martes, 25 de septiembre de 2018

Así es el viajero digital

¿Buscas los mejores hoteles? ¿Quieres saber qué restaurantes nuevos hay en la ciudad? ¿Tal vez comprar las entradas para la exposición de la que todos hablan? Sólo tienes que echar mano al bolsillo y consultar Internet desde tu móvil. Ese es el gesto que identifica a los viajeros digitales.

Atrás quedaron los días en los que las agencias de viaje tradicionales se dedicaban a vender el mismo paquete vacacional a todo el mundo. Ahora son muchos los que preparan su propio viaje cómodamente desde casa. Ya sea una escapada a Londres, un fin de semana romántico a París, unas vacaciones por Italia o incluso una vuelta al mundo. Sea como sea, el viajero digital primero navega por internet. El viaje comienza con un clic y conscientes de ello, la Organización Mundial del Turismo dedica este año el Día Mundial del Turismo (DMT), cuya celebración oficial será en Budapest (Hungría), al turismo y su transformación digital.

Así nos ha cambiado lo digital

El nuevo viajero es autosuficiente. Desde la inspiración inicial hasta la vuelta, pasando por la propia experiencia en el destino, el viaje es digital. Según el estudio Minerva Travel 2017 realizado por Google España, el 66% de viajeros españoles organiza su propio viaje frente al 33% que sigue prefiriendo un paquete turístico. Y antes, el 67% de los viajeros reconoció haberse inspirado en medios digitales, siendo los vídeo de Youtube el principal canal utilizado. Las redes sociales, con Instagram a la cabeza, y los comparadores online son las otras fuentes para la búsqueda de los destinos. En realidad, se ha llegado al punto que la propia planificación del viaje se comparte y se pone en común con amigos y seguidores.

Podríamos decir que el agente de viajes ya no es la principal referencia a la hora de escoger destino, sino los otros viajeros, que al compartir sus viajes se convierten en prescriptores. Con la revolución digital, las personas están más conectadas e intercambian constantemente información. El papel relevante lo juegan los dispositivos móviles y el smartphone. De hecho, según un estudio de Travelport publicado en 2017, el 60% de los encuestados reconoció sentirse perdido sin su móvil. Los viajeros digitales consideran esencial el poder conectarse a Internet cuando viajan, siendo el Wi-Fi gratuito uno de los requisitos principales a la hora de escoger alojamiento.

La OMT destaca como causas del cambio de paradigma la combinación de plataformas digitales de servicios turísticos privados (la economía colaborativa) que posibilitan la publicación de opiniones y valoraciones de otros usuarios y viajeros, la integración de las redes sociales en los procesos de decisión y motivación, los sistemas de posicionamiento global y el uso de los macrodatos del Big Data a la hora de ofrecer cada vez más propuestas totalmente personalizadas. Parece ser que los tiempos cambian; pero por suerte, para nosotros viajar siempre tendrá algo de aventura romántica, ¿verdad?

Fuente: www.nationalgeographic.com.es

lunes, 24 de septiembre de 2018

La UNESCO organiza la tercera edición de las IPDCtalks para celebrar el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

La tercera edición de las IPDCtalks, bajo el tema "Buenas leyes y prácticas para sociedades abiertas: dinamizar el desarrollo sostenible a través del acceso a la información", se celebrará en Túnez el 27 de septiembre y los debates se transmitirán en línea, de 9:30 a 18:00 (GMT+1).

Entre los oradores principales se encuentran Tawakkol Karman (Premio Nobel de la Paz 2011), Amel Karboul (ex Ministro de Turismo de Túnez), Emmanuel Letouzé (Director de la Alianza DATA-POP), que abordarán los desafíos relacionados con objetivos específicos de desarrollo sostenible. Los profesionales de los medios de comunicación, periodistas y activistas reflexionarán también sobre elementos clave para promover el acceso del público a información de calidad a nivel mundial y local, como la protección de datos, la lucha contra la corrupción, la transparencia y la responsabilidad. También intervendrán Christophe Deloire (Secretario General de Reporteros sin Fronteras), Christiaan Triebert (Premio europeo de la prensa a la innovación) y Aniruddha Bahal (fundador de Cobrapost.com).

Este es el tercer año consecutivo en que el PIDC de la UNESCO organiza las IPCDtalks con motivo del Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Este es el primer año en que la celebración mundial de las IPCDtalks tendrá lugar fuera de la sede de la UNESCO en París. También habrá ocho eventos regionales en Afganistán, Colombia, Gambia, Jordania, Malasia, Namibia, Pakistán y Palestina.

Inspiradas por TEDxTalks, las IPCDtalks llevan el nombre del programa de la UNESCO que las organiza: el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC). Se trata de una serie de eventos mundiales destinados a iniciar un debate mundial sobre las sociedades abiertas y la adopción de mejores leyes y prácticas de acceso a la información. Líderes de opinión, expertos en medios de comunicación, dirigentes de la sociedad civil y pioneros de la innovación están invitados a compartir sus logros y descubrimientos con una audiencia de actores globales y locales.

Siga el evento en directo en: https://unesco-ipdctalks.org/?lang=fr

Fuente: Unesco

jueves, 20 de septiembre de 2018

Tres impactos de la salud digital en la atención de la salud

Una joven mexicana con diabetes tipo 2 oye el zumbido de su teléfono y ve una notificación: “Se ha detectado aumento de azúcar en la sangre. Inyéctese inmediatamente 6 unidades de insulina de acción rápida”.

Un adolescente del área rural de Lima que lucha contra la depresión inicia una sesión para conversar en línea con un terapeuta autorizado que vive a miles de kilómetros de distancia.

El médico de una sala de emergencias en Uruguay está a punto de prescribir un medicamento a un paciente cuando una alerta aparece en la interfaz del registro electrónico de salud del hospital: “No lo administre – el paciente tiene reacción alérgica”.

Estos escenarios ya no son cosa de ciencia ficción sino que representan formas reales en las que la tecnología digital podría transformar en pocos años el modo en que los pacientes y proveedores monitorean y cuidan de su salud en América Latina.

El BID está explorando los efectos de las tecnologías digitales en la salud de las personas. Si tienes alguna historia, imagen o video que describa los impactos de la salud digital en tu vida, por favor envíalos a andreau@iadb.org o compártelos en Twitter utilizando #SaludDigital y mencionando @BIDgente.

Tras revisar las nuevas tendencias en el cuidado de la salud, identificamos tres maneras principales en que la salud digital está abordando desafíos claves e impactando en la vida de los pacientes dentro y fuera de América Latina.

Impacto # 1: La salud digital puede hacer más precisa la atención de la salud

Los errores médicos son mucho más frecuentes de lo que la mayoría de las personas imaginan.

Para ponerlo en contexto, hay aproximadamente 1 posibilidad en un millón de resultar herido durante un vuelo en avión, pero si un paciente va a un hospital en América Latina, la probabilidad de verse perjudicado por un tratamiento médico inapropiado puede ser tan alta como 1 en diez.

La historia clínica electrónica es un modo de disminuir los errores médicos, particularmente los que se cometen en la administración de medicamentos. Un estudio demostró que el uso de un sistema computarizado de apoyo de decisiones que recomendó pautas de prescripción de dosis resultó en dosificación un 13% más precisa. Según otro estudio, esta vez de un hospital pediátrico de Estados Unidos, una herramienta computarizada condujo a un descenso del 59% de intervenciones farmacéuticas necesarias para corregir las dosis incorrectas de fármacos.

Otra manera innovadora en que la salud digital ha respondido a la necesidad de reducir los errores médicos es contar con otros profesionales para confirmar un diagnóstico. En otras palabras, optar por una salida médica tipo crowdsourcing. Una nueva iniciativa llamada Human Dx recoge ideas de más de 8000 miembros de 80 países que colaboran en la toma de decisiones médicas.

Impacto # 2: Las tecnologías digitales de salud conducen a un mayor empoderamiento de los pacientes

América Latina está enfrentando un aumento significativo de las enfermedades crónicas. Para manejarlas, los médicos se están alejando de los tradicionales sistemas de atención de la salud paternalistas, donde los proveedores de salud toman decisiones con poco o ningún insumo de los pacientes, e inclinándose a modelos centrados en el paciente, empoderándolos para manejar su propio cuidado. Este cambio es especialmente importante para el tratamiento de estas enfermedades que, por su naturaleza, son prolongadas y requieren que los pacientes se involucren en el autocuidado. Una herramienta clave con la que ahora cuentan para manejarlo de mejor modo es la tecnología digital de salud.

Los pacientes con diabetes, por ejemplo, tienen que navegar decisiones como cuándo comer, cuándo hacer ejercicio y sobre las dosis y el horario de sus inyecciones de insulina. Actualmente muchas aplicaciones de salud facilitan el autocuidado permitiéndoles a los diabéticos descargar sus resultados de glucosa, junto con otra información sobre su salud.

La salud digital puede asimismo reforzar la interacción entre el proveedor y el paciente. Las tecnologías que hacen posible establecer esta interacción no solo han resultado en una mayor satisfacción de los pacientes sino también en impactos demostrables en su salud. Un metanálisis de 18 ensayos de control aleatorios encontraron que los sistemas electrónicos que permiten que pacientes y proveedores se comuniquen y envíen información de lado a lado condujeron a una reducción significativa de los niveles de HbA1c, un indicador clave de la presencia de azúcar en la sangre.

Impacto # 3: La salud digital hace que la atención de salud de alta calidad se vuelva más asequible en áreas de difícil acceso

El acceso a una atención de salud de alta calidad en las áreas rurales es un tema que atormenta a los sistemas nacionales de salud desde hace décadas. Con la escasez de médicos, no hay suficientes doctores para tratar a los pacientes en las zonas remotas.

Sin embargo, la salud digital puede contribuir a cerrar esa brecha ofreciendo atención de alta calidad a los pacientes más aislados. En Honduras, los promotores de salud comunitarios registran datos de salud y comportamiento en sus tabletas electrónicas, que utilizan para compartir videos con lecciones relativas a la salud materno-infantil cuando visitan a esos pacientes.

También Brasil está experimentado con soluciones innovadoras. El país padece una escasez de especialistas médicos. A menudo, los pacientes deben esperar un promedio de 30 días para recibir los resultados de pruebas que cuestan cientos de dólares. Portal Telemedicina, una empresa emergente, resuelve ese problema permitiendo que las clínicas descarguen en su sistema imágenes de diagnóstico tales como escaneos de electrogastrogramas (EGG) y de resonancias magnéticas (IRM). El sistema utiliza luego un algoritmo de aprendizaje automático para detectar cualquier anormalidad. Se propone un diagnóstico y se envía a un especialista remoto para verificación. Mediante este proceso, los pacientes de una clínica remota en la amazonía brasileña pueden recibir sus resultados de resonancia magnética el mismo día y a un costo de tan solo US$ 4.

Antes de irte

Es importante tener en mente que la tecnología de salud digital debe ser evaluada de manera adecuada. Solo una pequeña fracción de las aplicaciones de salud disponibles han sido evaluadas mediante ensayos clínicos. Un sistema mal diseñado puede arrebatarle un tiempo valioso a los proveedores de atención de salud o, lo que es más grave aún, desinformar o inducir a engaño a los pacientes. Por estas razones, los pacientes, proveedores y fabricantes de tecnologías digitales deben continuar evaluando las aplicaciones y utilizando las mejores prácticas del diseño centrado en el usuario para crear tecnologías de atención de la salud. Tenemos evidencia de que cuando está diseñada y evaluada adecuadamente, la salud digital puede tener un impacto real en las vidas de los pacientes.

Fuente: BID - Gente Saludable

lunes, 17 de septiembre de 2018

Mentira y verdad: los miedos de la gente son manipulados en las redes sociales

Todo tipo de mensajes circulan y se amplifican en las redes sociales. El investigador Marcelo Guardia explica que existe una manipulación del miedo de la gente a través de esos mensajes, aunque al final puede terminar consolidándose la verdad.

El docente e investigador Marcelo Guardia, de la Universidad Católica Boliviana en Cochabamba, fue uno de los expositores del Ciclo de Estudios Especializados en Comunicación, la semana pasada en La Paz, por impulso de la Asociación Boliviana de Investigadores en Comunicación (ABOIC).

El Periódico Digital del PIEB conversó con Guardia Crespo sobre algunos puntos que tocan su investigación y su tema de exposición.

¿Usted ha rastreado el discurso gubernamental sobre mentira y verdad desde el 2006?

Sí. Lo que ha cambiado es la visibilidad de esta lucha por la mentira y la verdad, antes del 2006 también era igual. Los políticos adecúan la realidad a su discurso, que no siempre es verdadero, y el contrario es el que se da cuenta. No es de ahora, lo que ha cambiado es el soporte, cuando hemos llegado a las redes sociales la cosa se ha hecho más fácil porque se ha visibilizado y la gente ha empezado a participar y a emitir su opinión. Claro, al haberse sofisticado el uso de los recursos tecnológicos, el marketing político ha empezado a aprovechar de manera más eficiente la información que se puede obtener de las redes, por eso es que Cambridge Analítica ha vendido datos de la subjetividad de los consumidores a los que han hecho las campañas de (Donald) Trump y las de Brexit. Ahí lo que se ha hecho es mejorar la técnica porque el marketing político siempre ha buscado saber qué piensa el receptor para mandarle mensajes y hacer campañas más efectivas.

¿Qué pasa con la opinión pública en ese campo donde pugnan dos versiones?

Tiene que hacer un esfuerzo por deducir. La gente tiene que hacer un esfuerzo para ver, por ejemplo, canal 7 y Unitel, digamos.

Eso implica conocer la posición política de las fuentes…

Sí, conocer la posición política de los medios y de las fuentes, pero también tener referentes. Lo bueno es que la gente no es un balde vacío, como las teorías en otro tiempo decían. Nuestra vida cotidiana, nuestro trabajo, el compañero, nuestra comadre, todo el mundo nos da ideas, vemos medios de comunicación, vemos redes, es una infinidad de posibilidades de poder construir, a partir de lo que vemos, y deducir. Ahí juega la inteligencia de las personas en la cual tengo mucha confianza. Todas las personas somos inteligentes y todos tenemos capacidad de deducir y darnos cuenta de las cosas.

Usted ha desarrollado una investigación sobre este tema, ¿cuánto pueden ayudar las investigaciones a esclarecer esta situación?

Mucho. Hay que empezar por desmitificar muchas cosas, por ejemplo que las redes sociales son malas, que el público no tiene capacidades para deducir, no es lo mismo ser desinformado que carecer de capacidad para deducir. El ejemplo de mensajes de niños robados de los brazos de sus papas, esos mensajes no son verdad, pero la gente rebota (el mensaje) porque tiene miedo. Esos miedos están siendo manipulados, tengo la hipótesis de que esos miedos son manipulados desde el poder. Solo así, por ejemplo Trump, ha ganado en las elecciones, él ha buscado los miedos de la gente de las ciudades de EEUU y ha detectado que a la gente no le gusta que los mexicanos hagan pis en su árbol, que los latinoamericanos boten basura. Ha cruzado esos datos con edades, gustos, etc., y ha mandado mensajes personalizados para decirles “si tú votas por Clinton, vas a tener un latino haciendo pis en tu patio”. Es en base a los miedos y fantasmas que la gente actúa a veces. Corren rumores de todo tipo de cosas, son fake news, que siempre ha habido, solo que ahora se ven más porque hay redes. La academia tiene la obligación de meterse a esos temas.

¿Lo está haciendo?

No mucho, la veo muy acrítica, la veo entrando a modas como ésta (el tema central del ciclo de estudios: la decolonización). Los estudiantes entran a estudiar para publicidad, comunicación para el desarrollo, productores audiovisuales, y estos marcos teóricos no les dan respuestas. Un poco creo que hay desactualización y no visualizar problemas que son más fuertes como el crecimiento productivo, temas vinculados con la economía.

Usted anuncio la investigación La vida política del meme…

Sí, es un análisis de redes sociales, en particular de Facebook, y cómo en ellas se ha producido estos procesos de construcción de verdad. Al final, lo que ocurre es que con todo ese panorama caótico que hay en redes sociales acerca de verdades, mentiras, falsedades, todo mezclado, de todas maneras llega un momento a niveles en que la gente empieza a cuajar verdades que son verdaderas. Empieza a decir cosas que son alimentadas por otros, empieza a crecer y generar opinión pública que esclarece las cosas.

Imagen: Der Blaue Mond's Blog

Fuente: Pieb

viernes, 14 de septiembre de 2018

‘Tecnología dosificada’ para aumentar el rendimiento académico del alumnado

El especialista en neurología pediátrica Manuel Antonio Fernández explica los efectos de las tres respuestas que la tecnología ofrece a nuestro sistema nervioso -gratificante, inmediata y repetitiva- y que hacen que los más pequeños se vuelvan ‘tecnológicamente insaciables’, afectando en consecuencia a su rendimiento escolar. Además, para aumentar el rendimiento académico de los alumnos, sugiere otras seis prácticas.

La relación tecnología-infancia despierta en los padres continuos sentimientos enfrentados. Y ahora que llega el momento de volver a los estudios, nos replanteamos de nuevo si son más perjudiciales que beneficiosas, o viceversa. Sin duda, como apuntan los expertos, la tecnología es fundamental para potenciar el aprendizaje y las capacidades intelectuales de los niños.

Sin embargo, existen riesgos, habitualmente determinados por el (mal) uso que se hace de los dispositivos y herramientas electrónicas, que acaban afectando a la capacidad de atención y concentración. ¿Por qué es tan difícil de controlar? ¿Dónde está el equilibrio?

La insaciabilidad: criptonita de los más pequeños

La incorporación de las nuevas tecnologías al día a día de los niños pequeños produce cambios en su estructura y funcionamiento cerebrales. En este sentido, existen tres respuestas que la tecnología ofrece al sistema nervioso -gratificante, inmediata y repetitiva- que hacen que se vuelvan tecnológicamente insaciables, lo que afecta a su rendimiento escolar:
  • Respuesta gratificante. Es un tipo de respuesta variable en cada persona, momento o edad y, por ello, cada niño tiene sus preferencias. La cantidad de opciones (ordenador, móvil, tableta…), su omnipresencia y el fácil acceso a los dispositivos hace que los niños y jóvenes tengan una respuesta a su voluntad sin necesidad de esfuerzo.
  • Respuesta inmediata. La inmediatez de los dispositivos electrónicos estimula de forma intensa y directa nuestro mecanismo de recompensa (gratificación) cerebral. La impaciencia y la impulsividad son propios de los niños pequeños porque su mecanismo de autorregulación inmaduro les dificulta un correcto autocontrol sobre sí mismos. La tolerancia a la espera se va desarrollando con la edad.
  • Respuesta repetitiva o ilimitada. Es lo que más dependencia produce. Una búsqueda en YouTube puede repetirse cuantas veces quieras sin problemas y podemos ver lo que queramos una y otra vez. Si lo unimos a la inmediatez, comprendemos la trascendencia de la situación: le podemos dar a nuestro cerebro lo que quiere inmediatamente y de forma indefinida con lo que, si no lo controlamos adecuadamente, podemos estar creando un cerebro dependiente que se aísle del entorno.
‘Détox tecnológico` para aumentar el rendimiento académico

Los expertos advierten, por otro lado, que la hiperfocalización y dependencia a los dispositivos produce una hiperestimulación de nuestros sistemas de recompensa cerebral que limita la atención que prestamos al entorno y a nosotros mismos. Como esto afecta directamente al aprendizaje y la capacidad de estudio se recomienda un ‘détox tecnológico’ para que aprendan a gestionar y dar el uso correcto a esta tecnología. Algunas de las prácticas recomendadas son:
  • Si estudias, la tecnología fuera de alcance: Las interrupciones ocasionadas por las llamadas, mensajes o tentaciones de mirar las redes sociales producen una bajada de rendimiento y, además, tenerlos al alcance da lugar a que, a la más mínima señal de cansancio o aburrimiento, se intente contactar con amigos y compañeros. Adiós la concentración y al esfuerzo.
  • Minimizar y relativizar la ‘sensación de pérdida’: la ansiedad anticipatoria que se produce en el joven que siente una ‘perdida’ si no se conecta, debe corregirse con información racional y educación emocional. Es un aspecto fundamental que los padres tienen que trabajar con sus hijos de forma continua.
  • Momentos para todo, y cada uno para lo suyo: una buena manera de poder educar a los niños en el uso de las nuevas tecnologías es haciéndoles comprender que hay tiempo para todo estableciendo horarios concretos. Por ejemplo, a la consola se juega una hora los sábados y el móvil se guarda en el cajón al entrar en casa y se saca solamente un rato antes de cenar, por ejemplo. Y por supuesto, sin excepciones. Esto les hará experimentar el esfuerzo y la recompensa de haber conseguido cumplir con todo, y también les ayudará a disminuir la sensación de pérdida antes comentada.
  • Fomentar el esfuerzo como respuesta gratificante: se trata de una estrategia que ha de implantarse pronto en los más pequeños. Inculcar la dinámica del esfuerzo y dar ejemplo con las acciones propias no es siempre fácil en nuestra sociedad, y requiere mucha voluntad por parte de los padres. Se fundamenta en la explicación a los hijos de la importancia que como padre se le da al esfuerzo por encima de los resultados. Por ejemplo, valorando el tiempo dedicado al estudio por encima de los resultados y premiando el primero frente al segundo
  • Desarrollo de la tolerancia a la espera: el especialista recomienda los programas de puntos. Estos programas establecen una serie de recompensas mediante puntos, que luego pueden canjear los chicos por gratificaciones.
  • Si se hace uso de la tecnología, mejor compartida: el uso social de la tecnología tiene menos repercusiones negativas que el individual. Es igual que con los juegos de mesa. Conforma en sí misma una actividad muy enriquecedora a nivel intelectual.
Fuente: Educacion 3.0

miércoles, 12 de septiembre de 2018

RSF emprende la redacción de una Declaración sobre información y democracia, a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos

La organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras (RSF) anuncia la creación de una “Comisión de la información y la democracia”, cuyo objetivo será redactar una declaración internacional sobre la información y la democracia.

Lanza esta iniciativa setenta años después de que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en París la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta Comisión estará presidida por Shirin Ebadi, quien recibió el Premio Nobel de la Paz, y Christophe Deloire, Secretario General de RSF, y estará conformada por 25 personalidades, entre ellas: Joseph Stiglitz y Amartya Sen, quienes recibieron el Premio Nobel de Economía; el escritor y político peruano Mario Vargas Llosa, reconocido con el Premio Nobel de Literatura, y la abogada nigeriana Hauwa Ibrahim, quien recibió el Premio Sájarov.

La labor de esta Comisión se inscribe en un contexto en el que “la crisis de confianza en las democracias y el aumento del poder de los regímenes despóticos representan un riesgo para las libertades, la armonía civil y la paz”. El control político de la información en un espacio globalizado, la influencia de intereses individuales, el creciente poder de agentes privados que escapan al control democrático y el debilitamiento del periodismo de calidad, son los principales factores de esta situación. El texto que describe la misión de la Comisión, redactado por los dos presidentes, señala: “la finalidad de la Declaración será establecer principios, definir objetivos y proponer mecanismos de gobernanza. Asimismo, ésta “deberá constituir una referencia que permita movilizar a todos aquellos que se han comprometido en la preservación de un espacio público libre y pluralista, condición necesaria de la democracia”.

Una Comisión independiente conformada por 25 miembros de 18 países

Además de los presidentes y miembros citados anteriormente, también trabajarán en la Comisión: Abdou Diouf, ex presidente de Senegal y ex Secretario General de la Organización Internacional de la Francofonía; Navi Pillay, quien fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Sudáfrica; el investigador y ensayista Francis Fukuyama, profesor en Stanford; la abogada Mireille Delmas Marty, profesora honoraria del Colegio de Francia; el abogado chino Teng Biao. Asimismo, la Comisión estará conformada por eminentes periodistas: Can Dündar (Turquía), Maria Ressa (Filipinas), Ulrik Haagerup (Dinamarca), Ann Marie Lipinski y Marina Walker (Estados Unidos), Aidan White (Reino Unido), Mikhail Zygar (Rusia) y Adam Michnik (Polonia), y por especialistas en tecnología: Yochaï Benkler, profesor en Harvard; Emily Bell, directora del Tow Center de la Universidad de Columbia; Antoine Petit, presidente del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia; Eli Pariser, fundador de Upworthy y cofundador de Avaaz; la investigadora italiana Primavera de Filippi; Nighat Dad, fundadora de la Digital Rights Foundation en Paquistán.

Por un Pacto International sobre la información y la democracia

El objetivo final de esta iniciativa es que se establezca un compromiso internacional entre los Estados, las empresas privadas y representantes de la sociedad civil. RSF busca que se emprenda un proceso político a iniciativa de dirigentes de países democráticos –con base en la Declaración redactada–, que dé como resultado un “Pacto internacional para la información y la democracia”. Ya se han enviado misivas a dirigentes de todos los continentes. RSF prevé que estos establezcan un compromiso desde mediados de noviembre, cuando decenas de jefes de Estado y de gobierno se reúnan en París por la conmemoración del centenario del final de la Primera Guerra Mundial (el 11 de noviembre), el Foro de París sobre la Paz (del 11 al 13 de noviembre) y el Foro para la Gobernanza de Internet (del 12 al 14 de noviembre).

La Comisión, que realiza su primera reunión en París el 11 y 12 de septiembre, se propuso entregar sus trabajos en un plazo de dos meses. El Secretariado General de la Comisión, a cargo de RSF, inició hace varios meses una reflexión que nutrirá la que realice la Comisión. Se emprendió una amplia consulta internacional, en la que participan actores muy diversos. Las personas físicas o morales que deseen participar en ella pueden enviar sus colaboraciones en francés o en inglés a: informationdemocracy@rsf.org. Antoine Garapon, director de la redacción de la revista Esprit y Secretario General del Instituto de Altos Estudios sobre la Justicia (IHEJ) de Francia, tendrá el cargo de relator.

Fuente: RSF

lunes, 10 de septiembre de 2018

Todos los cretenses son mentirosos

Estudiando lógica, la paradoja de Epiménides, a veces llamada paradoja del mentiroso, es la declaración de un mentiroso que afirma que está mintiendo.

La paradoja, nombrada así por el filósofo cretense Epiménides (alrededor del 600 AC) funciona así: Epiménides declara que “todos los cretenses son mentirosos”, pero como él es cretense entonces es mentiroso. Y, siendo mentiroso, su afirmación debe ser falsa; por tanto todos los cretenses son veraces.

Los científicos sociales utilizan a menudo la paradoja del mentiroso para ilustrar el problema de la autorreferencia en la cual procesamos información acorde a nuestras inclinaciones. Deberíamos ser racionales, pero nos falta racionalidad. Consumiendo información no ampliamos la exactitud de nuestras opiniones, sino reforzamos nuestras creencias. El fenómeno se comprueba totalmente en las opiniones políticas expresadas por columnistas y comentaristas en los medios.

Nos auto engañamos y nos equivocamos bastante sobre la profundidad de nuestro conocimiento del mundo. Si preguntáramos a una muestra de personas al azar si entienden cómo funciona su reloj pulsera la mayoría respondería que sí. Pero si les pidiéramos una explicación detallada de cómo es que nos dice la hora es improbable recibir una explicación rigurosa. Los científicos sociales llaman esta inclinación Ilusión de Profundidad Explicativa. “La mayoría de las personas sienten que entienden el mundo con mayor detalle, coherencia y profundidad que lo que realmente piensan” (Rozenblit y Keil). En jerga cubana, piensan que “se las saben todas”.

Encuestas confirman que la mayoría de los americanos limitan sus lecturas a fuentes destiladas y a titulares. Si se les pide explicaciones detalladas sobre, digamos, gasto gubernamental, su conocimiento cae dramáticamente. Nuestro consumo de conocimiento no es profundo. Y los más arrogantes comentaristas están a menudo entre los más ignorantes, quienes nunca consideran que deben informarse o justificar sus argumentos. El psicólogo social David Dunning ha mostrado que los menos eficientes en pruebas de razonamiento lógico son los más propensos a sobreestimar sus calificaciones en ellas.

Dan Kahan, Profesor de Derecho en Yale, y sus colegas, han realizado trabajos fascinantes mostrando cómo nuestras visiones políticas corrompen nuestro razonamiento. En un estudio, las personas fueron evaluadas por adelantado sobre sus posiciones políticas y habilidades de razonamiento matemático. A los participantes se les pidió entonces resolver un problema que requería interpretar los resultados de un falso estudio científico.

En realidad eran dos estudios falsos con los mismos datos numéricos. Uno se describía como midiendo la efectividad de una nueva crema para tratamiento de erupciones en la piel. El otro como una ley prohibiendo portar armas ocultas en público. Téngase en cuenta que ambos estudios eran idénticos en datos y resultados. Ambos presentaban la misma información; la única diferencia era la descripción del tema de estudio.

Los participantes analizando los datos sobre “crema dermatológica” no mostraron diferencia en sus análisis fueran Demócratas o Republicanos. No tenían prejuicios en su interpretación de los datos. En contraste, los participantes que analizaron el “control de armas” divergían entre ellos de acuerdo a sus opiniones políticas. Interesantemente, los encuestados más sofisticados matemáticamente, Republicanos y Demócratas, mostraron los mayores prejuicios.

El Profesor Kahan plantea que cuando los participantes sentían que una respuesta era contraria a sus criterios ideológicos escudriñaban más los datos tratando de figurarse otra vía para entenderlos. Cuando la respuesta era políticamente conveniente la sentían bien y no necesitaban investigación adicional. Los psicólogos han demostrado que razonamos directamente hacia una conclusión preferida en vez de guiarnos por los datos a dondequiera que nos lleven. Este es el caso de muchos columnistas y comentaristas.

Políticamente siempre vemos más insuficiencias en el otro lado. Los títulos de dos artículos discutiendo el trabajo del Dr. Kahan lo demuestran: “Cómo la política nos hace estúpidos” (E. Klein), y “La ciencia confirma: la política arruina tu habilidad matemática” (C. Mooney).

El trabajo de Kahan demuestra que nuestras inclinaciones políticas sesgan así nuestro razonamiento; no debemos tratar nuestras preferencias partidistas como valores filosóficos irrefutables. Nuestras preferencias partidistas son hipótesis a evaluar continuamente. Necesitamos una cultura política de razones. Que no considere que todos los cretenses sean mentirosos o veraces.

Fuente: El blog de Montaner

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Los héroes del incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro

Las imágenes hablan por sí solas: investigadores y trabajadores del Museo Nacional de Río de Janeiro saliendo del edificio que estaba siendo devorado por las llamas cargando en sus brazos los objetos que lograron rescatar del incendio.

El fuego, que comenzó en la tarde del domingo cuando el museo ya había cerrado, consumió una parte de la historia de Brasil y uno de los acervos más importantes de Latinoamérica, que contaba, entre otras cosas, con el esqueleto de Luzia, “la primera americana”, animales disecados, momias andinas, decenas de huesos de dinosaurios o registros de idiomas de pueblos indígenas que ya no existen.

Pero al menos medio centenar de funcionarios, investigadores, profesores y estudiantes no se resignaron a ver cómo su trabajo, en ocasiones de décadas, se convertía en cenizas. Al enterarse, muchos salieron corriendo hacia el museo situado en la Quinta da Boa Vista de Río de Janeiro y le plantaron cara a las llamas para tratar de rescatar tantos objetos como les fuera posible.

“Es una de las cosas más tristes que he visto en mi vida. Era desolador”, le dijo la funcionaria Tatianny Araújo, de 40 años, al diario Folha de Sao Paulo. La mujer, que estudia en la Universidad Federal de Río de Janeiro (responsable del museo), se enteró del incendio por la televisión y no dudó en dejar a su hijo de 6 años con una amiga y correr al lugar para tratar de salvar algunos de los valiosos objetos que albergaba el edificio.

“Cuando llegué allí ya había gente intentando salvar piezas desde hacía tiempo y yo estuve más de una hora todavía”, recuerda Araújo, quien asegura que trabajó con otro medio centenar de personas (entre ellas el rector de la universidad) tratando de rescatar objetos. “Vas cogiendo todo lo que puedes, pero en el fondo, conociendo el tamaño del museo, sabes que es una parte ínfima del total”, lamenta.

El profesor Paulo Buckup, investigador del Departamento de Vertebrados de la UFRJ, fue otro de los que se unió a un grupo que rompió puertas de gabinetes para rescatar cajones con miles de especímines de moluscos que fueron usados en las descripciones originales de especies de la fauna sudamericana.

“Ese material es único porque es la base para conocer las especies descritas a lo largo del último siglo. Sin eso, este registro está perdido”, afirmó Buckup en declaraciones a BBC Brasil. Sin embargo, el investigador lamentó la pérdida de “decenas de miles de insectos como, por ejemplo, todo el material de arañas y crustáceos”.

“Una metáfora de la ciencia en Brasil”

En la mañana del lunes, ya con las llamas apagadas, otros investigadores entraron a ver qué podían rescatar de entre las cenizas. La astrónoma Maria Elizabeth Zucolotto consiguió ingresar a una de las salas del museo y pudo recuperar 18 de las 24 piezas pequeñas expuestas que se habían librado de las llamas.

Además, Zucolotto aseguró que las piezas más grandes, como el meteorito de Bendegó, el mayor del país, descubierto en el Sertão de Bahia en 1784, también consiguieron salvarse. La pieza de 5.36 toneladas estaba intacta, así como el meteorito de Santa Luzia, de 1.98 toneladas.

La científica asegura que se enteró del incendio por una llamada telefónica y sentía como si un familiar hubiera muerto. “Encendimos la televisión, vimos la noticia y corrimos para acá”, afirma. Según cuenta la investigadora, algunos funcionarios de su equipo lograron rescatar la computadora y los microscopios de su sala.

Algunos han visto en las personas que entraron en el museo en llamas para rescatar algunos objetos una perfecta metáfora de la situación que enfrenta la ciencia en Brasil.

En la madrugada del lunes, después de seis horas de intenso trabajo, los bomberos consiguieron controlar el fuego en el interior del histórico edificio creado por el rey Juan VI de Portugal en 6 de junio de 1818. Las causas que desataron el fuego aún se desconocen.

La estructura del museo cumplió este año 200 años con goteras, infiltraciones, salas vacías y problemas en las instalaciones eléctricas. El ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, afirmó este domingo que el incendio es consecuencia de “años de negligencia” en un estado golpeado por la crisis económica y diversos escándalos de corrupción.

Según denunciaron funcionarios del museo, la institución había sufrido cortes en el presupuesto destinado a mantenimiento y la dirección llegó a crear una microfinanciación colectiva para recaudar dinero del público y abrir una de las salas más importantes, donde se encontraba la instalación del dinosaurio Dino Prata.

La falta de recursos para enfrentar un incendio sumado a los años de abandono financiero hacen que muchos en Brasil vieran en la destrucción del museo una tragedia anunciada.

“Los gobiernos sucesivos no proporcionaron fondos ni invirtieron en infraestructura”, lamentó Renato Rodríguez Cabral, profesor en el departamento de geología y paleontología. “Fue una tragedia anunciada”, afirmó en declaraciones a la agencia Reuters mientras abrazaba a estudiantes y compañeros de trabajo.

Según Cabral, el edificio recibió un nuevo cableado hace unos 15 años, pero claramente no había un plan suficiente para protegerlo de las llamas. “Los bomberos básicamente sólo pudieron mirar el incendio”, señaló. “Para la historia y la ciencia de Brasil, esta es una tragedia completa. No hay forma de recuperar lo que se perdió”.

Imagen: AP

Fuente: Univision

martes, 4 de septiembre de 2018

Revolución científica silenciosa desde los aymaras en el siglo XXI

Actualmente, el gobierno del Estado Plurinacional construye un discurso sobre la soberanía tecnológica y descolonizadora, pero ambas categorías no son entendidas en su dimensión real. Entonces, es un discurso aparente sin contenido, ni proyecto de Estado sobre la ciencia y tecnología a largo plazo.

Por su parte, la descolonización tecnológica, desde la mirada de Frantz Fanón todavía no sería entendida en su plenitud. Es decir, en el sentido de que existan hombres y mujeres nuevas que generan tecnología para la vida y no para la muerte, asimismo que los países colonizados busquen producir autónomamente, su propia tecnología de manera soberana y autodeterminativa. Por ejemplo, es lo que paso con la India en 1930 (antes de su independencia), cuando no realizaron el pago de impuestos de sal al Imperio británico, luego ellos mismos evaporaron el agua marina y fabricaron sal. Después en 1951, el político visionario Jawaharlal Nehru implementó una revolución científica mediante los institutos tecnológicos de élite que pudieran competir con los países avanzados, siendo la base de una mirada a largo plazo, y una política descolonizadora en el área tecnológica.

En tal situación, el estudio científico aplicado es un campo que fue descuidado y poco reconocido desde el Estado boliviano republicano, nacionalista, dictatorial y hasta plurinacional. De manera que, la ciencia, técnica y tecnología andina fueron y son invisibilizados e incluso desestimados desde criterios enajenantes y coloniales, a pesar de que hoy en día la población aún recurre a la medicina andina en su diario vivir desde un resfrío hasta una curación compleja. Muchos científicos/as y estudiosos/as e innovadores aymaras y quechuas son olvidados. Una de las causas principales fue que, en Bolivia en todas sus etapas históricas nunca tuvo una política de Estado, que fomente la investigación en áreas exactas como lo hacen otros países (EE.UU., China y Japón).

Entonces, existen dos enfoques con respecto a la innovación y la creatividad. El primero, el Estado es el principal actor que fomenta a investigadores, científicos en las áreas de ciencia y tecnología. El segundo, los innovadores se forman en una sociedad emprendedora e innovadora. Desde nuestra perspectiva es que los innovadores se forman en una cultura emprendedora. En el caso de los aymaras y quechuas funciona mediante la lógica del ayllu, el cual se basa en el emprendimiento y la rivalidad (el tinku) . Así también, el Estado tiene la labor de plantear políticas de fomento e incentivar la investigación científica, asimismo financiar proyectos tecnológicos y construir las ideas fuerza de una educación innovadora y tecnológica.

Con el presente ensayo buscamos entender y responder las siguientes interrogantes: ¿Existió antes de la invasión aportes tecnológicos?, ¿Existen en la actualidad aymaras que están innovando en la tecnología?, ¿Cuál es la importancia de la educación en la formación de nuevos innovadores en la tecnología?

La innovación y la tecnología antes de la colonia

Nuestros antepasados en sus distintas etapas, desde los Viscachanis, Chiripas, Wankaranis, Tiwanakutas, los Kollas e Incas, se dieron la tarea de innovar y crear tecnología. Si bien miraron atrás, no se quedaron ahí, sino más bien empezaron a producir tecnología.

Es el caso de la cultura Wancarani quienes tienen dos aportes en la innovación tecnológica: fabricaron los hornos andinos o Wayras y construyeron casas de adobe y de planta circular. En el área tecnológica, la cultura Chiripa fabrico la puerta corrediza; edificó sus viviendas que estaban construidas con paredes dobles de adobe; y por último, realizo la fundición del cobre.

También, la civilización de Tawanaku desarrollo la metalurgia del bronce; construyo un sistema de ingeniería hidráulica mediante los suka-kollus o camellones; edifico grandes obras en la arquitectura y en la escultura monolítica; y para finalizar, deshidrataron los alimentos de la papa en chuño y tunta y la carne de llama en chark`e.

En definitiva, nuestros antepasados fueron grandes inventores, científicos e ingenieros en su tiempo . Existe un proverbio aymara que nuestros abuelos y abuelas siempre han dicho: “Nayr qhep uñtas saraña” que significa que se tiene que caminar mirando atrás y adelante. Es decir, los aymaras y quechuas, no tenemos que quedarnos en el pasado, sino a partir de ella proyectar el futuro. En tal situación, nos toca a nosotros seguir inventando, creando, y si es necesario copiando tecnología en el siglo XXI y XXII.

Prototipos aymaras en la innovación tecnológica en la actualidad

Existen tres enfoques dentro del mundo aymara con respecto a la ciencia y la tecnología. El primero, la del ex canciller David Choquehuanca, quien indica que se tiene que buscar el conocimiento en las arrugas de los abuelos, asimismo seguir investigando lo que hicieron los antepasados. El segundo, pertenece a una línea pragmática de que los aymaras contemporáneos buscan como inventar, crear, copiar tecnología para democratizar en toda la población. El tercero, propone combinar y buscar una dialogicidad entre el conocimiento y la ciencia occidental con el conocimiento y ciencia andina.

En el segundo y tercer enfoque se adhiere este apartado, bajo un concepto denominado revolución científica silenciosa, el cual fue propuesta por Roly Ronald Mamani de formación electrónico de la Universidad Pública de El Alto. Cuando lo visitamos en su casa de Achocalla (La Paz), que por cierto nos atendió de manera amable y atenta, donde nos habló sobre este tema:

“Como yo, he podido conocer que hay varios muchachos que quieren hacer lo mismo, ¿no? con exoesqueleto, pero con otro tipo de cosas y sufren, pero están trabajando con lo que puedan. Mucha gente no lo sabe, no nos conoce, y están en el anonimato y silenciosamente se están desarrollando y rebelando ante todas estas cosas pese a las dificultades o a los limitantes que tiene, pero toman buenas decisiones al no quedarse así, yo me refiero a eso (…)” (Entrevista a Roly Ronald Mamani, estudiante de Ingeniería Electrónica, 23/09/2017).

Por otro lado, el problema se encuentra en el sistema educativo, ya que la enseñanza a innovar, crear y si es necesario copiar tecnología llega a ser muy precario, porque no existen políticas sostenibles que permitan la aplicación efectiva y sostenible de las mismas, de ninguna entidad autonómica gubernamental. Limitando a solo políticas de promoción (EDUCA/INNOVA) dedicada a maestros en las ferias expositivas de los institutos superiores.

Sin embargo, los personajes aymaras a pesar de no tener el apoyo desde el Estado boliviano buscan reinventar, innovar y copiar en diversos campos, para buscan solucionar problemas concretos de la realidad.

Podríamos señalar que el apoyo económico en estas personas no es lo principal, sino más bien es el talento de la gente aymara tanto de buscar innovar, crear, copiar, reinventar en diversos campos. Podemos evidenciar con esta afirmación: “(...) si el secreto de la innovación radica en el talento de la gente, más que en los recursos o incentivos económicos, muchos países latinoamericanos y europeos, donde están floreciendo nichos de creatividad tienen una excelente oportunidad de estar entre los líderes de la innovación en el mundo del futuro”. Asimismo, la creatividad es un proceso social, donde la gente en base a su necesidad, busca solucionar los problemas cotidianos. Entonces, la creatividad tiene factores importantes como la tolerancia al fracaso, la rivalidad, colaboración, concentración de mentes creativas y un espíritu emprendedor.

A lo largo de la historia y en nuestro tiempo han existido jóvenes y no jóvenes aymaras que han sobresalido en los campos de la ciencia y tecnología. Es el caso de los inventores como los hermanos Titiricos, Jaime Cancari e hijos, Roly Ronald Mamani, Esteban Quispe, entre otros. Todos a pesar de sus limitaciones materiales, han buscado siempre hacer cosas diferentes, sin reproducir el lamento boliviano: “no podemos, no tenemos tecnología, ni dinero”.

Asimismo, podríamos afirmar que existe una construcción social de la identidad aymara con diversos actores en diferentes campos tanto en la arquitectura, arte y pintura, ciencia y tecnología, entre otros. Esto tiene que ver en construir prototipos aymaras exitosos en las diversas ramas del conocimiento.

En tal sentido, se encuentran a mediados de los 80 y 90, los hermanos Félix y Aníbal Titirico “Los genios de Corocoro”, quienes experimentaron la instalación de una garrafa de gas licuado de petróleo GLP a un camión Ford . Este automóvil de marca Ford, según los pobladores, funcionaba de manera segura y andaba por todo el pueblo de Corocoro. También, según relatos de familiares de Corocoro (La Paz) señalan que los hermanos Titirico ensamblaron una escopeta con materiales caseros. “Félix siempre que podía mostraba orgulloso un pequeño recorte de periódico donde decía “joven arma escopeta con materiales caseros”” (Ibid). Sin embargo, el gobierno de ese entonces prohibió tal invención, ya que los consideraba una amenaza subversiva. Por último, nuestros científicos aymaras instalaron una moledora de estuco en su domicilio en base a engranajes. Cuando fuimos a dicho lugar, ubicado en Corocoro, nos sorprendimos como estos personajes lograron incorporar y armar una moledora con engranaje.

En la actualidad es el caso de Jaime Canqari y sus hijos, quienes son fabricantes de bicicletas, helicópteros y otros (Castaya, 2016). Canqari junto a su familia fabricaron el primer prototipo de helicóptero en la ciudad de El Alto. Un elemento importante de este personaje es que como todo inventor y emprendedor no existe imposibles. Al respecto dirá Kawi Castaya:

“La autoestima de Canqari desborda lo común, esta actitud es la que necesita una nación para ser grande y poderoso, es un prototipo aymara, que piensa, proyecta y hace; no existe lo imposible y está en marcha su proyecto” (Kastaya, 2016: 206).

De igual modo, otro caso es el joven aymara Roly Ronald Mamani, quien construyó un prototipo de un exoesqueleto metálico para ayudar a personas con discapacidad en los miembros inferiores y superiores. También, según Roly Mamani busca articular la tecnología y los problemas concretos para el servicio de la comunidad. Además, manifestó Mamani: “Tiene sensores que permiten mover extremidades del cuerpo humano que por algunos motivos dejaron de funcionar. Estoy esperando que el equipo sea válido por un fisioterapeuta” (La Razón, 01/16/2017). Este proyecto nació como una idea, luego busco solucionar problemas concretos de la sociedad, para después democratizar la tecnología.

“Aun principio al estar enfocados en crear cosas. Yo recuerdo que incursione esto hace cuatro años atrás, (…) estaba en el patio de mi casa, ¡ah me imagine!, se me entro en la mente decir hare esto, después fue nada más hacerlo, y después me entretenía en potenciar, llevarlo más allá de curiosear, llevarlo más a algo que pueda solucionar una problemática me llamo más la atención y eso fue la motivación para seguir día, tras día” (Entrevista a Roly Ronald Mamani, estudiante de Ingeniería Electrónica, 23/09/2017).

Por último, podemos mencionar a Esteban Quispe de origen aymara y oriundo de Patacamaya, quien por la necesidad y la creatividad logro realizar inventos. El primero de sus inventos creativos fue crear un circuito de luces que parpadean de derecha a izquierda, siguiendo el ejemplo del parachoques de Kitt, el auto fantástico. El segundo con el que hizo conocer en nuestro territorio y en otros países fue la creación del robot Wall-Ekitt (parecido al personaje de Disney Wall-E conocido en películas), el cual puede mover sus brazos, trasladarse de un lado a otro, y detectar y evitar obstáculos. Según Esteban Quispe indica: “Ahora estoy trabajando en una forma de controlarlo desde mi celular. Wall-Ekitt es mi compañerito” (La Razón, 28/06/2015).

Cuando conocimos personalmente a Esteban Quispe en el Hotel Torino en el Encuentro de Profesionales Aymaras (2018), donde fue expositor de dicho evento. Lo que más sobresalía de Quispe fue su humildad y carisma. Después de acabar con las exposiciones nos fuimos junto a los expositores a seguir conversando donde los conocimos más profundamente, compartimos algunas ideas, nuevos proyectos que tenían; al mismo tiempo nos organizarnos para fortalecer la ciencia, la tecnología y nuestra identidad aymara. Cuando nos fuimos le pregunte a Quispe: ¿Cuál es su nuevo proyecto?, Estabas creando un robot para la agricultura. Él me respondió que, ya presentara un proyecto en el mes de octubre de esta gestión, indicó.

Por tanto, esto nos hace deducir dos elementos, primero, que existe jóvenes aymaras quienes están innovando, creando y copiando tecnologías para solucionar problemas concretos de la realidad; segundo, existe una incipiente adhesión a la identidad aymara en los personajes indicados. Por tanto, se debe señalar que falta una articulación entre la intelectualidad y los científicos, artistas, deportistas y qamiris de origen kolla (aymara-quechua).

La importancia de la educación en la formación de la innovación y la tecnología

En Bolivia, la mayoría de las personas jóvenes estudian carreras de derecho, trabajo social, ciencias de la educación, sociología y filosofía. En la actualidad, también existe un gran porcentaje de estudiantes en las carreras de ciencias económicas y financieras como la contabilidad. Sin embargo, las carreras de ingeniería en todas las áreas son poco estudiados, no solo en Bolivia, sino en toda América. Según datos de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RI-CyT), Iberoamericana e Interamericana, 63% de los dos millones de jóvenes que egresan anualmente de las universidades de Latinoamérica y el Caribe se gradúan en las carreras de ciencias sociales y humanidades, mientras que apenas 18% egresan con licenciatura en ingeniería, ciencias y ciencias sociales, y el resto se gradúa en medicina, agricultura y otras disciplinas .

En tal situación, según los datos del gobierno municipal de La Paz, en relación al número de estudiantes matriculados en la UMSA (2010-2015) se encuentran en primer lugar, la facultad de ciencias económicas y financieras con 16,3%, humanidades y ciencias de la educación con 13,9%, luego está la facultad de derecho y ciencias políticas con 13,5%, después la facultad de ciencias sociales 11,4%, en el final se encuentran la facultad de ingeniería tiene 10,9% y tecnología 9,3%. Esto nos hace deducir, que existe un bajo interés y poca accesibilidad a las áreas de ingeniería y tecnología.

Por otra parte, si bien necesitamos mirar la lucha de nuestros líderes históricos, sin embargo, es más necesario mirar el futuro en la educación. Por tanto, los jóvenes y líderes debemos mirar el futuro, sin olvidar nuestro pasado. En China, no andan lamentando lo que Mao Ste Tung no pudo hacer o investigando sobre la muralla China, sino más bien miran el futuro, para ser los primeros en el mundo actual. Es por esa razón que en los nuevos textos escolares de Shanghai, la historia del comunismo se reduce a un párrafo, mientras que el estudio de la ciencia, tecnología e innovación ocupan mayor espacio en los textos de la China comunista actual.

La educación es el pilar fundamental de toda sociedad y Estado. Entonces, la educación tiene que ser una tarea de todos. Sin embargo, nuestras madres y padres no tienen el hábito de invertir en la educación de sus hijos, piensan que con colocar en una unidad educativa fiscal y gratuita ya han cumplido su tarea. Es más cuando tienen que comprar un libro, o su hijo le pide pasar en clases particulares (privadas) sobre física, química u otras áreas, dicen: “no hay plata, somos pobres”. Sin embargo, en nuestras casas, sabemos que existen más matracas que libros, es más en las entradas de la zona o barrio, o la entrada Folclórica de la zona 16 de julio, La Festividad del Gran Poder, nuestros padres se compran cajas de cerveza, gastan en la ropa, pero dicen no tener plata para la educación de sus hijos (as). Por tanto, tenemos que observar la educación de nuestros hijos e hijas como una inversión y no como un gasto.

La visión que se tiene que tener, es que la educación es una inversión y no un gasto. Nuestros padres y madres nos dicen, cuando estamos estudiando en alguna institución privada o fiscal, “mi hijo me está haciendo gastar plata”. Pero, a pocos escuchamos decir: “estoy invirtiendo en el estudio de mi hijo (a)”. Por el contrario, en otros países, como Japón hasta el abuelo y los padres ahorran e invierten en la educación de sus hijos. En casa tenemos algunos familiares que cuando le decimos que tiene que colocar en algún instituto a su hijo o hija, dicen: “que no tienen dinero y que es en el colegio donde tienen que aprender”. En definitiva, si queremos salir adelante tenemos que invertir en la educación en todos sus niveles, así podremos ir a la par de otros países. En Japón, el regalo más apreciado que les dan, no es una propiedad, si no es la educación, o en el caso de los chinos, una buena educación financiera y la mayor parte de su dinero y tiempo es invertido en la educación de sus hijos. Además, necesitamos forjar una cultura familiar de la educación. Según algunas investigaciones en Corea del Sur, las familias coreanas invierten más en la educación de sus hijos que en otros países, muchos ahorran toda su vida para tener un buen estudio en las mejores escuelas y salir al exterior, es decir que es un sacrificio e inversión desde el padre, la madre y hasta el abuelo.

Por otro lado, el pasado 13 de abril de esta gestión, la Asociación de maestros de física y química (ADEMFIQ-LP) demandaron mayor cantidad de horas de estudio en áreas exactas. Por su parte, el gobierno a pesar de su discurso sobre la soberanía científica, lo único que hizo es unificar ambas materias y reducir horas en estos campos, sobre dicha demanda solo organizó un par de seminarios y las mismas no fueron escuchadas, ya que hasta ahora no se observa ningún cambio.

Para finalizar, habría que decir también que se necesita formar un movimiento por la educación similar a la de Brasil e Israel, el cual pueda supervisar, proponer y exigir al Ministerio de Educación y los profesores para una educación de calidad. Por ejemplo, en Israel, se ha formado el movimiento denominado: “la educación es todo”, el cual tiene como objetivos: evaluar a los ministros cada tres meses, fortalecer la educación pública y elevar la profesión docente a una de las principales prioridades del país.

Fuente: jichha.blogspot.com

Justicia 4.0: cómo trabajan los robots abogados

En 2016 Ross se hizo popular por ser el primer robot abogado contratado por una firma de abogados. Se trata de un sistema de inteligencia artificial, potenciado por IBM Watson, que fue adquirido por el famoso bufete Baker & Hostetler y que tenía como misión, según se anunció en ese entonces, revisar miles de documentos legales para buscar datos que sirvieran para reforzar los casos de la empresa. Un trabajo que suelen hacer los abogados recién recibidos.

Un año después, el mundo se asombró ante DoNotPay, un chatbot que ofrece asesoría legal sobre multas e infracciones de tránsito y que funciona en 50 estados norteamericanos. Este consultor virtual, desarrollado por el británico Joshua Browder, logró que se condonaran, en pocos meses, más de 375.000 multas por mal estacionamiento.

¿Está la inteligencia artificial poniendo en riesgo el empleo de los abogados? ¿O se logrará llegar a una feliz convivencia entre robots y humanos? Ése fue el principal tema que se abordó en LegalTech Forum "Tecnologización de la Justicia y Procesos Judiciales", la semana pasada.

La automatización en la justicia argentina

En ese contexto, Juan Manuel Haddad, gerente del Regulatorio y Competencias de Telefónica – Movistar en Argentina, habló del Proyecto Oficios, que permite que los juzgados con los cuales hay un acuerdo (en la actualidad se implementa en fiscalía de Nación, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Jujuy y Santa Fé) carguen directamente los oficios a un portal que está integrado a la empresa.

"De allí el robot toma la información que subió el juzgado, copia la información, extrae los datos y el mismo robot hace un reporte con eso y lo sube al portal que está abierto al juzgado. Con este sistema se pasó de contestar las consulta del juzgado en 8 días a hacerlo en 15 minutos", destacó Haddad. Esta integración digital automatizó el ingreso de consultas a Telefónica y permite resolver las dudas o averiguaciones en menor tiempo.

Enrique Del Carril, director del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta que utilizan ese portal para consultar el origen de las direcciones IP cuando tienen denuncias de casos de pornografía infantil.

"Cuando, por ejemplo, la agrupación de Estados Unidos National Center for Missing and Exploited Children, donde participan todas las redes sociales, nos envía un reporte contando que identificaron un caso de poronografía infantil en la Argentina, nosotros consultamos la dirección IP en cuestión en el portal y vemos de dónde vienen en particular y, si corresponde la derivamos al punto de contacto de la provincia de donde venga el caso", detalla Del Carril, el diálogo con Infobae.

Por su parte, Haddad recordó que en Telefónica están trabajando también con el Proyecto Maite, un sistema de inteligencia artificial desarrollado dentro de la compañía -donde hay un área de big data de 100 personas- junto con una consultora. Este robot lee los contratos y contesta dudas que lleguen dentro de la empresa sobre estos documentos, como fecha de vencimiento, cláusulas, etc.

"Hay un proceso de desintermediación, que lleva a generar un sistema de autoservicio focalizado en los clientes", destaca Haddad. Y añade: "El trabajo colaborativo se da no solo entre personas sino tb entre personas y máquinas".

La blockchain en los contratos

Federico Ast, economista y especialista en innovación y negocios digitales, habló sobre blockchain, la tecnología detrás del bitcoin. Y recordó que este sistema no solo es sinónimo de criptomonedas sino que se emplea para diversas cosas, entre ellas los contratos.

El principal valor de la blockchain es que se trata de información contenida en bloques que no puede ser alterada o editada sin que esto tenga un impacto en la cadena que contiene esos bloques.

Este sistema distribuido hacen de la blockchain un sistema fiable o seguro. De ahí que se haya trasladado a tantos otros ámbitos; entre ellos, la de los contratos inteligentes.

Las nuevas legal tech

"El año pasado JP Morgan invirtió 1,5 millones de dólares en COIN para reemplazar unas 360 mil horas de consultoría legal", dijo Andrés Jara, abogado y fundador de Alster Legal, una plataforma que ofrece abogados on demand.

COIN es un software que interpreta documentos legales. Este sistema no solo le permitió al banco ahorrar tiempo sino también también una gran cantidad de dinero que cada año gastaba a raíz de errores de interpretación en contratos.

Con ese ejemplo, Jara quería dejar en claro que la inteligencia artificial está reduciendo la demanda de abogados al menos en lo que se refiere a ciertas tareas que hoy, por medio de la inteligencia artificial y automatización, se pueden hacer con mayor rapidez y precisión.

¿Qué le depara entonces a los abogados? El futuro es incierto tanto para esta profesión como para otros. Los más optimistas creen que puede ser una oportunidad para realizar otras tareas menos rutinarias y repetitivas dentro de la misma área. Otros creen que habrá que reconvertirse por completo.

Por lo pronto, hay un momento de convergencia, que surge de una cooperación entre los humanos y los robots. Y en este contexto, tal como ocurre en otras áreas, surgieron nuevos emprendimientos, como las legal tech donde algunos asesoramientos se dan a través de bots y sistemas de inteligencia artificial, mientras la consultoría más compleja queda en mano de los humanos.

Solo el tiempo, que cada vez se siente más veloz, dirá hacia dónde irá esta transformación social y económica que llegó de la mano de la cuarta revolución industrial. Lo que queda claro es que las máquinas han llegado para quedarse.

Fuente: Infobae

lunes, 3 de septiembre de 2018

La nueva economía de los datos: El gobierno digital como política de Estado

¿Cómo vamos en América en materia de gobierno digital? Los datos están revolucionando la manera de entender el mundo: desde la agricultura de precisión que permite adecuar el nivel de agua y nutrientes a las plantas de macro-cultivos, a sistemas de lectura de radiografías que identifican cánceres un año antes de su diagnóstico, o gafas de realidad virtual para acostumbrar a los presos a la vida fuera de la cárcel y favorecer su reinserción. Si las innovaciones tecnológicas son el motor de la llamada nueva economía, los datos son la nueva gasolina de la digitalización. En un mundo en el que el futuro ya ocurrió hace varios años, los ciudadanos esperan que el sector público se suba a la economía digital con la misma agilidad que está mostrando el sector privado.

Pero, ¿a qué ritmo se están digitalizando los gobiernos de América Latina? Según el último informe sobre desarrollo digital que acaba de publicar Naciones Unidas, la región está marcada por claroscuros. De los 19 países de América Latina y el Caribe, solo cinco están entre los 50 más digitalizados del mundo. A la cabeza continúa Uruguay, que desde este año pertenece al selecto club del Digital 7, un grupo que reúne a los gobiernos más avanzados en materia digital, como Canadá, Corea del Sur y el Reino Unido.

El gobierno digital como política de Estado

El informe de la ONU evidencia que los países que más invirtieron en sus agendas digitales en los últimos años son los que ahora empiezan a recolectar frutos. Panamá, por ejemplo, subió 14 puestos en tan solo dos años. El liderazgo de la Agencia para la Innovación Gubernamental ha sido clave para alzar al país centroamericano en un contexto internacional de acelerada competencia. La prueba es Colombia, que mejoró su desempeño digital en términos absolutos pero retrocedió del puesto 57 al 61. Si bien el país ha avanzado en su transformación digital, otros países han mejorado aún más.

Este pantallazo del progreso de la agenda digital en la región permite extraer algunas conclusiones interesantes:
  • La digitalización de un país es una política de Estado, no un proyecto del gobierno de turno. Una estrategia de digitalización exitosa debe fijar prioridades y responsabilidades claras a todos los actores del ecosistema digital del Estado. En muchos casos, la creación de una agencia especializada con rango ministerial ha sido determinante, como en Uruguay o Panamá.
  • Las reformas más exitosas son las que impactan con rapidez la vida cotidiana de los ciudadanos. Muchos países han creado ventanillas únicas de acceso a los servicios digitales, como México o el portal Sin Más Filas de Colombia. Estas reformas, gracias a su visibilidad, no solo supusieron una mejora inmediata en la atención a la ciudadanía, sino que crearon el espacio político necesario para acometer otras reformas más estructurales.
  • La transformación digital del Estado requiere que los funcionarios adquieran nuevas habilidades. Los países que lograron mayores avances en materia de gobierno digital han invertido en talento humano en áreas menos tradicionales al sector público como la ingeniería de sistemas, las ciencias de datos o la inteligencia artificial.
  • Para digitalizar bien, primero hay que simplificar. En la región, los trámites públicos siguen siendo engorrosos y complejos. En promedio, se necesitan 5,4 horas para completar una gestión y el 25% de las mismas requieren más de tres viajes a la entidad pública. Esa maraña burocrática esconde una corrupción tan dañina como silenciosa: el 29% de los latinoamericanos reconoce haber pagado algún tipo de soborno para poder completar un trámite público.
  • La demanda ciudadana es el mejor catalizador digital. La importancia de la transformación digital del Estado debe contar con el respaldo de las empresas y la sociedad en su conjunto. La apertura de los datos públicos a través de portales como los de Colombia, México, o Brasil permiten fortalecer la transparencia e incluso generar valor económico. También ayudan a romper con los silos de información dentro del mismo Estado, donde las distintas entidades públicas suelen ser reacias a compartir datos entre ellas mismas. No nos olvidemos que la información es poder.
Aunque suene paradójico, en esta nueva economía propulsada por los datos, los datos siguen siendo el gran desconocido. Se estima que sólo un 1% de la información disponible del mundo está siendo analizada y que sólo un 10% de las bases gubernamentales están en formato abierto. Engancharse a la economía digital va a permitir a los gobiernos usar la información para ser más eficientes y transparentes en su gestión. En otras palabras, le va a dar a los Estados una segunda oportunidad para recuperar la confianza de los ciudadanos y construir gobiernos que verdaderamente sirvan a sus ciudadanos.

Fuente: gobernarte