El presidente Rodrigo Paz al inaugurar el Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial en el Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Sucre avisó este viernes la creación del Sistema Nacional de Expedientes Digitales, una plataforma que permitirá digitalizar todos los procesos judiciales, eliminando el uso de archivos físicos y garantizando transparencia, trazabilidad y seguridad documental.
“Vamos a digitalizar todos los procesos judiciales y vamos a crear un sistema nacional de expedientes. No habrá archivos que desaparecen. Les vamos a dar recursos económicos para apoyar a nuestra justicia. Siéntanse respaldados para las mejores soluciones”, asentó.
Aseguró que esta transformación judicial será acompañada por una inversión de forma directa, capacitación y soporte técnico para todas las instancias judiciales, con el objetivo de combatir la retardación de justicia y evitar manipulaciones.
Ponderó que el fortalecimiento del sistema judicial es esencial para el futuro del país. “Un Poder Judicial respetado no es un detalle de cualquier Estado; es la roca sobre la que descansa la democracia”.
También enfatizó que esta reforma responde a un mandato colectivo, surgido de la voluntad popular.
“Este es el momento de la transformación, este es el momento que tenemos, si bien ha habido un daño profundo no es irreparable, hoy quiero reconocer con honestidad y con gratitud los primeros pasos valientes que ha dado la nueva Corte Suprema de Justicia, presidente yo lo felicito, porque como boliviano, no como presidente, como boliviano ante este nuevo escenario del sistema judicial digo: hay futuro, hay esperanza”, manifestó Paz en referencia a la iniciativa del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo.
Indicó que es el momento de recuperar lo que se tenía, porque el Estado que dejó el MAS en 20 años debe ser reconstruido y abogó por que haya unidad de todas las instancias que son las que deben trabajar en transformar la Justicia.
“Nosotros nos vamos a sumar a esa transformación de todos los ámbitos, todos requieren un respaldo, nosotros también somos los primeros en reconocer que, sumando junto al esfuerzo de cada una de las instancias, de los tres poderes restantes y de cada una de las organizaciones sociales, tenemos que transformar bajo un concepto claro de unidad”, añadió.
También apuntó que las reformas que se vayan a plasmar ahora estarán vigentes durante la centuria, pues ya no se trabajará para el Bicentenario, sino para el Tricentenario y adelantó que el Gobierno organiza un evento nacional el 19 de noviembre que dará fundamento a su Gobierno.
“La responsabilidad no es solo una reforma de la Justicia, es la reforma de todo este Estado y acabar con este Estado tranca y hacer un Estado facilitador, donde la gente no tenga que trabajar para el Estado, sino que el Estado trabaje para la gente, donde una sentencia no tenga precio. Eso es fundamental”, remató el jefe de Estado.
La Cumbre de la Justicia es una iniciativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convocó a una sala plena ampliada para diseñar las tareas de cara a una reforma judicial.
La intención del encuentro es lograr el compromiso de las entidades nacionales, de los cuatro poderes del Estado para adelante una reforma estructural judicial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario