Este viernes 24 de enero, la Fundación Patiño lanzará su Agenda Cultural del Bicentenario 2025 con un evento inmersivo para el recuerdo: “El Puente Tricolor”. Este evento se realizará en el Palacio Portales y consiste en un recorrido por varias estaciones que buscan rendir homenaje a la historia de Bolivia, a la vez que presentará sus principales actividades que se realizarán a lo largo de este año para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia.
“El Puente Tricolor” está inspirado en el lema que la Fundación sigue para el Bicentenario: “orgullosos de nuestras raíces, tendemos puentes”. Las actividades planificadas para este año cruzaran puentes para llevar el arte y la cultura de Bolivia al mundo y traer el mundo al país. Dos de sus principales actividades serán las nuevas versiones nacionales e internacionales del Palacio Suena y la circulación y movilidad de artistas bolivianos en la feria internacional de arte Zona Maco en México y las Residencias Artísticas Patiño en Villa Albina.
El recorrido por el Palacio Portales también anunciará las temáticas sobre las que las actividades de la Agenda Bicentenario se basarán: como el cruzar puentes históricos hacia el pasado buscando la reconciliación y abrazando todo aquello que nos hace como bolivianos y también hacia el futuro introduciendo actividades y programas que nos ayudarán a proyectar un futuro de esperanza.
Toda la Agenda Bicentenario se asienta en las palabras de Mario Benedetti en su poema “El Puente” que reza: ““Para cruzarlo o para no cruzarlo, ahí está el puente. En la otra orilla alguien me espera con un durazno y un país.” Así el recorrido “Un puente tricolor” será un paseo cruzando puentes en el tiempo, en la historia para encontrar que el mayor puente hacia un futuro posible es el arte. Durante el evento, los asistentes podrán explorar hitos históricos que conectan generaciones, regiones y culturas, mientras se presenta una narrativa integral que abarca desde la sostenibilidad y la salud hasta la educación y el arte. Posteriormente, les invitamos a un brindis de honor. El evento será una celebración de la riqueza cultural, histórica y natural de nuestro país. Reflejará los compromisos de la Fundación Patiño en sus áreas de acción como la educación, la agroecología, la salud y la cultura. La Agenda Bicentenario 2025 incluye actividades emblemáticas, como ferias agroecológicas, talleres educativos, jornadas de salud comunitaria y exposiciones culturales
El recorrido es gratuito, tiene una duración de 40 minutos. Comienzan a ingresar los grupos de 50 personas a partir de las 17:00 hasta las 21:30.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario