jueves, 17 de octubre de 2024

Hannah Arendt: El pensamiento influye sobre la acción


En noviembre de 1972, la Toronto Society for the Study of Social and Political Thought organizó un congreso sobre la obra de Hannah Arendt, financiado por la Universidad de York y el Canada Council. Arendt fue invitada como huésped de honor, pero expresó su preferencia por participar activamente, lo cual fue aceptado. Durante los tres días del congreso, Arendt compartió espontáneamente aspectos de su pensamiento, influenciada por las preguntas, afirmaciones y críticas recibidas, así como por las ponencias presentadas. A continuación, ofreceremos parte de la intervención de Hannah Arendt, cuidadosamente registrada para su futura publicación:
 
La propia razón, esa capacidad de pensar que nos ha sido otorgada, tiene necesidad de ejercitarse. Filósofos y metafísicos han hecho de esta capacidad su monopolio. Esto ha permitido alcanzar cosas muy grandes. Pero también ha traído consigo consecuencias realmente ingratas. Hemos olvidado que toda criatura humana tiene una necesidad de pensar, no de pensar de manera abstracta, no de responder a las cuestiones últimas sobre Dios y la inmortalidad, sino de, mientras viva, no hacer otra cosa que pensar. Y lo hace constantemente.
 
Todo aquel que cuenta una historia sobre algo que le acaba de suceder hace media hora en la calle, tiene que dar una forma a esa historia. Y este «dar forma a la historia» es una especie de pensamiento. En este sentido, puede incluso resultar alentador que haya desaparecido el monopolio de aquellos a los que Kant denominó una vez, con suma ironía, los «pensadores de oficio». Podemos, en concreto, comenzar rompiéndonos la cabeza sobre qué significa el pensamiento para la acción. Bueno, quiero conceder una cosa. Quiero conceder que yo, por supuesto, estoy interesada, primariamente, en comprender. Esto es absolutamente cierto. Y quiero también conceder que hay otras personas que están interesadas, primariamente, en hacer algo. Pero no es mi caso. Yo puedo vivir perfectamente sin hacer nada. Pero, en cambio, no puedo vivir sin, cuando menos, intentar comprender lo que ha sucedido, sea lo que sea.

Y esto se concreta, de algún modo, en el sentido de Hegel que usted conoce, donde, como digo, el papel central corresponde a la reconciliación — reconciliación del hombre como ser pensante y racional—. Esto es lo que realmente sucede en el mundo.

No conozco más reconciliación que el pensamiento. Esta necesidad es, en mi caso, mucho más fuerte de lo habitual entre los teóricos políticos, con su necesidad de unificar acción y pensamiento. Porque pretenden actuar, ¿no es cierto? Pero yo creo que si he aprendido algo de la acción ha sido,
precisamente, porque la observo más o menos desde fuera. En toda mi vida, he actuado un par de veces, porque no había más remedio. Pero mi verdadero impulso no es ese. Y aceptaría casi sin rechistar todas las insuficiencias que a su modo de ver se sigan de esta puntualización, pues yo misma considero igual de probable que se trate efectivamente de insuficiencias.

Sí, creo que el pensamiento influye sobre la acción —sobre el hombre que actúa, pues el yo que piensa es el mismo que actúa—. Pero no la teoría. La teoría solo puede influir sobre la acción modificando la conciencia. ¿Se ha preguntado usted alguna vez por el número de hombres cuya conciencia tendría que modificar?

Y si no se ha hecho esa pregunta concreta, piense usted en la humanidad —es decir, en un sustantivo que en realidad no existe, que es un concepto—. Y este sustantivo —ya se trate de la esencia genérica marxista, de la humanidad, del espíritu universal o de cualquier otra cosa— siempre recibe una interpretación que se corresponde con la imagen de un único ser humano.

Si realmente creemos —y yo pienso que todos tenemos esa creencia— que la pluralidad reina sobre la Tierra, es preciso modificar esa idea de la unidad entre teoría y praxis, modificarla hasta tal punto que no la reconocerán quienes la han manejado con anterioridad. Estoy realmente convencida de que solo se puede actuar «en concierto», en comunidad con otros; y estoy realmente convencida de que uno solo puede pensar consigo mismo. He aquí dos situaciones «existenciales», si quiere usted decirlo así, completamente distintas. Y en cuanto a pensar que hay algún tipo de influjo directo de la teoría en la práctica (en la medida en que por teoría se entiende solo una cosa pensada, es decir, algo ideado)…, mi opinión es que de hecho no es así y nunca lo será.

El principal defecto y error de La condición humana consiste en que en dicha obra sigo examinando lo que la tradición denomina vita activa desde el punto de vista de la vita contemplativa, sin decir nada real sobre la propia vita contemplativa.

Digamos, pues, que el primer error reside ya este enfoque desde la vita contemplativa, porque la experiencia fundamental del yo pensante está contenida en las líneas de Catón el Viejo que cito al final de libro: cuando no hago nada es cuando más activo estoy; y cuando estoy enteramente a solas conmigo mismo es cuando menos solo estoy (¡resulta muy interesante que Catón haya dicho tal cosa!). Se trata de una experiencia de actividad pura, no lastrada por ningún tipo de trabas físicas o corporales. Pero en el momento mismo en que comienza uno a actuar, pasa a ocuparse del mundo y, por así decir, tropieza todo el tiempo con sus propios pies; y, además, porta uno su propio cuerpo… Como dice Platón: el cuerpo exige siempre que lo cuidemos… ¡y al infierno con él!

Todo esto se dice desde la experiencia del pensamiento. Actualmente estoy intentando escribir sobre ello. Y el punto de partida será la idea de Catón. Pero todavía no puedo contarles nada, no he avanzado lo suficiente.

Y en cualquier caso, no estoy segura de tener éxito. Porque resulta muy fácil hablar de sofismas metafísicos, pero cada uno de esos sofismas metafísicos — pues se trata efectivamente de sofismas metafísicos— tiene su raíz auténtica en una experiencia concreta. Es decir, que si los tiramos por la ventana en tanto que dogmas, debemos al menos saber de dónde procedían. O sea, que hay que preguntar: ¿cuáles son las experiencias de ese yo que piensa, que quiere, que juzga o, dicho de otra manera, que se ocupa de actividades puramente intelectuales? Bueno, creo que de todo esto pueden sacarse cosas interesantes, si uno se mete en ello a fondo. Pero no puedo contarles mucho al respecto.

Tengo la vaga sospecha de que la pregunta tiene un resabio pragmático: ¿De qué vale pensar? O, según formulo yo lo que todos ustedes preguntan: ¿Por qué demonios hace usted todo eso? ¿Para qué sirve el pensamiento, además de para escribir y dar clases? Es muy difícil ponerlo por escrito, y seguro que para mí más difícil que para otros.

Miren ustedes, cuando la cosa iba de política, yo tenía una cierta ventaja. Por naturaleza, no soy una persona de acción. Si les digo que no he sido nunca ni socialista ni comunista (cosa que entre la gente de mi generación era casi obligada, de modo y manera que prácticamente no conozco a nadie que no haya militado nunca), comprobarán que nunca sentí la necesidad de tener adscripción política. Hasta que finalmente, «finalmente alguien me golpeó con un martillo en la cabeza y volví en mí» y esto, puede decirse, me devolvió a la realidad. No obstante, yo tenía la ventaja de poder ver las cosas desde fuera, incluso de verme a mí misma desde fuera.

En cambio, en este asunto del pensar es distinto. Aquí estoy inmediatamente dentro. Y por eso me siento muy insegura, sobre si lo controlo o no. Pero sea como sea, siento que La condición humana necesita un segundo tomo, y voy a intentar escribirlo.

Fuente: Bloghemia

Campaña global de Ogilvy alerta sobre incendios en la Amazonía boliviana


En los últimos cinco años, los incendios en la Amazonía boliviana han acelerado el calentamiento global, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y afectando la salud del planeta. Sin embargo, la magnitud de esta tragedia ha recibido una cobertura mediática mínima en comparación con otros eventos.

Un ejemplo citado por Ogilvy Bolivia y la empresa de análisis de datos Deep Metrika es el incendio de la Catedral de Notre Dame en 2019, que generó entre 2 y 3 mil millones de impresiones a nivel global en cuestión de horas, mientras que los incendios en la Amazonía boliviana apenas alcanzan algunos cientos de millones de impresiones, en su mayoría a nivel local.

Para resaltar esta disparidad y generar conciencia global, Ogilvy y Deep Metrika han creado una campaña visual que utiliza inteligencia artificial para mostrar algunos de los monumentos más emblemáticos del mundo, como la Torre Eiffel, la Torre Inclinada de Pisa y el Big Ben, ardiendo en llamas. Este enfoque busca movilizar a la opinión pública y presionar a los gobiernos para que actúen ante la devastación ambiental que está afectando a la Amazonía boliviana.

Henry Medina, presidente y CCO de Ogilvy Bolivia, destacó que la campaña es una invitación a cuestionar las prioridades mediáticas ya dar visibilidad a una crisis que tiene repercusiones globales.

“Queremos que la gente se indigne y que sienta la urgencia de actuar. La meta es amplificar el mensaje para que los incendios en la Amazonía reciban la misma atención y presión internacional que el incendio de Notre Dame, con el fin de salvar uno de los pulmones vitales. del planeta”, indicó Medina.

La campaña incluye proyecciones basadas en las áreas de bosque perdido hasta hoy, estimando la devastación que ocurrirá si los incendios no se destruyen. Estas visualizaciones pretenden crear un impacto emocional que impulse la participación y el activismo global.

La campaña invita a las personas a donar a través de plataformas digitales y compartir esta información para aumentar la visibilidad de la crisis. De esta forma, Ogilvy Bolivia y Deep Metrika buscan no solo llamar la atención internacional, sino también provocar un cambio real que proteja la Amazonía y preserve el equilibrio ecológico del planeta.

Fuente: Economy

miércoles, 16 de octubre de 2024

Tecnopatologías, nuevas enfermedades de la era digital


Desde patologías que afectan los ojos, la espalda, las muñecas hasta condiciones mentales, el uso y sobre todo, el abuso de la tecnología puede hacer estragos en nuestra salud, causando daños, muchas veces irreparables.

