La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) presentó ante la prensa la quinta edición del Premio de Periodismo Económico y Financiero de Bolivia, una iniciativa que tiene como objetivos reconocer la excelencia en reportajes sobre temas económicos y financieros vinculados al sistema bancario nacional, así como promover el fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de periodistas y comunicadores del país.
El secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, y la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, dieron a conocer las bases de la convocatoria e invitaron a los periodistas de todo el país a participar en esta nueva edición del premio, además de capacitarse a través de los talleres que serán impartidos.
Asoban impulsa la formación técnica de los periodistas participantes con el propósito de fortalecer sus competencias en el análisis y tratamiento de la información económica y financiera.
Estas herramientas contribuyen a elevar la calidad de sus contenidos periodísticos mediante una comprensión más profunda del contexto económico nacional. “En esta quinta edición, las temáticas de los reportajes abordarán aspectos como la inclusión financiera y su vínculo con la seguridad de la banca digital, las finanzas sostenibles y los beneficios del acceso al crédito, respondiendo a las tendencias del periodismo económico y financiero actual”, destacó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban.
En esta quinta versión, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), presidida por Zulema Alanes, acompaña por tercer año consecutivo la organización del Premio de Periodismo Económico y Financiero, consolidándose como un aliado estratégico de Asoban y un referente de representatividad en el gremio periodístico a nivel nacional.
“Una vez más, hemos decidido acompañar a Asoban en esta iniciativa que reconoce la excelencia de los colegas que se destacan en el periodismo económico. Esperamos que los reportajes reflejen los principios de ética, objetividad, imparcialidad, rigor y claridad , que deben guiar nuestra labor profesional”, expresó Alanes.
Villalobos destacó el interés de dar continuidad a este desafío, iniciado hace cinco años, el cual responde a los objetivos estratégicos de la Asociación, específicamente a la generación de impacto mediante actividades concretas dirigidas a sus grupos de interés, en este caso, periodistas y comunicadores del país.
"Escribir sobre temáticas económicas y financieras requiere conocimiento, precisión y pasión; por ello, nuestros talleres de fortalecimiento de capacidades periodísticas buscan brindar cualificación a la labor de la prensa. Estamos seguros de que, este año, contaremos con más participantes que presentarán sus reportajes”, puntualizó.
En esta oportunidad, Asoban tiene previsto entregar 57.000 bolivianos en premios para los tres ejes temáticos, manteniendo la escalada de premios de la versión anterior.
Las bases del premio
El 5° Premio de Periodismo Económico Financiero de Bolivia destacará reportajes en tres áreas temáticas: Beneficios de la inclusión financiera e importancia de la seguridad de la banca digital; Principios de sostenibilidad y su integración con las finanzas sostenibles; Importancia y beneficios del acceso al crédito.
Los concursantes deberán elegir y presentar sus reportajes en formato escrito para medio impreso o digital, formato multimedia para sitios web, formato audiovisual y formato sonoro.
Asoban y la ANPB realizarán tres talleres presenciales, en la ciudad de La Paz y en Santa Cruz de la Sierra. Los talleres serán grabados y estarán disponibles en la plataforma habilitada por Asoban.
Los reportajes que se presenten deberán publicarse en medios de comunicación de Bolivia desde el 30 de noviembre de 2025 hasta el 11 de enero de 2026, y podrán ser entregados a través de la plataforma habilitada, cumpliendo todos los requisitos, hasta el miércoles 14 de enero de 2026.
Fuente: Vision 360
No hay comentarios.:
Publicar un comentario