viernes, 19 de septiembre de 2025

Kalden Bridge, la fintech boliviana que irrumpe en el mercado de pagos internacionales y remesas


En medio de la escasez de dólares y la creciente necesidad de soluciones financieras ágiles, Kalden Bridge emerge como una de las startups más prometedoras del ecosistema fintech boliviano. Fundada por Ariel Valverde junto a Efraín Castellano, Saúl Paniagua y Germán Quiroga, la compañía combina tecnología propia y regulación internacional para ofrecer servicios de envío de dinero al exterior con rapidez, seguridad y costos más competitivos que los canales bancarios tradicionales, destacan sus fundadores.

Kalden Bridge ya opera un servicio B2B para importadores, exportadores y empresas que requieren pagos internacionales de alto volumen. La compañía recibe bolivianos en Bolivia y, a través de su filial Kalden Bridge LLC en Estados Unidos, ejecuta transferencias en dólares a cualquier parte del mundo en cuestión de minutos.

“Contamos con licencias de funcionamiento en EE.UU. y Europa, lo que nos permite dar a las compañías respaldo y seguridad regulatoria”, explica Valverde en entrevista con Economy.

Destaca que los giros se pueden hacer a cualquier parte del mundo, sin límites de envío, y de manera instantánea.

Remesas con mejor tipo de cambio

En las próximas semanas, Kalden Bridge lanzará su nuevo servicio de remesas, su vertical B2C para enviar dinero a Bolivia desde Europa o EEUU, prometiendo un tipo de cambio más alto que el de las plataformas digitales o locutorios.

“Queremos con esto darle un canal más, una alternativa más a las personas que están fuera del país, tanto en Europa como en Estados Unidos, inicialmente, de que su dinero valga más, de que un euro o un dólar valga más al momento de llegar a Bolivia”, manifestó Ariel Valverde.

Para ello, el usuario solo deberá registrarse en la web, indicar el monto en euros o dólares y transferir a la cuenta corporativa de Kalden Bridge. La compañía garantiza que el beneficiario en Bolivia recibirá el dinero en minutos, con la cotización paralela del día, aumentando el poder adquisitivo de cada remesa.

Expansión regional

Aunque su plan inicial para este año era consolidarse solo en Bolivia, la oportunidad de replicar su modelo en otros mercados aceleró la expansión. Ecuador será el primer destino internacional, con lanzamiento previsto para noviembre.

“Entramos a ser competitivos en Ecuador. Hemos hecho el análisis, hemos conversado con posibles clientes y con nuestra oferta que entraríamos, estaríamos a 50% por debajo de la banca tradicional. Entonces, es mucho el ahorro que vamos a poner sobre la mesa a los usuarios en Ecuador”, destaca.

Paraguay y otros países con alto flujo migratorio boliviano también están en el radar de la empresa.

Fintech en ascenso

Valverde destaca que la coyuntura y la adopción de criptoactivos han impulsado el sector fintech en Bolivia, creando un público más familiarizado con herramientas digitales, y afirma que hay una oportunidad para seguir potenciando el sector y seguir creciendo.

Con tecnología propia, costos bajos y una estrategia de expansión bien definida, Kalden Bridge no solo responde a las urgencias cambiarias del país, sino que también abre una nueva etapa para las fintech bolivianas en el mercado regional.

Fuente: Economy

No hay comentarios.:

Publicar un comentario