viernes, 30 de junio de 2017

Facebook comienza el despliegue global de la función de búsquedas de redes WiFi

Justo ahora que comienza la temporada veraniega (en el norte), Facebook comienza a desplegar globalmente la función de búsqueda de redes WiFi públicas en su aplicación móvil Android e iOS.

Como ya os comentamos en su momento, la función de búsquedas de redes WiFi comenzó en fase de pruebas a finales del pasado mes de noviembre, habiendo estado disponible en una serie de países concretos a través de la versión de la aplicación para dispositivos iOS.

Ahora, esta función llegará a todos los usuarios para que puedan encontrar redes WiFi cercanas ofrecida por distintos comercios. De esta manera, Facebook se asegura de que los usuarios podrán seguir usando su aplicación incluso allí donde no puedan acceder a Internet desde sus tarifas móviles, y por otro lado, posibilitará que los usuarios puedan conocer los comercios que se encuentren cerca de ellos.

Como ya apuntamos en su momento, esta función puede tener relación a la petición que Facebook hizo tiempo atrás a los locales con páginas en su plataforma a que indiquen si ofrecen conexiones WiFi en las mismas. A este respecto cabe la posibilidad de que esta función no pueda mostrar todas las redes WiFi públicas cercanas a un mismo usuario, como algunos han llegado a experimentar.

En cualquier caso, la nueva función estará disponible a través de la pestaña “Más” presionando la opción de “Buscar Wi-Fi”. Una vez dentro deberán habilitarla para que desde la misma función ofrezca un mapa con todos aquellos puntos desde los que se ofrece conexiones WiFi.

Fuente: WWWhatsnew

jueves, 22 de junio de 2017

Datos abiertos y la nueva agenda 2030 de desarrollo internacional

En 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este plan de acción abarca 17 objetivos con 169 metas y tiene dos grandes fortalezas: es universal, y contempla una visión integrada de las tres dimensiones de desarrollo (social, económica y ambiental). Sin embargo, poner en práctica los principios que definen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), monitorear el avance a través de indicadores y cumplir sus metas no es tarea sencilla.

Por ello, entendiendo la envergadura de esta iniciativa, la publicación Un mundo que cuenta argumenta la importancia de poner la revolución de los datos a disposición de los ODS. Tal y como afirman, “los datos son el alma del proceso de adopción de decisiones y la materia prima para la rendición de cuentas”. Por esto, se deben aprovechar las nuevas tecnologías que aumentan el volumen de datos y facilitan el monitoreo del cumplimiento de los ODS.

A continuación, veamos qué estrategias se debe utilizar en América Latina y el Caribe para apoyar la Agenda de Desarrollo 2030 con el uso de datos abiertos:

Adaptar la agenda a las necesidades locales y establecer una estrategia de datos

En los procesos intergubernamentales de Naciones Unidas, la definición de los indicadores para monitorear los ODS ha tomado un rol central. El grupo de trabajo para la definición de los indicadores de cada meta y objetivo de la agenda 2030, coordinado por la Oficina Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, avanza en la definición precisa de los indicadores y revisa la viabilidad de contar con los datos para cada indicador. El grupo de trabajo también avanza en estrategias para definir cómo desagregar los datos disponibles por diferentes dimensiones (por ejemplo: sexo, edad, nivel de ingresos, etc) y cómo interconectar los indicadores.

El marco de Monitoreo de los ODS a nivel internacional cuenta con 232 indicadores, pero ¿son esos los indicadores que cada país debe adoptar? Si bien la Agenda 2030 se aplica a todos los países, cada uno deberá adaptarla a sus necesidades y prioridades específicas. Los países deben avanzar en priorizar las agendas nacionales, y acompañar las mismas con estrategias concretas de cómo generar los datos para poder dar el seguimiento apropiado. Las oficinas estadísticas tendrán un rol crítico, no sólo en generar los datos sino en promover mecanismos que permitan que la información de otros productores de datos (como empresas u organizaciones sociales) pueda ser también utilizada.

Priorizar la accesibilidad y coherencia de los datos

Los países (en todas las etapas de desarrollo) enfrentan retos para generar datos que permitan monitorear la ambiciosa agenda 2030. El proyecto Post-2015 Data Test, liderado por Southern Voice, busca evaluar a un grupo de países de diferentes ingresos según su disponibilidad de datos para monitorear el cumplimiento de los ODS. De esta manera, genera conocimiento e informa decisiones sobre la recopilación de datos. En su último informe, Post-2015 Data Test evidenció que la revolución de datos necesita arduo trabajo y dedicación para materializarse en cada país. En Perú, por ejemplo, se evidencian brechas de información en cuanto a las dimensiones ambientales, de infraestructura, y de temas de gobernanza, esto quiere decir que no existen datos para medir todos los indicadores dentro de estas dimensiones.

Además de la cantidad de datos, es importante mejorar su accesibilidad, claridad, coherencia y compatibilidad. Para esto, la adopción de prácticas de datos abiertos puede facilitar la revolución de datos para monitorear el cumplimiento de la Agenda 2030. Por ejemplo, los datos abiertos podrían permitir a las Oficinas Estadísticas hacer el uso de información de otros actores de la sociedad, como el sector privado o las universidades. Así mismo, los datos abiertos podrían permitir la generación de nuestras herramientas tecnológicas que permita alcanzar las metas propuestas en la agenda 2030.

Se requiere financiamiento para ideas catalíticas, pero también para la meticulosa tarea de gestionar datos

Finalmente, para que la revolución de datos sea una realidad en América Latina, se necesitan cambios en las estrategias para financiar el trabajo de datos. Aunque se deben financiar innovaciones que puedan hacer la diferencia a gran escala, es importante resaltar que contar con datos confiables, oportunos y relevantes es un trabajo de hormiga. Muchas veces, este tipo de trabajos – recolección de nuevos datos, sistemas de información ambientales, digitalización de datos administrativos – pueden tener poca tracción entre los donantes. Pero, son estas tareas localizadas y continúas, las que permitirán materializar el potencial de la revolución de datos. Este también es un nuevo espacio para la filantropía nacional y regional. Por ejemplo, Telefónica ha apoyado la creación de Data República, un laboratorio de datos para el desarrollo sostenible de la región.

América Latina y el Caribe adopta cada vez más la visión de la nueva agenda 2030. Por ejemplo, este año, 11 de los 43 países que participan en los Reportes Voluntarios Nacionales en el Foro Político de Alto Nivel son de América Latina y el Caribe. Este Foro es el espacio más importante para el seguimiento de los avances de los OSD. Ésta es una oportunidad importante para que los países establezcan y comuniquen sus compromisos por promover la revolución de datos en sus planes nacionales de los ODS.

Fuente: BID

viernes, 16 de junio de 2017

La historia detrás de la primera foto tomada y enviada con un celular

Hoy en día es tan común sacar y mandar fotos con el celular que cuesta creer que hace unos años no fuera posible. Según cuenta la historia, Philippe Kahn fue el primero en inaugurar la comunicación instantánea de imágenes el 11 de junio de 1997.

Su objetivo fue lograr compartir una fotografía de su hija recién nacida con sus familiares y amigos. Para ello, capturó el momento con una cámara digital Casio QV y la envió a una notebook Toshiba, utilizando la señal de un móvil Motorola StarTac para transferir los datos. La combinación de estos tres equipos permitió transmitir la imagen, de 320 x 320 píxeles, a más de dos mil personas, mediante un sitio web.

En 1997, el ingeniero francés estaba atrapado en una sala de espera en un hospital en California, sin nada que hacer. Después de colgar una llamada, se dio cuenta que quería enviar una fotografía al instante, del mismo modo que se envía la voz por el teléfono. Para saciar su aburrimiento, y anticipando la llegada de su hija, durante 18 horas continuas se puso a desarrollar su nuevo invento. Cuando escuchó el llanto de la bebé, ya tenía todo preparado, solo había que sacar la foto.

Años más tarde, su hija Sophie invirtió los roles y le tomó una foto a su padre. Esta reedición fue considerada por la revista Time como una de las 100 fotografías más influyentes de todos los tiempos.

La idea de Kahn fue refinada con el paso del tiempo hasta que la cámara se convirtió en una de las características más destacadas del smartphone. Pero los primeros móviles con cámara no se lanzarían al mercado hasta el año 2000. J-SH04, se lanzó en Japón por la compañía SoftBank. A pesar de su éxito, a los pocos meses fue sustituido por una nueva versión que corregía algunas fallas.

Kahn reconoce que no llegó a crear un único dispositivo que pudiera entenderse como un celular con cámara, ya que su prototipo constaba de diferentes gadgets que operaban entre sí. Por eso la primera imagen compartida con un celular sigue generando polémica hasta el día de hoy.

Fuente: AmericaEconomia

martes, 13 de junio de 2017

El conocimiento como agente de transformación: la experiencia de Medellín

En 1991, la tasa de homicidios de Medellín llegó a su pico más alto con 381 muertes por cada 100 mil habitantes. Era catalogada la ciudad más peligrosa del mundo, y en ella reinaba la desigualdad, la violencia y la corrupción, lo que traía consigo desesperanza. A muchos, la falta de oportunidades les impedía imaginar y crear un futuro próspero, lo cual alimentaba a su vez la cultura de la ilegalidad y el narcotráfico. Esto recordó el exalcalde de Medellín y exgobernador del Departamento de Antioquia Sergio Fajardo en la Cátedra Latinoamericana sobre Gobierno Abierto en la Organización de Estados Americanos.

Sin embargo, en 2012 Medellín fue nombrada la ciudad más innovadora del mundo por el periódico Wall Street Journal. ¿Qué propició este cambio? Esta fue una de las preguntas que respondió el exalcalde durante su ponencia, y a la que le queremos dedicar este artículo, ya que uno de los pilares del cambio fue la apuesta al conocimiento, la educación y la tecnología como herramientas de transformación social y motor del desarrollo. El reto de la apuesta era formar ciudadanos talentosos que luego encontrarían oportunidades para aplicar sus conocimientos e ideas al mejoramiento de su entorno.

A continuación, exploremos tres proyectos que convirtieron el espacio público en un espacio de aprendizaje, y así, posicionaron el conocimiento como puente entre los diferentes sectores y actores de la ciudad:

Parques Biblioteca

Los Parques Biblioteca brindan a los ciudadanos un lugar común para educarse, compartir conocimiento y llenarse de recursos –i.e. aprender a utilizar computadores y llevar a cabo investigaciones. El primero de estos fue el Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave en San Javier, la entrada a una de las comunas más vulnerables de Medellín, y marcó el precedente para que las bibliotecas se construyeran en las zonas más desfavorecidas. De esta manera, no sólo asegurar el libre acceso al conocimiento por todos los sectores de la ciudad sino además fomentar la cohesión social y la apropiación del espacio estigmatizado como un espacio de progreso.

Hoy en día existen nueve Parques Biblioteca dentro de la Red de Bibliotecas Públicas Medellín. En 2009, esta iniciativa ganó el Premio Acceso al Conocimiento de la Fundación Bill & Melinda Gates por su labor de transformación social. Este video, por ejemplo, muestra la labor de las bibliotecas en preparar a los ciudadanos e impulsar el emprendimiento. Veamos el caso de Hugo Patiño, quien desplazado por la violencia se mudó a Medellín buscando trabajar en un restaurante y sobrevivir con el salario mínimo. Entre clases de informática y cursos de negocios en la biblioteca, Hugo se llenó de herramientas que le permitieron emprender su propio negocio. Hoy en día, agradece este espacio de aprendizaje por haber sido su canal para encontrar oportunidades. El joven Juan Camilo Vivares, por otro lado, asegura que las bibliotecas han presentado un espacio para que los jóvenes tengan un tiempo de ocio positivo y productivo.

Es así como el conocimiento concebido como un bien público impulsa el desarrollo socioeconómico de las comunidades.

Parque Explora

El Parque Explora busca desmitificar la ciencia, haciendo que los ciudadanos se apropien del conocimiento científico a través de la interacción y el aprendizaje experimental. Con sus diferentes espacios – un museo de ciencia y tecnología, un acuario amazónico, un vivario, un teatro, un planetario, un taller público de experimentación – y cerca de 300 experiencias interactivas, el Parque Explora inspira, comunica y transforma a la ciudadanía para propiciar la construcción de una mejor sociedad.

Por otro lado, el Parque Explora cuenta con un programa educativo que complementa al sistema escolar a través de la Feria de la Ciencia; la Red MAE, que une a docentes de diferentes áreas para compartir y rediseñar el sistema educativo; y las Rutas pedagógicas, que brindan experiencias interactivas y lúdicas a instituciones educativas. Con estos programas, el Parque Explora se asegura de fomentar la educación científica en Medellín.

En este video, se pueden escuchar testimonios de los visitantes sobre sus experiencias en el Parque Explora, lo que representa para ellos y para su ciudad.

Casa de la Lectura Infantil

Esta iniciativa, parte del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, se enfoca en los más pequeños. Es un espacio de diversión y aprendizaje para fomentar la lectura en los niños y jóvenes. Además, a través de las actividades que ofrece y su ubicación estratégica en el centro de la ciudad, la Casa de la Lectura promueve la inclusión social atrayendo a niños de todos los estratos sociales y ofreciendo actividades como el club de lectura para niños sordos. Así, busca no dejar a nadie por fuera.

Esta iniciativa también promueve la cultura y el orgullo local, ya que la casa de la Lectura Infantil nace de la restauración de la Casa Barrientos, patrimonio arquitectónico de la ciudad de Medellín con más de 100 años de antigüedad. Con el fin de agregar valor al patrimonio público, se decidió crear en el corazón de la comunidad un espacio que fomentara la educación y el desarrollo tanto infantil como social.

Estos son algunos de los espacios que han acompañado a los ciudadanos de Medellín en la transformación hacia una sociedad más creativa e innovadora. Fomentar el conocimiento como un bien público ha generado espacios más pacíficos que promueven la inquietud intelectual y cultural. Aprendamos de las buenas prácticas y sigamos apostando por el conocimiento en la región.

Fuente: Blog Abierto al Pùblico

jueves, 8 de junio de 2017

Curso MOOC gratuito: Introducción a la Transformación Digital en Organizaciones Públicas

El paso de lo analógico a lo digital ha multiplicado exponencialmente la habilidad de conectarnos, en un proceso que está transformando absolutamente todo lo que nos rodea, obligando a las organizaciones públicas a repensar su forma de trabajar y de relacionarse con los ciudadanos.

Y es un proceso que todavía no ha terminado. Cada día aparecen novedades tecnológicas y se incorporan más y más personas y dispositivos al inmenso flujo de datos e interacciones que configuran la actual Internet. La red aún está en construcción y los modelos definitivos, si es que algún día llegan a existir, ni tan solo pueden entreverse.

En este nuevo contexto, las organizaciones públicas deben ser capaces de adaptarse de manera ágil a estas nuevas demandas de un entorno cambiante, sin perjuicio de las garantías de seguridad, proporcionar información y servicios digitales en cualquier momento, en cualquier lugar y por diferentes canales, generar nuevas formas de relación con los ciudadanos, facilitar la generación de oportunidades y de realizar negocio de nuestro tejido productivo e innovar en los servicios, aprovechando las oportunidades que proporcionan estas tecnologías.

Objetivos

Proporcionar a cada participante una hoja de ruta que les permita profundizar en los conceptos básicos con los que afrontar el desafío de la transformación digital en su organización de servicio público, así como conocer algunos ejemplos de planes de implantación de procesos de transformación digital puestos en marcha por organismos públicos que están liderando este proceso.

Igualmente, dentro del curso buscamos generar un entorno de diálogo con participantes de todo el mundo que permita generar respuestas colaborativas a las siguientes preguntas:
  • ¿Cuáles son los factores diferenciadores de la transformación digital en entornos públicos?
  • ¿Cuál es el impacto real de las tecnologías digitales y sociales en los procesos de una organización pública?
  • ¿Qué capacidades debemos desarrollar en este nuevo entorno digital?
  • ¿Cómo situar al ciudadano y usuario en el centro de la organización?
Destinatarios

Profesionales multidisciplinares inmersos en procesos estratégicos o de transformación de sus organizaciones hacia modelos digitales. No se requiere conocimiento experto sobre tecnología y plataformas digitales para tomar decisiones estratégicas y/o liderar procesos de transformación digital, es por ello que este programa no pretende convertir a los participantes en expertos tecnológicos o digitales.

Fuente: Fundacion Documentacion

jueves, 1 de junio de 2017

Hay otra India

“Vuestro pulgar es vuestro banco”, dijo el primer ministro Modi, el año pasado durante el lanzamiento de una aplicación de pagos móviles en Nueva Delhi: se trataba de animar a todo el país a prescindir del dinero en efectivo. El 26% de los 1.200 millones de habitantes de India son analfabetos y utilizan la huella dactilar en lugar de una firma escrita. Los llaman angutha chaap, que en hindi quiere decir literalmente “los que firman con el pulgar”. Sin embargo, el término adquiere ahora un nuevo significado, con la llegada de la tecnología incluso a los segmentos más débiles de la sociedad para que participen y se beneficien del desarrollo económico del país.

En la base de esta transformación se encuentra el extraordinario programa de identificación llamado Aadhar, que, mediante las huellas dactilares y el escaneo de la retina, pretende proporcionar una identidad digital a cada individuo. En India, hace una década, no estaba identificada la mitad de la población, millones de ciudadanos que no podían demostrar quiénes eran ni, por tanto, acceder a servicios esenciales como una cuenta bancaria, un préstamo o una póliza de seguro. Hoy, más de mil millones de personas tienen ya su número de identidad de 12 cifras, fruto del proyecto más amplio y ambicioso de su categoría y la sofisticada infraestructura digital construida en torno a Aadhar. Toda esa gente puede ya tener una cuenta bancaria, y, de hecho, se han abierto más de 280 millones en los últimos tres años.

Esta extraordinaria infraestructura digital incluye un casillero digital, un lugar seguro en el que la gente puede guardar y compartir sus datos personales. El usuario controla qué quiere compartir y con quién. La autenticación biométrica permite cumplir todos los requisitos de identificación del cliente y disponer de informaciones verificables para aprobar préstamos de manera instantánea, lo cual no solo está transformando las operaciones de crédito sino otros servicios como la obtención de licencias y los registros e inscripciones.

India es el único país del mundo que ofrece una infraestructura digital abierta y segura y está convirtiéndose a toda velocidad en una economía digital. La infraestructura permite una Interfaz de Pago Unificado (UPI en sus siglas en inglés) con la que los clientes pueden hacer operaciones en su cuenta bancaria desde dispositivos móviles, sin intermediarios (como Visa o Mastercard) y con costes más bajos. El número de operaciones digitales no ha dejado de aumentar, gracias, además, a la audaz decisión de desmonetizar la economía, que eliminó el 84% del dinero en efectivo y ha hecho que las transacciones digitales se triplicaran en volumen y se cuadruplicaran en valor.

El propio sector de la tecnología es una fuente de prosperidad para la clase media. India ha creado unos servicios de tecnología de la información (TI) de primera categoría a base de innovación y calidad. Con una gran abundancia de ingenieros muy cualificados, el sector ha pasado de facturar 50 millones de dólares a 150.000 millones en menos de 30 años, y en la actualidad aporta el 8% del PIB y el 20% de las exportaciones. Más del 60% de la población laboral son personas menores de 25 años, y el consumidor indio joven se encuentra totalmente a gusto con la tecnología. El país cuenta con 432 millones de usuarios de internet —una cifra que crece al 31% anual—, 616 millones de usuarios únicos de los servicios móviles —-el segundo mercado móvil más grande del mundo— y el tercer mayor entorno mundial de empresas tecnológicas start-ups. Estas empresas están ofreciendo soluciones originales a varios de los mayores problemas del país, por ejemplo en la sanidad y la educación.

Desde el siglo I d.C., durante 1.500 años, dos tercios de la actividad económica mundial giraron en torno a India y China. El centro se trasladó a Occidente con la revolución industrial y a Estados Unidos tras las guerras mundiales y con la extensión del comunismo, mientras que Rusia y China se estancaron. La vuelta a Oriente comenzó en 1950, cuando Europa estaba todavía recuperándose de la gran depresión, con la espectacular reactivación de Japón. El proceso se aceleró con las liberalizaciones de 1978 en China y la incorporación de India a los mercados mundiales en 1990, impulsada por su floreciente sector de TI. Con la crisis de 2008 y la desaceleración posterior, Oriente ha recobrado su liderazgo, e India es la estrella rutilante, la economía que más deprisa está creciendo, gracias a su revolución digital.

Fuente: Revista de Prensa