miércoles, 31 de agosto de 2022

Restauran en 4K los vídeos musicales de The Rolling Stones de los años 60


Los vídeos musicales de The Rolling Stones de los años 60 del siglo pasado se han comenzado a restaurar en 4K con motivo del 60 aniversario de la banda y ya se encuentran disponibles dos versiones de 'Jumpin' Jack Flash', según informó Universal Music.

The Rolling Stones y ABKCO Music & Records, Inc. se han asociado para lanzar una serie de nuevos vídeos musicales en 'streaming' de la banda. Por el momento, ya han lanzado dos videos musicales oficiales de The Rolling Stones interpretando 'Jumpin' Jack Flash', originalmente producidos en 1968, y que han sido restaurados en resolución 4K.

Se trata de dos versiones diferentes de este tema (una con maquillaje y otra sin maquillaje) dirigidas por Michael Lindsay-Hogg y que fueron filmadas en el transcurso de un solo día en Olympic Studios en Londres durante la primavera de 1968.

La primera versión, con los Stones sin maquillaje, incorpora una versión única de la canción (voces y todos los demás instrumentos), mientras que la versión con Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman y Charlie Watts con maquillaje utiliza una nueva toma vocal de Jagger.

También está disponible el video musical oficial de 'We Love You', filmado originalmente en 1967. Con Brian Jones y con Nicky Hopkins en el piano, cuenta con los coros de John Lennon y Paul McCartney, quienes participaron después de que Jagger y Richards hubieran contribuido en 'All You Need Is Love', de The Beatles, recuerda Universal.

Fuente: Marca

Batalla de alta tecnología contra los cazadores furtivos


El tráfico ilegal de fauna y flora silvestres es la cuarta actividad ilegal más importante del mundo, después de los estupefacientes, la falsificación y el tráfico de personas. Es una actividad muy rentable (se calcula que tiene un valor de 23.000 millones de dólares anuales), basada principalmente en la caza furtiva. Pangolines, rinocerontes, los elefantes o tigres son algunos de los animales más amenazados —debido al elevado valor de sus partes del cuerpo en el mercado negro—, pero muchas otras especies también están en el punto de mira.

Para evitar ser detectados, los cazadores furtivos utilizan técnicas sofisticadas y que cambian rápidamente. Por ello, los conservacionistas recurren cada vez más a la alta tecnología como última línea de defensa para proteger a los animales que son cazados  para vender sus colmillos, cuernos, caparazones, carne, pieles o escamas, o para convertirlos en exóticas mascotas.

Sensores inteligentes para una respuesta rápida

La clave para combatir con éxito la caza furtiva es responder rápidamente a la primera señal de su presencia en el área protegida. Y los sensores inteligentes se han convertido en una importante herramienta, incluso para ir un paso por delante de los cazadores furtivos. En el Parque Hluhluwe-iMfolozi, un importante punto de conservación de rinocerontes en Sudáfrica, se ha instalado una valla inteligente para detectar cualquier incursión o manipulación a lo largo de su longitud, señalando el lugar de la actividad. Así, una alerta automática en el centro de control moviliza un equipo de respuesta rápida para enfrentarse a los cazadores furtivos antes de que ningún rinoceronte resulte dañado.

Aunque las cámaras trampa se han utilizado desde hace décadas para captar imágenes de la vida salvaje, cada vez se usan más para rastrear los movimientos de los cazadores furtivos. Un ejemplo es TrailGuard AI, “un críptico sistema de alerta basado en cámaras contra la caza furtiva diseñado para detener a los cazadores furtivos antes de que maten”. Las diminutas cámaras emplean algoritmos de redes neuronales profundas para detectar a los humanos en las imágenes activadas por el movimiento, y luego notifican al personal del parque de forma inalámbrica.

Algunos parques optan por instalar sensores acústicos que escuchan los sonidos bruscos provocados por disparos, motosierras, motores de camiones o explosiones. En comparación con las cámaras trampa, los sensores acústicos son más baratos, graban de forma continua, pueden detectar eventos a mayor distancia y su ángulo de detección es de 360 grados. Colocar una red de estos sensores permite triangular el origen de ruidos sospechosos y proporcionar información detallada en tiempo real a través de una red inalámbrica. El resultado es una alerta con una ubicación precisa o incluso el despliegue automático de drones para investigar y recoger pruebas.

Predecir los movimientos de los cazadores furtivos

Cualquiera que tenga una cuenta en Netflix ha experimentado la aplicación de la inteligencia artificial (IA) para predecir lo que la gente probablemente hará, basándose en su comportamiento anterior. Un profesor de informática de Harvard, Milind Tambe, y su equipo han tomado como base ese conocimiento para desarrollar PAWS (Asistente de Protección para la Seguridad de la Vida Silvestre), un sistema de IA —basado en el aprendizaje automático y la teoría de juegos— que puede predecir el comportamiento de los cazadores furtivos.

PAWS utiliza los datos básicos registrados por los guardas de los parques en sus patrullas, como los lugares en los que se han colocado trampas para cazadores furtivos o se han encendido hogueras, combinados con información sobre la disposición natural de un parque, como la pendiente, los límites del parque y las zonas con más animales. Con todos estos datos, aprende el modelo de comportamiento de los cazadores furtivos e indica dónde es mayor el riesgo de caza furtiva. A continuación, el sistema sugiere rutas de patrulla para maximizar la probabilidad de encontrar e interrumpir la actividad de caza furtiva ilegal. PAWS ha sido probado sobre el terreno durante varios años en parques de Uganda y de Camboya, y esas pruebas han confirmado que su rendimiento predictivo es superior a la intuición humana. El sistema se ha incorporado a la herramienta de código abierto Spatial Monitoring and Reporting Tool (SMART), una plataforma ampliamente utilizada por los guardabosques y los parques de todo el mundo.

Genética para trazar el origen del tráfico ilegal

Las bases de datos de ADN también se están utilizando para combatir las mafias criminales que alimentan la caza furtiva. En 2015, las autoridades de Nepal se incautaron de un número importante de partes de tigre, que sospechaban habían sido cazadas furtivamente en varias zonas del país. Recurrieron a la ayuda del Centro de Dinámica Molecular-Nepal, que había creado una base de datos recogiendo heces de tigres de todo Nepal y construyendo perfiles de huellas de ADN individuales del 60% de los 200 tigres salvajes que se calcula que viven en el país. Los científicos pudieron relacionar seis de las muestras con el Parque Nacional de Bardiya, lo que alertó a las fuerzas del orden y condujo a una exitosa investigación para localizar y detener a los cazadores furtivos. 

En la última década se han perdido más de 10.000 rinocerontes a causa de la caza furtiva en todo el continente africano. Sus cuernos, ricos en queratina, pueden venderse por más de 60.000 dólares el kilo. Sudáfrica tiene, con diferencia, la mayor población de rinocerontes del mundo, pero su número ha disminuido drásticamente en los últimos años. En 2021, los cazadores furtivos mataron un total de 451 rinocerontes en el país, frente a un máximo histórico de 1.349 registrado en 2015. Desde 2009, la Universidad de Pretoria ha estado desarrollando la base de datos RhODIS (Sistema de Índice de ADN de Rinocerontes), que contiene muestras de ADN de crímenes de rinocerontes, así como de rinocerontes vivos, con el objetivo de que todos los ejemplares africanos de esta especie estén en el sistema. La base de datos permite a los investigadores relacionar a los cazadores furtivos con las escenas del crimen y se han producido varios procesamientos de gran repercusión. 

En cuanto a los asediados elefantes de África, un artículo publicado en Nature Human Behaviour en febrero de 2022 mostraba cómo una forma relativamente nueva de trabajar con el ADN (el llamado cotejo familiar) puede revelar detalles sobre las redes criminales que persiguen a los mayores mamíferos del planeta. La técnica consiste en secuenciar el ADN de un solo colmillo confiscado y compararlo con la base de datos de ADN de todos los elefantes y colmillos registrados desde 2002, identificando a cualquier familiar cercano cuyo ADN figure en la base de datos. Cuando estas pruebas genéticas se combinan con otra información recopilada por los agentes de la ley, como los registros telefónicos y la documentación de los envíos, permiten a los investigadores crear mapas detallados con códigos de colores que muestran la procedencia de los colmillos y sus conexiones con otros envíos de marfil ilegal. Esta “trazabilidad genética” —una técnica cada vez más habitual de lucha contra el crimen, que se utilizó para capturar al Asesino de Golden State en 2018— puede ser clave para desmantelar las organizaciones transnacionales que pagan a los cazadores furtivos de elefantes.

Prometedoras tecnologías que no son la panacea

En África la protección de la fauna es una profesión peligrosa. Cientos de guardabosques han sido asesinados en los últimos años, casi dos por semana, la mayoría abatidos por cazadores furtivos en emboscadas. Los drones son una parte cada vez más importante del arsenal de esos guardas que deben jugarse la vida cada día. Aunque estos “ojos en el cielo” pueden tener una utilidad limitada en las espesas selvas del parque nacional más peligroso del mundo —Virunga, en la frontera oriental de la República Democrática del Congo, hogar de los afamados gorilas de montaña—, esta tecnología ha demostrado su valía a campo abierto, en los extensos parques de Kenia y Sudáfrica.

Pero no vale cualquier dron. Deben ser silenciosos y capaces de volar largas distancias. Son especialmente eficaces si van equipados para detectar a los cazadores furtivos al anochecer por su calor corporal, cuando los helicópteros de vigilancia están en tierra y la gran mayoría de los cazadores furtivos están activos. Y aunque sean de gran ayuda para detectar a los presuntos cazadores furtivos, los guardas del parque aún deben perseguirlos con sus propios (y muchas veces precarios) medios. 

Muchos guardabosques de África y Asia están mal pagados y carecen de equipos básicos como ropa de abrigo, botas o tiendas de campaña, por no hablar de un seguro de vida, un seguro médico o de discapacidad de larga duración. Las soluciones de alta tecnología pueden entusiasmar a los donantes del primer mundo, deseosos de ayudar a proteger a las especies amenazadas; pero estos equipos también pueden resultar muy caros y desviar el dinero de proyectos que abordan las causas fundamentales de la caza furtiva en las comunidades locales. 

Además, las mafias de la caza furtiva también tienen acceso a la última tecnología. Al final, es la demanda de productos ilícitos de la fauna silvestre la que impulsa la caza furtiva y es en ese campo de batalla donde se decidirá en última instancia el futuro de la vida salvaje del planeta.

Fuente: OpenMind

martes, 30 de agosto de 2022

Open Knowledge Maps: una interfaz visual para el conocimiento científico mundial


En el mundo de hoy enfrentamos desafíos como el cambio climático, la propagación de enfermedades infecciosas y la desigualdad global. Si queremos abordar de manera efectiva estos problemas, debemos ser capaces de descubrir investigaciones científicas relevantes y aprovechar el conocimiento de los demás. Pero esta colaboración tan necesaria está actualmente en juego debido a una crisis en la capacidad para encontrar información. Con tres millones de publicaciones por año y una vasta variedad de nuevos formatos (ej. conjuntos de datos, pre publicaciones y código fuente), la capacidad de descubrimiento del conocimiento científico se ha convertido en un desafío en sí misma, y la pandemia en curso hizo que este problema fuera aún más evidente, ya que desde el brote del coronavirus, hemos sido testigos de una explosión de publicaciones científicas y datos relacionados que hacen que los investigadores luchen por mantenerse al tanto de este conocimiento.

Aquí es donde entra en juego Open Knowledge Maps. En lugar de una larga lista de resultados de búsqueda, este sistema de descubrimiento presenta una descripción general agrupada de la consulta, el llamado “mapa de conocimiento”. A continuación, se puede ver un mapa de ejemplo para el tema de “tecnología de la educación”. Las burbujas representan subtemas, como “educación en tecnología” o “psicología de la educación”. Los documentos relevantes se adjuntan a cada subtema, mismos a los que se puede acceder haciendo clic en la burbuja relacionada. La principal ventaja es que se obtiene una visión general instantánea de un tema y sus áreas principales, a la vez que se pueden explorar los documentos y conceptos relacionados con cada área mientras se navega por el mapa.

Open Knowledge Maps destaca los documentos de acceso abierto, lo que facilita la identificación de documentos que se pueden leer de inmediato sin ningún muro de pago. También se puede identificar contenido relevante y relacionado al agrupar documentos similares. Esto es especialmente útil cuando se utiliza un término ambiguo durante la búsqueda, o cuando se desea identificar contenido de una sola disciplina en un campo multidisciplinario. También es útil cuando se es nuevo en un campo de investigación y gran parte de la jerga específica del área resulta ser desconocida para el investigador.

Open Knowledge Maps colabora con BASE, uno de los mayores agregadores de conocimiento científico, que indexa más de 300 millones de documentos de cerca de 10,000 fuentes en todo el mundo. Esto permite crear mapas de conocimiento en cualquier disciplina y en una amplia variedad de idiomas. Los resultados de la búsqueda no se limitan a artículos académicos, sino que también incluye versiones preliminares de acceso abierto, conjuntos de datos y otros tipos de información. Regularmente se agregan nuevas funciones, como la exportación y la citación de documentos, lo que convierte a esta herramienta en un recurso invaluable para respaldar las investigaciones.

Ventajas de los Open Knowledge Maps

Los mapas de conocimiento se crean automáticamente a partir de metadatos de los documentos más relevantes para la consulta. Después de un proceso inicial de limpieza y eliminación de duplicados, se calcula la similitud del texto entre el título, el resumen, los autores y las palabras clave. El algoritmo de agrupamiento reúne aquellos documentos que tienen más palabras en común, mientras que los subtemas se basan en las palabras clave del documento y las palabras clave más descriptivas se determinan seleccionando aquellas que aparecen con frecuencia dentro de un grupo, pero rara vez en otros grupos.

Hasta la fecha, se han generado casi un millón de mapas de conocimiento utilizando la plataforma. El creciente grupo de usuarios incluye investigadores, estudiantes, bibliotecarios, educadores, periodistas científicos y profesionales de todas las disciplinas científicas y regiones geográficas. Visita el sitio web para crear un mapa de conocimiento para el tema de tu elección.

Open Knowledge Maps es una organización sin fines de lucro dedicada a aumentar drásticamente la visibilidad del conocimiento científico para la ciencia y la sociedad por igual. Creemos que una mejor manera de explorar y descubrir el conocimiento científico nos beneficiará a todos. Nuestro objetivo es crear una infraestructura inclusiva, sostenible y equitativa que pueda ser utilizada por cualquier persona. Es por eso que todas nuestras herramientas son gratuitas y nuestro contenido, datos y software tienen licencia abierta. Además, hemos desarrollado presentaciones y conceptos de talleres junto con nuestra comunidad para presentar Open Knowledge Maps a nuevas audiencias. ¿Estás interesado? Consulta nuestros materiales de capacitación que están disponibles en inglés, español y portugués.

Open Knowledge Maps es de todos, le pertenece a la comunidad y es impulsado por ella, su financiamiento se logra por medio de un programa de membresía comunitario que siempre está buscando nuevos miembros para unirse, apoyar y cocrear la plataforma. En un futuro, queremos permitir que nuestros usuarios editen de forma colaborativa los mapas de conocimiento en nuestra plataforma, transformando un proceso cerrado e individual en uno abierto y colaborativo. Nuestra visión es nutrir este proceso a través de un núcleo de aprendizaje automático, así como crear un sistema a gran escala de mapas de conocimiento abierto que sean interactivos y que se relacionen con el conocimiento científico mundial.

Fuente: BID

Trasplantan una córnea impresa en 3D con éxito


Unos investigadores del Instituto Oftalmológico L V Prasad (LVPEI), del Instituto Indio de Tecnología de Hyderabad y del Centro de Biología Celular y Molecular han desarrollado una córnea impresa en 3D. Mediante este aparato, esperan poder tratar enfermedades que afectan a la salud ocular, como el queratocono que se provoca visión borrosa y sensibilidad a la luz y al resplandor.

La córnea es una parte muy importante para la vista de los individuos, puesto que es la capa externa del ojo. Esta protege a al ojo de gérmenes u otros materiales que pueden perjudicar a la visión. También sirve para enfocar al mirar, permitiendo que las personas puedan interpretar información visual sobre la luz, el color, la distancia, el movimiento o la posición de los objetos.

En concreto, los científicos indios crearon una membrana impresa en tres dimensiones mediante tejido corneal de un donante humano. Para probar su eficacia, el equipo la trasplantó en el ojo de un conejo de forma exitosa y se ha demostrado que es segura para su uso en pacientes humanos.

"Esta es la primera córnea humana impresa en 3D que resulta óptica y físicamente adecuada para desarrollar el trasplante de córnea", afirman el Doctor Dayan Basu y el Doctor Vivken Singh, investigadores principales del estudio en LVPEI.

"La tinta biológica empleada para elaborar esta córnea impresa en 3D puede salvar la vista de muchas personas -continúan-. Por ejemplo, la del personal del ejército de nuestro país. Esta tinta biológica permite sellar la perforación de la córnea y prevenir la infección derivada de las lesiones ligadas con acciones bélicas o que sufren personas en un área remota sin instalaciones de atención oftalmológica terciaria".

La córnea en 3D destaca por ser completamente natural, sin componentes sintéticos y libre de residuos animales. Según los autores del estudio, esto lo hace ideal para evitar los cuestionamientos de carácter cultural o religioso: "Los productos derivados de cerdos o animales no son adecuados para la India y la mayor parte del mundo en desarrollo, debido a problemas vinculados con la responsabilidad social y religiosa".

Para su córnea, los investigadores han usado una matriz de tejido corneal descelularizado y células madre extraídas del ojo humano. De este modo, han sido voluntarios los que han permitido que este proyecto continúe avanzando.

Fuente: 20Minutos

Lecciones de desinformación del mundo de las arañas


Vivimos en un mundo lleno de arañas… y de miedo a las arañas. Se arrastran tanto por los recovecos de nuestra mente como por los de nuestros armarios y reducen la población de insectos que, de otro modo, nos fastidiarían. ¿Es venenosa esa que está en la esquina, tejiendo su telaraña con discreción? ¿Me atacará? ¿Debo matarla? ¿Será que es (no, no puede ser; pero tal vez sí) una viuda negra?

Catherine Scott, aracnóloga de la Universidad McGill, sabe que las arañas tienen mala fama. Cuando le cuenta a las personas lo que hace, a menudo estas le relatan la historia de “aquella vez que me picó una araña”. El caso es que, según ella, si no ves una araña aplastada cerca de ti o sobre tu cuerpo, es probable que la mordedura que ha dejado una marca en tu piel sea de otra cosa. Se conocen más de 50.000 especies de arañas en el mundo y solo unas cuantas son dañinas para los humanos.

“Incluso los profesionales de la medicina no siempre tienen la mejor información y con frecuencia diagnostican las mordeduras erróneamente”, aseveró Scott.

Resulta que estos temores y malentendidos respecto a nuestras amigas de ocho patas se reflejan en las noticias. En fechas recientes, más de 60 investigadores de todo el mundo, entre ellos Scott, recopilaron 5348 noticias sobre mordeduras de araña, publicadas en internet entre 2010 y 2020, en 81 países y 40 idiomas. Leyeron todas las noticias, anotaron si alguna tenía hechos erróneos o un lenguaje con carga emocional. El porcentaje de artículos que calificaron de sensacionalistas fue de 43 por ciento; el porcentaje que contenía hechos erróneos fue del 47.

Estos resultados, publicados el lunes en la revista científica Current Biology, revelaron una red de desinformación vasta e interconectada. Los errores, que solían agruparse en artículos sensacionalistas, se disparaban por todo el mundo en cuestión de días, desde la India hasta China, pasando por Polonia, Argentina y Estados Unidos. A menudo se iniciaba a nivel regional, donde una historia se amplificaba en los medios de comunicación nacionales e internacionales. Según los científicos de la desinformación, ésta es una característica que define la desinformación moderna: la amplificación de pequeños errores que apoyan un relato determinado. Está presente tanto en las noticias sobre arañas como en las noticias políticas.

“Incluso un acontecimiento muy local, como la mordedura sufrida por un agricultor en un pequeño pueblo de Australia, puede convertirse con rapidez en una noticia que se publica en periódicos de todo el mundo”, afirmó Stefano Mammola, ecólogo del Consejo Nacional de Investigación de Italia quien dirigió la investigación.

“Creo que en realidad esto habla de la mitología y la fascinación que tiene la gente con las arañas y que viene acompañada del miedo”, aseveró Scott. “Además de la falta de información apropiada en torno a ellas”.

Para medir el sensacionalismo de una nota, el grupo buscaba el uso frecuente de palabras que denotaban emoción, como “malvada”, “asesina”, “desagradable”, “pesadilla” y “terror”. A continuación, contaban los errores de la noticia. ¿Se refería a las arañas como insectos? (Son arácnidos). ¿Exageraba el peligro de una araña en particular? ¿Erraba en lo referente a la anatomía básica de las arañas?

Muchos de los resultados, aunque duros, no sorprendieron a la mayoría de los científicos, que ya se han habituado a este tipo de noticias sobre las arañas. Tanto si el miedo generalizado a las arañas precede al sensacionalismo sobre los arácnidos, como si fue a la inversa, es indudable que ambas cosas se alimentan mutuamente. “Tenemos una propensión a ser sensacionalistas con ciertos temas”, dijo Mammola.

No obstante, hay detalles del análisis del grupo que resultaron sorprendentes. La cobertura de noticias sobre las arañas difería mucho según el país, de modo que las noticias relacionadas con arañas en México resultaron casi totalmente sensacionalistas, mientras que las noticias sobre arañas en Finlandia fueron aprobadas en su totalidad por aracnólogos. En Estados Unidos, la cobertura de las noticias relacionadas con este tema fue variada: las publicaciones con una audiencia internacional o nacional eran más propensas a darle un toque sensacionalista a las noticias sobre arañas que los medios regionales. No hubo una explicación clara para estas diferencias.

Por ejemplo, en Australia hay más arañas peligrosas que en casi todos los demás países y, sin embargo, las noticias sobre arañas en las publicaciones australianas son siempre precisas y rara vez están cargadas de emoción. Por otro lado, el Reino Unido fue la fuente de la mayor cantidad de desinformación sobre los arácnidos, a pesar de tener muy pocas especies de arañas venenosas de peligro.

“Muchas veces, han tenido que cerrar escuelas debido a los informes de esta falsa viuda negra”, dijo Mammola, y señaló que las viudas negras casi nunca se encuentran en el Reino Unido y se confunden con la falsa viuda, que tiene una picadura mucho menos venenosa.

Mommola sugirió que quizá en algunos casos esto se deba a que la escasez de arañas en una zona puede hacer que el animal parezca más peligroso, mientras que la abundancia puede normalizarlas en una especie de terapia de exposición comunitaria.

Jevin West, científico de la información en la Universidad de Washington que no participó en el estudio de las arañas, observó que hay paralelos en el modo en que se propaga la información de noticias sensacionalistas de las arañas y la difusión de desinformación sobre las elecciones estadounidenses de 2020. Muchos de los artículos que más circularon en 2020 fueron retomados por publicaciones, programas de televisión y comunicadores de las redes sociales a nivel nacional a partir de fuentes regionales de información.

“Mucha de la amplificación la llevaban a cabo estos grandes influyentes pero ellos no necesariamente creaban el contenido, el contenido surgía a nivel local”, dijo. “Y luego eso resultaba ser una estrategia muy efectiva”.

Las investigaciones demuestran que los estadounidenses a menudo tienen más confianza en las publicaciones locales que en las nacionales. Puede que muchos lectores crean que los medios locales existen para informar a la gente sobre los sucesos más relevantes de sus comunidades. Pero, dijo West, cuando esta información recibe atención nacional, los errores factuales pueden terminar por sumarse a un relato de desinformación.

Esto aplica tanto para el fraude electoral imaginado como para el espectro de las arañas asesinas.

Los investigadores siguen trabajando en la interpretación de este nuevo conjunto de datos y su utilidad en el futuro. ¿Cómo se relaciona la desinformación sobre las arañas con la prevalencia de la aracnofobia? ¿Hay maneras de prevenir las malas noticias sobre arañas? Como dijo Scott: “¿Es así como se difunden las noticias y la información a nivel mundial, sin importar cuál sea el tema? ¿O hay algo especial en las arañas?”.

Por ahora, solo hay indicios de respuestas a estas preguntas, mientras se sigue tejiendo la red de información y desinformación.

Fuente: NYT

lunes, 29 de agosto de 2022

La arquitecta que ayuda a construir Wikipedia con ojos bolivianos


Olga Paredes, premiada como wikimedista del año por sus aportes a Wikipedia, encontró en la enciclopedia libre una forma de llevar a otro nivel lo que ella ya hacía desde la escuela y la universidad gracias al impulso de su curiosidad, que es investigar y compartir conocimiento con mucho entusiasmo. Pero ahora lo hace sabiendo que al añadir las referencias a un artículo se abren nuevos caminos a otros inquietos investigadores.

“Editar en Wikipedia es como darle utilidad al instinto natural que uno tiene de aprender más y de compartir, que también es parte de la naturaleza humana”, dice Paredes a Página Siete, sobre el reconocimiento a su trabajo de voluntaria en Wikipedia. La noticia le fue comunicada en una reunión zoom por el propio Jimmy Wales, el empresario estadounidense fundador de la plataforma colaborativa para difundir conocimiento.

Para Olga Paredes, la distinción es también un “reconocimiento a todo lo que hace la comunidad en Bolivia, que ha sido una comunidad muy propositiva y muy disruptiva en muchas cosas porque hemos participado de la estrategia del movimiento Wikimedia con charlas y debates sobre la horizontalidad en el conocimiento”.

Su pasión por Wikipedia comenzó con el primer toque de atención que le ofreció el botón de “editar” en la plataforma y, a pesar de que era necesario manejar un cierto tipo de programación que desconocía, ella vio una oportunidad para cambiar y mejorar los artículos sobre Bolivia que se presentaban con la necesidad de una edición.

“La información de Wikipedia me parecía muy amplia y en algún punto me di cuenta de que había cosas que se podían arreglar, que había alguna información sobre Bolivia que no tenía la suficiente amplitud”, recuerda Paredes, que es arquitecta de profesión.

Entre los muchos aportes que Olga realizó, uno de los artículos que más satisfacciones le ha dado es el del Illimani. Aunque no es el que más ha trabajado, siente que le “hizo justicia” porque es un símbolo de unión con mucho significado para los paceños.

“No se necesita empezar de cero o hacer un súper artículo perfecto, sino también se puede plantear algo pequeño y a partir de eso ir avanzando”, dice Paredes en un llamado a que más personas se sumen a la comunidad de wikimedistas en Bolivia para hacer pequeños y necesarios cambios en artículos. Esa ayuda -recalca- es necesaria en un país que, por ejemplo, no tiene muchos libros ni bibliotecas públicas.

Por otro lado, también destaca que Wikipedia es una herramienta que está llegando a romper diferentes barreras porque está posicionada como una enciclopedia libre y digital que permite a diferentes personas tener alcance a información más surtida.

Para la comunidad de Wikimedistas de Bolivia, también es relevante enfrentar cierto “paternalismo” de autores extranjeros que son citados para hablar del país. Por ello, hacen una apuesta permanente por citar autores, fuentes o instituciones locales que pueden tener una visión más equilibrada y precisa de los temas bolivianos.

“Hay muchos estudios, pero a veces son de la academia europea o norteamericana. Sin embargo, también sabemos que la investigación en Bolivia cubre muchos aspectos de una manera mucho más cercana y tal vez con un contexto mayor que permite que se entiendan a cabalidad”, remarca Paredes, para quien la distinción recibida puede poner en foco esos temas para conocer mejor los esfuerzos de los wikimedistas del país.

Quienes más buscan y difunden información son los jóvenes por lo que Paredes espera que ellos sientan curiosidad por el mundo de Wikipedia y puedan ser parte de la comunidad. Con el programa Leamos Wikipedia se trabaja en la lectura de manera crítica con estudiantes de secundaria, a quienes se les otorgan herramientas de análisis.

“El primer paso es esa lectura crítica. Les indicamos a los jóvenes algunos puntos para identificar cuan fiable es cualquier información que uno encuentra y lo verificamos en Wikipedia, les pedimos que vean cuantas referencias hay de cada lugar, cómo está redactado, si hay cierta línea o si se nota que está bien cubierta la información”, explica.

El segundo paso, agrega, ya es utilizar algunos criterios básicos de investigación como la evaluación de las fuentes y su constatación con otros espacios de internet o de medios para ver diferencias de cómo se ha cubierto determinado evento.

De esta forma y con los concursos de fotografía que se realizan se abre camino a que los jóvenes conozcan de forma más íntegra Wikipedia y comiencen a editar y aportar, dice Paredes.

Uno de los objetivos del movimiento es sumar wikimedistas ante el desafío que representa el hecho de que la realidad de muchos municipios en zonas rurales no está en representada en Internet porque no hay información al respecto sobre sus contextos.

“No hay información sobre sus métodos productivos, sobre la alimentación, sobre la fauna y la flora local. Por el sesgo general es que los jóvenes saben más de un león que de un jochi, saben más de los hábitos reproductivos de algún animal que está en otro continente y no necesariamente de la fauna local, eso se puede trabajar”, sostiene.

“Cuando eres joven, tienes una sensación desagradable de que el lugar donde vives no existe”, afirma Paredes al insistir en su convocatoria a los jóvenes indicando que la plataforma ahora es más amigable y permite incluso editar desde el celular.

“Con los años el movimiento ha trabajado para que la edición se pueda hacer como si uno estuviera trabajando en cualquier posición de texto”, añade la investigadora.

El trabajo en Wikipedia tiene también momentos conflictivos cuando aparecen ediciones con datos burlescos, innecesarios o incorrectos que vandalizan los contenidos o provocan “una guerra de ediciones” ante la que Wikipedia debe reaccionar a tiempo. Esto ha pasado algunas veces con las biografías de los políticos.

Ante estas situaciones, y en caso de ser un acontecimiento que está transcurriendo en el tiempo, la plataforma pone un aviso que dice “información en curso, muchos datos pueden ser inexactos” alertando a los usuarios de que la información se está contrastando . Ello ocurrió con los incendios forestales en la Amazonía en 2019, cuando se necesitaban actualizar datos sobre superficies, lugares o poblaciones afectadas.

Por otro lado, si la comunidad ve que se está manipulando o alterando la información de un artículo de una forma malintencionada puede bloquear al editor para mantener la publicación estable sin alteraciones erróneas.

En casos menos conflictivos, por ejemplo cuando en la comunidad hay diferentes opiniones respecto a algo, hay una página de discusión que tiene el objetivo de llegar al consenso mediante el debate. Esto pasa con contenido, títulos o interpretaciones.

El reconocimiento internacional que tomó por sorpresa a Olga Paredes, porque no lo esperaba, ha centrado la atención de la gente en Wikipedia para entender mejor lo que hace y mostrar que en Bolivia “hay mucho por aportar” a la plataforma de conocimiento libre.

Fuente: Pagina Siete

Llenar el álbum Panini del Mundial es un retorno a la infancia


Estoy en un grupo de Telegram que inunda mi teléfono de notificaciones. Se llama “Tradeo figus Qatar 2022” y tiene más de 350 miembros, todos desconocidos. Se armó unos días previos a que la editorial italiana Panini sacara a la venta el álbum del Mundial de manera oficial. Los que habían salido de modo anticipado ya estaban agotados, lo que generaba cierta desesperación. También una necesidad: nadie quiere quedarse afuera. “Buenas! Consulta, no tengo el álbum a mano, alguien sabe qué número de figu es Tajon Buchanan de Canadá?”, pregunta Mati. Hay oferta y demanda, hay consultas sobre dónde comprar paquetes al por mayor y hay bromistas pesados: alguien difunde un teléfono para conseguir sobres a buen precio pero el dueño del número no es un vendedor y su WhatsApp explota. En el grupo hay preguntas por el álbum y también hay jactancia: alguien ya tiene a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Figuritas —o figus— es el modo en el que le decimos en Argentina y Uruguay. Son las estampitas en México, las láminas en Chile y las postalitas en algunos países de América Central. O los cromos en cualquier lugar. También cambia el tamaño del álbum. Si en México, Chile o Brasil hay que ocupar 670 espacios en blanco, en la Argentina son 638. Pero más allá de nombres y cantidades, el ritual es el mismo. Se trata de llenarlo, lo que es también engordarlo, deformarlo, darle sus nuevos colores por dentro. Verlo crecer.

Los Mundiales son una medida de tiempo. Podemos construir y ordenar nuestros recuerdos a través de ellos, lo que pasó cada cuatro años. Amores, viajes, separaciones, trabajos, un nacimiento, el lugar donde vimos un partido, la pérdida de un ser querido. Por eso fue tan caro el intento de modificación que quiso hacer Gianni Infantino: organizarlo cada dos años trastocaría los relojes.

Por ahora, habrá copa cada cuatro años. Aunque esta que se hará en Qatar será en un tiempo extraño, noviembre y diciembre, un desplazamiento de nuestro calendario. Las figuritas nos completan otro espacio, arman nuestro álbum de fotos. Son el torneo que se juega detrás del torneo verdadero. No solo es asunto de niños, también de adolescentes y adultos. La salida del álbum es el inicio cultural del Mundial.

En tiempos donde no había internet, durante los Mundiales de mi niñez, veía los partidos que no eran de Argentina con el álbum abierto, tratando de identificar a los jugadores. A los que tenían sus figuritas, al menos, porque sabemos que no todos las tienen y también sabemos que otros las tuvieron sin haber jugado el Mundial. En Italia 90, con 10 años, recuerdo la del sueco Tomas Brolin porque la tenía varías veces repetida y también la de Robert Prosinecki porque no me llegaba incluso después de que Argentina jugara contra Yugoslavia.

“No hay peor apropiación cultural que la de los padres juntando figuritas con sus hijos”, dice el escritor argentino Sergio Olguín en un tuit. Los padres y las madres —también los abuelos y las abuelas— compramos los sobres y, en ocasiones, también queremos ejercer el derecho de abrirlos. Es el éxtasis de este asunto. Ahí sabremos qué cinco figuritas nos tocarán, si saldrá la que buscamos, si al menos alguna será nueva o si solo acumularemos repetidas, nuestro exceso de capital que nos servirá para el intercambio.

Esa es la otra cuestión, el trueque

Las figuritas del Mundial son de Panini, una editorial fundada por cuatro hermanos en Módena, Italia. En 1970, la familia cerró un acuerdo con la FIFA para comercializar los cromos. El primer álbum fue México 70. Pero el negocio comenzó a explotar con mayor perfección en la década de 1990. Los Panini ya habían vendido la editorial, que pasó por distintas manos: Robert Maxwell, dueño del Daily Mirror, luego el consorcio Bain, Gallo, Cuneo y De Agostini, después Marvel Entertaintment Group, hasta que llegó a las manos actuales, las de la compañía italiana Finaldo. Tener el monopolio de las figuritas mundialistas es redituable: Brasil 2014 le dio ventas por 758 millones de euros y con Rusia 2018 llegó a los 1,000 millones de euros.

La compra de paquetes es lo que hace girar la máquina comercial de Panini. Pero la gracia está en llenar el álbum con el intercambio, ingresar en ese circuito artesanal del mercado único de figuritas, una práctica precapitalista. Ahí está lo fascinante. “Tengo 150 figuritas para cambiar, zona La Plata”, escribe Martina en el grupo. Pero no hace falta tener Telegram. En la ciudad de Buenos Aires existe un punto clave para llenar el álbum. Es el Parque Rivadavia, en el barrio de Caballito, donde los fines de semana la gente se junta a cambiar figuritas. Desde que somos niños, en Argentina, al ver pasar las figuritas del otro repetimos late, late, nola, nola, late, nola, apócopes de la tengo o no la tengo. En el parque se escucha como se escucha en los patios escolares. Como se escuchan también los pedidos específicos: “Necesito la de Mané”.

Hay algo igualitario en el intercambio, en la búsqueda de llenar el álbum por medio del trueque. Se conforma, además, una comunidad del intercambio donático, que es una práctica premercantil. No hay negación en dar una figurita, entregarla por otra está escrito en el código básico (y tácito) sobre cómo funciona el circuito. A lo sumo, puede pasar, las más buscadas valdrán algunas figuritas más. Dicen que ya no hay difíciles, pero en la Argentina hay faltante de sobres. Los dueños de kioscos dicen que Panini beneficia a las grandes cadenas de supermercados, las estaciones de servicio y aplicaciones de delivery. En algunas plataformas, los precios de reventa superan por mucho al original.

En mi grupo de Telegram ofrecen figuritas para cambiar. Mandan fotos, se ofrecen encuentros en zonas determinadas y hay citas en el Parque Rivadavia. Estoy en el grupo por mis hijos, ellos son los que llenan el álbum. Cada tanto me permiten abrir un paquete. Si el fútbol, como dice el escritor español Javier Marías, es el regreso a la infancia, el álbum actúa como el juguete permitido, una forma de nostalgia.

Fuente: Washington Post

domingo, 28 de agosto de 2022

Desinformación, propaganda e invasión: la estrategia de Putin para socavar la soberanía ucraniana


El pasado 24 de agosto debía ser una fecha de celebración para el pueblo ucraniano, ya que se cumplió el 31º aniversario de la declaración de independencia de la Unión Soviética. Pero los festejos se vieron opacados por las desgarradoras consecuencias de la brutal invasión de la Rusia de Putin. Invasión que ese mismo día cumplió seis meses.

El 24 de febrero el jefe de estado ruso dio luz verde a sus tropas, que por entonces ya acosaban al país vecino desde las zonas fronterizas, para iniciar lo que él llamó una “operación militar especial”. Medio año después de esa acción que puso en vilo a todo el mundo, no quedan dudas con relación a los objetivos del Kremlin: arrasar con el pueblo de Ucrania, su soberanía y su identidad cultural.

Pero las brutales acciones militares, que dejaron miles de muertos y heridos, y millones de desplazados y refugiados, estuvieron respaldadas en todo momento por una sofisticada campaña de desinformación y propaganda impulsadas por Moscú.

Pese a las justificaciones esgrimidas por Putin sobre una presunta provocación de la OTAN, o su intención de “desnazificar” el gobierno ucraniano, el ex agente de la KGB dio las primeras señales a poco de haber llegado al Kremlin. En 2008, ocho años después de haber alcanzado la presidencia, le manifestó al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que “Ucrania no es un país”. Desde entonces fueron innumerables las veces que se pronunció en esa línea. Ya estaba en marcha una clara campaña destinada a negar a Ucrania su derecho a existir.

En julio del año pasado, durante un pronunciamiento público, identificó a rusos y ucranianos como “un solo pueblo” y afirmó que “la verdadera soberanía de Ucrania sólo es posible en asociación con Rusia”. Incluso, llegó a sostener que el país vecino fue “totalmente creado por Rusia” en las “tierras históricas” de Rusia. Esto implica, según la visión de Putin, que Ucrania es una “parte inalienable de la propia historia, cultura y espacio espiritual de Rusia”.

A pocos días del 24 de febrero, cuando comenzó la invasión, en una carta Putin acusó al primer líder soviético, Vladimir Lenin, de haber creado “la Ucrania de Lenin”, y aseguró que eso fue “peor que un error”. Días después, lanzó una guerra a gran escala, en un claro intento de redibujar el mapa para volver a los tiempos de la Unión Soviética, cuya caída fue, según Putin, la “mayor catástrofe” del siglo XX.

Ese revanchismo imperial se ha visto fuertemente impregnado en la propaganda rusa durante años. Dmitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y ex presidente del país, llegó a utilizar unos mapas antiguos para cuestionar la legitimidad de Ucrania como Estado. En un mensaje que envió por Telegram el pasado 27 de julio, mostró mapas de la región antes y después en los que Ucrania se había reducido a sólo la zona que rodea Kiev. “En el cerebro drogado del presidente Zelensky la imagen del brillante futuro de su país puede parecer esto, pero los analistas occidentales piensan que en realidad será esto”, decía el pie de foto.

Medvedev, quien el pasado mes de reconoció sin tapujos que hará todo lo posible para que Ucrania y sus aliados “desaparezcan”, citó a esos supuestos “analistas occidentales” para propagar la fantasía colonialista de Rusia: imaginar el territorio de Ucrania reducido a sólo la región de Kiev, mientras que el resto del país se dividiría entre Rusia, Polonia, Rumania y Hungría.

Los altos jerarcas del régimen ya no ocultan su visión imperialista. El ex presidente ruso recientemente cuestionó la actual independencia de las antiguas repúblicas soviéticas. De Kazajstán, por ejemplo, dijo que es un “estado artificial” y que Georgia “no existía” antes de convertirse en parte del imperio ruso.

Si bien recién este año Putin lanzó una invasión a gran escala en toda Ucrania, la misión de apoderarse de territorio vecino comenzó en 2014 con las anexiones de regiones como Donetsk, Lugansk y Crimea. Las “repúblicas” instauradas allí por las autoridades de ocupación, que tienen un reconocimiento internacional muy limitado, ya hablan por ejemplo de Kiev, Chernihiv, Poltava, Odesa y Dnipro, entre otras, como “ciudades rusas” que deben ser “liberadas del nazismo”.

Tras las anexiones de 2014, ahora el régimen ruso busca celebrar referéndums sobre la adhesión a Rusia en ciudades como Kherson y Zaporizhia, entre otros territorios actualmente controlados por las tropas de Putin. Mientras tanto, las autoridades rusas están integrando a “especialistas” en los servicios de seguridad de esos territorios ocupados y abogan por el establecimiento de bases militares rusas que funcionen como “garantes de la seguridad” y para contrarrestar los esfuerzos de las fuerzas ucranianas por liberar estas zonas.

Representantes rusos, por su parte, anunciaron la creación de la “Brigada de Odesa”, afirmando que Odesa y Nicolaiev -ciudades portuarias del sur de Ucrania- son los próximos objetivos de la “liberación” rusa. Las autoridades rusas de Kherson, en tanto, anunciaron el pasado 5 de julio la formación de un “gobierno de Kherson” dirigido por “profesionales rusos”. Ambas tácticas, según denunció Estados Unidos, “pretenden negar la condición de Estado de Ucrania y legitimar el colonialismo ruso”.

Al mismo tiempo, el Kremlin remarca en cada oportunidad que el pueblo ucraniano anhela ser anexionado a Rusia. Este relato contrasta completamente con todas las encuestas y estudios de campo no difundidos por Moscú. Una encuesta de junio de 2022 de la Universidad de Chicago indicó que el 97% de los ucranianos ven la invasión por parte de Rusia como “una gran amenaza a la seguridad de Ucrania”, y el 97% quiere que Rusia compense a Ucrania por la destrucción que ha causado.

En esa línea, la encuesta realizada el pasado mes de mayo por el Instituto Nacional Democrático reveló que sólo el 3% de los ucranianos querría que su país se uniera a la Unión Aduanera Euroasiática liderada por Rusia, y que el 90% quiere que se convierta en un estado miembro de la Unión Europea (UE). La cifra más baja, en el este y el sur, todavía alcanza una abrumadora mayoría del 84%. Los datos son claros: el pueblo ucraniano en cualquier referéndum libre y justo, no controlado ni manipulado por Moscú, votaría abrumadoramente en contra de unirse a Rusia. Sobre todo después de la invasión. De hecho, a pesar de la guerra, el 87% de los ucranianos muestra optimismo sobre el futuro del país.

Pese a sus esfuerzos de desinformación y propaganda, en Moscú son conscientes de esta realidad. Información de inteligencia norteamericana señala que los funcionarios rusos están preocupados por la baja participación en los falsos referéndums y saben que sus esfuerzos por legitimar la apropiación ilegal de tierras no reflejarán la voluntad del pueblo. Por eso, el régimen de Putin intensificó los esfuerzos de “reeducación”.

En paralelo a la retórica de la “desnazificación”, las autoridades de ocupación buscan imponer un nuevo sistema educativo a los ucranianos en los territorios ocupados. Según The Washington Post, Moscú ofrece a docentes rusos sueldos lucrativos para que se trasladen a Kherson y Zaporizhia con el objetivo de “corregir” lo que se ha enseñado a los niños en el pasado.

En esas regiones ocupadas, además, las autoridades rusas retienen los alimentos, el agua y la ayuda médica a los civiles ucranianos hasta que acepten los pasaportes rusos. En el marco de esa política de “pasaportización”, el régimen de Putin también exige a los empresarios ucranianos que vuelvan a registrar sus negocios con pasaportes rusos.

Los medios de comunicación estatales del Kremlin, no obstante, alegan falsamente que los ucranianos de esas regiones buscan obtener la nacionalidad rusa. Vitaly Ganchev, designado como “jefe de la administración civil provisional de la provincia de Kharkiv”, afirmó en una entrevista con la cadena TASS el pasado 6 de julio, que los residentes de esa región “liberada” “pretenden unirse a Rusia”: “La gente oye que hay una vertical de poder, que estamos promulgando leyes, que la introducción del rublo llena un nicho económico clave, y se está reorientando para aceptar la nueva realidad”.

En abril Ganchev fue acusado por la fiscalía regional de Kharkiv de “alta traición” por colaborar con las tropas invasoras e intentar organizar un “referéndum” para declarar de nuevo una “República Popular de Kharkiv”.

La misma táctica se aplicó en Zaporizhia, donde Yevgeny Balitsky, nombrado por Moscú como jefe de la administración militar-civil, declaró el 14 de julio que en la primera quincena de septiembre se celebraría un referéndum para decidir si “nos unimos a Rusia o no”.

La Rusia de Putin demostró no tener límites. Además de atentar contra la soberanía del pueblo ucraniano, las tropas invasoras también pretenden borrar toda identidad cultural del país vecino.

En Kherson, las fuerzas rusas colocaron carteles con la imagen del poeta ruso Aleksandr Pushkin y del histórico comandante Aleksandr Suvorov, junto con el eslogan “Kherson, una ciudad con historia rusa”. A su vez, los bustos del poeta ucraniano Taras Shevchenko fueron destruidos, los museos quemados y saqueados, y más de 160 sitios culturales fueron dañados desde el inicio de la invasión, según la UNESCO.

“Hace 31 años el pueblo de Ucrania proclamó su independencia como país soberano. Desde 2014, y especialmente durante los últimos seis meses, el mundo ha sido testigo de cómo el presidente Putin ha utilizado tanto la fuerza militar como las declaraciones engañosas para socavar la soberanía ucraniana. Ha fracasado en ese objetivo a pesar del sufrimiento que ha infligido a Ucrania”, destacó el Departamento de Estado norteamericano. Esa cartera citó, al mismo tiempo, al jefe de la diplomacia norteamericana, Antony Blinken, quien aseveró que “Ucrania no ha sido ni será conquistada” por la Rusia de Putin.

Imagen: El Confidencial

Fuente: Infobae

sábado, 27 de agosto de 2022

Cuándo surgieron y cómo funcionan las etiquetas que usamos por todo Internet


La palabra hashtag no está (todavía) recogida en el diccionario de la Real Academia Española, pero si estás leyendo estas líneas seguro que está en tu vocabulario y sabes lo que es: una fórmula compuesta por una palabra o varias palabras escritas sin espacio entre ellas, precedidas de una almohadilla (#), que se usa en redes sociales y algunas plataformas digitales. Aun así, ¿sabrías decirnos cuándo se empezó a utilizar? ¿En qué red social? ¿O quién los creó?

Cada 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Hashtag, así que aprovechamos para responder a esta y otras dudas sobre las etiquetas que vemos a diario en redes sociales.

El ‘hashtag’ apareció hace 15 años en Twitter

El 23 de agosto de 2007, cuando Twitter apenas llevaba un año en funcionamiento, al estadounidense Chris Messina, usuario de esta red social, se le ocurrió que podía ser buena idea usar una etiqueta de este tipo para agrupar mensajes sobre una temática concreta. Así, en un tuit propuso usar #barcamp para los mensajes sobre una serie de conferencias sobre tecnología, software libre, diseño, etc., denominadas así: BarCamp.

Tuit de 2007 de Chris Messina. En la imagen, el hashtag #barcamp aparece en azul, como un hipervínculo, porque la captura del mensaje es actual. Cuando se publicó en 2007 aparecía como una palabra más.
Según ha contado Messina en varias entrevistas, propuso a Twitter que adoptara esta fórmula, todavía sin nombre, para agrupar conversaciones, pero desde el equipo directivo la rechazaron en aquel momento. Sin embargo, asegura, en esa época era habitual usar Twitter a través de apps de terceros que sí optaron por implantar la fórmula.

Unos meses más tarde, en octubre de ese mismo año, algunos usuarios comenzaron a utilizar el hashtag #sandiegofires para informar sobre los incendios que se estaban produciendo en aquel lugar de Estados Unidos. Fue en 2009, según BBC, cuando Twitter decidió, finalmente, incorporar el hashtag entre sus funciones añadiéndole hipervínculos que permiten buscar los mensajes publicados sobre una temática determinada.

Con el tiempo, el uso de esta etiqueta saltó a otras redes sociales y hoy podemos usarlas en Instagram, TikTok, Facebook, etc. e incluso en redes de mensajería como Telegram.

Cómo funcionan los ‘hashtags’

En el centro de ayuda de Twitter explican que los hashtag, “escritos con el signo “#” antepuesto”, se usan “específicamente en los Tweets para relacionarlos con un tema, de modo que los usuarios puedan seguir la conversación mediante búsquedas”. Así, cuando hacemos clic sobre uno de ellos o los buscamos en la barra de búsqueda de Twitter, los resultados nos mostrarán aquellos mensajes que contengan el hashtag.

En otras redes sociales el funcionamiento de estas etiquetas es muy parecido al de Twitter. En Instagram, por ejemplo, se pueden usar tanto en los pies de foto que subimos a la plataforma como en el texto de nuestras publicaciones y al hacerlo, estas se recopilarán en una “página de hashtags”. Los usuarios de Instagram también pueden seguir hashtags, de la misma manera que siguen a otras cuentas.

En TikTok también se crean páginas de hashtags en las que “primero se muestran los videos que dieron comienzo a la tendencia y luego los videos populares relacionados”, según se puede leer en su web.

Es decir, su función principal es la de agrupar los mensajes, publicaciones, fotos o vídeos que publiquemos en redes sociales por temática. Nacieron con esa función, pero hoy en día va más allá: las empresas o profesionales con presencia en redes también usan los hashtags para alcanzar una mayor audiencia. Y no olvidemos que también pueden manipularse con el objetivo de viralizar un tema de manera artificial. Esto ocurre especialmente en Twitter, donde se llevan a cabo campañas que usan bots o cuentas falsas para replicar o amplificar un mensaje o un tema de conversación.

Sin espacios, signos de puntuación ni caracteres especiales

La forma de usar un hashtag es muy sencilla, como sabréis si compartís normalmente contenido en redes sociales. Primero se escribe la almohadilla seguida sin espacio de la palabra o las palabras que formen la etiqueta: #DíaInternacionalDelHashtag.

Para que funcione correctamente, no puede contener signos de puntuación, espacios ni caracteres especiales como %, $, ¬, etc. En Instagram pueden contener emojis y se puede usar un máximo de 30 hashtags por publicación. Twitter, aunque no pone límite más allá del número de caracteres que puede contener cada tuit, recomienda no usar más de dos por mensaje.

Como vemos, hace 15 años que comenzamos a usar estas etiquetas que leemos constantemente en las publicaciones de redes sociales y su uso se ha extendido mucho desde entonces. En todo este tiempo, ¿cuál ha sido el más usado? En Instagram ha sido uno muy breve, #love, con más de dos mil millones (sí, has leído bien) de publicaciones hasta la fecha.

Imagen: Twitter

Fuente: Maldita Tecnologia

«Eccemono» cumple 10 años: la restauración fallida que causó furor en Internet al convertirse en «el primer meme»


La figura de este personaje nos resulta familiar, aunque parece imposible pensar en cómo era el original. El Ecce Homo de Borja fue una pequeña pintura mural del profesor español Elías García Martínez,​ en el santuario de Misericordia de Borja, provincia de Zaragoza, España. Según la prensa, esta obra era de modesto valor económico y artístico, aunque adquirió fama en todo el mundo​ como Eccemono, tras un fallido intento de restauración por parte de una vecina.

Así, antes conocido como Eccehomo, se trata de una imagen que es fruto de una restauración mal hecha. ¿Cómo? Hace una década, las redes sociales y los medios del mundo se hacían eco de la historia de Cecilia Giménez, una anciana que, según indicaba, por amor intentaba reparar un fresco religioso. La buena intención no bastó y el resultado fue lo suficientemente burlesco como para dar la vuelta al mundo y ser considerado el primer «meme» global.

De Ecce Homo pasó a ser bautizado como «Eccemono» por su desafortunada y desprolija apariencia.

¿Cómo se originó la pintura de Ecce Homo?

A decir verdad, habría que empezar por el principio: las autoridades eclesiásticas de un pueblito zaragozano le piden a Elías García Martínez, un pintor español, también profesor y retratista clásico y como muchos, copiador de clásicos, que realice un mural en el Santuario de Misericordia de Borja. El buen hombre, estando allí de vacaciones, aceptó encantado: un honor, un mural, como los grandes del Renacimiento.

El Santuario de Misericordia es una pedanía perteneciente a la localidad de Borja, en la provincia de Zaragoza. Situado a 6 km del centro urbano de Borja y rodeado de amplios pinares, constituye un lugar habitual de ocio y retiro durante el verano y los fines de semana.

Aquel profesional habría pensado que se trataría de una obra para la posteridad. Algo que realmente sucedió, pero no de la forma que él hubiera pensado. Por aquel entonces ni rastros habría de que el Internet fuera a existir y causar tanto estupor y burlas de un acontecimiento que involucró a su creación.

En agosto de 2012 cobró repentina celebridad mundial cuando se reveló la reinterpretación defectuosa de Cecilia Giménez,​ una aficionada a la pintura que antes había realizado algunos pequeños trabajos en otros centros religiosos, como el retoque de un lienzo de la Virgen del Carmen en el convento de Santa Clara de Borja. De ninguna forma puede considerarse al repintado directo como una auténtica restauración, por lo que el término se utiliza de forma figurada.

Debido al mal estado de conservación que presentaba el mural, Cecilia Giménez, quien para entonces contaba con 81 años, decidió repintar la obra encima sin contar con los conocimientos técnicos necesarios para una auténtica restauración. La señora Giménez, que primero había retocado o repintado la túnica, perdió el control de la situación con el rostro de Cristo. Lo que ocurrió después fue historia, chistes y memes que hasta hoy en día circulan por redes sociales y quedan atravesados en el imaginario social.

Fuente: Intriper

viernes, 26 de agosto de 2022

Alrededor de 100 periodistas de toda Bolivia se capacitaron sobre Storytelling


El taller denominado “Storytelling y Periodismo: contemos historias tecnológicas con Natalia Zuazo” fue una iniciativa de Síntesis, la empresa líder en recaudación y pagos en Bolivia, como una forma de reconocer el trabajo de los colaboradores de la prensa. El evento cobijó a casi cien periodistas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Oruro, Sucre y Potosí, quienes estuvieron conectados virtualmente por dos horas recibiendo esta capacitación.

“Estamos muy felices de poder, mediante este evento, reconocer el trabajo que realizan, con esfuerzo diario, pasión y compromiso”, fueron las palabras iniciales de Eduardo Aranda, director ejecutivo de Síntesis, para abrir el evento.

La asesora de la Oficina de Regional de Ciencias de UNESCO y autora del Manual de periodismo de tecnología, Natalia Zuazo, fue la encargada de impartir el taller, mismo que fue dividido en dos partes una teórica y en la otra Zuazo brindó herramientas para que los periodistas se lleven y puedan aplicar en concreto a su labor.

Asistentes al taller de “Storytelling y Periodismo: contemos historias tecnológicas con Natalia Zuazo”
Los colaboradores de la prensa aprendieron sobre cómo escribir historias de noticias tecnológicas y enfocarlos desde ángulos no abordados, además de conocer los retos a los que los periodistas tecnológicos se enfrentan.

Zuazo dentro de su capacitación señaló algunos puntos que se deben considerar al momento de contar una historia sobre noticias tecnológicas: la primera es compilar la información, posteriormente limpiar, ordenar y clasificarla para comenzar a construir la historia, una vez realizado esto, se debe contextualizar para entender a profundidad lo que se quiere contar, señaló en este punto que, los detalles técnicos por si solos informan, pero no cuentan nada; son las personas quienes generan la información.

“En el periodismo el Storytelling es una técnica que consiste en conectar a los lectores con el mensaje que se está transmitiendo, ya sea de viva voz, por escrito, o a través de una historia con su personaje y su trama. Los principales medios del mundo demuestran cada día que, si la historia es buena, no importa la extensión. Una buena historia genera no sólo el gancho con la sino también un gran volumen de lectura y tráfico”, comenta la experta.

El ejecutivo de Síntesis comentó que este taller “Storytelling y Periodismo: contemos historias tecnológicas con Natalia Zuazo” es una apuesta, de esta operadora de recaudación y pagos, para contribuir al periodismo boliviano, y poder transformar datos tecnológicos muy técnicos, en historias que conecten con las personas; ya que al final del camino el objetivo es usar la tecnología en beneficio de los usuarios. “A nombre de Síntesis, quiero reafirmar nuestro compromiso con ustedes, los periodistas bolivianos, para continuar teniendo este tipo de encuentros que contribuyan a su trabajo”, finalizó Aranda.

Fuente: RC Bolivia

jueves, 25 de agosto de 2022

Internet, un refugio para las personas con fobia social


Hay personas que se sienten más cómodas trabajando o estudiando en casa sin necesidad de salir de su zona de confort. Es posible que, gracias a las restricciones debidas a la pandemia por la covid-19, se hayan acostumbrado a establecer sus relaciones personales a través de las pantallas.

Algunas de estas personas pueden tener dificultades para relacionarse cara a cara. Las redes sociales les han facilitado establecer relaciones sociales sin hacer esfuerzos. Para ellas, la vuelta a la normalidad supuso un momento de gran inquietud y malestar. Veamos a quién afecta y por qué ocurre esto.

Ansiedad social elevada

Las personas con ansiedad social tienen miedo intenso a exponerse a una gran variedad de situaciones sociales. La razón es que temen ser juzgadas o valoradas de forma negativa. Si se exponen cara a cara a situaciones sociales, piensan que son el centro de atención, cuando en realidad quieren pasar desapercibidas. Tienen miedo a no saber comportarse, a que la gente se fije en ellas o en su apariencia física.

Para manejar sus miedos se comunican poco, con escaso contacto visual y evitan hablar de ellas mismas. Cuando se relacionan cara a cara, experimentan muchos síntomas fisiológicos como, por ejemplo, sudoración, sonrojo, temblores. Todo ello les produce gran malestar emocional e insatisfacción con su vida. Por ello, evitan asistir a reuniones sociales. La ausencia de contactos hace que tengan menos amigos y sea menos probable que tengan pareja o relaciones sexuales.

Las personas con fobia social no renuncian a tener contactos sociales, a pesar de lo dificultoso que les resulta. Esta es la razón principal por la que, para ellas, internet se convierte en un medio de comunicación más amigable y seguro.

¿Comunicación presencial o por internet?

¿Cómo afecta la comunicación presencial y la comunicación en internet a las personas con fobia social? Para responder a estas cuestiones se han realizado numerosos estudios, la mayoría con adolescentes y estudiantes universitarios. Hasta el momento, se han podido identificar algunos aspectos importantes. La comodidad en su uso y la edad son algunos de ellos.

La comunicación vía internet permite a las personas con fobia social tener y mantener relaciones anónimas de forma cómoda. Esto les genera mayor sensación de seguridad y les evita preocupaciones sobre su apariencia. Además, pueden ocultar su temor a presentar síntomas fisiológicos de ansiedad (por ejemplo, temblar o sonrojarse).

La edad es otro aspecto importante a tener en cuenta para conocer el impacto de la comunicación digital. La utilización de esta forma de comunicarse varía entre las distintas generaciones, ya que tienen diferentes niveles de formación técnica y aceptación de la digitalización.

La generación de los baby booomer tiene mayores dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías y, por tanto, mantiene mayor interés en la comunicación presencial. El miedo les aísla socialmente y les produce sentimientos de soledad y malestar emocional. Sin embargo, cuando se relacionan vía internet, lo hacen de forma más segura y espontánea.

Jóvenes y relaciones sociales cara a cara

Los millennials o generación Y, conocidos como los nativos digitales, y la generación Z, la generación de las redes sociales y la comunicación digital han crecido realizando muchas actividades de relación con los otros a través de internet.

En estos grupos, la ausencia de contactos sociales de forma presencial puede ser una conducta habitual. Por eso es mucho más difícil identificar si es producto de la ansiedad social o incluso de otras patologías. Muchos de ellos aceptan que sus relaciones solo se dan a través de las redes sociales. Esto favorece que pierdan oportunidades de implicarse en muchas actividades que se dan solamente cara a cara.

Además de la comodidad y la edad, el tiempo de exposición a las redes también debe tenerse en cuenta. Las personas con fobia social emplean aproximadamente el mismo tiempo en las redes que aquellas que no tienen fobia social. Sienten que pueden regular mejor la frecuencia y duración de sus contactos sociales cuando se comunican vía internet. Se relacionan cuando quieren, con quién quieren y durante el tiempo que quieren. Esto les permite ir construyendo sus relaciones sociales de forma gradual y en condiciones más controladas.

Resumiendo, cuando se estudia por qué los jóvenes emplean internet en sus contactos sociales se obtienen algunas conclusiones interesantes. Indican que se sienten más cómodos, menos inhibidos, se pueden expresar con mayor libertad y están menos preocupados por lo que piensen otros sobre ellos.

Utilidad de la comunicación digital

Para el Instituto Nacional para la Calidad de la Sanidad y de la Asistencia de Reino Unido (NICE, por sus siglas en inglés), la forma más apropiada para ayudar a las personas con fobia social es el tratamiento cognitivo conductual. Con la ayuda de un profesional de la psicología, se propone a los pacientes que se expongan de forma gradual a las situaciones que temen.

Internet puede ser de ayuda a quienes presentan ansiedad social, pero como en las relaciones cara a cara, la única forma de conocer e incrementar su círculo social es interactuar y compartir experiencias.

Imagen: Psiquion

Fuente: The Conversation

The Glass: la increíble tecnología japonesa que fabricará gravedad en Marte y la Luna


Un grupo de científicos de la compañía japonesa Kajima Corporation informó que se encuentran trabajando en “The Glass”, una mega estructura de 1300 pies que posibilitaría la vida humana en la Luna y Marte. Según los expertos, el prototipo posee la capacidad de rotar cada 20 segundos para alcanzar la “gravedad normal” y generar condiciones óptimas para vivir.

Un ecosistema terrestre en el espacio

Yosuke Yamashiki, profesor de la Universidad de Kioto y líder del proyecto, afirmó que la NASA ha puesto como tema clave la baja gravedad para permitir la permanencia humana en el espacio. Así mismo, la compañía pretende comenzar a diseñar bosques y costas repletas de plantas, árboles y agua para lograr imitar el ecosistema de la Tierra. 

Primero resultados firmes

Por otra parte, la compañía japonesa aseguró que el ambicioso plan de llevar vida al espacio podría ver sus primeros resultados firmes en la superficie lunar dentro de las próximas tres décadas. Yamashiki confía en que, por el momento, la humanidad está mutando de una era de “permanecer” en el espacio a “vivir” en la Luna y Marte .

Fuente: History

miércoles, 24 de agosto de 2022

¿Quién vigilará a los verificadores de datos?


Robby Soave en la revista Reason analiza la intervención de los verificadores de datos de Meta en un debate político reciente. Supongamos que la cuestión de si estamos o no en una recesión es complicada, que la Primera Enmienda protege la expresión en ambos lados de este asunto; que la administración de Biden no podría simplemente censurar las críticas de sus opiniones acerca de las recesiones. Es igualmente cierto que Facebook, por cuenta propia o ante el pedido de sus verificadores de datos, puede que suprima en sus plataformas todas las críticas de las opiniones de la administración de Biden acerca de las recesiones. Tal supresión de discurso es legalmente válida en EE.UU., y la validez legal es parte de la legitimidad de la moderación de contenidos.

Pero esta no es toda la historia de la legitimidad, especialmente para una empresa como Meta que dice que la voz es su “principal valor”. De hecho, Meta mismo dice que “el programa no se supone que deba interferir con la expresión individual, las opiniones o los debates, con el contenido claramente satírico o humorístico, o con las disputas de negocios”. El debate acerca de una recesión parecería caer dentro de la categoría de “expresión individual, las opiniones o los debates”. ¿Por qué los verificadores de datos pueden juzgar este contenido? Y, ¿por qué Meta eliminó el contenido según sus órdenes? ¿Acaso este contenido amenazaba con infligir “daño físico inminente” a alguien? O, ¿acaso amenazaba tan solo con infligir un daño político a la administración de Biden? Una persona razonable podría preguntarse eso.

Meta tiene un derecho, en virtud de la Primera Enmienda, a ejercer un juicio editorial en su plataforma. Pero llevar ese derecho al límite al aparentemente intervenir para favorecer un lado en un debate político normal pone en duda la legitimidad de la moderación de contenidos de Meta. La empresa tuvo razón la primera vez: EE.UU. no necesita un “árbitro de la verdad” que supervise sus debates políticos. Como el juez Learned Hand señaló, “Sería lo más fastidioso ser gobernados por una manada de Guardianes Platónicos, incluso si supiera cómo escogerlos, cosa que ciertamente no sé”.

Fuente: El Cato

Nuevatel afirma que garantiza el servicio continuo y anuncia inversiones por $us 100 millones


"Desde Nuevatel PCS lamentamos las declaraciones emitidas por la Autoridad Transportes Telecomunicaciones (ATT) y aclaramos que la empresa ha cumplido transparentemente con todos los requisitos que la ley boliviana exige en tiempo y forma", señala un comunicado de la operadora de telecomunicaciones VIVA. 

En tal sentido, la compañía presentará el recurso legal correspondiente para clarificar las diferencias de información citadas por el regulador. Nuevatel PCS en cumplimiento con las normativas vigentes, no posee deudas laborales ni de sus obligaciones patronales, así como tampoco de carácter impositivo.

"Desde la empresa queremos transmitir seguridad y continuidad laboral a los más de 1.000 colaboradores directos e indirectos. En tal sentido, se prevé una inversión en el transcurso del 2022 y 2023 de más de $us 100 millones en despliegue de infraestructura y tecnología generando nuevas y distintas fuentes laborales", anunció la compañía.

VIVA manifestó que "reafirmando su compromiso con el país, instalará más de 500 nuevos sitios urbanos y 160 rurales junto con nuevos productos y servicios que serán comunicados en los próximos días". 

Fuente: Economy

martes, 23 de agosto de 2022

La función de WhatsApp que pondrá patas arriba los grupos


Que levante la mano quien no esté en un grupo de WhatsApp. Como sabemos, en ellos siempre existe la polémica, y lo escrito, escrito queda a no ser que seas capaz de borrar antes de que los demás lo vean. Sin embargo, ya se está preparando una funcionalidad que va a salir en breve promete poner patas arriba a los grupos. Esta no es otra que el borrado de mensajes en grupos de WhatsApp por parte de los administradores.

La nueva función polémica

Hasta ahora, los administradores del grupo no tienen potestad sobre el contenido que se publica. Es decir, no pueden eliminar algo que haya escrito algún miembro. Sin embargo, tal y como hemos conocido a través del perfil de WABetaInfo, esta nueva funcionalidad estará disponible en breve tanto para dispositivos Android como iOS.

Ya es algo que puede disfrutarse en la versión beta de WhatsApp para Android, y ha comenzado ya también a testearse en la de iOS. Por tanto, será cuestión de poco tiempo cuando se lance esta nueva función que va a suponer un punto de inflexión en la manera de administrar los grupos.

Se abre así la posibilidad de eliminar cualquier tipo de contenido que no se ajuste a la temática de un grupo. Es algo también bastante esperado, ya que quienes realizan la función de administración también son quienes lo modera. Y en grupos numerosos, no todos saben guardar las normas de buen uso de la aplicación.

Podemos encontrarnos con contenido de mal gusto o que está totalmente fuera de lugar. A partir de ese momento, los administradores podrán eliminar esos mensajes y todos los demás miembros de este grupo sabrán que el administrador ha sido quién lo ha eliminado.

Quizás los grupos más candentes son los de las clases de nuestros hijos. Se termina convirtiendo en una agenda, algo que no es nada recomendable. Algunos padres, además, utilizan el grupo para enviar contenido que no tiene nada que ver con el cometido con el que se formó ese grupo, ya sea publicando chistes de dudoso gusto o polémico.

No cabe duda de que los administradores ahora se encuentran con un arma de doble filo, ya que la eliminación de ese contenido no deja de ser una ventaja, pero puede suponer para muchos miembros como un arma de censura.

En todo caso, se valora como algo muy positivo y que puede ayudar al buen mantenimiento del ambiente. El borrado de mensajes en grupos de WhatsApp es algo que ya tenemos a la vuelta de la esquina.

Fuente: OkDiario

lunes, 22 de agosto de 2022

Cómo encontrar información fiable sobre nutrición en internet


Se han escrito auténticas barbaridades sobre las propiedades beneficiosas de los alimentos. Sin ir más lejos, a frutas y verduras les han atribuido supuestos efectos anticancerígenos, antidiabéticos y muchos otros. Esta información, además de ser errónea, eclipsa la verdadera relación de frutas y verduras con la salud.

No es de extrañar, porque las noticias falsas tienen un 70% más de probabilidades de ser compartidas en las redes sociales que las correctas. Así lo demuestra el estudio de más de 126 000 mensajes publicados en Twitter durante un lapso de 11 años. Además, la información falsa se difunde más rápido y llega más lejos.

A esto hay que sumarle que los mensajes de salud centrados en información falsa y difundidos a través de redes sociales tienden a ser más agresivos.

Una vieja historia en nutrición

En febrero de 2020, a las puertas de la gran pandemia, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró: “No solo estamos luchando contra una pandemia, estamos luchando contra una infodemia”. Aunque parezca un término nuevo, en realidad es un viejo conocido para quienes nos dedicamos a la nutrición.

Según la propia OMS, una “infodemia consiste en una sobreabundancia de información (…) e incluye los intentos deliberados por difundir información errónea para socavar la respuesta de salud pública y promover otros intereses de determinados grupos o personas”.

La información incorrecta, los bulos y mitos en nutrición han circulado de boca en boca mucho antes de la aparición de internet. Sin embargo, es cierto que internet es el medio que ha lanzado al estrellato las fake news, la información errónea, los bulos y similares. Ha cambiado cómo nos relacionamos y cómo obtenemos y utilizamos el conocimiento. Justo por eso, tanta supuesta verdad exige un profundo ejercicio de escepticismo.

El reto de encontrar información correcta

Hemos hablado de las redes sociales, pero las páginas web y blogs son también fuentes habituales de información errónea en nutrición. Un trabajo reciente realizado en España analizó 114 páginas web con información en esta materia. En una escala del 0 al 10, la calidad media de la información contenida en esas páginas web fue de 3.

Ante esta perspectiva, encontrar información correcta supone todo un reto. De hecho, un equipo de investigación en el Reino Unido pidió a un grupo de personas que buscaran información relacionada con temas de salud habituales. El 96,3 % de ellas acudió a información no fiable para responder al menos a una de las preguntas formuladas.

La cantidad y variedad de información disponible online es tal que se puede encontrar respaldo para cualquier hipótesis. De hecho, uno de los principales peligros es el denominado sesgo de confirmación. Este es la tendencia de las personas a buscar información que confirme sus propias creencias.

En este sentido, hace unos años, un estudio realizado en Estados Unidos analizó la búsqueda de información de 20 participantes sobre un tema de salud. Concluyeron que el conocimiento previo incorrecto o impreciso llevó a las personas a buscar información en sitios irrelevantes, a menudo buscando datos para confirmar sus hipótesis iniciales incorrectas.

Dónde buscar información fiable sobre nutrición

Es indiscutible que los ciudadanos necesitamos información en materia de salud y nutrición. También lo es que internet es una herramienta que, bien utilizada, puede satisfacer con creces esa necesidad.

Sin embargo, encontrar información fiable en la Red sobre nutrición para quien no es experto es un reto. Navegar entre algoritmos intrincados, influencers y publicidad más o menos oculta es un desafío. Y no hay manual.

Estos son algunos consejos para diferenciar las buenas fuentes de la información no fiable:
  • Lo primero es tener paciencia, porque la información fiable puede estar un tanto escondida.
  • Debemos huir de páginas que atribuyen a los alimentos propiedades milagrosas o los tratan de superalimentos.
  • Tampoco debemos confiar en testimonios personales, ni en páginas donde se vendan los mismos alimentos de los que hablan. Artículos anónimos o de autores muy interesados en nutrición, pero sin formación adecuada tampoco son fiables.
  • Cada vez más páginas citan estudios de investigación. Sin embargo, en muchos malinterpretan los resultados. Por lo tanto, tampoco debemos fiarnos de conclusiones del tipo: tal alimento causa, previene o cura tal enfermedad.
  • Las páginas web de instituciones públicas y de sociedades científicas son, sin duda, las fuentes de información más apropiadas para la población general. Entre ellas la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Panamericana de la Salud y el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC). Los ministerios de salud de los diferentes países, así como las agencias y organismos dependientes de estos, suelen ser también fuentes fiables.
  • Las universidades son fuente de información fiable a través de proyectos como Nutrimedia o Badali. No hay que dejar de reconocer lo bien que lo están haciendo, a título individual, muchos divulgadores en nutrición, como José María Capitán en Tres manzanas para ti y Miguel Ángel Lurueña en Gominolas de petróleo.
Internet y las redes sociales suponen una oportunidad de adquirir conocimiento con la que ni tan siquiera podíamos soñar hace unos años. Pero, a la vez, son un gran caballo de Troya que esconde bulos. Por eso, cuando se trata de nutrición, debemos prestar especial atención a las fuentes de donde obtenemos la información.

Fuente: The Conversation

El estremecedor diario de soldado ruso que invadió Ucrania y relata las atrocidades del ejército de Putin


El paracaidista ruso Pavel Filatyev pasó más de un mes luchando en Ucrania después de que se ordenara a su unidad, pobremente equipada, marchar desde su base en Crimea para lo que los comandantes llamaron un ejercicio de rutina.

A principios de abril, Filatyev, de 34 años, fue evacuado después de haber resultado herido. Durante las siguientes cinco semanas, profundamente preocupado por la devastación causada por la sangrienta invasión del presidente ruso Vladimir Putin, escribió sus recuerdos con la esperanza de que decirle a su país la verdad sobre la guerra pudiera ayudar a detenerla.

Su condenatorio diario de 141 páginas, publicado este mes en Vkontakte, el equivalente ruso de Facebook, es el recuento diario más detallado hasta la fecha de los ataques a Kherson y Mykolaiv en el sur de Ucrania vistos a través de los ojos de un soldado ruso.

El documento describe un ejército en desorden: comandantes despistados y aterrorizados; equipos viejos y oxidados; tropas que saquean las áreas ocupadas en busca de alimentos debido a la falta de provisiones; la moral cayendo en picado cuando la campaña se estancó. Habla de soldados que se disparan en las piernas para cobrar los USD 50 mil prometidos por el gobierno a los militares heridos. Describe unidades que fueron aniquiladas por fuego amigo. Critica a los medios estatales rusos por tratar de justificar una guerra que el Kremlin no tenía “derecho moral” a emprender.

“Simplemente decidieron bañar a Ucrania con nuestros cadáveres en esta guerra”, escribió.

En un intercambio de mensajes en Telegram esta semana con The Washington Post, Filatyev dijo que sabía que publicar sus puntos de vista conllevaba riesgos. Aunque técnicamente todavía está en el ejército, salió de Rusia esta semana con la ayuda de la organización de derechos humanos Gulagu.net. Se negó a dar su ubicación por motivos de seguridad.

Con su permiso, The Post publica extractos de sus escritos; se han editado solo por motivos de concisión y claridad. The Post no ha podido verificar de forma independiente su cuenta. Pero Filatyev proporcionó su identificación militar como prueba de que sirvió en el 56º Regimiento de Asalto Aéreo de la Guardia con sede en Crimea, así como documentos que muestran que fue tratado por una lesión en el ojo después de su regreso del frente.

“Puede que no cambie nada”, escribió, “pero no participaré en esta locura”.

15 de febrero: Preparándose antes de la invasión

Llegué al campo de entrenamiento (en Stary Krym, Crimea). Todo nuestro escuadrón, unas 40 personas, vivía en una tienda de campaña con tablones y una estufa improvisada. Incluso en Chechenia, donde solo vivíamos en tiendas de campaña o chozas de barro, nuestras condiciones de vida estaban mejor organizadas. Aquí no teníamos donde lavarnos y la comida era horrible. Para los que llegaron más tarde que el resto, yo y unas cinco personas más, no quedó ni saco de dormir, ni camuflaje, ni armadura, ni cascos.

Finalmente recibí mi rifle. Resultó que tenía la correa rota, estaba oxidada y se seguía atascando, así que la limpié en aceite durante mucho tiempo tratando de ponerla en orden.

Alrededor del 20 de febrero, llegó una orden para que todos se reunieran con urgencia y se mudaran, empacando ligeramente. Se suponía que íbamos a realizar una marcha forzada a un lugar desconocido. Algunas personas bromearon diciendo que ahora atacaríamos Ucrania y capturaríamos Kiev en tres días. Pero ya entonces pensé que no era momento de risas. Dije que si sucedía algo así, no capturaríamos nada en tres días.

23 de febrero: Preparándose para algo serio

Llegó el comandante de división y felicitándonos por el feriado (de los Defensores de la Patria), anunció que a partir de mañana nuestro salario diario sería de USD 69. Era una clara señal de que algo grave estaba por suceder. Comenzaron a correr rumores de que estamos a punto de asaltar Kherson, lo que me pareció una tontería.

Todo cambió ese día. Noté cómo la gente comenzó a cambiar, algunos estaban nerviosos y trataban de no comunicarse con nadie, algunos parecían francamente asustados, algunos, por el contrario, estaban inusualmente alegres.

24 de febrero: Entrando en guerra sin ningún plan

Como a las 4 am volví a abrir los ojos y escuché un rugido, un estruendo, una vibración de la tierra. Sentí un olor acre a pólvora en el aire. Miro fuera del camión y veo que el cielo está iluminado por las descargas.

No estaba claro qué estaba pasando, quién disparaba desde dónde o a quién, pero el cansancio por la falta de comida, agua y sueño desapareció. Un minuto más tarde, encendí un cigarrillo para despertarme y me di cuenta de que el fuego se acercaba a unos 10-20 kilómetros por delante de nuestro convoy. Todos a mi alrededor también comenzaron a despertarse y a fumar y hubo un murmullo silencioso: “Empezó”. Debemos tener un plan.

El convoy se animó y comenzó a avanzar lentamente. Vi encenderse las luces en las casas y gente mirando por las ventanas y balcones de edificios de cinco pisos.

Ya era el amanecer, quizás las 6 am, salió el sol y vi una docena de helicópteros, una docena de aviones, vehículos blindados de asalto atravesando el campo. Entonces aparecieron los tanques, cientos de equipos bajo banderas rusas.

A la 1 pm condujimos hasta un enorme campo donde nuestros camiones se atascaron en el lodo. Me puse nervioso. Una enorme columna de pie en medio de un campo abierto durante media hora es simplemente un objetivo ideal. Si el enemigo nos nota y está cerca, estamos jodidos.

Muchos comenzaron a bajarse de los camiones y fumar, pasándolo de unos de otros. La orden es ir a Kherson y capturar el puente que cruza el Dnieper.

Entendí que algo global estaba pasando, pero no sabía qué exactamente. Muchos pensamientos daban vueltas en mi cabeza. Pensé que no podíamos simplemente atacar Ucrania, tal vez la OTAN realmente se interpuso e intervinimos. Tal vez también haya batallas en Rusia, tal vez los ucranianos atacaron junto con la OTAN. Tal vez esté pasando algo en el Lejano Oriente si Estados Unidos también comenzara una guerra contra nosotros. Entonces la escala será enorme, y las armas nucleares, entonces seguramente alguien las usará, maldita sea.

El comandante trató de animar a todos. Vamos adelante, dejando atrás el equipo atascado, dijo, y todos deben estar listos para la batalla. Lo dijo con fingido coraje, pero en sus ojos vi que él también estaba asustado.

Estaba bastante oscuro y nos dijeron que nos quedaríamos aquí hasta el amanecer. Nos subimos a los sacos de dormir sin descalzarnos, tirados en cajas con minas, abrazados a nuestros rifles.

25 de febrero: Recogida de cadáveres en la carretera

Alrededor de las 5 de la mañana despiertan a todos y nos dicen que nos preparemos para mudarnos. Encendí un cigarrillo y caminé alrededor. Nuestro oficial médico principal estaba buscando un lugar para poner a un soldado herido. Constantemente decía que tenía frío y lo cubrimos con nuestros sacos de dormir. Más tarde me dijeron que este tipo había muerto.

Condujimos por caminos terribles, a través de algunas dachas, invernaderos, pueblos. En los asentamientos nos encontrábamos con civiles ocasionales que nos despedían con una mirada hosca. Las banderas ucranianas ondeaban sobre algunas casas, evocando sentimientos encontrados de respeto por el valiente patriotismo de estas personas y la sensación de que estos colores ahora, de alguna manera, pertenecen a un enemigo.

Llegamos a una carretera como a las 8 de la mañana y… me fijé en las camionetas de los muchachos de mi escuadrón. Parecen un poco locos. Voy de coche en coche, preguntando cómo están las cosas. Todos me contestan incomprensiblemente: “Joder, esto está jo----do”, “Nos chocamos toda la noche”, “Recogí cadáveres de la carretera, uno tenía los sesos volados en la acera”.

Nos acercamos a una bifurcación y las señales apuntan a Kherson y Odessa. Estoy pensando en cómo asaltaremos Kherson. No creo que el alcalde de la ciudad salga con pan y sal, levante la bandera rusa sobre el edificio de administración y entremos en la ciudad en una columna de desfile.

Alrededor de las 4 pm nuestro convoy da un giro y se instala en el bosque. Los comandantes nos dicen la noticia de que se vieron lanzacohetes GRAD ucranianos por delante, por lo que todos deben prepararse para el bombardeo, excavar lo más profundo posible con urgencia, y también nos dijeron que nuestros autos casi se quedaron sin combustible y tenemos problemas de comunicación.

Me paro y hablo con los muchachos, me dicen que son de la brigada 11, que quedan 50. El resto probablemente esté muerto.

26-28 de febrero: Avanzando en Kherson

El convoy de Filatyev se dirigió a Kherson y rodeó el aeropuerto local, saqueando tiendas en los pueblos a lo largo del camino. Al tercer día, el convoy recibió la orden de entrar en Kherson. Se le dijo a Filatyev que se quedara atrás y cubriera las unidades de primera línea con fuego de mortero si fuera necesario. Relató haber escuchado enfrentamientos distantes todo el día. La ciudad portuaria del sur se convertiría en la primera gran ciudad ucraniana que Rusia capturó en su invasión.

Los funcionarios de defensa ucranianos insistieron en que “la batalla continúa”, después de que los medios estatales rusos afirmaran que las fuerzas del país capturaron Kherson el 2 de marzo.

1 de marzo: actuar como salvajes

Marchamos a la ciudad a pie... (alrededor de las 17:30) llegamos al puerto marítimo de Kherson. Ya estaba oscuro, las unidades que marchaban delante de nosotros ya lo habían ocupado.

Todos parecían exhaustos y corrieron salvajemente. Registramos los edificios en busca de comida, agua, duchas y un lugar para dormir, alguien comenzó a sacar computadoras y cualquier otra cosa de valor.

Caminando por el edificio, encontré una oficina con un televisor. Varias personas se sentaron ahí y viendo las noticias, encontraron una botella de champán en la oficina. Al ver el champán frío, tomé unos sorbos de la botella, me senté con ellos y comencé a mirar las noticias con atención. El canal estaba en ucraniano, no entendía ni la mitad. Todo lo que entendí allí fue que las tropas rusas avanzaban desde todas las direcciones, Odessa, Kharkov, Kyiv estaban ocupadas, comenzaron a mostrar imágenes de edificios destruidos y mujeres y niños heridos.

Comíamos de todo como salvajes, todo lo que había era, cereal, avena, mermelada, miel, café... A nadie le importaba nada, ya estábamos al límite.

2-6 de marzo: Vagando por el bosque

Se ordenó al agotado convoy de Filatyev que avanzara para asaltar Mykolaiv y Odessa, aunque la campaña rusa ya había comenzado a estancarse. Filatyev describió cómo su unidad deambulaba por el bosque tratando de llegar a Mykolaiv, a unas 40 millas de distancia. Recordó haberle preguntado a un oficial superior sobre sus próximos movimientos. El comandante dijo que no tenía ni idea de qué hacer.

Llegaron los primeros refuerzos: fuerzas separatistas de Donetsk, en su mayoría hombres mayores de 45 años con uniformes gastados. Según Filatyev, se vieron obligados a ir al frente cuando muchos soldados regulares del ejército ruso se negaron.

Hasta mediados de abril: aguantando desde las trincheras de primera línea

A partir de ahora y durante más de un mes fue el Día de la Marmota. Nos estábamos atrincherando, la artillería nos bombardeaba, nuestra aviación casi no se veía por ninguna parte. Simplemente ocupamos posiciones en las trincheras en la línea del frente, no podíamos ducharnos, comer o dormir adecuadamente. Todos tenían barbas demasiado grandes y estaban cubiertos de suciedad, los uniformes y los zapatos comenzaron a deshilacharse.

(Las fuerzas ucranianas) podían vernos claramente desde los drones y seguían bombardeándonos, por lo que casi todo el equipo pronto se estropeó. Conseguimos un par de cajas con la llamada ayuda humanitaria, que contenían calcetines baratos, camisetas, pantalones cortos y jabón.

Algunos soldados comenzaron a pegarse un tiro… para conseguir (el dinero del gobierno) y salir de este infierno. A nuestro prisionero le cortaron los dedos y los genitales. Los ucranianos muertos en uno de los puestos fueron tirados en asientos, les dieron nombres y cigarrillos.

Debido a los bombardeos de artillería, algunos pueblos cercanos prácticamente dejaron de existir. Todos estaban cada vez más enojados. Una abuela envenenó nuestros pasteles. Casi todos contrajeron un hongo, a alguien se le cayeron los dientes, la piel se estaba pelando. Muchos discutieron cómo, cuando regresen, responsabilizarán al comando por la falta de provisión y el liderazgo incompetente. Algunos comenzaron a dormir en servicio debido a la fatiga. A veces conseguíamos captar una onda de la radio ucraniana, donde nos tiraban tierra encima y nos llamaban orcos, lo que sólo nos amargaba aún más. Me dolían terriblemente las piernas y la espalda, pero llegó una orden de no evacuar a nadie por enfermedad.

Seguía diciendo: “Dios, haré todo lo posible para cambiar esto si sobrevivo”… Decidí que describiría el último año de mi vida, para que la mayor cantidad posible de personas supiera cuál es nuestro ejército ahora.

A mediados de abril, la tierra me entró en los ojos debido a los bombardeos de artillería. Después de cinco días de tormento, con la amenaza de perder un ojo cerniéndose sobre mí, me evacuaron.

Resultado: no permanecer en silencio por más tiempo

Sobreviví, a diferencia de muchos otros. Mi conciencia me dice que debo tratar de detener esta locura… No teníamos el derecho moral de atacar a otro país, especialmente a las personas más cercanas a nosotros.

Este es un ejército que acosa a sus propios soldados, a los que ya han estado en la guerra, a los que no quieren volver y morir por algo que ni siquiera entienden.

Te contaré un secreto. La mayoría en el ejército, están descontentos con lo que está pasando ahí, están descontentos con el gobierno y su mando, están descontentos con Putin y sus políticas, están descontentos con el Ministro de Defensa que no sirvió en el ejército.

El principal enemigo de todos los rusos y ucranianos es la propaganda, que alimenta aún más el odio en la gente.

Ya no puedo ver todo esto pasar y permanecer en silencio.

Imagen: istories.media

Fuente: Infobae