“Las tecnopatologías son un grupo de patologías asociadas al consumo o la utilización de medios tecnológicos, hay de varios tipos, las cuales varían de acuerdo a la frecuencia con la que se utilizan. Hay patologías asociadas a la adicción hasta las patologías asociadas a la degeneración de algunas estructuras orgánicas”, explica el doctor Alejandro Baptista, especialista en anatomía patológica y docente de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Por ejemplo, indica Baptista, en el caso de las tecnopatologías relacionadas a la adicción, estudios recientes demuestran que el uso frecuente de los medios tecnológicos está asociada a un requerimiento patológico, relacionado con la activación de un “sistema de recompensa”, modulado por la liberación de los “químicos de la felicidad”, que generan una sensación de placer, generando dependencia.

Por su parte, las tecnopatologías físicas están relacionadas con el uso excesivo de pantallas, audífonos, problemas de postura, falta de sueño e irritabilidad.

“Ojo seco, dolor de espalda, tendinitis, insomnio o problemas de la voz pueden surgir o reaparecer durante estos tiempos en los que es necesario usar más horas los dispositivos electrónicos. Es importante adoptar posturas correctas y realizar estiramiento para prevenir su aparición”, expresa el médico.

A continuación, algunas de las patologías más comunes:

Tecnopatologías relacionadas con problemas físicos:

Tensión ocular u ojo seco

La fijación permanente de la vista en las pantallas hace que comience a disminuirse la frecuencia del parpadeo. La falta de lubricación de los ojos puede provocar vista cansada, enrojecimiento, visión borrosa o desencadenar en el síndrome del ojo seco.

Tendinitis, dolores de espalda y de articulaciones

La tendinitis, o inflamación de los tendones, suele ser causada por el uso prolongado de posturas poco naturales al utilizar el teclado, el mouse, el teléfono móvil o los mandos de consolas. Además, una postura inadecuada al inclinarse sobre los dispositivos o al sostenerlos contra la oreja puede generar tensión en los músculos del cuello, los hombros y la espalda. Esto puede llevar a disfunciones en el sistema neuro-músculo-esquelético a nivel cervical, alterando la alineación articular y provocando hernias discales, cervicoartrosis, contracturas y dolores de cabeza y espalda.

En cuanto a la espalda, un pequeño dolor causado por una mala postura puede volverse crónico. Es importante sentarse con la espalda recta y formar un ángulo recto con la silla, levantarse y cambiar de posición cada cuarenta y cinco minutos o una hora como máximo, y realizar ejercicios de estiramiento durante la jornada.

Síndrome del túnel carpiano (stc)

El exceso de uso del teclado de la computadora que obliga a extender las manos de forma antinatural, junto a la posición de la mano en el mouse, provocan una postura que hace resentir a los tendones y ligamentos, y puede provocar el bloqueo. Esta afección surge debido a la acumulación de presión y la inflación del túnel carpiano (por donde pasan el nervio medio y nueve tendones desde el antebrazo hacia la mano) y aplica presión sobre el nervio.

Insomnio

El excesivo uso nocturno de dispositivos tecnológicos puede afectar la producción de melatonina, la hormona del sueño, alterando los ritmos circadianos y retrasando el inicio del sueño. Este hábito, comúnmente conocido como «vamping», se refiere a la práctica de usar pantallas hasta altas horas de la noche o incluso dormir con ellas. Los adolescentes que lo practican se autodenominan «phombies» (mezcla de phone y zombies).

Nomofobia 

Es un trastorno que consiste en sufrir un miedo irracional ante la posibilidad de perder, sufrir un robo, olvidarte el móvil en casa o quedarte sin batería o cobertura.

El síndrome de Google

Produce que los usuarios consulten sus síntomas en el buscador e incluso se autodiagnostiquen y se traten sin supervisión médica. Asimismo, este síndrome también provoca que nuestro cerebro no tenga que esforzarse por pensar al obtener en Google respuestas de forma rápida y fácil.

El síndrome de la llamada o mensaje imaginario

Este síndrome está asociado a sentir que se reciben llamadas o mensajes cuando en realidad no sucede, ya que nuestro cerebro nos hace imaginar que escuchamos el tono de una llamada o vibración del móvil.

Consejos para prevenir las tecnopatologías
  • Establece un horario limitado durante tu día para escribir mensajes, chequear tus redes sociales, realizar llamadas, revisar las noticias, etc.
  • Disfruta de tu tiempo de ocio al aire libre y relaciónate de forma física con tu familia y amigos. Evita el aislamiento social. Del mismo modo, guarda el teléfono cuando estés acompañado en comidas o cenas.
  • Practica ejercicio físico con frecuencia, ya que está demostrado que el deporte aporta numerosos beneficios tanto físicos como psicológicos, mejorando nuestro rendimiento y capacidad de atención, mermados por el abuso de las tecnologías.
  • Trata de no tener aparatos electrónicos en tu dormitorio y respeta tus horas de sueño para descansar lo mejor posible.
  • Siéntate bien, apoya la cabeza correctamente sobre un respaldo y levanta el móvil para que te permita estar con la cabeza manteniendo la mirada horizontal, y así evitarás que el cuello sufra.
“Para prevenir estas patologías es importante moderar el uso de las tecnologías. Las tecnologías nos ayudan a comunicarnos y entretenernos, pero tenemos que tener control sobre su uso, tratar de establecer horarios para acceder a ellas”, acota Baptista.

Fuente: Unifranz

Check lanza el primer seguro para celulares de Bolivia


Con una cobertura del 80% del valor del celular, Check lanzó al mercado la primera generación de seguros para este tipo de dispositivos en el país, que están disponibles a través de un rápido proceso de compra digital en la web www.check.com.bo. Los precios oscilan entre los Bs 65 y los Bs 370, dependiendo de la gama del celular.

“En solo 5 minutos la gente puede comprar el seguro, con solo identificarse y comprobar el registro de homologación del dispositivo y respaldar el valor del mismo con la presentación de la factura o comprobante de compra”, explica la gerente General de Crediseguro, Gabriela Asmat.

Las estadísticas confirman que a la fecha existen alrededor de 13,6 millones de conexiones móviles celulares en Bolivia. Esto quiere decir que posiblemente el número de dispositivos sea mayor al de los habitantes que, según el último Censo, apenas sobrepasan los 11 millones.

Las cifras nacionales no son diferentes a las globales, donde hay más de 7.700 millones de suscripciones a móviles para una población mundial de 7.400 millones, más aparatos que habitantes.

Hasta hace pocos años, las estimaciones de la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT) indicaban que en el país se perdían o eran robados aproximadamente un millón de celulares por año, un alarmante 10% sobre el total de los equipos.

“Los datos obviamente son preocupantes y es por eso que concebimos este seguro indeminizatorio para que el impacto económico por la reposición de un celular robado o extraviado sea menor para los usuarios”, añade.

Los seguros para celulares de Check tienen un deducible del 15%, es decir que los asegurados deberán cubrir ese momento para acceder a las coberturas y un período de carencia de 30 días.

Viajeros seguros

En los últimos años, el mercado asegurador en Bolivia ha registrado importantes innovaciones, no solo en términos de lo sencillo y rápido que es ahora acceder a un seguro a través de diferentes herramientas tecnológicas, sino por la diversidad de ofertas existentes, incluidas aquellas que cubren a los viajeros nacionales e internacionales.

“Nosotros pusimos a la venta Tu Destino Seguro, el seguro diseñado para viajes por el mundo, Bolivia y Latinoamérica y Bolivia, que se puede adquirir a través de un rápido proceso 100% digital en www.check.com.bo”, señala Gabriela ASMAT.

El seguro se divide en dos planes, el Latinoamericano, para viajes dentro de Bolivia o en la región, con una cobertura de hasta $us 5.000 y precios que parten desde $us 2 por día. 

Este seguro, que está disponible para viajeros que estén a más de 50 kilómetros de su lugar de residencia, prevé asistencia médica por accidentes y enfermedades no preexistentes, reembolso por pérdida o demora en devolución de equipaje, y orientación en caso de pérdida de documentos.

“Si el usuario viaje fuera de Bolivia, el Plan Mundial lo protege con una cobertura de hasta $us 35.000 dólares, con precios desde $us 5,90 por día, con coberturas como asistencia médica por accidentes y enfermedades, reembolso por pérdida o demora en la devolución de equipaje, y protección en caso de pérdida de pasaporte”, apunta.

El viajero puede realizar consultas las 24 horas del día y acceder a opinión médica especializada y medicamentos recetados entre otros beneficios.

“El tiempo de los seguros que demoraban una eternidad para estar vigentes y que obligaban al usuario a atravesar un verdadero laberinto de trámites ya es cosa del pasado y nos sentimos muy orgullosos de haber avanzado en esa dirección en Bolivia”, concluye.

Fuente: Economy

martes, 15 de octubre de 2024

Actualización de la Declaración de Salta


En una asamblea anterior de la SIP –la de Salta, en 2018– se aprobó una Declaración de Libertad de Expresión en el Entorno Digital. Seis años después, el texto será actualizado para incorporar a aquellos actores que no existían en ese momento; básicamente, los desarrolladores de inteligencia artificial y el eventual impacto que esta tecnología tiene en materia de desinformación.

Por otra parte, se agregaron aspectos que en estos años ganaron protagonismo en los debates, como cuestiones de privacidad y moderación de contenidos, criterios de autorregulación y el rechazo al llamado “derecho al olvido” y al bloqueo por parte de gobiernos del acceso a internet o a determinados contenidos, así como cuestionamientos a campañas de hostigamiento y desinformación por actores públicos y privados.

Se mantiene el derecho al anonimato, frente a quienes pretenden quitarlo mediante leyes vinculadas a la desinformación o las fake news ,yse establece que los estados no pueden obligar a las plataformas a espiar masivamente a la población, como pretenden algunos gobiernos.

En los temas de propiedad intelectual, se privilegian negociaciones directas entre las plataformas globales y los medios. Respecto del accionar algorítmico y las prácticas comerciales, se establecen principios generales de defensa de la competencia

Por otra parte, en la reunión se presentará un documento que establece estándares para el relacionamiento de gobernantes con periodistas y medios. El trabajo recopila problemas detectados por la Comisión de Libertad de Prensa e Información en países del continente, y para su redacción se consultó a organismos internacionales, entidades de prensa, comunicadores y empresas periodísticas de las Américas.

Señala el texto que la interacción gobiernos-prensa derivó en algunos países en abierta confrontación, con discursos oficiales que estigmatizan el trabajo periodístico y que llegan a calificar a la prensa como “enemiga del pueblo”, lo que termina siendo el preámbulo para censura, persecuciones y encarcelamiento de periodistas y directivos de medios.

Fuente: La Voz

El 44% de usuarios y 54% de canales no están listos para el apagón analógico


Alrededor del 44 por ciento de la población y el 54 por ciento de los canales de televisión aún no están preparados para el apagón analógico, que comenzará el 30 de mayo de 2026 y finalizará en 2030, según las proyecciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Estas cifras explican por qué el apagón, originalmente programado para mayo de este año, fue postergado.

El apagón analógico implica el cese de transmisiones de televisión por señal analógica, lo que dará paso a emisiones por señal digital, una tecnología más eficiente y de mayor calidad. Este cambio permitirá liberar un “superávit” de frecuencias que podrán ser utilizadas por otros operadores o para nuevos servicios.

Saúl Tumuri, analista de la Unidad de Otorgamientos de la ATT, señaló que encuestas realizadas en los municipios del eje central del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) revelaron que cerca del 44 por ciento de la población aún no dispone de televisores con capacidad para recibir señal digital.

Por su parte, Hebert Montevilla, jefe de la misma unidad, informó que 15 de los 28 canales que operan desde La Paz (un 54 por ciento) todavía no transmiten en señal digital. Aquellos que ya cuentan con esta tecnología, como Unitel, Bolivia TV y RTP, están emitiendo simultáneamente en ambas señales hasta que se complete el proceso de transición.

Tumuri explicó que, desde la perspectiva del espectador, la principal diferencia entre ambas señales radica en la calidad de la imagen. “La televisión analógica puede presentar interferencias y sombras, mientras que la señal digital elimina estos problemas. Además, permite disfrutar de resoluciones Full HD con una calidad superior de audio y video”, indicó.

Otro beneficio del cambio es la mayor disponibilidad de espectro para otros usos. “El dividendo digital, que resulta de la liberación de frecuencias, puede destinarse a otros servicios, como la telefonía móvil e internet”, añadió.

Marcelo Gutiérrez, director de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), resaltó la importancia de la transición a la televisión digital. “Es un cambio necesario, pero requiere que la población tenga acceso a receptores adecuados. No puedo asegurar si se logrará para 2028 o 2030, ya que eso dependerá de estadísticas que reflejen cuántas familias siguen dependiendo del sistema analógico”, afirmó.

El 2 de octubre, el Gobierno emitió un decreto supremo que ajusta los plazos del apagón según tres grupos poblacionales. El primer grupo, que dejará de recibir señal analógica a partir del 30 de mayo de 2025, incluye los municipios de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Viacha, Vinto, Warnes y El Torno.

El segundo grupo, que se desconectará en mayo de 2028, abarca el resto de las capitales departamentales y las localidades con más de 40 mil habitantes.

Finalmente, el tercer grupo, compuesto por las poblaciones más pequeñas del país, dejará de recibir señal analógica el 30 de mayo de 2030.

Tumuri explicó que el apagón estaba previsto para el 30 de mayo de este año, pero se decidió posponerlo debido al impacto que tendría sobre los usuarios y la falta de preparación de algunos operadores. “Realizamos una encuesta a nivel hogar para evaluar el alcance de la televisión digital”, detalló.

Antes del apagón definitivo para el primer grupo en 2026, se llevarán a cabo simulacros a partir de mayo de 2025 para medir el impacto y la preparación de la población, indicó Montevilla.

Mientras tanto, los usuarios pueden seguir accediendo a la señal analógica. Para adaptarse al cambio, será necesario adquirir un televisor con capacidad para recibir señal digital o, en su defecto, un adaptador que permita a los aparatos antiguos procesar la nueva señal.

Gutiérrez advirtió que la transición será compleja, incluso en países como Estados Unidos, donde aún no se ha alcanzado el 100 por ciento de cobertura digital. El éxito del cambio dependerá del poder adquisitivo de la población y de una adecuada planificación.

Al margen de los desafíos tecnológicos, el proceso de migración hacia la televisión digital también plantea retos sociales y económicos. Según expertos, uno de los principales obstáculos será garantizar que las familias de menores recursos puedan acceder a los nuevos dispositivos o adaptadores necesarios para recibir la señal digital.

La diferencia clave es la calidad

La señal de televisión analógica transmite imágenes y sonido a través de ondas continuas, lo que la hace susceptible a interferencias y pérdida de calidad a largas distancias, provocando imágenes borrosas y sonidos con ruido. En cambio, la señal digital convierte la información en códigos binarios (ceros y unos), lo que garantiza una mejor calidad de imagen y sonido, incluso a mayores distancias. Además, ofrece alta definición y funciones adicionales, como subtítulos y guías de programación.

La principal diferencia es que la señal digital es más estable y clara, mientras que la analógica se degrada fácilmente con las interferencias. Las transmisiones de señales analógicas comenzaron alrededor de 1930, mientras que las señales digitales se introdujeron entre 1980 y 1990.

Fuente: Noticias de Tecnologia

lunes, 14 de octubre de 2024

Premio Nobel 2024: la calidad de las instituciones potencia el crecimiento económico


El premio Nobel de Economía ha reconocido en 2024 a los profesores Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, por sus estudios sobre cómo las instituciones económicas y políticas se desarrollan y determinan la prosperidad de las naciones y la desigualdad entre ellas. ¿Por qué la calidad de las instituciones es fundamental para el desarrollo económico? ¿Qué posición ocupa España a nivel internacional? ¿Y qué importancia pueden tener en los bancos centrales y, en concreto, en el Banco de España estas aportaciones?

¿Cuál es la contribución de los nuevos premiados a la economía?

Hay países ricos y países pobres. Algunos de estos últimos consiguen progresar y desarrollarse desde posiciones retrasadas, como España o los países asiáticos en las últimas décadas. ¿Cuáles son las causas últimas de estas diferencias en la riqueza de los países? ¿Por qué fracasan los países?

La respuesta de los economistas galardonados es la calidad de las instituciones, que determinan la relación entre los que ostentan el poder (las élites gobernantes) y el resto de la sociedad. Cuanto mejores son, mayor es la prosperidad y mayores son las posibilidades de desarrollo económico.

Acemoglu, Johnson y Robinson distinguen entre dos tipos de instituciones:
  • Las instituciones inclusivas, que se fundamentan en el respeto de los derechos de propiedad y al Estado de Derecho y que suelen estar asociadas a sociedades democráticas. En estas instituciones las élites permiten a la ciudadanía desenvolverse, de forma que alcance sus objetivos económicos y sociales. De este modo, este tipo de institución incentiva los comportamientos que facilitan el buen funcionamiento de la economía, la creación de riqueza y el desarrollo de la sociedad civil. Y una sociedad civil fuerte demanda mejores instituciones, con lo que se genera un círculo virtuoso de crecimiento económico y progreso social.
  • Las instituciones extractivas, donde se conculcan derechos básicos y no hay seguridad jurídica. Aunque suelen ser más comunes en autocracias, también pueden estar presentes en democracias. En este caso, las élites persiguen extraer los recursos del resto de la sociedad para su propio beneficio. Este contexto limita el incentivo de la sociedad a generar riqueza, emprender e innovar y menoscaba el desarrollo social.
¿Cómo respaldaron su teoría? Con el análisis empírico de la colonización europea a partir del siglo XVI; en concreto, con la comparación entre modelos de colonización (más o menos extractivos) y los resultados en términos de desarrollo económico

Un punto importante que se deriva de su teoría es que la brecha de desigualdad  entre las naciones no es fácil de cerrar. La fortaleza institucional puede activar un círculo virtuoso que favorece no solo el crecimiento económico, sino la mejora continua de las instituciones. Pero la debilidad institucional obstaculiza no solo el desarrollo, sino también el propio crecimiento institucional, lo que muchas veces impide cerrar la brecha.

Otro corolario es que las reformas, para que sean efectivas, requieren del contexto adecuado. Este punto lo probaron en un artículo sobre la independencia de los bancos centrales, precisamente. En las últimas décadas la mayoría de los bancos centrales se han convertido en independientes de los gobiernos. Y esta independencia se considera una de las razones para la reducción de la inflación en muchos países. Lo que demostraron los tres laureados es que en los países con instituciones extractivas los resultados en términos de control de la inflación fueron peores. La razón que dan es que las demandas de las élites seguían requiriendo un cierto nivel de distorsiones en los precios que acababan generando inflación.

¿Cómo romper el círculo vicioso entre instituciones y prosperidad? A través de los cambios en el equilibrio social. Un problema de las élites extractivas es la falta de confianza y credibilidad por parte del resto de la sociedad. Para mantener el poder están tentados a prometer cambios para mejorar el bienestar de la población, que raramente cumplen. Esta situación genera descontento, que puede acallarse con más opresión o, también, con la constatación por parte de la élite de la necesidad de reformas y de ceder parte del poder político a la ciudadanía. Estos cambios pueden darse de modo gradual y pacífico, como en las transiciones democráticas, o de repente y de modo convulso, como en las revoluciones.

Acemoglu y Johnson, en su reciente libro Poder y progreso, también han analizado el papel de la tecnología y la innovación en el crecimiento económico y, también en la configuración del poder. Por un lado, reconocen el efecto positivo del progreso tecnológico (democratizador) sobre las instituciones a lo largo de la historia. Por otro lado, alertan de que la revolución tecnológica actual, liderada por la internet y la inteligencia artificial, y concentrada en grandes corporaciones, puede tener un impacto negativo sobre el empleo y la propia calidad de la democracia.  

¿Cómo ha evolucionado la calidad de las instituciones en España?

Desde hace 25 años, el Banco Mundial elabora unos Indicadores Globales de Gobernanza en los que valora cuatro grandes áreas de calidad institucional: el control de la corrupción, la efectividad del gobierno, la calidad regulatoria y el Estado de derecho. El análisis tiene un ámbito global y permite las comparaciones internacionales. Y el Banco de España está prestando cada vez más atención a estas cuestiones, a través de la investigación de sus economistas.

¿Cómo queda España en estas clasificaciones? El gráfico 1 muestra un retroceso. En la parte superior del gráfico se observa una caída en cada una de las cuatro áreas desde mediados de los años noventa. Y en la parte inferior se observa que, aunque la mayoría de los países ha registrado una pérdida de calidad institucional en los últimos años, la de España ha sido mayo. Esto supone una caída en la clasificación global y situarse por debajo de la media europea.

La importancia de la calidad institucional ha ganado enteros en las últimas décadas, gracias a las contribuciones de los nuevos laureados. No obstante, algunas conclusiones son poco consistentes con lo que estamos observando últimamente. Por ejemplo, ¿cómo conciliar esta teoría y el fuerte desarrollo económico experimentado por distintas economías con regímenes no democráticos, como China? ¿O el retroceso institucional reciente en las democracias desarrolladas, contraviniendo la idea del círculo virtuoso? Todo ello no debilita la tesis principal de los Premio Nobel: que unas instituciones fuertes potencian el crecimiento. Es un recordatorio oportuno en estos tiempos inciertos y todas las instituciones públicas debemos trabajar para mejorar nuestra calidad.

Fuente: Banco de España

domingo, 13 de octubre de 2024

Comercio Digital en Servicios: la emocionante nueva frontera de la globalización


En marzo de 2023, un padre de Dallas dijo en Twitter que su hija de 12 años tenía problemas con los deberes de álgebra. Dijo que publicó un anuncio de trabajo de tutoría en Upwork (una plataforma de trabajo independiente) y que 10 minutos más tarde, estaban en Zoom con un profesor en Pakistán que fue capaz de ayudar rápida y eficazmente a su hija y continuó dándole clases durante cinco horas a la semana a partir de entonces.

Los estudiantes han tenido problemas con los deberes de matemáticas desde que existen. Y hasta hace muy poco, la idea de tener a alguien al otro lado del mundo que les ayudara a través de una videollamada en tiempo real habría sido impensable, especialmente para cualquiera que no fuera rico. Sin embargo, este es un ejemplo de la próxima frontera de la globalización: el comercio digital de servicios.

La digitalización está permitiendo que se comercie internacionalmente con más servicios que nunca. He denominado a esta nueva globalización «Globalización Pelotón«. No hace mucho, si querías tomar una clase de spinning, tenías que hacerlo en un gimnasio local o en un estudio de spinning. Ahora, si tienes la aplicación Peloton y cualquier bicicleta estática, puedes, desde cualquier parte del mundo, ser guiado a través de una clase de spinning por el instructor de Peloton Ben Alldis, que entrena desde el estudio Peloton de Londres.

La digitalización ha reducido lo que los economistas políticos llaman «carga de proximidad«. Con los bienes, el vendedor y el comprador no necesitan normalmente estar cerca el uno del otro. Un par de zapatos puede fabricarse en Vietnam y comprarse en España. Tradicionalmente, no ha ocurrido lo mismo con los servicios. Para prestar un servicio, el vendedor y el comprador tenían que estar en la misma habitación. Algunos servicios siguen funcionando así. Si uno quiere cortarse el pelo, tiene que ir físicamente a un peluquero o estilista, y viajar demasiado lejos para obtener ese servicio fácilmente supera el valor del servicio, lo que significa que el servicio tiene que prestarse localmente. Es cierto que muchos servicios siguen funcionando así, pero como sugieren los ejemplos del tutor en Zoom y Peloton, cada vez hay más servicios que no lo hacen, gracias a la digitalización.

Una gran variedad de servicios, como la creación de contenidos, la ingeniería, la asistencia jurídica y el servicio de atención al cliente, pueden ahora comercializarse internacionalmente. Esto seguirá creciendo con el tiempo a medida que avance la tecnología. Los avances en realidad aumentada y virtual podrían hacer que la prestación de servicios a escala internacional fuera aún más fácil y eficaz. Imagínese poder asistir a una clase de cocina virtual e inmersiva impartida por alguien en Tailandia o a clases de violín de un músico en Polonia, que podría utilizar la realidad aumentada o virtual para ayudarle a entender mejor cómo colocar los brazos.

Si preguntamos al ciudadano medio en qué piensa cuando piensa en comercio internacional, casi siempre piensa en mercancías en contenedores en barcos. El comercio de bienes es más fácil de comprender para la gente y a menudo implica a industrias como la automovilística, que son simbólicamente poderosas y tienen mucho poder de presión, lo que significa que el comercio de servicios suele estar infravalorado.

Sin embargo, a pesar de esta infravaloración, el comercio internacional de servicios es cada vez más importante. Como señala el ensayo de Scott Lincicome «La globalización no va a ninguna parte«, el comercio de servicios como parte de la economía mundial casi se duplicó, pasando de menos del 8% en 1991 a casi el 14% en 2019, y los servicios digitales fueron particularmente importantes para ello. De 2005 a 2021, el comercio de servicios prestados digitalmente se triplicó con creces, y los servicios de tecnologías de la información y la comunicación se multiplicaron por más de cinco. Como puede verse en el Gráfico 1, el ancho de banda internacional de Internet está aumentando rápidamente; esa infraestructura es capaz de transportar cada vez más servicios prestados digitalmente.

También es importante comprender que es casi seguro que el comercio digital de servicios se subestima significativamente porque las estadísticas y los conjuntos de datos tradicionales tienen problemas para captar las transacciones. Piénsese en los ejemplos del tutor matemático pakistaní y del Pelotón; es muy probable que no aparezcan en ninguna de las mediciones tradicionales del flujo comercial. Por impresionantes que sean muchas de las cifras de crecimiento en este ámbito, ni siquiera captan todo lo que está ocurriendo. Como explica Shawn Donnan, redactor jefe de Bloomberg,

Cuando un jugador en Asia o Alemania compra algo en Fortnite, está comprando efectivamente un bien digital, algo potencialmente fabricado por uno de los diseñadores en la sede de Epic Games en Carolina del Norte. Hay tanto ingresos como un buen trabajo ligado a ello. El problema es que este tipo de transacción digital no siempre aparece en los datos económicos. Más a menudo, acaba perdiéndose en la mezcla, y dado el crecimiento explosivo que hemos visto del comercio digital, que incluye todo, desde el simple comercio electrónico hasta los juegos o el uso de software en la nube, eso sí que importa.

A nivel mundial, el comercio de servicios comerciales, digitales y analógicos, casi se ha duplicado desde 2010, pasando de 3,9 billones de dólares a 7,1 billones en 2022 (Gráfico 2). Es probable que esta tendencia continúe. Para 2026, se espera que sólo el mercado de la telemedicina supere los 175.000 millones de dólares. Aunque la imagen popular del comercio internacional siga siendo durante algún tiempo la de un comercio basado en mercancías y buques, los servicios y las herramientas digitales van a ocupar un lugar cada vez más importante.

Los servicios digitales facilitan la movilidad

La reducción de la carga de proximidad facilita que las personas escapen a las limitaciones de su movilidad. Los servicios digitales han contribuido a facilitar el trabajo desde casa. La pandemia COVID-19 lo puso especialmente de manifiesto. Durante la pandemia, gracias a los servicios digitales, muchas personas pudieron seguir trabajando. Incluso cuando estas interacciones habilitadas digitalmente parecían locales (por ejemplo, reunirse con un colega físicamente cercano en Zoom), los proveedores de esos servicios tienen su sede en múltiples países y a menudo dependen de flujos de datos transfronterizos, por lo que esas interacciones siguen siendo en gran medida parte de la globalización. Trabajar desde casa no sólo es bueno para muchos trabajadores, sino que también podría ayudar a reducir la brecha entre las zonas urbanas y rurales de Estados Unidos.

Poder vender mano de obra digitalmente significa que la gente puede vivir donde quiera. Mucha gente seguirá queriendo vivir en Manhattan, pero mucha gente, por diversas razones –ya sea el costo o las conexiones familiares o la proximidad a actividades al aire libre–, puede preferir vivir en lugares más pequeños. Los servicios digitales y el trabajo desde casa les permiten hacerlo y podrían ayudar a las zonas rurales. Como los mercados de las zonas rurales son más reducidos, puede resultar difícil acceder a todo tipo de servicios, lo que es un inconveniente para quienes viven en esas zonas, pero también puede disuadir a la gente de trasladarse a ellas. Sin embargo, si es fácil acceder digitalmente a algunos servicios, como una clase de spinning o una visita al médico, eso cambia parte del cálculo en el análisis costo-beneficio de trasladarse o no a una zona rural. Esto es especialmente alentador dado el descenso de la población en edad laboral en muchas zonas rurales (Gráfico 3).

Además, el creciente comercio de servicios digitales es una forma alternativa de capitalizar los talentos del Sur Global en caso de que no encontremos la manera de aumentar la inmigración. Sería mejor permitir que la gente emigrara a Estados Unidos si así lo desea. Aquí no sólo podrían trabajar en sus profesiones, sino que también contribuirían como colegas, amigos, conciudadanos y vecinos. Estados Unidos sería más fuerte por tenerlos. Por desgracia, la xenofobia y el nativismo han dificultado considerablemente la liberalización de la inmigración. Si, a pesar de los evidentes méritos de los inmigrantes, los responsables políticos no encuentran la voluntad política de permitir más fácilmente que la gente inmigre aquí, entonces los servicios digitales son la siguiente mejor opción. Por eso el economista Richard Baldwin denomina «telemigración» a los servicios comerciales digitales. Esta telemigración puede acabar siendo muy importante a medida que la población mundial se inclina hacia el Sur Global. En un mundo en el que los nativistas quieren construir muros, el comercio digital de servicios puede, al menos en parte, hacer que esos muros sean irrelevantes.

Esta no es la única forma en que los servicios digitales unen a la gente. Mucha gente juega a Fortnite en Estados Unidos, China y en todo el mundo. Compran y venden bienes digitales dentro del juego, y rara vez piensan en la nacionalidad. Otra forma en que Fortnite es emblemático de este tipo de cooperación internacional es que Tencent, una de las mayores empresas tecnológicas de China, posee el 40% de Epic Games, el fabricante de Fortnite con sede en Carolina del Norte. Cuanto más puedan los servicios digitales ayudar a entrelazar económicamente a Estados Unidos y China, más tendrán esos dos países al menos algunos intereses comunes que pueden hacer que su relación sea menos conflictiva y menos peligrosa. Del mismo modo que los servicios digitales pueden ayudar a marginar a los nativistas, también pueden rodear a los nacionalistas y a los partidarios de la línea dura que abogan por la desvinculación.

Otra forma en que el comercio digital de servicios tiene amplios beneficios es que impulsa la innovación. Durante la pandemia de COVID-19, investigadores de muchos países diferentes pudieron utilizar herramientas digitales para colaborar en sus investigaciones. Esto ayudó a acelerar la creación y el despliegue de vacunas COVID-19 altamente eficaces que salvaron millones de vidas. La computación en nube ha sido enormemente útil en la investigación del cáncer. Las herramientas digitales pueden ayudar a las empresas multinacionales a obtener ideas de sus clientes y socios comerciales de todo el mundo y se están convirtiendo en esenciales para la innovación de algunas empresas.

El comercio digital de servicios es bueno para Estados Unidos

Estados Unidos es una potencia en servicios, especialmente en servicios digitales. Las exportaciones estadounidenses de servicios pasaron de 563.000 millones de dólares en 2010 a 897.000 millones en 2022, un 42% más. Gran parte de ese crecimiento está o podría estar relacionado con la tecnología digital. Más del 80% de las exportaciones de servicios estadounidenses podrían, al menos en principio, realizarse digitalmente. En 2020, las exportaciones estadounidenses de servicios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación ascendieron a 520.000 millones de dólares. El crecimiento de las exportaciones ha sido especialmente fuerte en computación en nube y servicios de datos (397 millones de dólares en 2010 a 6.900 millones de dólares en 2021), servicios informáticos (10.100 millones de dólares a 45.200 millones de dólares), investigación y desarrollo (22.200 millones de dólares a 47.200 millones de dólares) y servicios profesionales (48.700 millones de dólares a 132.500 millones de dólares). Como muestran los gráficos 4 y 5, las exportaciones estadounidenses de servicios, y en particular de servicios de tecnología de la información y comunitarios, han crecido significativamente desde 2010.

Las otras cosas a tener en cuenta son que la economía digital es grande y creciente y que los servicios son una porción mucho mayor de la economía general que los bienes. En 2019, la economía digital representaba aproximadamente una décima parte del producto interior bruto estadounidense y, entre 2005 y 2019, creció a un ritmo más del doble que la economía no digital. Aproximadamente dos tercios de la economía mundial y más de tres cuartas partes de la economía estadounidense son servicios, no bienes. El potencial de crecimiento del comercio digital de servicios es enorme. Cuanto mayor sea el comercio internacional de servicios, mayor será el número de clientes a los que tendrán acceso las empresas de servicios estadounidenses.

Algunas de las empresas estadounidenses más destacadas que se benefician de ello son las grandes tecnológicas: Apple, Microsoft, Amazon, Google y Meta. Se trata de cinco de las empresas más importantes de la economía estadounidense, y posiblemente del mundo. Cuantos más de sus servicios puedan vender en el extranjero (por ejemplo, la computación en nube de Microsoft y Amazon, las búsquedas y la publicidad de Google, los contenidos multimedia de Apple y las redes sociales y WhatsApp de Meta), mejor para los trabajadores y accionistas de esas empresas, la mayoría de los cuales son estadounidenses. Esos beneficios se extienden luego a la economía en general; un puesto de trabajo en el sector tecnológico sostiene, por término medio, otros cinco puestos de trabajo en la economía. Un trabajador de una de estas empresas, o de cualquier otra empresa que pueda vender mejor sus servicios a escala mundial, dispone de más renta disponible que puede gastar en bienes y servicios locales. Además, los planes de ahorro para la jubilación de millones de estadounidenses, como el 401(k), incluyen acciones de una o varias de estas empresas. Estas empresas contribuyen significativamente a la base impositiva de Estados Unidos y prestan servicios que disfrutan los consumidores, a menudo de forma gratuita. El éxito de estas empresas fortalece a Estados Unidos de muchas maneras. En la medida en que la política estadounidense fomenta un comercio de servicios más liberalizado a nivel mundial y, por tanto, ayuda al éxito de estas empresas, esas políticas mejoran a Estados Unidos.

Además, los beneficios de los servicios digitales no se limitan a este pequeño puñado de empresas, sino que se dispersan ampliamente (y de forma alentadora) por toda la economía. En 2022, la App Store de Apple facilitó más de un billón de dólares en comercio, más del doble que en 2019. La computación en nube es otro buen ejemplo. Como señala el Servicio de Investigación del Congreso, «un impulsor de la difusión de los beneficios de internet y la digitalización ha sido la computación en nube. Los servicios en la nube han sido llamados el gran igualador, ya que generalmente permiten a las pequeñas empresas acceder a la misma información y a la misma potencia informática que las grandes empresas utilizando un modelo flexible, escalable y bajo demanda». No solo eso, sino que los servicios digitales apuntalan cada vez más el movimiento de bienes físicos. Por ejemplo, en 2018, Walmart se asoció con IBM para crear un sistema de trazabilidad de alimentos habilitado para blockchain que ayuda a prevenir brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. La fabricación viene cada vez más empaquetada con servicios, muchos de los cuales son de naturaleza digital, que agregan un valor considerable. Así, por ejemplo, una empresa manufacturera puede contratar a otra para el diseño del producto o la optimización de la cadena de suministro; estos servicios acaban integrados en el valor del producto, pero la experiencia en el diseño y la cadena de suministro se comunican digitalmente a través de las fronteras. Estos servicios añaden valor al producto fabricado al tiempo que reducen los costos. La exportación de servicios también genera empleo (por ejemplo, 98.800 puestos de trabajo en Michigan, 73.000 en Misuri, 32.300 en Kentucky, 46.200 en Utah y 116.000 en Ohio). En total, las exportaciones de servicios mantienen 5,3 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos.

Los consumidores estadounidenses también se benefician. En 2021, el programa coreano Squid Game fue durante casi un mes el más visto de Netflix, que también ofrece a sus abonados contenidos populares de otros países, como Babylon Berlin (Alemania), Money Heist (España), The Great British Baking Show (Reino Unido), The Magnificent Century (Turquía), Borgen (Dinamarca) y The Glory (Corea del Sur). Y la selección sigue creciendo. Como muestra el Gráfico 6, las importaciones anuales estadounidenses de servicios audiovisuales han pasado de 3.700 millones de dólares en 2010 a más de 25.000 millones en 2021, y parece probable que sigan aumentando. De estas y otras muchas maneras, el creciente comercio digital de servicios beneficia a los estadounidenses como trabajadores, contribuyentes, consumidores, accionistas y ciudadanos.

Retos de cara al futuro

Para aprovechar plenamente los beneficios de la globalización digital, es necesario abordar eficazmente dos retos principales: las barreras a la libre circulación de datos y las normas poco desarrolladas sobre servicios digitales, tanto a nivel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como en términos de acuerdos de libre comercio de Estados Unidos. Gran parte del comercio internacional de servicios se basa directamente en enormes flujos transfronterizos de datos. Esto, sin embargo, se ha convertido en un importante punto de fricción entre Estados Unidos, la UE y China, con China insistiendo especialmente en que la privacidad de sus ciudadanos sólo puede protegerse adecuadamente si los datos de esos ciudadanos se mantienen en el país y se almacenan de acuerdo con requisitos muy específicos. Estos mandatos dificultan el acceso de los exportadores de servicios estadounidenses a nuevos mercados. Asimismo, varios países también tienen políticas que imponen requisitos onerosos a los proveedores de computación en nube. Vietnam, Corea, Francia, Indonesia, Malasia y China aplican restricciones proteccionistas a los servicios de computación en nube. Aunque se trata de un importante reto político, hay cierto margen para el optimismo. Los Principios de Puerto Seguro, el programa Escudo de Privacidad y, ahora, el Marco Transatlántico de Privacidad de Datos han contribuido a suavizar las diferencias entre Estados Unidos y la UE en materia de privacidad y transferencia de datos. También puede haber avances tecnológicos que ayuden. El servicio de computación en nube Azure de Microsoft es totalmente capaz de localizar los datos sin dejar de prestar el servicio, por lo que puede acabar ocurriendo que la localización de los datos no sea un obstáculo tan grande para el comercio como puede parecer. Lo que es más preocupante son las barreras al flujo de datos impuestas para bloquear la difusión de ideas y la expresión para mantener gobiernos autoritarios. El Gran Firewall de China es el ejemplo más destacado. El Gran Firewall no es sólo una herramienta de censura, sino también una enorme barrera para los exportadores de servicios estadounidenses.

También necesitamos más avances en materia de servicios digitales en la OMC. Desde 1998, los miembros de la OMC han acordado no imponer aranceles a las transmisiones electrónicas, y prorrogan esa moratoria cada pocos años. Dado el crecimiento del comercio digital, hacer permanente esa moratoria proporcionaría una mayor seguridad normativa. El comercio internacional de servicios es, en su mayor parte, mucho más reciente que el de bienes. Por lo tanto, la gama y la profundidad de las normas comerciales internacionales que se ocupan de los servicios también están menos desarrolladas, especialmente en lo que se refiere a su aplicación a los servicios digitales. Por el momento, un gran acuerdo global sobre servicios parece políticamente inviable, pero los miembros de la OMC podrían empezar a dar pequeños pasos para reducir el proteccionismo digital. Un área en la que podrían dar un paso inmediato es el tratamiento discriminatorio de las firmas electrónicas. Puede parecer una minucia, pero ayuda a ilustrar la necesidad y utilidad de nuevas normas de comercio digital.

Imaginemos que un gobierno quisiera discriminar los servicios que se prestan desde el extranjero por medios digitales, pero que no tuviera una base legítima para alegar que el proveedor del servicio está causando algún tipo de problema social o político. Si un gobierno quisiera discriminar al proveedor extranjero, podría exigir firmas físicas en persona en lugar de firmas electrónicas, y eso volvería a imponer todas esas cargas de proximidad aunque al hacerlo no lograría ningún objetivo claro de política pública. Sería proteccionismo, simple y llanamente, en detrimento del proveedor y, a menudo, en detrimento del consumidor.

Otro ámbito en el que unas normas comerciales internacionales equilibradas podrían ser útiles es el del acceso al código fuente. Las empresas quieren garantías de que no tendrán que divulgar su código fuente (que a menudo es el corazón de su software y una parte importante de sus secretos comerciales) como condición para prestar sus servicios en ese país. El proveedor de servicios suele tener un temor muy creíble de que, una vez divulgado, ese código fuente pase a un competidor nacional. En efecto, el gobierno nacional de ese país ha condicionado el acceso a ese mercado a la expropiación de algunos de los activos más valiosos de esa empresa. Sabiendo esto, la empresa no puede entrar en ese mercado, por lo que su capacidad para participar en ese comercio digital de servicios ha quedado anulada desde el principio. Por otra parte, hay varias razones completamente legítimas por las que un gobierno puede querer revisar el código fuente de una empresa. Si tiene razones para creer que la forma en que un proveedor de servicios está haciendo negocios viola las leyes del país –y eso podría ser cualquier cosa, desde la protección de datos a la ley contra la discriminación– para investigar si eso está sucediendo realmente, necesita tener acceso al código fuente. Si a los Estados implicados no se les permitiera hacerlo, es posible que no quisieran permitir que una empresa extranjera prestara ese servicio en primer lugar. Por lo tanto, permitir este tipo de acceso a los gobiernos protege su derecho a participar en la regulación legítima y promueve el comercio digital de servicios. En este sentido, el lenguaje del USMCA podría servir de modelo. El USMCA prohíbe a los Estados obligar a las empresas a divulgar su código fuente simplemente como condición para entrar en el mercado, pero permite a los gobiernos exigir el acceso al código como parte de «una investigación específica, inspección, examen, acción de aplicación o procedimiento judicial, sujeto a salvaguardias contra la divulgación no autorizada».

La cooperación internacional sobre impuestos a los servicios digitales claramente discriminatorios, ya sea en el marco de la OMC o de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, sería otro paso útil. Sin embargo, algunos países han instituido impuestos sobre los servicios digitales de forma clara y evidente para las empresas estadounidenses, pero no para sus propias empresas. Los políticos franceses declararon abiertamente que los impuestos sobre los servicios digitales de su país iban dirigidos a las empresas estadounidenses e incluso calificaron el impuesto de «impuesto GAFA» por dirigirse a Google, Amazon, Facebook y Apple. Los impuestos sobre los servicios digitales, cuando se aplican a todos los proveedores de servicios digitales, son una cosa; los impuestos sobre los servicios digitales que son descaradamente discriminatorios son otra muy distinta.

Los acuerdos de libre comercio de los que forma parte Estados Unidos ya contienen algunas de estas disposiciones. Por ejemplo, el USMCA ya prohíbe la localización de datos y el trato discriminatorio de las firmas electrónicas. Estados Unidos debería ir aún más lejos. Una forma en que Estados Unidos y sus socios comerciales más importantes podrían promover el comercio internacional de servicios respetando al mismo tiempo la capacidad de los Estados para llevar a cabo una regulación legítima es a través de acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM). Los ARM fueron pioneros en el comercio de bienes en la Unión Europea. En un ARM, en lugar de que los Estados modifiquen sus normativas nacionales, acuerdan reconocer mutuamente las normativas de los demás como equivalentes. Quizá resulte apropiado que el Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá incluya una propuesta de diálogo sobre la creación de ARM en los servicios digitales. Con este tipo de ARM, si llegara a materializarse, un proveedor de servicios en el ámbito acordado que tuviera licencia para operar en la UE también podría prestar ese servicio en Canadá y viceversa. Una opción especialmente ambiciosa sería utilizar ARM con una lista negativa. En otras palabras, las partes dirían que cualquier licencia profesional expedida en un Estado es válida en el otro, salvo en las áreas específicamente delimitadas por cada parte. Esto reflejaría el enfoque de lista negativa utilizado por el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, el principal acuerdo que estructura el comercio de servicios en el marco de la OMC. Al igual que un ARM sustenta el comercio dentro de la UE, un ARM en materia de servicios podría facilitar un mayor comercio de servicios entre los países del USMCA en al menos algunos sectores.

Conclusión

El comercio digital de servicios beneficia a las empresas estadounidenses, a los ciudadanos estadounidenses, a las zonas rurales que luchan contra el declive demográfico y a muchos más. Es simplemente erróneo decir que los beneficios de la globalización y la tecnología sólo benefician a unos pocos y no a muchos. Nos benefician a todos. Los consumidores obtienen más opciones, los trabajadores más opciones, los accionistas más valor y los ciudadanos más de todos los beneficios del internacionalismo.

Un mayor comercio digital de servicios no consiste solo en ayudar con los deberes de matemáticas, flexibilidad para los trabajadores, telemedicina más fácil, aumento de las exportaciones, programas de televisión o películas, impresión en 3D y llamadas de Zoom, por muy estupendas que sean todas esas cosas. Se trata de construir un mundo más abierto, más libre y más rico. Esa es la promesa de la globalización liderada por Estados Unidos: prosperidad material y una libertad individual cada vez mayor.

Imagen: TecnoSoluciones

Fuente: Somos Innovacion

De Pitágoras al reguetón: la música fue durante siglos una rama de las matemáticas


Almudena Martín Castro es licenciada en física y bellas artes. Se mueve con soltura entre disciplinas como quien salta entre las líneas de un pentagrama. Después de todo, el hilo conductor de las ciencias y las artes (incluida la música) casi siempre es el de las matemáticas. Y leer una partitura, un acto de cálculo. Ella la hizo sonar en La lira desafinada de Pitágoras (Harper Collins, 2022) y le puso tempo en un estudio en Plos One, donde resolvió junto a Iñaki Úcar el misterio del espídico metrónomo de Beethoven.

De la armonía actual (definida por Pitágoras) a la cadencia de reguetón, “la música durante siglos fue una rama de las matemáticas”, comenta, recalcando su paradoja: la consideramos emocional, creativa y caótica, pero tiene profundas raíces en la lógica y la proporción matemática. De hecho, “hay pocos físicos que no amasen la música. Quizás Newton, que no era una persona especialmente amigable, por otro lado”.

En este capítulo del pódcast Tampoco es el fin del mundo hablamos de la matemática de la música y de si reside ahí la fórmula de lo estético. ”La belleza es una propiedad percibida que nos ayuda a conceptualizar fenómenos complejos. Si algo es más fácil de entender, lo percibimos como bello”, explica. Un ejemplo claro es la famosa ecuación de Einstein, E=mc2, cuya aparente simplicidad la convierte, según Almudena, en una especie de ”obra de arte. Si cabe en una camiseta, es una ecuación bonita”, bromea. ¿Para igual con la música?

La música es más sencilla (y percepetivamente triste) desde hace tres décadas

Este 2024, un estudio publicado en Scientific Reports vino a probar que las letras de las canciones son más simples, negativas y repetitivas desde los años setenta. Algo parecido descubrió otro equipo de la Universidad de Arizona en 2021, como plasmó en Plos One. Pero esto no es necesariamente negativo. “Los grandes hits se están volviendo más parecidos entre sí”, los algoritmos tienen que ver últimamente, reconoce. Sin embargo, nunca ha habido tanta variedad musical y matices sonoros gracias a la tecnología: “Hoy puedes escuchar desde esos grandes hits hasta la banda indie de tu primo“.

El territorio para la exploración sonora nunca fue tan amplio. Desde que Pitágoras identificara la relación entre las proporciones matemáticas y los sonidos musicales, ha habido una obsesión por que los número enteros (los “números bonitos”) acompañasen a la armonía. ”Los arquitectos del Renacimiento (siguiendo las enseñanzas de Vitruvio, que decía que para hacer edificios bonitos había que fijarse en los músicos) utilizaban proporciones sencillas, las mismas que los músicos empleaban para construir la armonía en sus composiciones”.

Hasta Newton decidió que la luz blanca se podía descomponer en los siete colores del arco iris (el añil es casi un invento ad hoc) porque siete son las notas de la octava en una escala musical diatónica (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si). Y todas las notas o frecuencias discretas contenidas en la octava se denomianan hoy escala de color. Para Newton, los colores sonaban. Después de todo, como matemático, también estudió armonía.

Las matemáticas siguen más presentes que nunca en la música. Ahora, en forma de algoritmos, como el que permite comprimir canciones en mp3. En este capítulo, te contamos la historia de cómo este formato revolucionó la industria musical pero, colateralmente, hizo que la música nos sonase más triste, según indicios encontrados en un controvertido estudio.

Eso sí “seguramente no haya una fórmula matemática para la belleza en la música; el público es quien decide qué es un éxito”. Ni siquiera la inteligencia artificial puede dar con el patrón de un hit tan fácilmente. “La creación va sólo de la obra, sino también del creador. Nos identificamos con las historias de los artistas. Es difícil que nos identifiquemos de la misma manera con una máquina”.

Imagen: Cordoba Buenas Noticias

Fuente: Newtral

sábado, 12 de octubre de 2024

¿Estás habilitado para votar en las elecciones judiciales?


El 13 de octubre de 2024, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará en los periódicos la lista de ciudadanos inhabilitados para emitir su voto en las elecciones judiciales. Adicionalmente, esta información estará cargada en el sistema Yo Participo para que todos puedan consultar si están habilitados para los comicios del 1 de diciembre.

¿Cómo saber si estoy habilitado?

Se debe ingresar a la página yoparticipo.oep.org.bo y el sistema pedirá el número de carnet y fecha de nacimiento.

Los datos personales deben ser colocados con exactitud, ya que de otro modo no aparecerá la información solicitada.

Una vez presentada la información registrada en el padrón electoral, el sistema mostrará si estás o no habilitado.

Adicionalmente, la página dará la opción de ver si estás registrado como militante de un partido político.

¿Qué hacer si una persona aparece como inhabilitada?

El vocal Tahuichi Tahuichi explicó que en ese caso la persona tendrá el 14 y 15 de octubre plazo para acudir a alguna oficina del Sereci con su carnet de identidad para regularizar.

“Es muy simple, van a ir con su carnet a los puntos del Sereci y van a dar de alta su habilitación”, indicó Tahuichi.

Todas las personas que no estén habilitadas en el sistema no podrán ejercer su voto en las próximas elecciones judiciales pactadas para el 1 de diciembre. Según datos del TSE, hay 7,8 millones de personas en el padrón electoral.

Fuente: Bolivia Verifica

Rescatan a una joven de un taxi gracias a su GPS activo


En estado inconsciente luego de ser dopada, así fue rescatada una joven después de que su amiga montara una persecución para dar con su paradero. Lo que permitió a la joven salvar a su amiga fue monitorear la ubicación en tiempo real que le había enviado, quien al ver que el GPS marcaba otra ruta alejada a la casa de destino decidió salir al rescate.

La amiga de la joven dopada contó que luego de la visita solicitaron un servicio de taxi mediante una aplicación y por seguridad siempre le pide a sus allegadas que le envíen su GPS, este hecho permitió que se percate que el viaje de retorno no iba rumbo al destino marcado, por lo que le pide a su enamorado salir de prisa en su vehículo para ver qué sucedía.

El GPS la llevó directo al vehículo en movimiento y luego de verificar la placa y el color del auto, la joven empezó a grabar con su celular y a encarar al taxista que deje a su amiga, porque ya tenía registrado los datos.

La desesperación por recuperar a su amiga llevó a que ella y su novio, que estaban a bordo de otro vehículo, choquen la movilidad del taxista, obligando a que éste arroje a su amiga, quien quedó tendida en el suelo.

Al ir a auxiliarla evidenciaron que ésta ya había sido dopada, incluso maniatada. Su estado inconveniente preocupó a su amiga, pero estaba a salvo.

La víctima fue trasladada a un hospital en la zona del Plan Tres Mil, en la capital cruceña.

“Yo conozco la casa de mi amiga y le pedí que me envíe su ubicación, pero cuando vi que no estaba yendo a su domicilio le pedí a mi pareja que fuéramos a ver qué pasaba”, dijo la amiga.

La joven estaba dopada, pero pudo contar que supuestamente el taxista primero le pidió dinero, además le dijo que iban a sacarla del país.

La amiga de la víctima pide a las autoridades que investiguen este caso y se dé con el taxista o los implicados en el hecho.

El comandante departamental de la Policía, coronel Erick Holguín, lamentó que algunos choferes que usan las aplicaciones no son personas que busquen brindar el servicio.

“Recibimos la denuncia donde una joven había ingresado al vehículo que solicitó de una aplicación, ahí le invitan a consumir una bebida y ella pierde la conciencia, se desvanece y es maniatada, pero una amiga logra ayudarla a escapar”, indicó el jefe policial.

Holguín indicó que el mal conductor ya esta identificado, además se cuenta con los datos del vehículo que utilizó para dopar y maniatar a su víctima.

Fuente: Visor 21

viernes, 11 de octubre de 2024

Los guerreros digitales se entrenan con clases virtuales donde aprenden a crear cuentas falsas para reportar perfiles de Facebook


En cursos por Zoom que se extienden por más de una hora y más de una sesión, los guerreros digitales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) aprenden sobre marketing político, marketing digital, a crear cuentas falsas en Facebook, a reportar perfiles y hasta a hacer memes para acallar voces contrarias al Gobierno en las redes sociales.

ChequeaBolivia analizó 72 mil mensajes de cuatro grupos de WhatsApp y siete de Telegram de “guerreros digitales” afines al MAS, donde se hallaron enlaces de clases virtuales grabadas en Zoom y disponibles en YouTube como videos privados. 

“Compañeros para que puedan recordar las clases las subí en videos: dudas por este medio”, indica el mensaje que se envió a través de WhatsApp. 

En estos videos se pueden ver a participantes y un orador que oculta su identidad utilizando una imagen de Anonymous, el pseudónimo que se usa para realizar ataques cibernéticos. La clase uno es sobre marketing político en Facebook, donde aprendieron a realizar campañas políticas digitales, además los guerreros que participaron ya preguntaron con cuántas denuncias lograrían bajar una cuenta de Facebook.

En la clase dos, aprendieron sobre Facebook y Facebook Ads, en esta clase se les recalca a los usuarios sobre la importancia de tener un perfil falso. “Tu perfil falso es tu brazo de fuerza, el que va a ir a hacer fuerza, a insultar a reclamar, a lo que sea”, indica la persona a cargo de la clase. 

En la clase tres, les enseñan a crear perfiles falsos en una clase denominada Facebook Ads, Google Ads, Instagram y Twitter. “Uno agarra y si no tiene números de celular, por lo menos cuentas de Gmail. Uno se puede crear unas cinco cuentas Gmail sin que le pidan el número de celular”, sostiene el “instructor”.  Incluso se recomienda crear perfiles de mujeres porque “es la mejor manera de conseguir seguidores”. 

En la cuarta clase, sobre “aprenda a crear videos y memes, YouTube, TikTok y comercio electrónico”, el tutor inicia enseñándoles aplicaciones para crear memes. 

En estos tutoriales, un guerrero digital presenta la pantalla de su celular y se puede observar claramente el manejo de sus diferentes cuentas falsas.

Además de estas clases, se enviaron “minitutoriales” en los que se enseña en videos de corta duración como se pueden reportar perfiles en distintas redes sociales o habilidades sobre cómo administrar páginas de Facebook.

Crear cuentas falsas y “bajar páginas” 

Los administradores de los grupos monitoreados instruían a reportar perfiles o páginas en Facebook con la intención de eliminarlas. Incluso crearon grupos específicos para los ataques coordinados reconociendo que sirven para este tipo de actividad. 

Aunque estos grupos dicen dedicarse a reportar perfiles falsos, los guerreros digitales no reportan necesariamente contenido inauténtico, sino páginas y perfiles personales “pititas”, es decir, no simpatizantes del MAS.

Algunos administradores manejan un formato con instrucciones claras sobre a qué página reportar, incluyendo la fecha y la hora, así como detalles sobre el tipo de reporte, tales como “página falsa”, “página que incita al odio”, o “lenguaje inapropiado y bullying”.

En uno de los grupos dedicados al reporte uno de los administradores convocaba a “bajar páginas”, quien recomendaba a los miembros tener más de un celular y al menos 30 perfiles. 

Para este tipo de tarea, los administradores instruían a crear perfiles falsos en Facebook y de esta manera acumular la mayor cantidad posible de reportes. #GHIGHI, una de las administradoras de los grupos, compartió enlaces a “tutoriales de formación”, incluyendo instrucciones sobre cómo crear cuentas falsas sin necesidad de usar chips.

El 23 de febrero de 2023, Meta presentó un reporte al cuarto trimestre de 2022,informando que detectó una red de cuentas que fue eliminada tras detectarse un “comportamiento inauténtico coordinado”, que infringieron diversas políticas al mismo tiempo en Bolivia, vinculada con el gobierno actual y con el partido Movimiento al Socialismo (MAS), incluyendo individuos que afirmaban ser parte de un grupo conocido como “Guerreros Digitales”.

Por este motivo, Meta anunció que se eliminaron 1.041 cuentas de Facebook, 450 páginas, 14 grupos y 130 cuentas en Instagram. Y aunque la acción de Meta no incluyó a WhatsApp, este informe repercutió en los grupos de guerreros digitales en esta red de mensajería monitoreada por ChequeaBolivia .

En la noche de ese mismo día y en los días siguientes, los administradores comenzaron a eliminar los grupos de WhatsApp de los guerreros digitales, los cuales previamente fueron aglutinados en comunidades, gracias la función de WhatsApp que permite administrar varios grupos a la vez.

ChequeaBolivia registró que, dentro de dos comunidades de guerreros digitales, se eliminaron 69 grupos de WhatsApp.

La narrativa de los guerreros digitales monitoreados fue la misma que la de Evo Morales, quien consideró que había sido víctima de estos ataques, aunque no presentaron pruebas y Meta no especificó tal cosa.

Estos grupos también coordinan para amplificar la desinformación en grupos de WhatsApp y Telegram. Esta estrategia está documentada con mayor detalle en esta investigación.

¿Reciben pago?: se ofrece hasta Bs. 2.000 y hay gratificaciones 

Los guerreros digitales no admiten abiertamente que trabajan por dinero, aunque hay indicios de que su trabajo no es enteramente voluntario. 

Por ejemplo, algunos miembros de los grupos solicitaron información sobre los pagos asociados a este tipo de trabajos, ya que les habían informado que se les remuneraba. A lo que un administrador respondió ante todos los miembros del grupo de WhatsApp que era un trabajo ‘voluntario’.

Pese a esto, los administradores se contactaron de manera personal (vía mensaje privado) con los miembros de los grupos para consultar nombres, cuáles eran sus habilidades y cuántas cuentas falsas poseían.

ChequeaBolivia encontró una publicación con enlaces de acceso a los grupos de WhatsApp de los guerreros digitales que también se ofrecía 2.000 bs a cambio de creación de contenido en redes sociales a los interesados en apoyar.

Otra forma de incentivar a la gente para que genere contenido afín al MAS son los concursos en línea. Anunciaban que los contenidos con mejor interacción recibirían un “premio sorpresa”, sin especificar más detalles.

Finalmente, durante las clases previamente mencionadas, se alentaba a los miembros a generar contenido en sus redes sociales con gran alcance, de modo que pudieran monetizarlo. 

La táctica de la infiltración y envío de virus

Los guerreros digitales también tenían la tarea de “infiltrarse” en otros grupos de WhatsApp que fueran de la oposición, principalmente de Comunidad Ciudadana (CC), principal partido político rival del MAS en las elecciones de 2020. 

Los administradores dieron instrucciones de hacerse pasar por simpatizantes de CC, con el fin de generar «desazón». Para esto compartieron enlaces para unirse a grupos de CC. Otro de los objetivos de la infiltración fue monitorear el contenido de estos grupos opositores. 

En uno de los grupos monitoreados un usuario sugirió a la administradora denominada “#GHIGHI” infiltrarse en grupos de CC para “espiar” y así saber qué traman. Ante la sugerencia, #GHIGHI respondió: «No tienen nada bueno, ya estoy infiltrada».

La infiltración también tenía la intención de mandar virus. “Me pasan enlaces de CC para mandar virus”, escribió uno de sus miembros. 

ChequeaBolivia encontró publicaciones en Facebook que ofrecían aprender sobre “binarios, virus, troyanos, keylogers, para atacar a pititas”. Estos términos se refieren a distintas formas de softwares o programas maliciosos. 

Los guerreros digitales también advertían sobre la presencia de infiltrados en sus grupos, e incluso afirmaban haber recibido virus de ellos. Por ello, la recomendación general fue: “no abrir ningún archivo”.

La táctica de amplificar las publicaciones afines al MAS

Los administradores enviaban una serie de instrucciones para posicionar publicaciones en redes sociales o reenviar informaciones afines al MAS, como se muestra a continuación:

Las instrucciones eran claras y tenían la intención de posicionar publicaciones del MAS, incentivando a los usuarios a compartir, etiquetar, comentar positivamente, publicar en sus estados, reaccionar a comentarios y compartir en grupos de gran alcance.

Las publicaciones promocionadas bajo esta modalidad apoyaban principalmente la campaña política del MAS, incluyendo al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, e incluso al expresidente Evo Morales. Estas publicaciones podían ser entrevistas en medios de comunicación, transmisiones en vivo de estos personajes o sus posts.

Según Meta, el Comportamiento Inauténtico Coordinado (CIB por sus siglas en inglés) es el conjunto de esfuerzos coordinados para manipular el debate público y lograr un objetivo estratégico, en donde las cuentas falsas son parte central de la operación. La degradación del debate público afecta de forma directa a los procesos democráticos. 

«Esta investigación fue realizada por ChequeaBolivia gracias al apoyo del Consorcio para Apoyar al Periodismo Regional en América Latina (CAPIR), liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR)».

Fuente: La Nube - Chequea Bolivia

10 proyectos estudiantiles avanzan a la semifinal en Samsung Solve for Tomorrow 2024


Luego de una evaluación exhaustiva de los proyectos propuestos, se anunciaron los 10 equipos que avanzan a la quinta etapa del programa Solve for Tomorrow (Soluciones para el Futuro) de Samsung. Estos grupos estudiantiles han enfocado sus proyectos en resolver problemas relacionados con el medioambiente, la salud y la educación.

«Los colegiales se destacaron entre más de 300 equipos que enviaron sus ideas en esta segunda edición del programa. Con talento, esfuerzo y trabajo en equipo, sumados a la formación brindada por Samsung y sus aliados, estos diez equipos avanzan a la etapa decisiva para alcanzar la gran final», resaltó la encargada de Responsabilidad Social de Samsung Bolivia, Pamela Montalvo.

De La Paz, el equipo ANTIFLAMASQUAD del colegio Enrique Lindeman, con su proyecto “Pyrobot”, busca prevenir incendios mediante un robot. Al mismo tiempo, los miembros de FUTURO COLECTIVO de la Unidad Educativa Simón de Ayacucho están desarrollando una aplicación enfocada en la educación financiera. Por su parte, el equipo CYBER VISIÓN del Técnico Humanístico Japón está creando un sistema para detectar la depresión a través del análisis de expresiones faciales y pulsaciones cardiacas.

En la ciudad de El Alto, la creatividad se manifiesta con el proyecto “Widevicion” del grupo ALMAS DE SILICIO del colegio Gral. Armando Escobar Uría, que consiste en unas gafas inteligentes que traduzcan las imágenes captadas por una cámara en código Morse, transmitiendo esta información a través de un LED. En Apaña, alumnos del colegio Reverendo Padre Stroub trabajan en la conversión de residuos orgánicos en biocombustible, mientras que el Team Huayllas de Santiago de Callapa desarrolla un sistema de riego automatizado.

En Cochabamba, el colegio Franz Tamayo Llavini impulsa un proyecto de cosecha y purificación de agua. En Vinto, el equipo WABLASAF del Técnico Humanístico Sagrada Familia está creando a Baymax, un robot que brinda asistencia médica. En Colcapirhua, estudiantes del colegio Carlos Villegas desarrollan la idea de un robot psicólogo para la detección y prevención de la violencia.

Desde Santa Cruz, el equipo FOCUS de la Unidad Educativa Fe y Alegría La Merced 1, está diseñando un dispositivo que ayuda a personas con visión reducida.

«Nos llena de satisfacción ver que los estudiantes, guiados por sus profesores, han trabajado en ideas basadas en la metodología STEM orientadas a resolver problemas esenciales para sus comunidades, motivados por el bienestar de la gente», destaca Montalvo.

En esta etapa, los semifinalistas deben grabar un pitch para explicar sus proyectos, y los videos serán publicados en la página de Facebook de Ayhu (Mundo.Ahyu). A través de una votación en línea, los internautas escogerán al primer finalista. La votación estará abierta del 7 al 11 de octubre, y el grupo clasificado se anunciará el 17 de octubre junto a los otros cuatro finalistas tras una previa evaluación.

«Los cinco finalistas trabajarán en los prototipos funcionales de sus proyectos, y conoceremos al ganador de esta segunda edición de Solve for Tomorrow el próximo 29 de octubre. Nos acercamos a la fase final y todos estamos emocionados por descubrir los trabajos que traerán beneficios a sus comunidades», concluyó la ejecutiva de Samsung.

Fuente: Qamasa

jueves, 10 de octubre de 2024

Una chichería digital y un documental VR: ¡Bolivia en festivales colombianos!


La incursión de Bolivia en nuevas técnicas de lo digital y audiovisual volvió a ser reconocida por festivales internacionales, esta vez de Colombia. El Museo Digital Carnaval de Antaño de Sucre es parte de la selección oficial del Festival Narrar el Futuro, mientras que el documental de realidad virtual Castañas y pascanas compite en la categoría Mejor Cortometraje VR en el Festival Villa del Cine 2024. Ambas producciones fueron realizadas por Summergô Lab, un emprendimiento que desde hace varios años experimenta con tecnología y nuevos medios desde un enfoque local.

Según el equipo del laboratorio, el uso de recursos tecnológicos tiene un fin más amplio: contar historias, crear memoria o cuestionar sobre diversos contextos.

“Intentamos crear alternativas al uso compulsivo y alienante de la tecnología. Intentar sorprender por el simple uso de tecnologías es solo un artificio”. Neysa Rivadineira, directora de Summergô Lab

El carnaval de antaño convertido en un museo digital

En medio de un entorno ilustrado, Willy Rentería, impulsor del carnaval de antaño de Sucre, invita al recorrido 360° en la chichería. El patrimonio oral, fotográfico y audiovisual de esta tradición están contenidos en esa pequeña habitación, que quienes la visitan podrán descubrir al hacer clic en pequeñas máscaras.

El proyecto «Museo Digital Carnaval de Antaño de Sucre» de Summergô Lab fue parte de la selección oficial del Festival #NarrarElFuturo, realizado en Bogotá entre el 10 y 15 de septiembre. Este museo permite explorar una chichería en 360°, con documentales cortos que sistematizan la memoria oral del carnaval de antaño sucrense.

Creado con el apoyo de la Radio La Plata, el museo contiene una galería de fotografías del carnaval desde 1926, una entrevista en audio y dos conciertos inmersivos. A ello se suman 10 videos que retratan temas como la música, la gastronomía y la tradición carnavalera.

“El museo recupera historias, tradiciones y testimonios de personas que han vivido el carnaval y de quienes lo impulsan en la actualidad. Es un recurso de aprendizaje accesible que narra una tradición de antaño en el lenguaje tecnológico de hoy”, apunta Dino Garzoni, director creativo de Summergô Lab.

La Amazonía en 360° compite en Villa de Leyva

Un corto documental inmersivo interna a las y los espectadores en la ruta de la castaña en la Amazonía boliviana. La producción retrata las condiciones extremas que enfrentan quienes recolectan la castaña y la importancia económica y cultural del fruto para las comunidades locales.

“Castañas y Pascanas” está en competencia en la categoría cortometraje de realidad virtual en el Festival Villa del Cine 2024. El festival, dedicado al cine independiente y la innovación audiovisual, se realizará en Villa de Leyva, Colombia, del 25 al 28 de septiembre.

“El aporte (del documental) es el permitir sumergirse en las historias de personas que trabajan muy duro en contextos desfavorables. Historias a la sombra del capitalismo que al mismo tiempo son parte de su engranaje, tratando de salir de ese sistema y salvar la naturaleza donde habita por generaciones”, resalta Garzoni.

El equipo de Summergô Lab comentó la necesidad de trabajar por el patrimonio digital boliviano. El término hace referencia a una categoría creada para dar valor patrimonial a recursos digitales de las sociedades actuales. Para ello, Rivadineira explica que es necesario luchar contra la subrepresentación de Bolivia en Internet, fortalecer la salvaguarda de este patrimonio documental digital e incentivar la creación boliviana. Explica también que los proyectos son más reconocidos en otros países. En Bolivia, apunta, se maravillan con las incursiones tecnológicas, pero no hay disposición para fomentar las ideas o producciones.

“Si se quiere un desarrollo tecnológico y un avance en nuevos medios, no podemos seguir trabajando por voluntades, sino con el reconocimiento y el presupuesto que suponen estos proyectos”, enfatiza Rivadineira.

Fuente: Muy Waso