En Bolivia, Infocred gestiona los historiales crediticios y los datos personales de millones de clientes y empresas del sistema financiero, convirtiendo esta información en uno de los activos más sensibles y estratégicos del país.
Recientemente, la empresa puso en marcha su Centro de Procesamiento de Datos Alternativo (CPDA) que eleva los estándares de seguridad y continuidad operativa, al incorporar infraestructura certificada y protocolos avanzados de protección que resguardan la información frente a fugas, ciberataques y accesos no autorizados, fortaleciendo la confianza en el sistema financiero nacional.
Esta infraestructura tecnológica diseñada específicamente como Centro de Procesamiento de Datos está equipada con tres salas especializadas —sala de energía, sala de monitoreo y sala blanca— que cumplen con los estándares internacionales de certificación Tier II. El nuevo centro incorpora sistemas de energía redundante, seguridad física y lógica, climatización controlada, cableado estructurado y monitoreo permanente, lo que fortalece la resiliencia operativa de la entidad y garantiza la continuidad del negocio ante cualquier contingencia, consolidando un modelo de gestión de datos alineado a las mejores prácticas globales del sector.
Para un Buró de Información Crediticia (BIC), su Centro de Procesamiento de Datos Alterno (CDPA) es un componente estratégico y crítico por varias razones clave:
- Seguridad y resguardo de datos sensibles. Los burós manejan información altamente confidencial de todo el sistema financiero y de otros ámbitos empresariales.
- Continuidad operativa y disponibilidad 24/7. Las entidades financieras necesitan acceder a la información crediticia en tiempo real para evaluar riesgos y aprobar créditos. Un CDPA bien diseñado asegura alta disponibilidad, redundancia y planes de recuperación ante desastres (DRP), evitando caídas del sistema que podrían paralizar operaciones bancarias.
- Capacidad de procesamiento y escalabilidad. El volumen de consultas y registros que gestiona Infocred es enorme y crece cada año. El CDPA permite procesar millones de operaciones diarias con rapidez, garantizando tiempos de respuesta mínimos, incluso en picos de demanda o durante cierres contables.
Es así que un Centro de Procesamiento de Datos Alternos CPDA robusto, permite incorporar analítica avanzada, modelos de scoring, inteligencia artificial, APIs para integraciones, open banking, etc. Es decir, habilita la evolución del Buró y su rol como pieza central del sistema financiero moderno. En este entendido, Infocred, Buró de Información cierra este último trimestre fortaleciendo su CPDA con nuevos servidores, data domains y switches de última generación, capaces de manejar grandes volúmenes de datos con alta eficiencia y disponibilidad, permitiendo un rendimiento rápido, escalabilidad y seguridad robusta para cargas de trabajo exigentes, como análisis de datos y servicios críticos.
“Hemos apostado por una importante inversión en este Centro de Procesamiento de Datos Alternos CPDA, porque de esta manera contamos con un sistema de almacenamiento dedicado a copias de seguridad, archivado de datos, restauraciones rápidas, gestión avanzada de datos, alta disponibilidad, escalabilidad lineal y conectividad de alta velocidad para manejar crecientes volúmenes de información. El objetivo es mitigar amenazas externas e internas, protegiendo la conexión por fibra óptica entre los clientes y los servidores de la entidad, asegurando la integridad y disponibilidad de los servicios”, comenta Gonzalo Guzmán Vargas, presidente del Directorio de INFOCRED BI.
Esto implica que los datos no solo están almacenados, sino resguardados contra hackeos, alteración, filtración o manipulación, lo que es esencial para preservar la integridad del historial crediticio de millones de ciudadanos.
En este sentido, Infocred avanza en su consolidación como el principal referente en analítica de datos del sistema financiero boliviano, incorporando tecnología e infraestructura que permitan transformar la información en conocimiento de valor para las entidades reguladas, empresas y usuarios.
Fuente: Economy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario