miércoles, 29 de enero de 2025

Cinemark celebra 11 años de innovación cinematográfica en Bolivia


Cinemark celebra 11 años de presencia en Bolivia, y su impacto va mucho más allá de la proyección de películas. Alejandro Borda, Operations Manager de Cinemark Bolivia, explicó que en este tiempo la marca ha difundido el séptimo arte, con lo último en tecnología, sumando más de 3.000 películas proyectadas a la fecha.

Desde su apertura, Cinemark ha estado a la vanguardia tecnológica. "Comenzamos con proyectores digitales en todas nuestras salas", explica Borda. La colaboración con Barco, una empresa líder en tecnología cinematográfica, ha permitido incorporar avances como las butacas D'Box para una inmersión total y proyectores láser para imágenes de mayor calidad. Además, en Santa Cruz, el servicio Premier ofrece un confort y una experiencia única con sus butacas reclinables.

Para Cinemark, la tecnología solo es una parte de la ecuación. La experiencia del cliente es primordial, por ende es primordial la capacitación constante para ofrecer el mejor servicio. Además, la empresa ha invertido en plataformas digitales para facilitar la compra de entradas, apuntando a un futuro donde las boleterías físicas sean historia, como ya ocurre en otros países de la región. Incluso, las palomitas de maíz son importadas para garantizar la mejor calidad.

Mirando a futuro, Cinemark está abierto a nuevas expansiones, siempre en busca de proyectos de gran envergadura en centros comerciales de calidad. "Estamos listos para conversar sobre nuevos proyectos en La Paz, Santa Cruz o Cochabamba", menciona Borda, ciudades que representan la mayor importancia del mercado cinematográfico boliviano.

Cinemark actualmente cuenta con 13 salas, incluyendo 4 VIP y una sala XD en el Ventura Mall, adaptando la programación según los estrenos semanales, que pueden ser de 5 a 6 películas. Borda explica que las películas se proyectan en salas dedicadas, permitiendo hasta 4 o 5 funciones diarias por título, basado en la duración de la película y la demanda esperada.

Entendiendo la digitalización del cine

La transición a lo digital ha permitido a Cinemark gestionar sus 13 salas desde un Theatre Management System (TMS), donde se monitorean y controlan todas las funciones y aspectos técnicos de cada proyección.

Según Yasser Talamás, Analista de TI de la empresa, el contenido llega a Cinemark de dos formas: digitalmente a través de un satélite o por medio de discos externos. "Dependiendo de la resolución, formato, 3D, 2D, 4K o 2K, una película puede pesar entre 120 GB y 500 GB", explica. El formato de entrega es el Digital Cinema Package (DCP), exclusivo para cines, que solo puede ser procesado por servidores basados en Linux.

Para combatir la piratería, las películas de grandes estudios vienen "encriptadas". "Nosotros, como exhibidores, no podemos disponer de la película; necesitamos un KDM (Key Digital Management) que 'machea' la película con el proyector", indicó, refiriéndose a un archivo pequeño que permite la proyección. Sin ello, ninguna función puede comenzar.

La proyección implica más que solo encender una máquina. "Desde aquí se gestionan playlists, se programan las funciones", señala, explicando cómo la digitalización simplifica lo que antes era un proceso mucho más manual con las cintas de 35mm. La programación se actualiza semanalmente, y cualquier cambio en la agenda de proyecciones se refleja en estas listas de reproducción.

Fuente: Economy

No hay comentarios.:

Publicar un comentario