viernes, 14 de noviembre de 2025

Cumbre Judicial apunta a cambiar normativa, presupuesto y tecnología


La esperada Cumbre Judicial Nacional se desarrollará este viernes 14 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Sucre, con la participación de aproximadamente 500 asistentes y el despliegue de 200 efectivos de seguridad. Se trata del primer gran encuentro convocado bajo la administración del presidente Rodrigo Paz Pereira, y tiene como objetivo sentar las bases de una reforma estructural del sistema judicial boliviano, uno de los temas más demandados por la sociedad civil.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, informó que el evento estará organizado en cuatro mesas de trabajo que abordarán los principales ejes temáticos para la reconstrucción del sistema judicial.

“Vamos a desarrollar cuatro mesas de trabajo. Primero haremos el acto protocolar y luego nos desconcentraremos en los cuatro ejes propuestos. Lo que queremos es participación para reconstruir la justicia boliviana, a la cabeza del Órgano Judicial”, explicó en conferencia de prensa.

Los ejes que orientarán el trabajo de la Cumbre son: Reforma normativa, enfocada en la actualización del marco legal; Presupuesto del Órgano Judicial, con énfasis en sostenibilidad financiera y eficiencia institucional; Carrera judicial, destinada a fortalecer la meritocracia, transparencia y estabilidad laboral; e innovación tecnológica, para modernizar procesos y acercar la justicia a la ciudadanía.

Saucedo destacó que se trata de la primera cumbre judicial de esta magnitud, y que se espera alcanzar conclusiones concretas a corto y mediano plazo. Además, confirmó la participación de los presidentes de los cuatro órganos del Estado, así como de la Fiscalía General, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Agroambiental.

“El presidente ha confirmado su presencia. Tendremos una reunión con el nuevo ministro de Justicia, Freddy Vidovic, y su equipo técnico. Vamos a conformar mesas de trabajo para obtener resultados concretos que den esperanza al país”, sostuvo el titular del TSJ.

Las conclusiones se presentarán al cierre de la jornada, alrededor de las 19:00, y darán paso a una hoja de ruta consensuada que orientará la reforma estructural del sistema judicial.

Participación política e institucional

El evento contará con la presencia del presidente Rodrigo Paz Pereira y del vicepresidente Edmand Lara, además de ministros de Estado, autoridades judiciales, representantes de universidades y profesionales del ámbito jurídico.

Saucedo resaltó que uno de los objetivos centrales es luchar contra la corrupción mediante el uso de herramientas tecnológicas, que permitan un acceso digital y transparente a los expedientes judiciales.

“Queremos que la tecnología sea una aliada contra la corrupción y que la justicia sea accesible, moderna y eficaz”, señaló.

Fuente: El Pais

No hay comentarios.:

Publicar un comentario