La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 ya cuenta con más de 1900 personas registradas de 110 países 🌍, consolidándose como el principal espacio internacional de diálogo y acción frente al impacto de la desinformación en el periodismo, los procesos electorales y la vida democrática.
🗓️ 17 y 18 de septiembre
🌍 100% virtual y gratuita
📢 Con traducción simultánea en español, inglés y portugués
Este encuentro reúne a periodistas, académicos, investigadores, verificadores de datos y organizaciones de todo el mundo para debatir y buscar soluciones frente a uno de los mayores desafíos de nuestra época.
🔹Entre los países con mayor representación en inscriptos se destacan:
- 🇨🇴 Colombia: 442
- 🇦🇷 Argentina: 178
- 🇲🇽 México: 172
- 🇧🇴 Bolivia: 138
- 🇧🇷 Brasil: 134
- 🇵🇪 Perú: 95
- 🇻🇪 Venezuela: 65
- 🇪🇨 Ecuador: 64
- 🇪🇸 España: 56
- 🇳🇬 Nigeria: 36
- 🇺🇾 Uruguay: 22
- 🇨🇱 Chile: 22
- 🇨🇷 Costa Rica: 14
- 🇭🇳 Honduras: 13
- 🇺🇸 Estados Unidos: 33
- 🇬🇹 Guatemala: 12
- 🇩🇴 República Dominicana: 18
🔹 Speakers y entidades internacionales destacadas
- ONU – Charlotte Scaddan
- UNESCO – Guilherme Canela Godoi
- OPS/OMS – Sandra Mallo
- WAN-IFRA – Branko Brkic
- European Journalism Centre (EJC) – Lars Boering
- Atlantic Council – Esteban Ponce de León
- Agência Lupa (Brasil) – Cristina Tardáguila
- es (España) – Coral García Dorado
- Newtral (España) – Sara Estévez
- Chequeado (Argentina) – Ariel Tiferes
- ADEPA (Argentina) – Carlos Laplaccette
- Doublethink Lab (Taiwán) – Jerry Yu
- Pravda Association (Polonia) – Jakub Śliż
- American Sunlight Project (EE.UU.) – Nina Jankowicz
🔹 Ejes centrales de esta edición
- La verdad bajo presión: integridad informativa en tiempos de IA
- ¿En quién confiamos? El rol del periodismo en la era de la desconfianza
- Tecnología con propósito: innovar para fortalecer la democracia
- Estudiar la desinformación: una guía para la acción
- Ronda de fondos
- Ronda de Proyectos: 7 proyectos seleccionados entre más de 200 propuestas globales, impulsados por profesionales y organizaciones de diversas regiones.
Registro gratuito: https://forms.gle/BFdcRHpy143zWfa8A
Fuente: Bolivia Verifica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario