Bolivia tuvo una participación histórica en el evento de robótica denominado Robomatrix Continental Junior 2025, realizado en Tijuana (México) el fin de semana, al consolidarse como la delegación extranjera con más medallas del certamen. Los estudiantes bolivianos (cinco de Oruro y uno de Santa Cruz) obtuvieron ocho podios en total, entre ellos cuatro medallas de oro y cuatro de plata, superando a otros países de la región y destacándose por encima de delegaciones numerosas.
El equipo boliviano estuvo integrado por seis estudiantes, entre ellos Yu Long Ricardo Wang Jallaza (17), quien fue el que más medallas obtuvo (5). Todos obtuvieron su clasificación al evento continental tras ganar en sus respectivas categorías en la fase nacional de Robomatrix Bolivia.
“Este año nos fue mejor que nunca. Normalmente volvemos con una medalla, con suerte, pero ahora logramos ocho podios entre primeros y segundos lugares”, afirmó el delegado nacional de Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt) en Bolivia, Mauricio Siles Zepita, quien encabezó la delegación y se contactó desde México con EL DEBER.
El evento reunió a aproximadamente 300 estudiantes que participaron en ocho categorías, con delegaciones de Guatemala, Chile, Ecuador, Colombia, México y Bolivia. Pese a que los anfitriones participaron con numerosos equipos, Bolivia logró posicionarse como la delegación extranjera más exitosa, superando a países con grupos más amplios.
“Somos la delegación con más medallas obtenidas entre todos los países visitantes. Como país, fuera de México, Bolivia fue la que más veces subió al podio”, destacó Siles.
Una de las pruebas más exigentes fue el ´Reto Robomatrix´, un desafío sorpresa en el que los participantes reciben materiales idénticos para ensamblar y programar un robot completamente desde cero. Este año, los equipos debieron construir un robot bípedo capaz de completar una pista en el menor tiempo posible.
“El robot de Ricardo Wang y Adriana Carpio Siles fue el primero en terminar el circuito. Eso demuestra la capacidad técnica y la rapidez de nuestros estudiantes para resolver problemas en tiempo real”, explicó Siles.
Ricardo Wang, del colegio Británico Santa Cruz, explicó que el ´Reto Robomatrix´ fue una de las categorías “más difíciles” del evento continental, puesto que tuvieron que armar un robot competitivo en el menor tiempo posible y se destacaron por encima de estudiantes de bachillerato de Chile, Ecuador, Colombia, México y Guatemala.
“Nuestro robot fue uno de los pocos en llegar a la meta, además de ser el más rápido. Por eso ganamos la medalla de oro. Me siento emocionado y eufórico. Representar a Bolivia y ganar afuera es algo grande para mí”, contó a El Deber en contacto telefónico desde México.
Por su parte, Fernando Guzmán Muñoz, fundador y presidente de Solacyt con sede en México, destacó la participación de la delegación boliviana que sorprendió en Tijuana, especialmente la de Ricardo Wang, que se destacó del resto de los competidores.
“Ricardo ya lleva varios años participando con nosotros (en la Robomatrix) y acaba de ganar el mundial (científico) de España. También obtuvo 11 medallas en Robomatrix Santa Cruz-Bolivia, en octubre. Además, me regaló de recuerdo su boina, porque acaba de ingresar al ejército de Bolivia y la voy a conservar con mucho orgullo”, dijo al entregarle las medallas de oro.
El Robomatrix Continental Junior, organizado por la Solactyt, es uno de los eventos de robótica estudiantil más importantes del continente, con competencias que abarcan desde primaria hasta bachillerato. Este año, Bolivia demostró no solo talento técnico, sino también disciplina y capacidad para competir con países con mayor infraestructura tecnológica.
“Demostramos que los bolivianos tenemos todo para sobresalir en ciencia y tecnología, si existe esfuerzo, dedicación y perseverancia. Con más apoyo, podríamos llevar delegaciones más grandes y lograr resultados aún mejores”, destacó Siles.
El delegado lamentó que, pese a los logros, los estudiantes viajaron sin apoyo estatal. “Ellos fueron con sus propios recursos. Desde 2015 veo que es complicado conseguir ayuda. Muchas veces te dicen que no hay presupuesto o condicionan el apoyo a intereses políticos”, cuestionó.
Fuente: El Deber
No hay comentarios.:
Publicar un comentario