domingo, 7 de septiembre de 2025

El Duende, suplemento cultural con 37 años, se lanza como portal independiente en internet


En 1988, Alberto Guerra Gutiérrez y Edwin Guzmán utilizaron una hoja bond tamaño oficio, doblada en cuatro, para publicar el primer número de El Duende, uno de los suplementos culturales más longevos del país. Durante más de tres décadas, acompañó la edición dominical del periódico La Patria, pero desde esta semana vuela con propias alas en Internet. El portal funcionará de manera similar, aunque aprovechando todos los recursos digitales.

“No vamos a ser muy diferentes. Obviamente, al ser digitales ya no tenemos el límite de las cuatro páginas del periódico. Pero vamos a trabajar de una manera similar en cuanto a los temas, es decir, que vamos a cubrir diversas disciplinas artísticas, como la literatura y las artes plásticas. También nos interesa mucho la investigación histórica y la etnográfica; contamos con colaboradores que son historiadores y nos envían avances de sus investigaciones, así como descubrimientos que realizan en hemerotecas. Además, hay una importante presencia de ensayos filosóficos. Pero todo estará estrictamente relacionado con lo que solemos llamar cultura, en un sentido amplio”, explicó a Visión 360 el director general de El Duende, Benjamín Chávez.

La primera edición ya está disponible en la web. Fue publicada oficialmente el jueves 4 de septiembre, coincidiendo con el acto de lanzamiento en su ciudad natal, Oruro. Según adelantó Chávez, nuevas ediciones se publicarán los primeros domingos de cada mes.

Al igual que ocurría con la edición impresa, cada número será multitemático. Se estima que, en promedio, incluirá alrededor de siete artículos sobre diversos temas. Asimismo, se conservará la tradición de que la portada siempre sea una ilustración de Erasmo Zarzuela, miembro del equipo de El Duende desde hace muchos años. También se mantendrá una sección dedicada a la poesía.

Pero también hay importantes innovaciones. “Para comenzar, los artículos podrán ser más extensos; estamos viendo la posibilidad de incluir más material. Además, se podrá incorporar contenido audiovisual, música y otro tipo de recursos”, explicó Chávez.

Quizá las dos ventajas principales son el alcance a nuevos públicos y la preservación de la memoria. Gracias a herramientas como Google Translator, los usuarios del portal podrán acceder a los artículos en aymara, francés, holandés, inglés, italiano, quechua y sueco. Esta función fue incorporada después de que, a través de la cuenta de Facebook del suplemento, recibieran mensajes de lectores de otros países.

Asimismo, en la sección de hemeroteca se puede acceder a versiones digitalizadas de las ediciones impresas. El Duende salió por primera vez el 22 de junio de 1988. Se publicó de forma independiente hasta el número 48, el 9 de agosto de 1991. Luego, a partir del 9 de abril de 1995, gracias al impulso de Luis Urquieta Molleda, pasó a formar parte de las ediciones dominicales del periódico La Patria de Oruro.

Urquieta fue el gran mecenas de la revista. No solo la dirigió desde 1991 hasta su fallecimiento en 2019, sino que también financió el proyecto. Este apoyo continúa, ya que su familia sigue colaborando.

Esto no solo implica seleccionar el número que interesa, sino que algunos artículos incluirán enlaces a ediciones o textos específicos. “Por ejemplo, hace dos años hicimos un número monográfico dedicado a Cachín Antezana, cuando cumplió 80 años. Pero ahora, una semana después de su muerte, y siendo tan cercanos a Cachín, decidimos hacer una nota que contiene un enlace a ese número monográfico”, agregó Chávez.

Aunque Oruro tiene un lugar destacado, pues allí nació el suplemento, el contenido no se limitará a ese departamento. “Por supuesto que haremos un especial para el Carnaval, pero nos interesa todo lo que se produce en el país”.

Fuente: Visor 21

No hay comentarios.:

Publicar un comentario