miércoles, 29 de julio de 2020

El poder de las historias para impulsar un negocio: la economía narrativa

¿Te has preguntado alguna vez por qué los mercados financieros y las economías a veces se comportan de manera impredecible? Bueno, muchos economistas le dirán que se trata de números y estadísticas. La única manera de entender la economía, por lo tanto, es interpretando estas estadísticas.

Pero aquí está el asunto. Las personas que impulsan nuestras economías (los consumidores, los empresarios, los políticos) son más complicadas de lo que cualquier conjunto de estadísticas puede revelar. Tienen sus propias pasiones, prejuicios y sistemas de creencias. En pocas palabras: tienen sus propias historias, historias que cambian la forma en que se comportan y, a su vez, afectan la forma en que se comporta el dinero.

Cuando estas narrativas se vuelven populares, son fundamentales para los resultados económicos, ya sea causando pánico durante un colapso del mercado de valores o llevando a los inversores novatos a comprar Bitcoins. Sin embargo, las narrativas generalmente están ausentes del análisis económico.

La economía narrativa es una nueva forma de tener en cuenta estas historias colectivas. En estos parpadeos, veremos más de cerca este concepto y aprenderemos cómo las narrativas populares impulsan los eventos económicos.

Narrativas que cambian el comportamiento económico

Cuando miras a un economista por televisión, notarás que casi siempre hablan en cifras. Los escuchará usar términos como “PIB” o “inflación” que describen un colapso bursátil anterior o una recesión inminente.

En el mundo de un economista, a menudo puede parecer que la economía vive independientemente del resto del mundo, en un plano puramente numérico. Los economistas rara vez, si alguna vez, tratan de explicar la economía al referirse a los miedos, esperanzas o prejuicios de las personas. Y a menudo dejarán de lado nuestras desordenadas historias humanas, que son tan cruciales para comprender los grandes eventos económicos. Ahí es donde entra la economía narrativa.

Primero, para entender la frase “economía narrativa”, debemos considerar el uso moderno de la palabra narrativa.

En lugar de referirse simplemente a algo con un principio, un medio y un final, una narración puede describir una historia colectiva o creencia compartida por un grupo de personas. Por ejemplo, el “hombre de negocios astuto”, una narrativa popular en los Estados Unidos. De hecho, Donald Trump lo aprovechó para atraer a los votantes.

No importa si Trump es o no un hombre de negocios astuto, se aferró con éxito a esta narrativa y jugó sus credenciales como un operador duro y astuto que obtendría el mejor trato para el país.

Y, por supuesto, esa narrativa en particular tuvo un efecto real. Ayudó a Donald Trump a ser elegido presidente.

Ahora, toma como ejemplo el colapso de la bolsa de valores de 1929. En los años anteriores al colapso, había muchas narrativas populares volando. Hubo historias de personas comunes que apostaron todos sus ahorros en una acción en particular y se volvieron envidiablemente ricos. Por supuesto, esto llevó a más y más personas a realizar malas inversiones, que culminaron en el gran accidente del 24 de octubre de 1929.

Las narrativas deberían formar parte de nuestra comprensión de cualquier gran evento económico, pero a menudo no lo hacen. Si bien los economistas rara vez se han centrado en las historias, ha habido una excepción notable: el economista de Cambridge John Maynard Keynes. En lugar de simplemente referirse a las cifras, Keynes tomó nota de los sentimientos públicos en juego. En su libro Consecuencias económicas de la paz, predijo que Alemania se amargaría profundamente por las fuertes reparaciones que debían pagar después de la Primera Guerra Mundial. Ningún análisis puramente cuantitativo podría haber previsto eso.

El auge de Bitcoin ilustra el poder de la narrativa en economía

Bitcoin tiene una teoría matemática compleja e impresionante detrás de él. Pero en lugar del logro técnico preciso que sustenta la criptomoneda, es el misterio y la emoción lo que genera interés en ella.

A finales de 2008, alguien que se hacía llamar Satoshi Nakamoto publicó un enlace a un documento que habían escrito llamado Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico de igual a igual. A partir de ese momento, la emoción creció en torno a esta misteriosa innovación. Si bien la verdadera identidad de Nakamoto nunca se ha revelado, su invención, la criptomoneda Bitcoin, se ha convertido en un fenómeno.

Si se acercara a la mayoría de los inversores de Bitcoin y les preguntara sobre la tecnología detrás de la criptomoneda, como el “árbol de Merkle” o la “Firma digital de curva elíptica“, es probable que se encuentre con miradas atónitas.

En cambio, lo que emociona a la mayoría de los inversores de Bitcoin es la narrativa que lo rodea. No lo entienden pero les gusta la historia que les están narrando en torno a ello: la promesa de una nueva forma de hacer las cosas, lejos de las antiguas monedas, mostrando a sus reyes, reinas y presidentes muertos.

En resumen, es la promesa del futuro. Estos inversores creen que si invierten en Bitcoin, tendrán una participación en ese mañana que promete ser vertiginosamente futurista. Simplemente al comprar la criptomoneda, sienten que estarán entre los ilustrados y tecnológicamente astutos, en lugar de quedarse atrás con todos los demás. Y por supuesto, que se harán ricos por su capacidad visionaria.

Otra idea popular asociada a Bitcoin es la noción de una moneda que está fuera del control de los grandes bancos y gobiernos. Esto atrae a una bandada anárquica en sus inversores, que creen que estas instituciones se han vuelto corruptas e ineficientes. Y como la moneda no pertenece a ningún país, apela a una idea de internacionalismo. Los “Bitcoiners” se consideran a sí mismos ciudadanos del mundo inteligentes y orientados al futuro.

Desde el misterioso fundador hasta las matemáticas complejas y la idea de un nuevo mundo futurista encarnado en una moneda, Bitcoin es una historia atractiva. Y sin esta historia, es poco probable que la criptomoneda hubiera sido tan contagiosamente exitosa, atrayendo a millones de inversores. Es la ilustración perfecta del poder de la narrativa en el mundo del dinero.

Las epidemias también pueden ayudarnos a entender las narrativas económicas

Piense en todos los diferentes departamentos de una universidad: antropología, literatura, física, matemáticas, economía, etc. Todos ellos altamente especializados, todos desenterrando ideas maravillosas en sus respectivos campos.

Pero esta sobre-especialización puede ser un obstáculo: un enfoque limitado. En cambio, al trabajar juntos, estos diferentes departamentos pueden enriquecerse mutuamente. Y un área de la que la economía podría aprender mucho es la epidemiología: el estudio de las epidemias.

Al observar de cerca cómo se propagan las enfermedades, podemos obtener una idea de las “epidemias” narrativas. Tome una enfermedad contagiosa, como el Ébola o una cepa de coronavirus. Hay una tasa de contagio, una tasa de recuperación y una tasa de mortalidad. Cuando la epidemia está aumentando, la tasa de contagio, que cuenta con todos los recién infectados, supera tanto la tasa de recuperación como la de mortalidad. Y cuando la epidemia está disminuyendo, este proceso se revierte, y los que se recuperan o mueren superan en número a los nuevos casos.

Este patrón también se puede aplicar a las narrativas económicas contagiosas. El contagio ocurre de persona a persona a través de la conversación, ya sea a través del contacto cara a cara, las redes sociales u otra tecnología de comunicación. También se propaga a través de medios de comunicación, programas de entrevistas y todo el ecosistema de medios.

Al principio, el aumento se produce rápidamente. Entonces, al igual que una epidemia de enfermedad, hay un proceso de desaceleración. Pero en lugar de recuperación o muerte, las personas pierden interés u olvidan. Cuando estas personas superan en número a los que son “contagiosos”, los que difunden la narración, la historia muere bastante rápido.

Bitcoin, nuevamente, proporciona un gran ejemplo de los paralelos entre una epidemia de enfermedad y una narrativa económica contagiosa. Si observa con qué frecuencia se ha usado la palabra “Bitcoin” en las noticias y en los periódicos de todo el mundo durante los últimos diez años, verá un rápido aumento alrededor de 2013, luego un aumento repentino y un pico en 2018, antes de que vuelva a desaparecer. . Aunque todavía no hemos visto el final de la historia de Bitcoin, el gráfico nos muestra un rápido aumento y disminución que se parece mucho a la forma de una epidemia de enfermedad, incluso igualando las “ondas” secundarias que ocurren después del pico inicial.

Entonces, las epidemias de enfermedades y las epidemias narrativas siguen una forma similar. ¿De qué sirve saber esto? Bueno, al estudiar el patrón de epidemias, podemos adelantarnos a ciertas historias contagiosas y modelar nuestras respuestas económicas y políticas en consecuencia.

La importancia de las narrativas interconectadas

A veces, una historia solo gana impulso cuando se conecta con otras historias que se relacionan con ella.

Por ejemplo, supongamos que su vecino de al lado es un grupo antisocial que coloca púas en la cerca de su jardín para disuadir a los gatos. Si un gato en su vecindario desapareció repentinamente, la narrativa de que su vecino odia a los gatos de repente parecería más importante. Es posible que comience a notar otros detalles relevantes sobre su vecino que alimentarían su impresión general de que es una persona esencialmente miserable, independientemente de lo que le haya sucedido al gato. Esto se debe a que las narraciones rara vez ocurren solas: a menudo son parte de una red más amplia de historias relacionadas.

Tomemos el ejemplo de la curva de Laffer, una teoría asociada con el economista Arthur Laffer. Es un diagrama que muestra una U invertida, lo que demuestra que una imposición más baja genera más ingresos fiscales que una imposición más alta.

Sin embargo, cuando la idea se sugirió por primera vez, no ganó impulso. Tuvo un incidente famoso en un restaurante en 1974 para que despegara. Según los informes, en esta cena, Arthur Laffer dibujó el famoso diagrama en una servilleta y se lo mostró a los políticos republicanos Donald Rumsfeld y Dick Cheney. Esta historia del economista que desea compartir con urgencia su idea quedó atrapada en la gente.

Luego, la lógica simple de reducción de impuestos de la curva de Laffer alimentó la idea popular de que los gobiernos y las burocracias eran ineficientes. La desconfianza del gran gobierno fue avivada hábilmente en ese momento por políticos conservadores como Ronald Reagan y Margaret Thatcher, quienes aprovecharon la oportunidad que presentaba Laffer.

La curva de Laffer también se hizo conocida al mismo tiempo que los libros de Ayn Rand estaban ganando popularidad. Su exitosa novela Atlas Shrugged contó la historia de un grupo de líderes empresariales y otras personas productivas que desaparecen en protesta contra el gobierno, un gobierno que creen que restringe su innovación con fuertes impuestos y regulaciones.

En relación con la política de Reagan y Thatcher y las novelas de Ayn Rand, la curva de Laffer tenía mucho sentido. Cada una de estas narraciones relacionadas dio peso y contexto a las otras, reforzando la idea de que la interferencia y los impuestos del gobierno eran algo negativo.

Todo esto significa que cuando buscamos comprender una narrativa popular, siempre debemos tener cuidado de no perder la constelación de ideas relacionadas que la rodean. De lo contrario, solo veremos una pequeña parte de una imagen mucho más grande.

Las narrativas económicas dependen de detalles con los que empatizamos

No podemos evitarlo: buscamos formar narrativas siempre que podemos. Como escribió el filósofo Jean-Paul Sartre: “un hombre siempre cuenta las historias… ve todo lo que le sucede a través de ellas”. En otras palabras, nuestras mentes dan forma a todo en narrativa. Pero para formar narrativas, necesitamos colgarlas en detalles humanos particulares.

Tomemos el ejemplo de un experimento controlado realizado en 1985 por los psicólogos cognitivos Brad E. Bell y Elizabeth F. Loftus. Los participantes asumieron el papel de miembros del jurado. El objetivo era ver si detalles particulares y vívidos tenían alguna relación con la forma en que se decidían los casos judiciales. Entonces, los casos ficticios se presentaron con y sin detalles vívidos.

En uno de estos casos, se dijo que el acusado accidentalmente “arrojó un tazón de guacamole sobre la alfombra de pelusa blanca” durante su crimen. Ese detalle, aparentemente irrelevante, ayudó a obtener una condena del jurado experimental. Esta imagen les permitió formar una imagen concreta de toda la “narrativa” del crimen, que de otro modo habría sido una cuenta seca e incolora.

En términos económicos, detalles particulares pueden ayudar a construir narrativas que tengan efectos dramáticos. Piense en los ataques terroristas del 11 de septiembre. En ese momento, la economía estadounidense estaba en medio de una recesión. Y cuando el World Trade Center fue destruido y el Pentágono sufrió graves daños, muchos economistas temieron que esto erosionara aún más la confianza en la economía. Parecía cierto: todos los indicadores apuntaban a un mayor dolor. Sin embargo, en noviembre, sorprendentemente, la recesión había terminado.

¿Que pasó? Parecía que el pueblo estadounidense, después de haber visto el vívido espectáculo del ataque a esos edificios simbólicos, había tomado la narrativa aparentemente inevitable de una nueva recesión y la había cambiado.

Un evento significativo fue cuando el presidente George W. Bush se dirigió a la nación. Alentó a las personas a superar su miedo: “Haz tus negocios en todo el país. Vuela y disfruta de los grandes destinos de América. Ve a Disney World en Florida “.

En lugar de aceptar la recesión continua, el pueblo estadounidense había construido su propia narrativa en torno a estos detalles vívidos. Las empresas estadounidenses y toda la economía respondieron en consecuencia. El ataque dramático y el discurso conmovedor de George W. Bush los habían impulsado a resistir la aparente depresión económica inevitable.

Narrativa del pánico versus la de confianza

A menudo escuchará a periodistas, políticos y economistas hablar sobre la confianza, la confianza en las empresas, los bancos y la economía en general. Para que las economías prosperen, la confianza en otras personas es esencial.

Del mismo modo que el autor Christopher Booker teoriza que las historias siguen una de las siete tramas básicas, como “trapos a la riqueza” o “superación del monstruo”, parece haber narrativas económicas que surgen una y otra vez.

Entonces, volvamos a la narrativa de pánico versus confianza. ¿Dónde se originó esta historia? En los Estados Unidos, parece haber un pánico financiero en 1857, en el período previo a la Guerra Civil de los Estados Unidos, donde la idea ganó popularidad. Luego, el uso de la palabra pánico para describir las crisis financieras alcanzó su punto máximo después del famoso Pánico de 1907, que involucró al famoso banquero J.P.Morgan, quien usó su propio dinero para ayudar a rescatar al sistema bancario.

La otra cara obvia de un pánico colectivo es la confianza colectiva. La importancia de la confianza como narrativa en desarrollo se puede ver en las declaraciones del presidente Calvin Coolidge. En un intento por reforzar la creencia pública en el mercado de valores en la década de 1920, Coolidge daría discursos públicos optimistas sobre el estado de la economía, incluso cuando, en realidad, las cosas no lucían tan bien.

Desde estos comienzos, la narrativa de pánico versus confianza ha seguido siendo parte de la historia económica. Piense en la crisis económica de 2008: podría argumentar que el recuerdo histórico de pánicos similares fue un factor clave.

Una narrativa relacionada es la caída del mercado de valores. Fue la caída del mercado de valores de 1929 lo que nos dio la noción del colapso. Antes de ese punto, la frase “boom and crash” solo se usaba en relación con, por ejemplo, el sonido de un trueno o la música dramática de Wagner. Pero el dramático impacto de la crisis de 1929 empleó la palabra “crash” para referirse al desplome del mercado de valores.

La narrativa del colapso bursátil regresó con fuerza de nuevo en 2007-2009, durante la Gran Recesión. Al igual que con la década de 1920, la idea de que el accidente fue el castigo inevitable por un período de especulación imprudente regresó.

Estas narrativas, que tienen sus raíces en eventos pasados, dan forma a los eventos actuales. Si queremos comprender mejor lo que está sucediendo ahora, debemos reconocer que lo que estamos experimentando es a menudo una mutación de una de estas historias del pasado pero que mantenemos vivas en nuestros recuerdos.

El impacto económico de las narrativas cambia con el tiempo

Todos tenemos recuerdos que cambian sutilmente con el tiempo. Una lejana fiesta de cumpleaños. Un viaje de verano con amigos. Un día de fiesta borracho. Estos recuerdos pueden reaparecer ante nosotros a lo largo de nuestras vidas, sutilmente diferentes, y hacer que los volvamos a evaluar por completo. De modo que ese horrible momento en el que te torciste la muñeca mientras jugabas a bolos se convierte en una noche maravillosa.

Y como con la vida, también con la economía. Las narrativas colectivas sobre los eventos económicos pueden cambiar a través del tiempo, alterando nuestra comprensión de ellos.

El recuerdo de la caída del mercado de valores del 19 de octubre de 1987 aún perdura. Fue el día más accidentado, en términos porcentuales en la historia. Recordando que es suficiente para dañar la confianza de incluso el inversor más optimista de hoy porque lo que sucedió antes siempre podría volver a ocurrir. Y los periodistas todavía escriben largos artículos y artículos de opinión sobre esto, especialmente en su aniversario.

Sin embargo, el evento real y la memoria del evento son diferentes. Porque en ese momento, hubo una gran discusión sobre un programa de comercio computarizado llamado seguro de cartera. Utilizó algoritmos para limitar la pérdida de un inversor de un mercado que caía en picado. Las narrativas en torno a esto llevaron a muchas personas a considerar la venta de sus acciones en ese momento, empeorando el declive. Debido a estas circunstancias particulares, el colapso de 1987 tiene poca relación con las condiciones del mercado en la actualidad. Sin embargo, muchas personas olvidan esto, y al asustar a los inversores, 1987 todavía logra afectarnos de alguna manera.

Del mismo modo, el recuerdo de la Primera Guerra Mundial se transformó en algo diferente al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y provocó que las personas actuaran de manera diferente. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, los inversores respondieron con pánico e irracionalidad. Los inversores europeos, por ejemplo, enviaron grandes cantidades de oro fuera de los Estados Unidos, a pesar de que Estados Unidos todavía no era parte de la guerra, y el mercado de valores comenzó a caer abruptamente.

Sin embargo, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial el 3 de septiembre de 1939, el índice bursátil de S&P aumentó un 9,6 por ciento. ¿Por qué? En este momento, una narrativa muy diferente sobre la Primera Guerra Mundial se había hecho popular. Mucha gente creía que aquellos que habían mantenido inversiones durante la guerra se habían enriquecido. Entonces, entre 1918 y 1939, una narración completamente cambiada de la Primera Guerra Mundial hizo que las personas actuaran de una manera dramáticamente diferente.

Estudiar las narrativas pueden ayudarnos a prepararnos para el futuro

Como hemos aprendido, las narraciones son importantes cuando se trata de la economía. Para ayudar a predecir recesiones, períodos de auge y anomalías por igual, es necesario que los economistas los tomen en serio. Simplemente no es suficiente usar estadísticas.

Por lo tanto, los economistas e investigadores deberían utilizar las herramientas disponibles para comprender mejor la narrativa. Podemos acceder a volúmenes de datos sin precedentes y ver qué ocupa la mente de las personas en todo el mundo. Podemos rastrear búsquedas en Internet, ver lo que dice la gente en las redes sociales y aprender de los grupos focales y otros tipos de estudios de mercado. Nunca antes se ha registrado tanto en cuanto a opinión, sentimiento y preferencia personal. La tecnología nos permite buscar palabras y frases clave en libros y periódicos con solo hacer clic en un botón.

Mediante el uso de herramientas que pueden encontrar patrones en este océano de datos, los economistas deberían poder identificar narrativas prominentes que puedan tener un efecto causal en la economía.

Sin embargo, es importante que se aplique rigor real cuando se utilizan narrativas para teorizar sobre eventos económicos, tal como lo hacen más economistas cuantitativos. De lo contrario, el proceso será una especulación perezosa y poco científica. Para hacer esto, se pueden aprender lecciones de otras disciplinas que estudian específicamente la narrativa, como las humanidades. Las narrativas también se pueden analizar aprendiendo de los desarrollos en neurociencia, psicología e inteligencia artificial.

Entonces, ¿qué se puede hacer con toda esta nueva información? Al comprender mejor las narrativas, los formuladores de políticas podrán moldear el comportamiento de las personas en momentos de gran estrés.

El presidente Roosevelt entendió esto, incluso en la década de 1930. Durante la Gran Depresión, Roosevelt sabía que la falta colectiva de confianza era un factor importante para la economía. En respuesta, se dirigió a la nación en una serie de “charlas junto al fuego” donde pidió a la gente que dejara de lado sus miedos y saliera a gastar dinero. Al hacer esto, tomó el control de la narrativa, y parecía funcionar: cada vez que se dirigía a la nación, los mercados se estabilizaban.

Si los formuladores de políticas pueden leer la constelación de narrativas en torno a un evento económico inminente o presente, pueden tener una gran ventaja. Y desde ese punto de vista, pueden ser participantes activos en eventos en lugar de espectadores desafortunados.

Conclusiones

Los acontecimientos económicos, como las caídas del mercado de valores y las locuras de inversión repentinas, a menudo son impulsadas por narrativas populares. Estas narraciones ocurren juntas en constelaciones, con cada una reforzando a las demás. Al considerar las narrativas como parte de nuestro análisis económico junto con datos económicos más tradicionales, podemos estar mejor preparados para lo que el futuro podría arrojarnos.

Como acabamos de ver, las narrativas populares y contagiosas pueden llevar a las personas a tomar malas decisiones financieras, ya sea invirtiendo en una acción que cae como un zepelín de plomo o arrojando sus ahorros en una criptomoneda apenas entendidas.

Difícilmente ayuda que nuestro sistema económico actual explote nuestra credulidad. En Phishing for Phools, Robert J. Shiller y George Akerlof consideran cómo nos rodean los capitalistas despiadados que explotan sistemáticamente nuestras debilidades psicológicas y nuestra ignorancia a través de la manipulación y el engaño. Explican que vivimos en un mundo de trucos y trampas en lugar de una economía de mercado benigna que siempre está creando valor.

Fuente: Blinkist

No hay comentarios.:

Publicar un comentario