miércoles, 29 de enero de 2025

Expertos: Las encuestas fiables deben incluir área rural y datos de censo 2024


A siete meses de las elecciones generales en el país, han surgido encuestas electorales que si bien reflejan la intención de voto de los ciudadanos; sin embargo, las diferencias en los resultados de una y otra encuestadora podrían despertar cierta desconfianza en la comunidad, según analistas.

Para la especialista en población y desarrollo Teresa Polo, una encuesta creíble debería ser elaborada en base a una muestra representativa de la población total mayor de 18 años. En áreas urbanas y rurales, cuyo marco de muestreo debería ser el censo de 2024.

Marco muestral

La experta advierte que, en general, en el diseño de la muestra para una encuesta, el margen de error no debería exceder del 5 por ciento. “Para que una encuesta sea confiable, el diseño de la muestra tiene que ser metodológicamente riguroso, de manera tal que el error de la muestra sea lo más bajo posible”, señaló.

Polo enfatiza en que se debe tener en cuenta que los resultados describen la intención de voto del momento de la encuesta y que en siete meses puede cambiar de acuerdo a los programas de listas de los candidatos.

Para la demógrafa Carmen Ledo, una encuesta es confiable si está bien diseñada; existen varios métodos probabilísticos que se pueden utilizar para seleccionar la muestra, enfatiza Ledo, se trata de elegir el más apropiado, tomando en cuenta consideraciones de tipo operativo, costos, tiempo y la información necesaria para la preparación del marco muestral. “Ante todo en áreas urbanas marginales y en zonas rurales donde la disponibilidad de información confiable es más restringida”, apuntó la experta.

¿Influyen las encuestas?

Consultado sobre cómo influyen estratégicamente las encuestas en las sociedades, el sociólogo Mauricio Sánchez señala que esa influencia se da en la medida en que son difundidas por los medios de comunicación, y en algunos casos por las redes o medios sociales. Indica que en Bolivia, desde mediados de la década de 1980, las encuestas electorales ingresaron en otro fenómeno social: “el de las pasiones e imaginarios colectivos preelectorales”.

“Las encuestas de preferencia electoral pueden ser indicadores de tendencias, pueden ayudar a entender corrientes de opinión y de voto, pero no pueden pensarse como verdades reveladas, dictadas por los dioses”, finalizó Patzi.

Anuncian datos de encuesta Panterra

Varias empresas encuestadoras han estado difundiendo datos en las últimas semanas con resultados disímiles unas de otras.

Para esta semana, el empresario boliviano Marcelo Claure anunció que publicará los resultados de una encuesta que encargó a la empresa Panterra.

Según la ficha técnica de la encuesta que difundió Claure, su estudio incorpora un diseño metodológico, fue realizada presencialmente a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años en 280 localidades.

Fuente: Los Tiempos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario