En un momento de inflexión histórica para Bolivia, la Fundación Milenio, en conjunto con la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentará este jueves el “Informe de Milenio sobre la Economía de Bolivia 2025, No. 47”. Este documento, que marca tres décadas de análisis ininterrumpido desde 1995, llega para ofrecer respuestas técnicas y desideologizadas a las interrogantes que hoy desvelan a la ciudadanía y a los agentes económicos.
Un legado de anticipación
La credibilidad de este Informe N.º 47, se cimenta en un historial de alertas tempranas que, lamentablemente, se cumplieron. Mientras en el pasado se hablaba de una economía «blindada», los informes de Milenio ya advertían con datos en mano lo que hoy es nuestra realidad cotidiana:
- La crisis de los hidrocarburos: Hace más de una década, Milenio alertó sobre la falta de reposición de reservas y predijo que, sin un golpe de timón, Bolivia pasaría de ser una potencia gasífera a un importador neto de energía.
- La insostenibilidad del subsidio: En informes anteriores, la Fundación advirtió que los ingresos del gas eventualmente no alcanzarían para cubrir la subvención a los carburantes, proyectando el escenario de desabastecimiento y presión fiscal que hoy enfrentamos.
- El espejismo cambiario: Milenio fue una de las voces técnicas que consistentemente señaló los riesgos de mantener un tipo de cambio fijo sin el respaldo de Reservas Internacionales suficientes, anticipando las tensiones sobre la divisa norteamericana y la emergencia de mercados paralelos.
El desafío del nuevo gobierno
Hoy, con el escenario ya configurado, el Informe 2025 deja de lado el diagnóstico retrospectivo para convertirse en una herramienta de futuro. El documento busca responder las preguntas urgentes que definirán la gestión del nuevo gobierno:
- ¿Cuál es el estado real de la economía que recibe la nueva administración?
- ¿Cómo ha evolucionado la crisis que agobia al país y en qué punto exacto de la recesión nos encontramos?
- ¿Qué desafíos urgentes deben centrar la acción gubernamental en sus primeros días?
- ¿Qué tipo de política económica requerimos para salir del pozo y estabilizar el país?
El Informe N.º 47 no solo expone la gravedad de la herencia económica, sino que plantea una hoja de ruta clara para la estabilización y el retorno al crecimiento.
Coordenadas del evento y acceso al informe
La presentación contará con la exposición magistral de Luis Carlos Jemio y los comentarios de Armando Álvarez. La Fundación Milenio invita a economistas, prensa, académicos y público general a ser parte de este análisis crucial.
Fecha: Jueves 27 de noviembre de 2025.
Hora: 19:00.
Lugar: Salón Directorio de la CNI (Calacoto, calle 9, N.° 7898, La Paz).
Ingreso: Acceso libre para todo el público interesado.
Descarga digital
Comprometidos con la democratización de la información económica, el documento completo estará disponible para descarga gratuita en nuestro sitio web al día siguiente del evento (viernes 28).
Fuente: Fundacion Milenio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario