Como una iniciativa de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia – “FUNDETIC-BOLIVIA”, en coordinación y con el apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), se reconoció en una ceremonia especial el trabajo exitoso e innovador de diversas instituciones, empresas y emprendimientos del país.
El Premio INNOVATIC BOLIVIA tiene como objetivo contribuir al reconocimiento social de los avances en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), premiando casos exitosos y mejores prácticas aplicados a diferentes segmentos de la sociedad como un instrumento innovador para el desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Esta 9° Versión del Premio consolida una iniciativa que visibiliza la innovación y el uso de las TIC aplicadas a los más diversos sectores de la sociedad boliviana”, destacó Luis Sergio Valle, Presidente Ejecutivo de Fundetic-Bolivia.
“Vivimos en la era de la economía del conocimiento, donde el valor de las ideas y la creatividad supera al de las materias primas. Las TIC son la herramienta clave para este progreso”, añadió.
Por su parte, Jeannette Sánchez, representante en Bolivia de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, expresó: “Gracias por creer que la tecnología puede multiplicar oportunidades, coincidimos con ustedes, gracias por la generación de tecnología para un país que es innovador desde su base misma, pero que tiene que ser más inclusivo, más próspero y más sostenible. Gracias por permitir que CAF contribuya en algo, en este compromiso, en esta visión. Esta alianza deberá seguir creciendo”.
Cristhian Northcote, Gerente de Asuntos Públicos de Uber en la Región Andina, saludó el esfuerzo de Fundetic por su continua labor de promoción de la innovación y la tecnología en el país, y felicitó a los finalistas y ganadores de esta versión 2025.
Categoría E-Startup
Favorcito
El proyecto "Favorcito" es una app que conecta vecinos para intercambiar pequeños favores, fomentando la comunidad y el apoyo mutuo de forma sencilla y segura.
Categoría: E-Fintech
Mesa de Pagos SRL
Con su proyecto "Mesa de Pagos", esta empresa ofrece una solución integral y segura para la gestión de transacciones digitales, facilitando los pagos y cobros tanto para empresas como para usuarios finales.
Categoría: E-Social
Qhali
Ganador con su proyecto "Qhali - Sistema modular de rehabilitación geriátrica inteligente para el bienestar integral del adulto mayor". Se trata de una innovadora solución tecnológica diseñada para mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad a través de un sistema de rehabilitación personalizado e inteligente.
Categoría: E-Bancos
Banco Ganadero
Reconocido por su proyecto "Ganacripto", una plataforma digital que moderniza y agiliza los servicios financieros, promoviendo la inclusión y la experiencia del usuario en el sector bancario.
Categoría: E-Mujeres
Alta Estética SRL (Natura Bolivia)
Este emprendimiento fue premiado por su proyecto "App Mi negocio Natura" que, aprovechando las TIC, impulsa el negocio de la estética y el cuidado personal, empoderando a mujeres emprendedoras a través de canales digitales de comercialización y formación.
Categoría: E-Municipios
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Ganador por su proyecto "Portal Estadístico del Municipio de La Paz", el cual se refiere a la modernización de servicios municipales, utilizando soluciones digitales para mejorar la interacción con la ciudadanía, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
Categoría: E-Economía Verde
Inplaz SRL
Esta startup fue galardonada por su innovador proyecto "Renacer Plástico: Transformando Desechos en Oportunidades Sostenibles", que ofrece la gestión de procesos con tecnología de vanguardia.
Categoría: E-Gobierno
Servicio General de Identificación Personal - Segip
Premiado por su proyecto "Mi Identidad ED-7", una avanzada solución que fortalece el sistema de identificación personal en Bolivia, incorporando tecnología segura y eficiente para la emisión de documentos de identidad.
Fuente: Urgente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario