuidad en la búsqueda de empleo. Por ejemplo, el fomento de alianzas con empresas para brindar prácticas y pasantías para quienes no tienen experiencia previa en el área.
Aunque estos resultados son únicamente de largo plazo y con ciertas limitaciones anteriormente descritas, se puede argumentar que proporcionan luces y hallazgos preliminarmente prometedores sobre las formaciones ágiles de nuevos profesionales utilizando bootcamps.

Aunque aún queda un camino por recorrer, los aprendizajes obtenidos en esta evaluación sobre los procesos y los resultados nutrirán nuevas iniciativas de políticas públicas de la región, pudiendo contribuir en el largo plazo con la reducción de la brecha de talento digital en América Latina y el Caribe.

Fuente: Puntos sobre la i

viernes, 28 de octubre de 2022

Cinco startups se graduaron con Solydes y pueden ir tras financiamiento


Qhantuy, Recibeme, Logico, PSNQ y Facia son las nuevas startups bolivianas que se graduaron en el cuarto programa de la aceleradora de startups SOLYDES. Estos nuevos emprendimientos tecnológicos están listos para ir en busca de financiamiento y expandir sus soluciones tecnológicas, no sólo en Bolivia, sino en el mundo.

“Fueron cuatro meses de capacitación en que los emprendedores tecnológicos recibieron mentorías y herramientas para potenciar sus emprendimientos tecnológicos, su modelo de gerencia y liderazgo para que puedan optar a inversión”, dijo Viviana Coloma, directora de programa de SOLYDES Aceleradora, un programa de la Fundación SOLYDES que nació en 2019.

El mentor Mauricio Barrera, destacó que con el programa de SOLYDES las startups tienen la posibilidad de llegar a un comité de inversión del fondo de Escalatec SA y otros que invierten en soluciones tecnológicas.

Mauricio es miembro IZi Soluciones digitales, aplicación que permite digitalizar a las pymes. En 2019 participó en el primer programa y fue el primero en recibir inversión; ahora regresó como mentor.

Recíbeme

“Recíbeme.com es una startup que digitaliza todo el proceso de logística de las empresas; se encarga del almacenamiento, empaquetado, gestión de la orden y entrega. Así, el dueño de la empresa o el e-commerce tienen que enfocarse sólo en vender.

El programa de la aceleradora de startups SOLYDES nos ayudó a acelerar el crecimiento de nuestra startup en más de un 100% en los últimos cuatro meses. También nos ayudó a posicionarnos en el mercado, a que la gente tenga más confianza en nuestra marca. Nos dio mayor visibilidad a través de contactos claves. También nos puso en contacto con mentores claves que nos ayudaron a reforzar diferentes pilares de las startups”.

Logico app

“Logicoapp.com es una aplicación que permite la entrega de material de construcción. Si se puede pedir una hamburguesa por delivery ¿por qué no 50 o 100 bolsas de cemento? Podemos llevar cinco ladrillos para una refacción como 1.000 para una obra.

La aceleradora de startups SOLYDES nos enseñó a realmente armar un modelo de negocio; adónde apuntar, qué tipo de objetivos cumplir para ser realmente una startup y poder despegar. Gracias a la basta experiencia de los mentores pudimos conseguir esa tracción para crecer de forma exponencial. Nos facilitaron los contactos para ingresar al ecosistema de las startups”.

Facia app

“Facia.com es una aplicación de seguridad colaborativa. Cuando alguien descarga Facia se puede conectar con todos los usuarios de la app de su barrio, de su ciudad y utilizar herramientas que le permitirán protegerse, enviando una alerta o notificación a todos los usuarios cercanos y a la Policía, determinándose previamente su gravedad.

SOLYDES Aceleradora nos ayudó a mejorar la organización interna de la startup, a afinar nuestra visión internacional porque en 2023 llevaremos la empresa a Paraguay y Chile. Nos ayudó a acelerar nuestro crecimiento con contactos que nos dan visibilidad. Algo fundamental es el acceso a financiamiento”.

Fuente: Pagina 7

jueves, 27 de octubre de 2022

La investigación que reveló la forma de comunicación “secreta” de 50 animales marinos que se creía eran silenciosos


Un científico descubrió que 53 criaturas marinas que antes se pensaba que eran silenciosas en realidad pueden comunicarse.

Las criaturas estuvieron enviando mensajes todo el tiempo, pero los humanos nunca pensaron en escucharlos, sugiere Gabriel Jorgewich Cohen.

El científico usó micrófonos para registrar las especies, incluidas las tortugas, comunicando que querían aparearse o salir del huevo.

Los hallazgos pretenden reescribir algo de lo que sabemos sobre la evolución.

Sugieren que todos los vertebrados que respiran por la nariz y usan el sonido para comunicarse descienden de un solo ancestro hace 400 millones de años.

Es una afirmación fuerte en la biología evolutiva que debate si los seres vivos descienden de un solo ancestro o de múltiples orígenes.

Jorgewich Cohen, estudiante de doctorado en la Universidad de Zúrich, Suiza, comenzó su investigación con la corazonada de que los animales marinos podían comunicarse con sonidos.

Utilizó equipos de audio y video para registrar 53 especies en cautiverio en todo el mundo, incluyendo 50 tortugas, un tuátara, un pez pulmonado y una cecilia.

Se pensaba que todos estos animales eran mudos, pero Jorgewich Cohen sugiere que nadie los escuchó porque sus sonidos eran difíciles de detectar.

"Sabemos cuando canta un pájaro. No necesitas que nadie te diga qué es. Pero algunos de estos animales son muy silenciosos o emiten un sonido cada dos días", le dijo a la BBC.

Jorgewich Cohen también sugirió que los humanos tienen un sesgo hacia las criaturas que viven en la tierra y, por lo tanto, ignoraron las especies bajo el agua.

La relación entre los animales que hacen ruido

El video grabado de los animales cuando hacían ruido le permitió conectar el sonido con un comportamiento asociado y distinguir los sonidos accidentales que no envían un mensaje.

"Las tortugas marinas cantan desde el interior de su huevo para sincronizar la eclosión", explicó.

"Si llaman desde adentro, salen todas juntas y, con suerte, evitan que se las coman", añadió.

Las tortugas también hacen ruidos para indicar que quieren aparearse, dijo, y destacó videos de sonidos de apareamiento de tortugas que son populares en las redes sociales.

Jorgewich Cohen también grabó tuátaras haciendo sonidos para proteger su territorio.

Luego comenzó a considerar lo que revelaba el descubrimiento sobre la evolución de los animales que hacen ruido.

Los fósiles a menudo no les dicen a los científicos lo suficiente sobre los animales que vivieron hace millones de años, por lo que comparan el comportamiento de los animales vivos.

Usando una técnica llamada análisis filogenético, Jorgevich Cohen rastreó la relación entre los animales que hacen ruidos.

La técnica funciona comparando los comportamientos de una especie y mapeándolos como un árbol genealógico. Si, por ejemplo, un humano y un chimpancé comparten comportamientos como hacer ruido, sugiere que el ancestro en común también producía sonidos.

Un solo ancestro

El científico llegó a la conclusión de que toda la comunicación acústica en los vertebrados descendía de un solo ancestro hace 400 millones de años, en el período Devónico, cuando la mayoría de las especies vivían bajo el agua.

Eso contrasta con un trabajo reciente que rastreó el sonido comunicativo de varias especies diferentes hace 200 millones de años.

La bióloga Catherine Hobaiter, que no formó parte de la investigación, le dijo a la BBC que las grabaciones de estas 53 especies suponen nueva información sobre la comunicación acústica.

"Comparar especies como los chimpancés y los humanos solo nos hace retroceder unos pocos millones de años", dijo.

"Necesitamos ver características comunes en parientes mucho más lejanos para hacer retroceder nuestra comprensión a cientos de millones de años", agregó.

La investigación se publicó en la revista científica Nature Communications.

Fuente: BBC Mundo

miércoles, 26 de octubre de 2022

Investigadores israelíes desarrollaron nanodiamantes invisibles que sustituirán a las inyecciones


Un equipo de la Universidad israelí de Bar-Ilan, cerca de Tel Aviv, hizo un descubrimiento decisivo que permite seguir con precisión el movimiento de las partículas, como nunca antes. Los investigadores utilizaron nanodiamantes invisibles que en breve reemplazarán a las inyecciones.

La tecnología a través de la piel ya se utiliza ampliamente en parches para la nicotina, la cafeína, la anticoncepción y el alivio del dolor, entre otros. Pero para tratar capas específicas de la piel, los desarrolladores de fármacos tienen que entender sus «perfiles de permeación», es decir, cómo se comportan las partículas al atravesar la piel.

Las empresas farmacéuticas están desarrollando nuevos tratamientos con partículas invisibles recubiertas de medicamentos, pero necesitan saber exactamente a qué parte de la piel llegan para saber si serán eficaces.

Las minúsculas partículas de carbono -que miden sólo una millonésima parte de un milímetro- ofrecerán una alternativa segura y sin dolor a las inyecciones.

Su sistema basado en el láser indica si los nanodiamantes están en el lugar y la concentración adecuados para que los tratamientos a través de la piel funcionen.

Sin los láseres, los desarrolladores de fármacos que realizaban ensayos clínicos tenían que tomar biopsias -una técnica invasiva y a veces dolorosa en la que se extirpan células o tejidos- para ver si los nanodiamantes habían alcanzado su objetivo.

El profesor Dror Fixler, director del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de Bar-Ilan, expresó que se trata de «un avance importante en dermatología y en ingeniería óptica».

«Podría abrir la puerta al desarrollo de fármacos aplicados a través de la piel junto con los modernos preparados cosméticos que utilizan nanotecnología avanzada», agregó Fixler.

Los nanodiamantes son una innovación muy reciente. Se producen en el departamento de química de la universidad detonando explosivos dentro de una cámara cerrada.

Esto reproduce las condiciones de alta presión y alta temperatura en las que se forman los diamantes naturales bajo la superficie de la tierra.

A continuación, los nanodiamantes se aplican a la piel en forma de solución, un polvo muy fino mezclado con unas gotas de agua. En los experimentos de laboratorio, el equipo utilizó piel de cerdo y midió el progreso de los nanodiamantes al cabo de tres horas.

Lo difícil es seguir algo que mide sólo una millonésima parte de un milímetro. Es bastante difícil en cualquier circunstancia, pero el tejido de la piel es turbio: opaco y difícil de ver.

Hasta ahora, la única forma de trazar el movimiento de los nanodiamantes era realizar una biopsia y luego examinar la muestra con un microscopio electrónico de transmisión de gran potencia.

No había otra manera de ver realmente los nanodiamantes in situ. Ahora ya la hay. El profesor Fixler y su equipo combinaron un láser con un algoritmo que les permite «ver» lo que ocurre.

El algoritmo utiliza matemáticas muy complejas para interpretar una imagen visual básica y determinar dónde están los nanodiamantes. En realidad no son visibles, pero la imagen capta datos que permiten al algoritmo comprender su ubicación.

«La mayoría de los detectores, incluidos los ojos y las cámaras, detectan la intensidad de las ondas luminosas ópticas», explicó a NoCamels Channa Shapira, estudiante de doctorado que participa en la investigación en Bar-Ilan.

«Pero hay un concepto más complicado de entender, que no se puede captar realmente, ni siquiera matemáticamente, llamado fase. La fase es la parte imaginaria de la onda. No se puede medir, pero contiene mucha información importante. Tomamos un conjunto de imágenes utilizando una simple cámara, luego tenemos un algoritmo que reconstruye la fase que se pierde», señaló Shapira.

Los pacientes son expuestos brevemente a un rayo láser azul. A continuación, un sistema óptico crea una imagen tridimensional similar a una fotografía, a través de la cual se pueden extraer los cambios ópticos en el tejido tratado y compararlos con el tejido adyacente no tratado mediante el algoritmo especialmente creado.

«Esta nueva generación de medicamentos puede atravesar la piel y sustituir a las inyecciones, y podría dirigirse a sitios específicos y al cuerpo. Pero, para poder dirigirlos, primero tenemos que ser capaces de rastrearlos para ver a qué profundidad llegan y cómo penetran en la piel. Las imágenes son limitadas cuando se intenta detectar las nanopartículas en un entorno tan turbio», añadió Shapira.

Finalmente, a la hora de hablar del futuro inmediato de la investigación, Shapira expresó: «Ahora nos dirigimos a una dirección diferente de detección, como conocer las concentraciones de cómo los nanodiamantes permean en las diferentes capas de la piel, la epidermis, la dermis y la grasa sin visualizarlos».

Imagen: Liberty Science Center

Fuente: AJN

martes, 25 de octubre de 2022

Una nueva tecnología para recuperar metales preciosos de los residuos electrónicos


Alberto Tosoni, nacido en 1983, de sangre suizo-lombarda, es el ingeniero "padre" de este ambicioso proyecto de recuperación y refinado de metales preciosos que se lleva a cabo en la planta de Spino d'Adda, en la provincia de Cremona. "Cuando se me ocurrió esta idea en 2012, me tomaron por loco, por visionario, pero fui derecho por mi camino porque sabía que había mucho más de lo que había en mi cabeza", nos cuenta. En aquella época, yo estudiaba ingeniería en el Politécnico de Milán, mi abuelo tenía un taller de refinado de chatarra de orfebrería, y yo observaba cada paso del proceso con curiosidad. Entonces me enteré de esas nuevas, tantas minas de oro y otros metales nobles que quizás el mundo aún desconocía. Me refiero a los montones de residuos electrónicos que la humanidad produce desde hace décadas a un ritmo aterrador: teléfonos móviles, ordenadores, baterías, residuos industriales, maquinarias utilizadas en laboratorios, hospitales y cualquier otro instrumento que contenga una tarjeta electrónica, así que pensé en un sistema de recuperación que no devastara el medio ambiente, que no contaminara y que no explotara a los trabajadores, como sigue ocurriendo hoy en día en muchas partes del planeta, y me lancé a este proceso de construcción de una spin-off industrial que luego dio vida a Ecomet Refining".

La planta y las etapas de procesamiento

Estamos hablando de la más grande planta de Italia, la única de Europa, y la única que actualmente consigue procesar dos mil toneladas de residuos al año de forma totalmente sostenible, con muy poco uso de energía y sin dispersión de sustancias peligrosas o contaminantes en la atmósfera. Una tonelada de este material contiene unos 300 kg de metales, que se recuperan y otros 700 kg se utilizan como material de fundición para las funderías de cobre o en las empresas de betún para hacer asfalto: ¡no se pierde nada!  "A estas alturas recibimos material de todo el mundo", explica Mattia Gottardi, socio de la iniciativa y responsable de las relaciones institucionales de Ecomet. Precisamente por este motivo, se está construyendo en Treviglio una nueva planta 10 veces mayor para procesar 20.000 toneladas al año. Una de las cosas más extrañas que se han procesado es la batería de un submarino, pero aquí entra todo y una de las fases más delicadas es precisamente la clasificación, la selección de materiales, que se hace a mano. Al principio siempre hay un estudio radiométrico, una medición del peso y una verificación visual del estado físico. El segundo paso es la trituración y la preparación para la fusión, donde también se comprueba la composición química. Detrás de este proyecto, sin embargo, hay una tecnología única en Italia en materia de fundición que permite fundir directamente materiales de todo tipo, respetando los límites medioambientales de la ley y evitando otros pasos que podrían generar dispersión de los materiales a recuperar: de hecho, el horno trabaja a una temperatura de 1.500 grados y, por tanto, no libera las dioxinas que suelen desarrollarse en las incineradoras. Otra fase es el análisis de los metales preciosos; luego está el refinado y, por último, la fundición propiamente dicha, que permite obtener oro, plata, platino y paladio en una forma pura y directamente comercializable. Se recupera el 99,9% de estos materiales. Piensen que de una tonelada de teléfonos móviles viejos se extraen unos 5.000, más o menos entre 250 y 300 gramos de oro, por lo que es toda una ganancia si pensamos en la cotización del mercado. Y también recuerdo que entre el 6 y el 8 por ciento de las reservas mundiales de oro están contenidas en estos desechos electrónicos".

Contra la lógica del descarte

Podemos decir que la planta de Spino d'Adda trabaja casi en una lógica de anticipación de las palabras del Papa en la Laudato si' y del gran mensaje que ha querido transmitir al mundo llamando a las conciencias, dice Gottardi, "pero este documento nos ha dado aún más impulso para seguir en esta dirección". "El concepto mismo de recuperación que aplicamos físicamente viene a poner freno a esa cultura desenfrenada del descarte denunciada por Francisco que se refiere a las cosas y a las personas, como si fueran asimilables. No es verdad que todo aquellos que no sirve o no es más útil tenga que ser tirado. Otro punto crucial es la contaminación. Hay metales que pueden liberar contaminantes en el suelo durante años, pensemos en el litio con el que se fabrican las baterías de los smartphones. Y luego está la cuestión de la explotación de los mineros, en zonas del mundo pobres pero ricas en yacimientos de oro, por ejemplo: estas personas trabajan en condiciones dramáticas, sin salarios justos, sin ninguna seguridad, en estrecho contacto con agentes químicos nocivos para la salud, cavando en el vientre de la tierra para sacar a la luz lo que luego quizá se convertirá en un pendiente o una pulsera que se venderá en una boutique de Occidente por cientos, miles de euros. Y esto ya no es aceptable. Debemos aprender a consumir de forma responsable y consciente lo que ya ha salido de la tierra, porque tarde o temprano incluso estos recursos se agotarán y estaremos, o mejor dicho, ya estamos en plena deuda ecológica. Los recursos están ahí, la tecnología también, pero ya no podemos dar vuelta la cara y fingir que no pasa nada. Hay lugares que son vertederos abiertos de desechos tecnológicos: el 85% de estos desechos están en África, que ya está azotada por innumerables plagas. En Nigeria hay vertederos tan grandes como ciudades en los que se prende fuego a los residuos tecnológicos para recuperar cables de cobre y venderlos, con nubes tóxicas que persisten durante semanas y liberan sustancias que destruyen el ecosistema de esas zonas durante cientos o miles de años. Recientemente ha habido un acercamiento a las grandes empresas que están haciendo de la sostenibilidad una bandera, y nuestro objetivo es poder llevar la tecnología de Ecomet a todas partes. Muchas empresas también se han dado cuenta de la importancia de mostrar a sus clientes que están plenamente comprometidas con la recuperación de residuos de este tipo, es el llamado viraje verde, que obviamente es bueno para el medio ambiente pero también atrae ganancias".

El acuerdo con la Gobernación

El eco de las palabras de Francisco, los 7 objetivos de Laudato si', la lógica del bien común y no la del dinero, han impulsado a los máximos responsables de Ecomet a realizar acuerdos también con la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. "Recientemente, añade Gottardi, también nos dirigimos a la Santa Sede para presentar nuestra idea de sostenibilidad medioambiental y la acogida fue realmente buena. Juntos hemos pensado en extender este proyecto a las escuelas, las instituciones eclesiásticas, los hospitales, los centros misioneros, las diócesis, las congregaciones y las órdenes religiosas, en todos los lugares donde la Iglesia está presente, para tener una cadena de recogida consciente de estos recursos que, de otro modo, se desperdiciarían y luego proceder a su recuperación, activando un círculo económico virtuoso. También hemos pensado en crear puntos de recogida dedicados al material tecnológico, que hoy no sabemos ni dónde tirar con los residuos diferenciados, tanto dentro de las Murallas Leoninas como fuera, en las zonas limítrofes. El punto de encuentro fue inmediatamente claro: procesar estos materiales y devolver los recursos para hacer el bien, difundiendo una cultura y una conciencia diferentes en materia de medio ambiente, que está más presente y viva en los jóvenes que en los adultos, y el Papa lo sabe, precisamente porque las generaciones más jóvenes son más proclives al cambio. Tras las conversaciones mantenidas con el cardenal Leonardo Sandri, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, y el Dr. Torrini, llegamos a un acuerdo y ya hemos recibido un envío de varias toneladas desde la Ciudad del Vaticano: ordenadores en desuso, en su mayoría, pero no sólo, material electrónico que Ecomet clasificará y recuperará. Se trata de un proyecto piloto que esperamos se extienda pronto a otras realidades. La capilaridad de la red eclesiástica es también una ventaja desde el punto de vista de la educación ambiental y de la información sobre prácticas aún desconocidas".

Economía positiva y economía circular, puntos de recogida dedicados y la devolución de los recursos a los pobres están en el centro del acuerdo que Ecomet ha suscrito con el Vaticano, que ya está a la vanguardia en la cadena de residuos, tras la creación de la isla ecológica y en la recuperación de la biomasa, un ejemplo virtuoso que se exportará a otros países. "La Plaza de San Pedro, los Jardines y los Museos son alcanzados y visitados cada día por miles de peregrinos que vienen de todo el mundo y que, además del arte, la historia y el valor religioso, aprecian el cuidado, el decoro de los espacios, la limpieza y también precisamente la innovación desde el punto de vista de la eliminación de residuos. Por las calles de Roma o de otras ciudades italianas no se encuentran contenedores para la eliminación de materiales tecnológicos que acaban puntualmente en aluminio o plástico sin pensar en los recursos que esconden. De este modo, el Estado Pontificio estaría dando ejemplo, transmitiendo además una información desconocida y valiosa para el medio ambiente. Cada vez que hablamos de esta tecnología con sabor ético a otras empresas punteras o multinacionales del sector, con facturaciones estelares", concluye el abogado de Ecomet, "vemos en las caras de los ejecutivos cierto asombro y gran interés y nos damos cuenta de que hemos hecho algo importante y justo...". Y pensar que al principio no todo el mundo entendía el alcance de este proyecto, a menudo se le llamaba loco a Tosoni, como si estuviera buscando la piedra filosofal, en realidad consiguió dar vida a una intuición que puede cambiar el mundo y que es más urgente que nunca para salvaguardar nuestra casa común".

Fuente: Vatican News

lunes, 24 de octubre de 2022

Washington está en conversaciones con Elon Musk para instalar Starlink en Irán


El Gobierno estadounidense habría entablado conversaciones con el multimillonario Elon Musk sobre la posibilidad de instalar el servicio de Internet por satélite Starlink en Irán, según reportó este viernes la CNN, citando a varios funcionarios familiarizados con el asunto.

Estos encuentros se producen en un momento en el que la administración de Joe Biden busca formas de apoyar el movimiento de protesta iraní, que estalló el mes pasado, después de que Mahsa Amini, de 22 años, muriera tras ser detenida por la policía de la moral del país.

El servicio operado por SpaceX podría ayudar a los iraníes a eludir las restricciones del Gobierno para acceder a Internet y a determinadas plataformas de medios sociales, subraya la cadena.

“Tenemos el pie en el acelerador para hacer todo lo posible para apoyar las aspiraciones del pueblo iraní”, dijo un alto funcionario de la Administración a la CNN. “Esa es nuestra política, y punto. Al mismo tiempo, es realmente un movimiento iraní liderado por las jóvenes y que se está extendiendo a otros aspectos de la sociedad. Y no queremos de ninguna manera eclipsar su movimiento”, agregó.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. señaló el mes pasado que algunos equipos de Internet por satélite pueden exportarse a Irán, lo que sugiere que la empresa podría no necesitar una licencia para prestar servicios de banda ancha por satélite en ese país. “Estamos interesados en encontrar formas de garantizar que el pueblo iraní pueda tener acceso a Internet en sus teléfonos y en cualquier otro lugar”, dijo el funcionario. “Y por eso Starlink es una opción, pero no es la única”, agregó.

La Casa Blanca y el equipo de Musk siguen trabajando para abordar los mayores desafíos con Starlink y otras tecnologías de comunicación, dijeron los funcionarios. “Cuando se trata de una participación más activa del Gobierno de EE.UU., sin entrar en tecnologías específicas, siempre estamos considerando si una tecnología pondría a quienes la usan en riesgo de ser identificados y perjudicados por su gobierno de alguna manera”, dijo el funcionario. “Todos los elementos de la administración Biden están de acuerdo con eso”, resaltó.

Fuente: ZoePost

domingo, 23 de octubre de 2022

Jóvenes en lo alto del First Global Challenge de robótica


“Todos los países se acercaron a hablarnos y todos hablaban de Bolivia, no podían creer que estábamos ahí incluso estábamos a un punto nada más de poder luchar en el podio”, dijo emocionado Mauricio Ordoñez. Tutor cochabambino de la delegación boliviana en el First Global Challenge, torneo de robótica que se realizó en Ginebra, Suiza, habló con La Razón Radio.

El equipo boliviano retornó este martes con el cuarto lugar conseguido en uno de los torneos más importantes del mundo, del 13 al 16 de octubre.

En la entrevista, cada uno de los integrantes expresó su emoción por su experiencia de competir en un torneo de más de 196 países del mundo.

Ésta fue la primera vez que el país logró alcanzar un lugar en los primeros 10 puestos.

En la penúltima participación Bolivia llegó al puesto 39, “y ésta es la primera vez que se llega entre los primeros cuatro puestos”, dijo la representante de la Agencia de Gobierno Electrónico (Agetic), Jazmín Valdivieso.  

Agetic fue la promotora de la participación boliviana en el First Global Challenge.

Integrantes de la delegación coincidieron en señalar que el equipo en ningún momento mostró conformismo, sin desmerecer el cuarto lugar.

“Hemos visto que tenemos la capacidad y las cualidades como bolivianos, como personas, de luchar con cualquiera, le hemos vencido a Alemania, a Argentina y Chile”, dijo Ordoñez.

“Nos sentimos muy motivados con todo los que hemos podido ver; pero nosotros sabíamos que podíamos luchar el primer lugar”, resaltó el tutor de Cochabamba.

Dejó una tarea para el siguiente represéntate del país en robótica. “Si ahora hemos logrado el cuarto al año tendrá que ser el primero o el segundo”.

El First Global Challenge es uno de los eventos más importantes de robótica en el mundo que se realiza cada año.

El “team” Bolivia estuvo formado por los potosinos Ismael Suyo, Baneza Tuco, Magaly Muruchi; la cochabambina, Stefany Veizaga; y la pandina Yoseth Mamani; y los tutores Henry Zarate, Teófilo Velásquez y Mauricio Ordoñez.

Éste fue el primer año en el que el Gobierno central encabezó la organización del evento en el ámbito nacional, con el fin de democratizar el acceso al concurso de robótica, que llevó la competencia a todos los rincones del país en sus nueve departamentos.

Fuente: La Razon

La Edad del Vidrio ya está aquí


Te encuentras atravesando un espeso bosque lleno de secuoyas cuando de repente un sonido familiar se oye a lo lejos, repetitivo, cada vez más elevado, hasta que, ¡ZAS!, te percatas de que se trata de la alarma del móvil. Es la hora de ponerse en pie… Te pones las gafas y miras la pantalla: las 7:00 h, comienza un nuevo día. Te lavas la cara frente al espejo, te cepillas los dientes y te asomas por la ventana. Ves que hace un sol radiante, promete ser un gran día. Mientras abres el tarro de una deliciosa mermelada y pones la cafetera en la vitrocerámica, enciendes el portátil para ver si hay alguna novedad. La jornada comienza bien a pesar de que un mensaje te recuerda que hoy tienes cita para ponerte un implante dental y que además te toca la siguiente dosis de la vacuna.

Esta podría ser una mañana más en la vida de una persona cualquiera, pero en esas primeras horas ya aparecen varios elementos en los que el vidrio juega un papel determinante. Aunque no hayas reparado en ello, la lente de las gafas, la pantalla del móvil, el espejo, el acristalamiento de la ventana, la placa vitrocerámica, la fibra óptica que te permite navegar por Internet y los envases que aseguran la correcta conservación de alimentos y vacunas están hechos de vidrio… Este material está presente en todo tipo objetos, algunos de ellos tan sorprendentes como los implantes de piezas dentales o los dentífricos que emplean nanopartículas de vidrio.

Descubierto por casualidad en Siria hace 5.000 años, cuando unos mercaderes utilizaron natrón para apoyar sus ollas sobre las fogatas en las que iban a cocinar, en la actualidad el vidrio nos rodea, forma parte de nuestras vidas. No es de extrañar, por tanto, que haya sido el primer material en protagonizar una conmemoración internacional, la correspondiente al año 2022, declarado por Naciones Unidas Año internacional del Vidrio.

El vidrio es uno de los materiales más transformadores de la historia de la humanidad. A lo largo de la historia ha desempeñado importantes funciones en la arquitectura, los artículos para el hogar, los envases… Y hoy es un elemento esencial en sectores clave como el de la energía, la biomedicina, la información y las comunicaciones o la óptica y la optoelectrónica.

Una exposición para descubrir las aplicaciones del vidrio

¿Sabías que existen vidrios diseñados para disolverse dentro del cuerpo humano? ¿O que es posible fabricarlos para que emitan luz en la oscuridad? Entre otras muchas aplicaciones, el vidrio resulta indispensable en los paneles solares y las palas de las turbinas eólicas que nos proporcionan energía limpia, la conservación de vacunas como las diseñadas para hacer frente al virus de la COVID-19, la curación de tejidos dañados o la fabricación de implantes.

Precisamente de sus aplicaciones nos habla la exposición itinerante y virtual La Edad del Vidrio, elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). A través de ellas, la muestra invita al público a averiguar todo lo que este material puede hacer para ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: 17 retos globales encaminados a erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de sus habitantes.

Por el momento, la muestra podrá visitarse del 4 al 27 de octubre en el parque de El Retiro de Madrid y del 2 de noviembre al 11 de diciembre en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia), aunque después seguirá recorriendo otros lugares. Además, sus contenidos se encuentran también completamente disponibles en la web www.edaddelvidrio.es. En ella, podrás navegar por la exposición en castellano o inglés, descargártela y escuchar sus audioguías, que también puedes encontrar en las principales plataformas de audio (Ivoox, Spotify, Google podcast, Apple podcast o Amazon music), buscando ‘La edad del vidrio’.

Experimentos y propuestas didácticas

Además, si quieres profundizar en la exposición de manera lúdica y didáctica, también encontrarás materiales educativos para ESO y Bachillerato que estimulan la creatividad e invitan al debate. Sus contenidos incluyen un endemoniado juego de Verdadero o falso relacionado con las aplicaciones del vidrio o una Sopa de letras en las que buscar términos relacionados con este material. Crear una tabla periódica vidriera, convertirse en un superhéroe o una superheroína del clima o diseñar una campaña de sensibilización para fomentar el reciclaje del vidrio son otras de las actividades propuestas.

Y para quienes decidan adentrarse en el mundo del vidrio de forma más práctica (y dulce), también hay experimentos. Con ellos se pueden crear cristales de azúcar y  experimentar con algunas de las propiedades del vidrio con poco más que unos caramelos, un martillo y una bandeja de hielos. La actividad te ayudará a comprender el proceso de fabricación del vidrio y a entender por qué, en las películas, el vidrio que se quiebra, estalla o explota, rara vez es vidrio real… De hecho, se trata de vidrio falso hecho a partir de azúcar para que nadie resulte herido.

En cualquier caso, aunque haya vidrios fake, el verdadero vidrio está muy presente en nuestras vidas y juega un papel fundamental en el mundo contemporáneo. Descúbrelo navegando por la exposición y descargando sus unidades didácticas y sus fichas de experimentos de manera gratuita. ¡Que su transparencia no lo haga pasar desapercibido!

Imagen: Arab America

Fuente: Ciencia para llevar

sábado, 22 de octubre de 2022

MarIA, la primera Inteligencia Artificial de la lengua española


No cabe duda de que la lengua inglesa predomina en el mundo de la tecnología, y por consiguiente, en el de la Inteligencia Artificial. Los desarrollos tecnológicos que se producen en esa lengua suelen ser superiores a los que se plantean en otras, debido, en gran medida a esa superioridad. Sin embargo, con el objetivo de iniciar la andadura en otras lenguas, el Gobierno de España ha lanzado MarIA, el primer sistema masivo de Inteligencia Artificial de la lengua española. Este proyecto ha sido impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y desarrollado por el Centro Nacional de Supercomputación, a partir de los archivos web de la Biblioteca Nacional de España (BNE).

Pero, ¿qué es MarIA?

MarIA es el primer sistema de inteligencia artificial experto en comprender y escribir en lengua española. De este modo, es capaz de generar textos de forma autónoma y reescribir otros que ya existen. Aunque su aplicación práctica se resume a esto a día de hoy, el objetivo de la herramienta es contribuir al desarrollo de una economía digital en español.

Este sistema de IA está configurado a partir de redes neuronales profundas que han sido entrenadas para comprender cada uno de los entresijos del castellano, llegando a entender su léxico y los mecanismos para expresar el significado y escribir a nivel experto. Se ha desarrollado con tecnología GPT-2.

MarIA y a otras herramientas similares sirven de sustento para el desarrollo del procesamiento del lenguaje natural, la traducción automática o los sistemas conversacionales. De este modo, MarIA puede convertirse en el cimiento sobre la que otros desarrolladores pueden desarrollar otras aplicaciones basadas en el lenguaje y que sean capaces de clasificar documentos, realizar correcciones o elaborar herramientas de traducción. Todo ello, contribuirá al desarrollo de una economía digital y actualizada en español.

¿Cómo la han entrenado?

El entrenamiento de MarIA se ha basado en 135.733.450.668 palabras procedentes de millones de páginas web que recolecta la Biblioteca Nacional y que ocupan un total de 570 Gigabytes de información. Dada la cantidad ingente de información, los responsables del proyecto han hecho uso del sistema MareNostrum del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona que permite una potencia de cálculo de 9,7 trillones de operaciones.

Gracias a la combinación de las fuentes de datos de la Biblioteca nacional y la capacidad de computo de Marenostrum, este desarrollo se ha conseguido ubicar como el tercer sistema de inteligencia artificial experto en comprender y escribir con mayor número de modelos masivos de acceso abierto. Solo el modelo inglés y el mandarín estarían por delante del modelo de lenguaje español.

Próximos pasos

Dado que la base fundamental de todo lenguaje es su capacidad para controlar cualquier rama o sector, el objetivo a futuro de MarIA no es otro que especializarse en campos concretos. De hecho, se busca que la versión actual de lugar a otras más especializadas que puedan aplicarse a campos concretos como la medicina o el transporte.

Por ello, uno de los próximos retos del Plan de Tecnologías del Lenguaje (PlanTL) es crear grupos de trabajo que doten de trabajo donde desarrolladores y empresas combinen sus conocimientos. Ahora sí, es el turno de los desarrolladores, ¿te atreves?

Fuente: Planeta Chatbot

Una estudiante alteña crea una aplicación para aprender lenguaje de señas jugando


Comunicarse con su sobrino fue la principal motivación para que Evelyn Mamani se anime a crear una aplicación para enseñar y aprender el abecedario, además de saludos de cortesía, en lenguaje de señas.

“Mi sobrinito es sordomudo y era muy difícil comunicarse con él, no podía entenderlo; eso me inspiró a hacer una aplicación para enseñarle y aprender lenguaje de señas”, indicó a Extra la estudiante de 19 años, que ganó el primer lugar en un concurso que realizó la Alcaldía de El Alto.

La aplicación está diseñada para computadora, pero anunció que trabajará en una nueva versión para celulares.

“Es una aplicación que te enseña jugando, ya que muestra una letra, si adivinas puedes pasar al siguiente nivel. Está dirigido especialmente para los niños”, explicó.

La app tiene una segunda parte dirigida a los adultos, enseña las frases de cortesía más utilizadas al comunicarse. “Tiene oraciones como buenos días, cómo estás, saludos, preguntas y respuestas”.

Mamani obtuvo un premio de 15.000 bolivianos como premio por su aplicación. “Utilizaré el dinero para comprar una computadora que sea más rápida, y otras herramientas para enseñar a más niños”, contó.

El jefe de la Unidad de la Juventud, Joel Charca, indicó que se destinaron 15.000, 12.000, 10.000, 8.000, 5.000, 4.000, 3.000, 2.000 y 1.000 bolivianos para los ganadores, tres por categoría, con el fin de que puedan utilizar ese dinero para seguir trabajando en sus proyectos.

Fuente: La Razon

viernes, 21 de octubre de 2022

Joe Rogan da lección al magnate de las revistas que dice que el gobierno debe regular Internet


El Oráculo de Delfos dijo que Sócrates era el hombre más sabio de toda Grecia porque sólo él comprendía lo poco que sabía en realidad.

La anécdota refleja la humildad intelectual de Sócrates, que tenía la habilidad de llegar al meollo de las cosas haciendo buenas preguntas, lo cual es un arte en gran medida perdido hoy en día.

Sin embargo, una persona que sí posee esa habilidad es Joe Rogan. Uno de los atributos que convierten a Rogan en un podcaster tan popular e influyente -la Joe Rogan Experience tiene una media de 11 millones de oyentes por episodio, según las estimaciones– es que es un entrevistador extraordinariamente hábil. A diferencia de muchos famosos presentadores de radio y televisión, Rogan escucha atentamente a sus invitados y utiliza su habilidad para hacer las preguntas adecuadas en el momento oportuno.

Un ejemplo de ello es la reciente entrevista de Rogan con Jann Wenner, el magnate de las revistas de 76 años que fue cofundador de Rolling Stone y propietario de Men’s Journal. En la larga conversación de Rogan con Wenner, que habló largo y tendido sobre el legendario escritor de Rolling Stone Hunter S. Thompson, acabó saliendo el tema de la censura.

«¿Quieres que el gobierno regule Internet?» le pregunta Rogan directamente a Wenner.

«Absolutamente», responde Wenner.

Rogan, que también ha sido objeto de ataques de censura, no dice inmediatamente que no está de acuerdo. En su lugar, primero le hace otra pregunta a Wenner, y es una buena pregunta.

«¿Confías en la gente que nos metió en la guerra de Irak con falsos pretextos para regular Internet?» preguntó Rogan a Wenner.

Wenner se esfuerza por responder y, tras un cruce de palabras, responde con su propia pregunta: «¿Quién más va a regularlo?».

Rogan, a diferencia de Wenner, ofrece una respuesta clara.

«Si van a estar en el poder y van a regular internet, van a regular internet de la manera que más les convenga. Lo mismo que hacen con la banca, lo mismo que hacen con el medio ambiente, lo mismo que hacen con la energía, lo mismo que hacen con todo».

Wenner sigue sin estar convencido. Dice que hay que regular Internet.

«[Y] no hay manera de hacerlo sino a través del gobierno», dice Wenner. «No hay forma de hacerlo si no es a través del gobierno… La naturaleza humana no va a cambiar».

Rogan responde que el gobierno tampoco va a cambiar. Wenner no está de acuerdo.

«El gobierno es capaz de cambiar», dice Wenner.

“Si los hombres fueran ángeles”

Una pregunta obvia que Rogan no le hizo a Wenner es si confiaría en el gobierno para regular internet si un presidente Trump o un presidente DeSantis (o el que usted elija) se encargara de la regulación.

Si Wenner hubiera respondido que no -como probablemente habría hecho-, el fallo en su lógica habría sido inmediatamente evidente. Estaría olvidando que esta administración, en la que aparentemente confía, no será la única que ejerza este vasto poder.

No podemos suponer que el poder será ejercido únicamente por actores benévolos, sobre todo teniendo en cuenta la naturaleza del poder, que es una fuerza corruptora. Esta es precisamente la razón por la que los artífices de la Constitución de EE.UU. crearon un sistema de controles y equilibrios: para frustrar la concentración de poder por el efecto que tiene en los seres humanos.

James Madison, el padre de la Constitución, y Alexander Hamilton explicaron claramente la lógica en The Federalist Papers.

«Puede ser una reflexión sobre la naturaleza humana, que tales dispositivos sean necesarios para controlar los abusos del gobierno. Pero, ¿qué es el gobierno en sí, sino el mayor de los reflejos de la naturaleza humana?» Madison y Hamilton escribieron. «Si los hombres fueran ángeles, no sería necesario ningún gobierno. Si los ángeles gobernaran a los hombres, no serían necesarios los controles externos ni internos del gobierno».

El razonamiento de Hamilton y Madison es claro. Los hombres no son ángeles; si lo fueran, no necesitarían ningún gobierno. Y como no son ángeles, no se les puede confiar un poder sin control sobre sus semejantes.

Esta es la lección que Joe Rogan entiende, pero que Wenner no comprende, ya que admite que la naturaleza humana es defectuosa, pero luego argumenta que «el gobierno es capaz de cambiar», lo que implica que los peores instintos de la naturaleza humana desaparecen mágicamente cuando los seres humanos entran en el servicio del gobierno.

En realidad, ocurre lo contrario. La historia ha demostrado una y otra vez que incluso personas aparentemente bienintencionadas e idealistas pueden convertirse en monstruos cuando se les da poder sobre sus semejantes. Es fácil olvidar que, antes de empezar a cortar las cabezas de sus oponentes políticos durante la Revolución Francesa, Maximilien Robespierre era un apacible estudiante de Cicerón y Montesquieu que se oponía a la pena de muerte y estaba enamorado de la idea del «yo virtuoso».

Tampoco es sólo la historia la que muestra la naturaleza corruptora del poder. El famoso experimento carcelario de la Universidad de Stanford de Philip Zimbardo demostró lo que puede hacer una persona media con el poder sobre sus semejantes.

El experimento social de Zimbardo, de dos semanas de duración, se diseñó para investigar la psicología de la vida en prisión, utilizando estudiantes universitarios que hacían de «guardias» y «prisioneros». Sin embargo, el experimento se terminó después de sólo seis días, porque los estudiantes involucrados en el experimento comenzaron a experimentar cambios extremos en el comportamiento.

«En sólo unos días, nuestros guardias se volvieron sádicos y nuestros prisioneros se deprimieron y mostraron signos de estrés extremo», explicó Zimbardo.

Esta es la naturaleza corruptora del poder, y su naturaleza es algo que Rogan entiende claramente y Wenner no.

Por esta razón, los funcionarios del gobierno no deberían tener el poder de «regular Internet», al menos no hasta que los humanos se conviertan en ángeles.

Imagen: Pexels

Fuente: FEE

jueves, 20 de octubre de 2022

Aprovechemos los datos para el bien común


En la era digital las empresas aprendieron a ver a las personas como individuos en vez de como parte de ciertas cohortes demográficas. En las redes sociales recibimos anuncios personalizados basados en nuestras respuestas a los anuncios anteriores, nuestra ubicación en ese momento y nuestros hábitos de compra. Gracias a la gigantesca huella digital que dejamos, las empresas pueden conocer exactamente cuál es la eficacia de sus campañas publicitarias para cada persona y obtener un valor inmenso de ese conocimiento.

¡Ay!, parece que esa ola tecnológica aún no llegó a los responsables de las políticas. A pesar de las ventajas de la inteligencia de datos, los gobiernos aún suelen aplicar el mismo enfoque para todos cuando planifican inversiones o diseñan políticas. Para contribuir a mejorar los servicios públicos gracias al mejor uso de los datos desarrollamos un nuevo marco al que llamamos Gobierno Cuántico.

Todas las empresas exitosas se basan en tres pilares: una meta compartida, que constituye su razón de ser; las herramientas y métodos para alcanzarla; y los consumidores, que responden a sus propios intereses, ambiciones y creencias. Aunque ya es inevitable en el debate público que haya quienes consideran que los gobiernos deben funcionar como empresas, se trata de algo imposible debido a que son tipos de organizaciones sociales creadas con propósitos diferentes. Lo que sí tienen en común, de todas formas, es el factor humano. Y allí debiera residir el foco de las asociaciones público-privadas en la era digital.

Para funcionar bien, tanto los gobiernos como las empresas deben medir, evaluar y entender la información sobre las personas. Aunque para evitar los abusos hace falta una sólida gobernanza de datos, el statu quo ofrece pocas esperanzas: las corporaciones grandes y poderosas acaparan conjuntos de datos valiosos, pierden la confianza de la gente y cabildean con los legisladores para evitar la supervisión, mientras que los gobiernos recurren a regulaciones verticalistas que alienan a los votantes. Además, debido a que las grandes empresas tienen muchos más recursos para gastar en cumplimiento normativo y abogados que sus rivales más pequeños, esa normativa suele beneficiar exactamente a las empresas que debiera limitar.

De todas formas, los datos son sencillamente demasiado importantes como para dejarlos en manos de los gobiernos o de las grandes corporaciones que los tratan como si fueran propiedad privada. En lugar de ello los gobiernos debiera colaborar con las empresas en marcos de gobernanza conjunta que reconozcan tanto las oportunidades como los riesgos de la inteligencia de datos.

Las empresas —que están en mejor posición para entender el verdadero valor de la inteligencia de datos— deben superar los esfuerzos miopes para evitar la regulación. En lugar de ello, deben iniciar un diálogo con los responsables de las políticas sobre la manera de diseñar soluciones viables que puedan aprovechar la moneda de nuestra era en beneficio del bien público. Eso las ayudaría a recuperar la confianza de la gente.

Los gobiernos, por su parte, deben evitar las estrategias normativas verticalistas. Para conseguir el apoyo que necesitan de las empresas deben crear incentivos para que se compartan los datos y proteger la privacidad, y ayudar a desarrollar nuevas herramientas analíticas mediante modelos avanzados. Los gobiernos también debieran repensar y renovar los marcos heredados de la era industrial y profundamente enraizados, como los fiscales y de bienestar social.

En la era digital los gobiernos deberán reconocer la centralidad de los datos para el desarrollo de las políticas y crear herramientas que recompensen a las empresas que aporten al bien público compartiéndolos. Es cierto, los gobiernos necesitan los impuestos para recaudar, pero deben reconocer que una mejor comprensión de las personas mejora la eficiencia de las políticas. Si reconocen la capacidad de las empresas para ahorrar dinero público y crear valor social, los gobiernos pueden alentarlas a compartir sus datos como una cuestión de responsabilidad social.

Pero la colaboración es tan crítica como compartir los datos. Ni los gobiernos ni las empresas consideran adecuadamente al factor humano en sus procesos de toma de decisiones. Adaptarse a la era de la inteligencia de datos implicaría alejarse de indicadores obsoletos como el PBI y adoptar otros que se centren en la gente.

Para ello, nuestro enfoque de Gobierno Cuántico introduce un marco contable al que llamamos Balance de Políticas Públicas, que considera los aspectos intangibles y tangibles de las políticas por igual. Los responsables de diseñar las políticas suelen lidiar con cuestiones intangibles como su adopción y legitimidad pública, las narrativas populares y las creencias de las comunidades. De manera similar, las normas contables que usan las empresas no ofrecen mucha orientación sobre la manera de valuar ciertos activos. Por ejemplo, suelen considerar a los trabajadores como un costo desechable, pero el talento de los trabajadores es uno de los factores principales para el éxito o fracaso de las empresas. Hay que revisar los marcos contables para cuantificar y registrar esos activos en las declaraciones de desempeño de las empresas.

Aunque se reconoce ampliamente que los activos intangibles son los que impulsan a nuestras economías y sociedades, aún carecemos de las herramientas adecuadas para medirlos y valuarlos. Los gobiernos y las empresas deben trabajar juntos para revisar los indicadores dominantes con los que valuamos a esos activos. Ambos se beneficiarán si desarrollan las herramientas necesarias para aprovechar mejor la inteligencia de datos, y eso serviría al bien común.

Imagen: Vallarta Noticias

Fuente: Project Syndicate

La batalla por Internet en Ucrania: cómo técnicos e ingenieros arriesgan sus vidas para que el país siga en línea


A medida que avanza la recuperación por parte de Ucrania de zonas que habían sido ocupadas por los invasores rusos, también se lleva a cabo un operativo de suma importancia: la reparación de las estaciones base dañadas y los cables de fibra óptica que dejaron a cientos de pueblos y aldeas sin Internet y, por ende, sin poder comunicarse con sus seres queridos ni el mundo exterior.

Equipos de técnicos e ingenieros locales trabajan en distintas áreas armados on chalecos antibalas y cascos en medio de los bombardeos en curso. Con tropas ucranianas como escoltas - a veces- buscan sortear las minas terrestres y los ataques desde varios frentes para devolver a miles de personas esa conexión web y móvil esencial.

“Lo primero que hacen los rusos cuando ocupan estos territorios es cortar las redes”, le dice a la revista Time Stas Prybytko, jefe de desarrollo de banda ancha móvil en el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania. “Entonces, las personas que viven allí no saben lo que está sucediendo en Ucrania, no pueden llamar a la familia para describir la situación, no saben si sus familiares están vivos o no”.

Ucrania empezará a restringir el uso de la electricidad tras los bombardeos de Rusia a infraestructura clave
En una investigación de la revista Time, se explica que “la batalla por el control de Internet en Ucrania muestra cómo ambas partes ven el acceso en línea como un arma crítica en una guerra del siglo XXI. El flujo constante de videos y fotos de Ucrania ha sido un componente crítico del esfuerzo de guerra, dando al mundo un asiento de primera fila para la invasión. Las medidas de Rusia para cortar el acceso a Internet y las redes móviles dejaron a los ucranianos que vivían bajo ocupación en un vacío de información que Rusia llenó con su propia propaganda. A lo largo de los combates, muchas de las pruebas de las atrocidades cometidas por las tropas rusas en las zonas ocupadas surgieron muchos meses después de que se cometieran los crímenes”.

Durante el tiempo que lleva la invasión, Rusia ha incautado o destruido más de 4.000 estaciones base pertenecientes a proveedores de telecomunicaciones ucranianos, además de más de 60.000 kilómetros de líneas de fibra óptica, según información del Servicio Especial de Comunicaciones de Ucrania. Además, destruyeron 18 antenas de transmisión que proporcionaban señales de radio y televisión.

Por eso, los trabajadores de las telecomunicaciones se han convertido en “héroes invisibles” de esta guerra. Trabajan pacientemente en medio de la destrucción, y lograron que, a pesar de los continuos cortes y bombardeos, la mayor parte del país se haya mantenido en línea, un punto clave durante esta guerra. Incluso, los territorios liberados se han restaurado a una velocidad impresionante, según analistas externos confirman a Time.

Y lo hacen a pesar del peligro, que claramente es alto. A principios de octubre, por ejemplo, un vehículo que transportaba a cuatro empleados de Ukrtelecom explotó después de pasar sobre una mina terrestre en la región de Sumy. En los ataques aéreos rusos del 10 de octubre, algunos dirigidos especialmente a edificios de telecomunicaciones, cuatro empleados del departamento de Ucrania que supervisa la infraestructura digital murieron.

Estos trabajadores han restaurado 1.232 estaciones base en áreas ocupadas por los rusos desde marzo. Y antes de que se completaran las reparaciones, se instalaron puntos WiFi improvisados donde los lugareños hacen largas filas para conectarse en línea durante 15 minutos.

“Después de que las tropas rusas invadieran Ucrania en febrero, la ocupación de las ciudades ucranianas siguió un patrón. Después de establecer el control, su primera parada solía ser las oficinas del proveedor local de servicios de Internet”, según le dijeron funcionarios ucranianos a Time. “Allí a menudo se apoderaban de las redes de telecomunicaciones a punta de pistola”.

Para evitar entregar a los rusos el control de los servicios locales de Internet y telefonía, los empleados de estos proveedores de servicios a veces destruyeron el equipo tan pronto como quedó claro que el área estaba bajo ocupación. “Algunos de estos trabajadores fueron encarcelados por las fuerzas rusas, incluidos los empleados de Ukrtelecom, uno de los principales proveedores del país”, explica este medio..

A pesar de sus esfuerzos, muchos proveedores más pequeños se vieron obligados a operar bajo control ruso, y desviaban el tráfico de Internet de sus clientes a través de una filial de Rostelcom, una empresa estatal rusa con sede en Crimea, exponiéndolos a la vigilancia y la censura del Kremlin. Para junio, aproximadamente 700 proveedores de servicios ucranianos estaban siendo controlados por las fuerzas de ocupación rusas, según dijo a Time Liliia Malon, comisionada del regulador de infraestructura y servicios digitales de Ucrania. Rusia hizo lo mismo cuando anexó Crimea en 2014.

El éxito de la operación rusa es medible, según cifras compartidas con Time por el grupo de investigación de la industria con sede en Londres Top10VPN: “Desde que comenzó la invasión a fines de febrero, la cantidad de usuarios que se conectan a Internet en Ucrania se ha reducido en al menos un 16% en todo el país. Las regiones ocupadas de Kherson, Donetsk y Luhansk han visto una reducción en las direcciones IP accesibles del 81%, 58% y 56%, respectivamente, según el análisis del grupo, y ha habido al menos 276 interrupciones de Internet en Ucrania por un total de 19.000 horas”.

Una de las razones por las que el daño no fue tan significativo es la complicada infraestructura de telecomunicaciones de Ucrania, que se basa en una red de cientos de proveedores independientes de telefonía móvil e Internet. Este tipo de naturaleza descentralizada impidió que las fuerzas rusas puedan ir a una oficina y derribar toda una región.

El mayor desafío para quienes coordinan estos grupos de trabajadores es garantizar la seguridad física de los equipos de reparación. Además de la amenaza de ser bombardeados, “la minería de estaciones base es un gran problema”, dice Prybytko, porque los rusos han usado minas terrestres “para evitar una restauración más rápida del servicio”.

Por eso, las cuadrillas deben esperar a que el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania despeje el área antes de poder acceder a ella. Se evalúa el daño y se determina qué equipo podría ser necesario. Además, muchas áreas liberadas recientemente no tienen electricidad, por lo que se requieren generadores diesel manuales.

“Mientras continúa la guerra, los funcionarios ucranianos y los proveedores de Internet dicen que ya ganaron en el frente digital”, afirma Time. “Los operadores rivales han trabajado juntos para brindar cobertura de roaming a los usuarios ucranianos, quienes pueden saltar de una red a otra si la cobertura de su proveedor se cae. También han colaborado para reparar las estaciones base bombardeadas de los demás. Desde el comienzo de la guerra, el operador móvil ucraniano Lifecell ha realizado más de 55.000 visitas de personal para reparar equipos y el 92% de sus redes ahora están operativas. Ukrtelecom tiene el 87% de sus oficinas regionales nuevamente en línea”.

Fuente: Infobae

miércoles, 19 de octubre de 2022

¿Qué es la gestión de datos de investigación? Te explicamos en 5 pasos esenciales


Cuando nos planteamos iniciar un proyecto de investigación que involucra el análisis de datos numéricos, necesariamente pensamos en las tareas que esto conlleva, por ejemplo cómo realizar la recolección de datos, en qué momento comenzar con el análisis, cómo compartir los datos, entre otras. A pesar de su aparente dificultad, ahora existen metodologías que pueden ayudar a gestionar los proyectos de investigación que conllevan el manejo de datos y con base en esto, en este artículo hablaremos sobre la Gestión de Datos de Investigación (GDI), conocida en inglés como Research Data Management (RDM).

La GDI involucra la organización y mantenimiento activo de los datos durante todo el desarrollo de la investigación, enfocándose en la confiabilidad y replicabilidad de los productos finales. Se podría decir que la GDI es una forma de implementar las mejores prácticas en gestión de datos en todo el ciclo de vida de un proyecto de investigación. Ya seas un investigador junior, un estudiante o un académico, te puedes beneficiar de la gestión de datos en cualquier etapa de tu proyecto. Los beneficios incluyen mayor transparencia de los resultados, la optimización del tiempo y los recursos disponibles, la reutilización de los datos en otros proyectos, y el impacto y visibilidad del proyecto final. Sin más preámbulo, empezamos.

Pasos para la gestión de datos de investigación

1 – Planificar

El primer paso consiste en preparar un buen plan para la investigación. Podemos decir que un buen plan para la gestión de datos debe considerar:
  • Una sección sobre la recolección de datos: ¿Qué tipo de datos recolectarás, crearás o adquirirás?
  • La documentación y los metadatos: ¿Qué documentación se necesita para la descripción de los datos?
  • El almacenamiento: ¿Dónde se localizarán los datos durante y posterior a la investigación?
  • La ética y temas legales: Si tu proyecto incluye datos sensibles, ¿cómo aseguras que se respeta la privacidad de los participantes en la investigación?
2 – Adquirir:

Una vez que tienes tu plan de investigación ya puedes iniciar con el proceso de adquirir los datos necesarios a través de la experimentación, simulación, medición u observación; todo dependiendo de la disciplina en la que te encuentres. También es buen momento para preparar los metadatos y el material complementario para capturar la información de manera consistente durante el proyecto. Para el almacenamiento, ten en cuenta los requerimientos de espacio específicos de tu proyecto, así como el tiempo que permanecerán almacenados. De la misma manera, se debe pensar en cómo y dónde se almacenarán las copias de respaldo de los datos y los niveles de acceso que se brindará al equipo de investigación y/o al resto de los colaboradores.

3 – Procesar y analizar:

Con los datos almacenados y a la mano, es hora de realizar el procesamiento, lo que implica que los datos deben ser
  • Validados
  • Limpiados
  • Recodificados
  • De ser necesario, anonimizados
Estos aspectos son esenciales para asegurar la calidad de tus resultados. Una vez realizado el procesamiento, es hora de analizar los datos para producir los hallazgos de la investigación y presentarlos ya sea como una publicación, artículo, reporte, tesis, etc. El análisis, en caso de haber sido elaborado en un lenguaje de programación estadístico (o un lenguaje de programación en general), también puede ser alojado en un portal de control de versiones como Github.

4 – Preservar y compartir:

Este paso es esencial para la apertura de información y la transparencia de los resultados. Inmediatamente después de realizar el análisis, es muy importante guardar los datos en un formato abierto, crear un diccionario de datos y actualizar los metadatos para su publicación.  Después de tener en cuenta cuestiones de privacidad de los datos, permisos para compartir la información y los derechos de propiedad intelectual, es momento de publicar los datos en un servidor público o un repositorio como Harvard Dataverse. Como se mencionó anteriormente, si tienes código en un lenguaje de programación, también puedes compartirlo por Github o incluirlo en los repositorios junto con los datos.

5 – Reusar:

Después de haber seguido los pasos anteriores podemos decir que el proyecto de investigación cuenta ya con una GDI implementada, documentado y abierto al público que puede ser utilizado por ti o por otros investigadores en análisis secundarios, o en proyectos de investigación completamente nuevos.

La apertura y la transparencia en las investigaciones que conllevan datos ha cobrado tanta relevancia que existen ya importantes iniciativas al respecto. Muchas de ellas están enfocadas en corroborar y replicar los resultados de investigaciones ya publicadas, tales como el Institute for Replication o el Berkeley Initiative for Transparency in the Social Sciences.

Fuente: BID