lunes, 1 de septiembre de 2025

La @ cumple 54 años


La arroba ha cumplido cincuenta y cuatro años y desde el 2010 su símbolo, (@), forma parte de la colección del museo MoMa de New York. Antes de esa fecha el símbolo @, era una unidad de masa, es decir una cuarta parte de un quintal (1,50 kg). Hasta hace 54 años atrás este simbolo era un casi desconocido e inútil en el teclado de un ordenador y fue precisamente su inutilidad a transformarlo en uno de los símbolos más usados actualmente en el mundo informático y es utilizado por millones de personas cada día.

La @ ha sido inventada a fines del 1971 por el ingeniero programador Ray Tomlinson, convirtiéndose en una de las aplicaciones más populares de los ordenadores. Estamos hablando de un instrumento simple y útil que ha cambiado el modo de la comunicación en estas últimas décadas y ya considerado antiguo en consideración a las maravillas actuales del web que permite a personas de verse, hablar y trabajar de forma remota y simultáneamente en los mismos documentos, o el nacimiento de los “social network” como los mensajes por twitter, el “status simbol” en Facebook, o las aplicaciones de iPhone que ofrecen un sinfín de modos alternativos para intercambiar pensamientos o palabras con personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia.

Actualmente en el mundo se envían, en un minuto, 2.90 millones de email (ahora se escribe sin el guión como lo han establecido tanto la Real Academia de la Lengua Española como la Association Press) y en un año el número de envíos es incalculable, se presume sean 200 mil trillones. Que todos estos email sean leídos, es otra cosa, abrirlos y leerlos todos significaría pasar todo el día sentados delante del ordenador. Estos mensajes que se acumulan en nuestros inbox son una catástrofe incalculable para nuestros computers. El único modo es eliminarlos, no todos, pero una mitad sí. El motivo es simple: el correo electrónico ha sido adoptado por el “marketing”, convirtiéndose en el principal instrumento para mandarnos ofertas, propuestas, peticiones, etc. En estos últimos tiempos el “spam” (basura) se ha convertido en un problema serio, se trata del 70% del tráfico mundial de los email. En una palabra: “spam” es el nombre de una lata de carne en un célebre sketch cómico de Monthy Python.

Imagen: Pixartprinting

Fuente: Visor 21

No hay comentarios.:

Publicar un comentario