lunes, 16 de septiembre de 2024

Padres se apoyan por WhatsApp para enviar dinero a sus hijos en el exterior


Cada vez resulta más complicado enviar dinero al exterior debido a las estrictas restricciones impuestas por los bancos. Éstos han reducido los límites a menos de 100 dólares por mes o semana, afectando gravemente a quienes dependen de estas transferencias para mantener a sus familiares fuera del país. Entre los más afectados se encuentran los padres con hijos en el extranjero, que deben enviar dinero para asegurar su subsistencia lejos de casa.

La creciente dificultad ha dado lugar a la formación de grupos de WhatsApp, donde padres y madres buscan apoyo y comparten consejos para minimizar los costos de enviar dinero al exterior. Al principio, existía un único grupo que reunía a estos progenitores preocupados, pero la creciente demanda ha llevado a la creación de grupos específicos por países: Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros. Estos grupos permiten a los participantes intercambiar estrategias y contactos para enfrentar las dificultades de manera más efectiva.

“Inicialmente, sólo había un grupo, pero ahora hay grupos específicos por país, y el número total de miembros oscila entre 3 mil y 5 mil personas. La noticia se ha extendido de boca en boca entre aquellos que enfrentan problemas similares”, explicó Eliana Terrazas, administradora de uno de los grupos.

Uno de los miembros, un padre que prefirió mantenerse en el anonimato, relató que los problemas comenzaron en febrero de 2023. Tiene dos hijas en el extranjero y solía enviarles dinero en bolivianos. Sin embargo, las restricciones comenzaron con la escasez de dólares, lo que aumentó significativamente las comisiones para las transferencias. “Para este año, la situación se volvió un calvario total”, afirmó.

En marzo de 2024, intentó cambiar bolivianos en Perú, pero el tipo de cambio se había disparado y el boliviano estaba devaluado. Así, comenzó a buscar personas que trajeran dólares desde el extranjero. “Desde septiembre del año pasado dejé de enviar dinero cada mes y empecé a agrupar montos para enviarlos en bloques mayores. Ahora recurro a personas con cuentas en el extranjero para que transfieran el dinero a Europa desde allí”, explicó. “La gente dice que lo mismo ocurrió en Argentina y Venezuela; parece que vamos en esa dirección”.

Terrazas agregó que el jueves pasado se organizaron para entregar cartas a entidades gubernamentales, solicitando que se priorice el envío de dinero al extranjero para salud y educación. “Todos estamos preocupados por la falta de recursos allá. Hay familias que temen que sus hijos no puedan cubrir sus necesidades básicas. Algunos podrían verse obligados a cesar sus actividades y regresar al país”, dijo.

El padre anónimo coincidió en que “la desesperación de los padres es real”. Algunos están considerando regresar al país, pero buscan “mil maneras” de enviar el dinero, incluso a costos elevados.

Límites bancarios

El experto en Marketing Digital y Comercio Electrónico Adrián Aramayo publicó en sus redes un gráfico que detalla los límites para transacciones al exterior impuestos por los diferentes bancos en el país (ver infografía). En un conversatorio organizado el pasado miércoles por la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y la Fundación Internet Bolivia, Daniel Agramont, coordinador del proyecto de Transformación Social-Ecológica de la FES, explicó que los bancos han endurecido sus restricciones debido a que “lo que tienen es lo último que queda”.

Agramont recordó que, en mayo de este año, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, informó que los bancos disponían de 290 millones de dólares en sus bóvedas y los instó a canalizarlos hacia sus clientes. Sin embargo, el país necesita más de 900 millones de dólares al mes para cubrir sus importaciones regulares.

Hugo Miranda, experto en Economía Digital de la Fundación Internet Bolivia, advirtió que la situación actual tiene un alto impacto negativo en la economía digital, que depende de la importación de tecnología, el pago a freelancers en el extranjero y los servicios de software, todos ellos en dólares. “Ninguna de las restricciones para comisiones impuestas por la ASFI se cumple. Los bancos recurren al mercado paralelo para igualar el precio del dólar. Además, la ASFI recientemente indicó que cada banco tiene sus propias políticas internas”, agregó, en referencia a las restricciones para el uso de tarjetas de crédito en el extranjero, lo que también ha causado graves perjuicios a los clientes.

La ASFI explicó que estas decisiones, adoptadas por las entidades financieras “en el marco de sus políticas y procedimientos”, se deben a un “inusitado” incremento en el uso de estos mecanismos de pago, que supuestamente busca traer dólares al mercado paralelo del país.

En el evento de la FES e Internet Bolivia, Antonio Riveros, representante de Startups Bolivia, señaló que la situación afecta gravemente la eficiencia de las startups. Esto provoca una pérdida de competitividad debido al aumento de costos, nuevos gastos financieros, y la posibilidad de una fuga de startups y capitales. “Estamos haciendo malabares para realizar pagos a proveedores”, afirmó.

El experto en finanzas José Jiménez fue tajante al afirmar que la población “debe olvidar el tipo de cambio oficial”, que se mantiene en 6,96 bolivianos por dólar, y los “dólares físicos” en la economía nacional. Esto refleja una creciente preocupación sobre el impacto de las políticas bancarias en la estabilidad económica del país.

El Gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ha anunciado que, si se cumple el acuerdo firmado con los empresarios, habrá una mayor disponibilidad de dólares en el país en los próximos meses.

Fuente: Los Tiempos

domingo, 15 de septiembre de 2024

Ferroviaria Andina ofrece tickets online para viajes en ferrobús de Oruro a Villazón


Viajar sobre rieles de Oruro hasta la localidad fronteriza de Villazón ahora es más fácil ya que Ferroviaria Andina habilitó la compra de tickets para su ferrobús a través de su página web oficial. Los pasajeros pueden adquirir sus boletos de manera fácil y segura en la sección “Servicio de Pasajeros” del sitio web de la empresa, utilizando métodos de pago modernos.

Las salidas están programadas para los días lunes, mientras que los retornos se realizan los días jueves, permitiendo así una planificación flexible para los viajeros. En el trayecto el ferrobús pasa por la ciudad de Uyuni y las localidades de Tupiza y Atocha. En la página web las personas interesadas pueden ver los itinerarios, frecuencias, duración de cada trayecto, tiempos de espera y, naturalmente, los precios.

La implementación de la venta de tickets online responde a la necesidad de modernizar y facilitar el acceso al servicio para los usuarios. Ahora, los pasajeros pueden adquirir sus boletos desde la comodidad de su hogar, a través de una computadora o teléfono celular, garantizando una experiencia de compra rápida y segura. El método de pago es mediante un código QR, ofreciendo una solución conveniente y acorde con las tendencias tecnológicas actuales.

El recorrido del ferrobús no solo conecta importantes localidades bolivianas, sino que también ofrece a los pasajeros la oportunidad de disfrutar de algunos de los paisajes más espectaculares del país. Uno de los destinos destacados es Uyuni, hogar del mundialmente conocido Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, que ofrece vistas impresionantes y una experiencia única para los visitantes.

Otra parada clave en el recorrido es Tupiza, una localidad con una profunda tradición ferroviaria, una rica historia cultural y conocida por sus paisajes espectaculares.

Ferroviaria Andina sigue comprometida con el desarrollo y la conectividad de las regiones en las que opera, proporcionando un servicio de transporte fiable y accesible que impulsa tanto el turismo como la economía local. La empresa invita a todos los viajeros a experimentar la comodidad y la seguridad de su servicio de ferrobús, mientras disfrutan de la belleza y la riqueza cultural de Bolivia.

Fuente:
 Visor21

sábado, 14 de septiembre de 2024

Cinco pilares consolidan a Cochabamba como referente de la economía naranja


Cochabamba es sinónimo de gastronomía, pero también de literatura y tecnología, características que sin duda potencian su economía naranja. Su oferta de educación superior, cada vez más atractiva para jóvenes de otras ciudades e incluso de otros países, es parte de este movimiento que genera grandes ingresos económicos, al igual que las normas que lo fomentan. Todo ello consolida a la llamada “llajta” como un referente y modelo de las actividades económicas vinculadas a la herencia cultural, talento, propiedad intelectual y conectividad.

“Hace 30 años, Cochabamba quería ser un polo industrial, pero las distintas crisis causaron que muchas industrias migren a Santa Cruz, El Alto o La Paz. Sin embargo, el cochabambino es resiliente, por lo que empezó a buscar formas creativas de generar recursos económicos, por eso hoy somos protagonistas de la economía naranja”, afirma Gabriela Sanjinés, directora del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE), de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

La economía naranja o creativa se refiere a todas aquellas actividades que transforman el conocimiento en un producto o servicio con el que se obtiene un beneficio económico y, al mismo tiempo, se fomenta el desarrollo de la cultura y la creatividad de un determinado lugar. Abarca la gastronomía, moda, deporte, música, artesanía, turismo, desarrollo tecnológico y todo negocio que tiene las ideas como principal capital.

En Bolivia, en promedio, 20 de cada 100 bolivianos forman parte de la economía creativa y seis de cada 100 se dedican a las actividades más creativas, según el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la Población Económicamente Activa (PEA).

El IPEE abordó en profundidad este tema con el Censo de Economía Naranja (2022 – 2023), que tomó como modelo al Distrito 12 de Cochabamba. Los resultados revelaron que el 68% de las actividades relacionadas pertenecen al sector informal, es decir, no tiene el Número de Identificación Tributaria (NIT); el 23% es considerado un emprendimiento formal porque sólo tiene el NIT y no así su registro en el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec); y solo el 9% tiene todo en orden. Del total, el 54% está dedicado a la gastronomía; el 9%, a la moda; el 8%, a la industria de productos; y el 5%, a las artesanías.

En general, los datos demostraron que los cochabambinos se volcaron a la economía creativa y que mejorar las condiciones son parte de los desafíos. El IPEE destaca cinco pilares que consolidaron la economía naranja en la región:

Cochabamba es el primer municipio del país en contar con la Ley Municipal de Economía Creativa, 1354, que oficializa la prioridad en la promoción de las actividades en torno a este concepto. También cuenta con un manifiesto que establece el compromiso de fortalecer el ecosistema turístico, inicialmente del Distrito 12, gracias a alianzas público y privadas. 

“Somos el primer municipio del país que tiene esta ley. Desde el IPEE hemos apoyado la reglamentación de esta ley junto a sectores creativos y también hemos promovido el manifiesto. A raíz de estas acciones se impulsan paseos creativos, el carnaval creativo y otros. Fue todo un movimiento para que Cochabamba se consolide como territorio de la economía creativa”, resalta Sanjinés.

La gastronomía es uno o el principal pilar de la economía creativa de Cochabamba. La variedad culinaria, rescatada de la cultura de la región, genera un importante movimiento económico. Esta característica fue resaltada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, que incluyó al municipio en su Red de Ciudades Creativas por su potencial en la gastronomía.

En marzo de 2023, Cochabamba fue declarada “Territorio literario de Bolivia”, en el marco del II Encuentro de Poetas del Mundo “Ulincho, palabra y libertad”, un evento internacional que reunió a destacados líricos del país y el exterior. 

“Esta declaratoria fue gracias a los grandes escritores que salieron de este sitio, tenemos a grandes cineastas y artistas. Cochabamba es cuna de muchos autores cochabambinos de renombre que han sobresalido en la historia boliviana”, menciona Sanjinés.

La tecnología también es un atractivo de la región por todas las ideas de negocio que surgen en torno a ella, sobre todo de las StartUp. “Tenemos como fortaleza que Cochabamba está siendo considerada como un hub tecnológico muy importante por todas las empresas startup que tenemos ligadas al desarrollo de software y que se están exportando. Estamos exportando mucha tecnología desde Cochabamba”, señala la Directora del IPEE.

Cochabamba también ha sido el primer municipio en declararse y reconocerse como “Ciudad Universitaria”. Actualmente las universidades y la Municipalidad están dando impulso a este concepto dentro de la economía naranja. Sanjinés destaca que Cochabamba recibe desde hace mucho tiempo a estudiantes universitarios de otras ciudades y países, lo que genera un importante movimiento económico para la ciudad.

Imagen: Guide Bolivia

Fuente: Unifranz

La stablecoin de @tether_to es reconocida como Propiedad por un tribunal de UK


El juez adjunto Richard Farnhill del Tribunal Superior del Reino Unido ha emitido una sentencia histórica reconociendo que las stablecoins USDT de Tether pueden "constituir propiedad fiduciaria". 

Este pronunciamiento se produce en el contexto de un caso relacionado con un fraude criptográfico y tiene implicaciones significativas para el estatus legal de las criptomonedas en el Reino Unido y potencialmente en otras jurisdicciones.

Puntos clave del fallo

1. Reconocimiento de USDT como propiedad: El tribunal ha determinado que los tokens USDT pueden ser considerados como una forma de propiedad bajo la ley del Reino Unido.

2. Propiedad fiduciaria: Específicamente, la sentencia sugiere que USDT podría ser tratado como "propiedad fiduciaria", lo que implica ciertos derechos y protecciones legales.

3. Aplicación en casos de fraude: El contexto del caso involucra la recuperación de activos en un escenario de fraude, lo que podría sentar un precedente para casos similares en el futuro.

Implicaciones de la sentencia

1. Legitimidad legal para stablecoins:
  • Esta sentencia otorga un nivel significativo de reconocimiento legal a las stablecoins, particularmente a USDT.
  • Podría influir en cómo se tratan otras stablecoins y criptomonedas en futuros casos legales.
2. Protección para titulares de USDT:
  • Los titulares de USDT podrían gozar de mayor protección legal en casos de fraude o disputas.
  • Facilita la recuperación de activos en casos de robo o uso indebido de USDT.
3. Impacto en el mercado:
  • Podría aumentar la confianza de los inversores en USDT y otras stablecoins.
  • Potencial para atraer más inversión institucional al mercado cripto en el Reino Unido.
4. Precedente para futuros casos:
  • Esta sentencia podría ser citada  en futuros litigios relacionados con criptoactivos.
  • Puede influir en cómo otros tribunales y jurisdicciones abordan casos similares.
5. Regulación y supervisión:
  • Podría impulsar una mayor claridad regulatoria para las stablecoins y criptomonedas en general.
  • Las autoridades reguladoras podrían tomar este fallo como base para desarrollar marcos normativos más detallados.
6. Implicaciones internacionales:
  • Aunque la sentencia es específica del Reino Unido, podría influir en decisiones judiciales y enfoques regulatorios en otros países, especialmente en aquellos con sistemas legales similares.

Fuente: @criptolawyer

viernes, 13 de septiembre de 2024

Mercury facilita la apertura de cuentas bancarias en Estados Unidos para empresas latinas


Mercury, una de las fintech más reconocidas en Estados Unidos, se ha posicionado como una plataforma ideal para latinos que buscan abrir una cuenta bancaria en este país sin la necesidad de viajar. La fintech colabora con Evolve Bank & Trust y Choice Financial Group, gestionando la captación de clientes y ofreciendo sus propios términos a través de su plataforma digital.

Aunque Mercury no es un banco en sí mismo, su colaboración con estas entidades financieras permite a empresas de todo el mundo, incluidas las de América Latina, acceder a servicios bancarios de manera sencilla y rápida. Su facilidad de operación y el hecho de que no es necesario estar físicamente en EE.UU. la convierten en una opción atractiva para emprendedores latinos.

Cómo abrir una cuenta en Mercury

Para abrir una cuenta en Mercury, es necesario cumplir con siete requisitos básicos:
  • Tener una compañía registrada en Estados Unidos.
  • Presentar el documento de constitución de la empresa.
  • Contar con el Employer Identification Number (EIN).
  • Tener clientes, proveedores, empleados, operaciones físicas y/o inversionistas en EE.UU.
  • Proporcionar documentación personal (pasaporte para extranjeros no residentes).
  • Poseer al menos el 25% de la empresa.
  • Desarrollar una actividad permitida por Mercury.
Procedimiento de apertura

Si se cumplen con los requisitos, el proceso de apertura es bastante simple. El primer paso es ingresar a la página oficial de Mercury y seleccionar la opción “Open Account”. Posteriormente, se deben completar los siguientes campos:
  • Nombre y apellido
  • Correo electrónico
  • Contraseña
  • Nombre de la empresa
Después, se solicitarán más detalles sobre la empresa, como el país de constitución, número de teléfono, página web, tipo de empresa, y la información de los socios que posean el 25% o más de la compañía. También se requiere documentación adicional para verificar la identidad de la persona que procede con la apertura.

Verificación de identidad

El proceso finaliza con la verificación de identidad, donde se debe hacer clic en “Verify Identity”. Este paso puede realizarse escaneando un código QR o enviando un enlace por SMS, permitiendo a los usuarios cargar su documento de identidad. Para extranjeros no residentes, es necesario presentar el pasaporte, mientras que los estadounidenses pueden usar su licencia de conducir u otro documento emitido por el país.

Mercury también solicita información adicional, como el perfil de LinkedIn, para verificar el cargo que se ocupa dentro de la empresa. Una vez completado todo, solo queda corroborar la información y confirmar la apertura de la cuenta.

Fuente: Magazine Management

jueves, 12 de septiembre de 2024

Los estadounidenses que anhelan la propaganda antiestadounidense


En la última década, China ha invertido cientos de millones de dólares en su red internacional de medios de comunicación. La Agencia de Noticias Xinhua, la Red de Televisión Global de China, la Radio Internacional de China y el portal web China Daily producen material en varios idiomas y utilizan múltiples cuentas de redes sociales para amplificarlo. Esta enorme inversión produce abundante cobertura positiva de China y descripciones benignas del mundo autoritario en general. Sin embargo, Pekín también es consciente de que las noticias marcadas como “hechas en China” no tienen nada que ver con la influencia que tendrían los habitantes locales, utilizando los medios locales, si estuvieran emitiendo los mismos mensajes.

Esa, en el pensamiento del régimen, es la forma suprema de propaganda: hacer que los nativos lo digan por ti. Entrénalos, convéncelos, págales; no importa; sean cuales sean sus motivos, serán más convincentes. Los líderes chinos llaman a esta táctica “tomar prestados barcos para llegar al mar”.

Cuando un puñado de empleados de RT, la cadena de televisión estatal rusa antes conocida como Russia Today, supuestamente ofreció pagos lucrativos a los voceros de Tenet Media, un equipo de influencers de extrema derecha con sede en Tennessee, pedir prestados barcos para llegar al mar era exactamente lo que tenían en mente. Según una acusación federal publicada la semana pasada, los empleados de RT gastaron casi 10 millones de dólares en el transcurso de un año, dinero “blanqueado a través de una red de entidades fantasma extranjeras”, incluidas empresas en Turquía, los Emiratos Árabes Unidos, la República Checa y Hungría, con el objetivo de apoyar el trabajo de Tenet Media y dar forma a los mensajes de sus videos.

La acusación deja en claro que los influencers (propagandistas, de hecho) deben haber tenido una idea bastante buena de dónde provenía el dinero. Se les dijo que su benefactor era “Eduard Grigoriann”, un “inversor” vagamente euroarmenio. Intentaron buscarlo en Google y no encontraron nada; Pidieron información y les mostraron un currículum que incluía una fotografía de un hombre mirando por la ventanilla de un avión privado. A veces, los mensajes del equipo de Grigoriann tenían una marca que indicaba que habían sido escritos en Moscú. A veces, los supuestos empleados de la supuesta empresa de Grigoriann escribían mal el nombre de Grigoriann. No es de extrañar que, en sus conversaciones privadas, el equipo de Tenet Media se refiriera ocasionalmente a sus misteriosos patrocinadores como "los rusos".

Pero la verdadera pregunta no es si los voceros de Tenet Media (los fundadores, Lauren Chen y Liam Donovan, que fueron los principales interlocutores con los rusos, pero también Tim Pool, Lauren Southern, Dave Rubin y Benny Johnson) habían adivinado la verdadera identidad de su "inversor". Tampoco importa si sabían quién les estaba pagando realmente para hacer videos que respaldaran absurdas narrativas pro-Moscú (que un ataque terrorista en un centro comercial de Moscú, reivindicado a viva voz por el Estado Islámico, fue realmente llevado a cabo por ucranianos, por ejemplo). Lo más importante es si la audiencia lo sabía, y creo que podemos decir con seguridad que no lo sabía. Y ahora que los seguidores de Tenet Media saben quién financia a sus influencers favoritos, es totalmente posible que no les importe.

Esto se debe a que los mensajes formaban parte de una corriente más amplia de ideas autoritarias que ahora son omnipresentes en la extrema derecha y que tienen sentido coherente como un todo. Denuncian que las instituciones estadounidenses están rotas, son irreparables: si Donald Trump no gana, es porque la elección está amañada. Insinúan que la sociedad estadounidense está degenerada: los blancos sufren discriminación en Estados Unidos. Sugieren que los inmigrantes son parte de una invasión coordinada, diseñada para destruir lo que queda de la cultura: los inmigrantes ilegales se están comiendo a las mascotas, un tropo que se presentó durante el debate presidencial de esta semana. Para los rusos, la amplificación de esta narrativa importa más que los argumentos específicos sobre Ucrania. Como explica delicadamente la acusación, muchos de los videos patrocinados por Rusia producidos por Tenet Media eran más relevantes para la política estadounidense que para la guerra de Ucrania: “Si bien las opiniones expresadas en los videos no son uniformes, el tema y el contenido de los videos a menudo son consistentes con el interés del Gobierno de Rusia en amplificar las divisiones internas de Estados Unidos”.

Pero estos temas también son coherentes con el interés de la campaña de Trump en amplificar las divisiones internas en Estados Unidos. Las personas que han llegado a desconfiar de las instituciones básicas de la democracia estadounidense, que se sienten agraviadas y rechazadas, que creen que los inmigrantes son invasores que han sido enviados deliberadamente para reemplazarlos, no son personas a las que necesariamente les molestará que sus YouTubers favoritos, según los fiscales, estén siendo patrocinados por un dictador extranjero violento y sin ley que amenaza repetidamente a Estados Unidos y sus aliados con un armagedón nuclear. Por el contrario, muchos de ellos ahora desprecian tanto a su propio país que tal vez les agrade saber que hay extranjeros que, como el expresidente, quieren quemarlo todo. Si realmente odias a los Estados Unidos modernos -su diversidad, su inmensa energía, su estridente debate- entonces no te importará oír que otros lo denuncien y le deseen el mal. En el programa X de este año, Chen se refirió a Estados Unidos como una “tiranía”, por ejemplo, una frase que fácilmente podría haber sido acuñada por uno de los propagandistas rusos que regularmente critican a Estados Unidos en las noticias de la noche.

Estos expertos y su audiencia no están manipulados por los autócratas rusos, chinos y de otros países que a veces llenan sus canales de redes sociales. La relación es al revés; las operaciones de influencia rusas, chinas y de otros países están diseñadas para difundir las opiniones de los estadounidenses que apoyan activa y entusiastamente la narrativa autocrática. Es posible que se haya reído de la diatriba de Trump del martes por la noche: “La gente que llegó. Se están comiendo a los gatos. Se están comiendo... se están comiendo a las mascotas de la gente que vive allí. Y esto es lo que está sucediendo en nuestro país. Y es una vergüenza”. Pero ese lenguaje está destinado a llegar a una audiencia ya preparada para creer que Kamala Harris, como dijo el propio Trump, está “destruyendo este país. Y si se convierte en presidenta, este país no tiene ninguna posibilidad de éxito. No solo de éxito. Terminaremos siendo Venezuela con esteroides”.

Muchas otras personas también están tratando de llegar a esa audiencia. De hecho, el plan de Grigoriann no fue el único que se reveló en los últimos días. En un caso separado que ha recibido menos atención, el FBI presentó la semana pasada una declaración jurada en un tribunal de Pensilvania apoyando la confiscación de 32 dominios de Internet. El documento describe a otro equipo de agentes rusos que han participado en typosquatting, creando sitios web de noticias falsas cuyas URL se parecen a las reales. La declaración jurada menciona, por ejemplo, washingtonpost.pm, washingtonpost.ltd, fox-news.in, fox-news.top y forward.pw, pero sabemos que hay otros. Este mismo grupo de propaganda, conocido por los investigadores europeos como Doppelganger, también ha creado sitios similares en varios idiomas europeos. Los typosquatters no necesariamente buscan llevar a la gente a los sitios falsos. En cambio, las URL falsas que proporcionan hacen que las publicaciones en Facebook, X y otras redes sociales parezcan creíbles. Cuando alguien está navegando rápidamente por la red, es posible que no compruebe si un titular sensacionalista que supuestamente proviene del Washington Post está en realidad vinculado a washingtonpost.pm, el sitio falso, en lugar de washingtonpost.com, el verdadero.

Pero este engaño tampoco funcionaría sin personas que estén dispuestas a creerlo. Así como la estafa de Grigoriann suponía la existencia de expertos y espectadores a quienes realmente no les importa quién paga por los videos que los enfadan, la typosquatting (como todo lavado de información) presupone la existencia de una audiencia crédula que ya está dispuesta a aceptar titulares escandalosos y no hacer demasiadas preguntas. Una vez más, aunque los equipos rusos buscan cultivar, influenciar y amplificar esta audiencia (especialmente en Pensilvania, aparentemente, porque en Moscú también saben qué estados clave importan), los rusos no la crearon. Más bien, fue creada por Trump y los expertos que lo apoyan, y simplemente amplificada por extranjeros que quieren que nuestra democracia fracase.

Estos influyentes y sus audiencias son cínicos, incluso nihilistas. Desconfían profundamente de las instituciones estadounidenses, especialmente de las vinculadas a las elecciones. Hablamos mucho de que el autoritarismo podría llegar algún día a Estados Unidos, pero en este sentido ya está aquí: Estados Unidos tiene una población muy grande de personas que buscan, absorben y creen los mensajes antiestadounidenses dondequiera que se encuentren, ya sea en el verdadero Fox News o en el falso fox-news.in. Trump se dirigió directamente a ellos el martes. Lo que suceda a continuación depende de otros estadounidenses, los que no creen que su país se esté hundiendo en el caos y no quieren un líder que lo queme todo. Mientras tanto, hay muchos barcos disponibles para que los rusos que quieran llegar al mar los pisen.

(Traducido informáticamente del inglés)

Fuente: The Atlantic

Presentan libro de arreglos musicales con concierto del trío Apolo


El Trío Apolo, compuesto por la cellista Ariana Stambuck, el pianista Emilio Aliss y el violinista Fabio Vargas, prepara un concierto acompañado de la presentación del libro ‘Cantos de mi Tierra Vol.1’, el primer compendio de arreglos para piano, violín y cello elaborado por el Trío, que pretende ser una referencia musical para aquellos interesados en trabajar dichas piezas y sacar nuevas versiones de composiciones musicales. 

El concierto

La presentación del libro será acompañada de un concierto de interpretación de las piezas publicadas en el mismo este 12 de septiembre en el Palacio Portales de la Fundación Patiño de Cochabamba (calle Potosí Nro.1450). Las entradas para el mismo tienen un valor de 50 bolivianos e inicia a partir de las 19:00. 

El libro

Con un total de 12 obras publicadas, el libro es un proyecto concluido gracias al trabajo de Agustín Fernández, quien fusionó la música clásica y la música folclórica boliviana, Juan Antonio Rojas, Huáscar Bolívar y Pedro Bustamante en varias de las obras que contienen varias melodías icónicas del folclore boliviano, tres composiciones de distintas regiones de Bolivia y que también tiene una composición de Emilio Aliss.

La publicación de esta obra es también un homenaje al Trío Apolo en sus Bodas de Plata que celebra varios años de trayectoria y deja parte de su legado en varias páginas conjuntas cuya publicación es posible gracias al patrocinio de los esposos Ma. Teresa Rivera y Jan H. Stahlie.

Las obras musicales

Con un total de doce obras, entre las composiciones que se encuentran en este libro en formato de partituras están ‘Cantarina’ (cueca de Willy Claure/Jaime Sáenz) con arreglos de Huáscar Bolívar, ‘Rosa Carmín’ (cueca de Néstor Olmos) con arreglos de Juan Antonio Rojas, ‘Jardín de Recuerdos’ (de Emilio Aliss) con arreglos de Pedro Bustamante, ‘Chacarera Chaqueña’ (composición de Agustin Fernández y Dalmiro Cuéllar). Además se encuentran las composiciones ‘Beethovenianas Bolivianas 1 y 2’ de Agustín Fernández. 

Respecto a las últimas obras del libro, ‘Beethovenianas Bolivianas 1 y 2’, Agustín Fernández señaló que las mismas no son arreglos, sino composiciones que parafrasean ideas de las dos sinfonías del consagrado músico y compositor alemán Ludwig van Beethoven desde un enfoque nuevo que se presenta como material original en las páginas de dicho producto. 

“Las referencias beethovenianas son paráfrasis y no citas textuales, ya que se extraen ideas de Beethoven para tratarlas de un modo nuevo y usarlas en otra línea de continuidad distintas de lo dispuesto por el autor. La Beethoveniana boliviana Nro.1 es un taquirari y la Nro.2 es un carnaval. La intención no es de ningún modo hacer una parodia, sino explorar puntos de encuentro entre dos maneras de pensar y expresarse que, por sus respectivas historias y trasfondos culturales, pueden considerarse mundos opuestos. 

Quise mostrar que, pese a sus profundas diferencias, los dos mundos pueden encontrarse y pueden interactuar creativamente”, señaló Fernández. 

Fuente: Opinion

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Manuel Valls: No podemos olvidar a Venezuela


¿El presidente de qué país acaba de anunciar que la Navidad comenzará el 1 de octubre? ¿Qué país tiene un ministro de reputación siniestra a cargo de la seguridad, la justicia y… la paz? ¿Qué país tiene unos indicadores de desarrollo humano, económico y de pobreza dramáticos, a pesar de tener las mayores reservas de petróleo del mundo?

¿Cuál es el país en el que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que entre 7,7 y 8 millones de personas –de una población de 28,4 millones– han huido como refugiados, exiliados o emigrantes a otros países, la mayoría de ellos –6,5 millones– a países latinoamericanos?

¿El gobierno saliente de qué país se niega a reconocer la victoria masiva (67%) del candidato de la oposición en las elecciones presidenciales del 28 de julio, según todos los informes? Ese país es Venezuela.

La nación fundada por Simón Bolívar está sometida a la deriva autoritaria de Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez: ya no hay Estado de Derecho y los derechos humanos se violan constantemente. Desde hace varios años, la República Bolivariana sigue el camino cubano, una dictadura basada en un Estado policial. Son los cubanos quienes han proporcionado a Caracas la tecnología y los instrumentos de represión: métodos de inteligencia, una guardia pretoriana en torno al presidente, el entrenamiento personal de Nicolás Maduro, etc.

Pero Venezuela también puede contar con Rusia, China e Irán. Como era de esperar, estos Estados, que no apoyan los valores occidentales, la libertad y la democracia, ya sostienen el espantoso régimen de Ortega-Murillo en Nicaragua. Lo que está en juego en Venezuela es, por tanto, esencial en el equilibrio de poder entre democracias y regímenes autoritarios.

Sorprendidos por los resultados de las elecciones presidenciales, sobre todo en los barrios populares que hasta entonces habían permanecido fieles al chavismo, los jerarcas del régimen decidieron suspender el recuento de votos y tomar medidas brutales. Los líderes de la oposición, entre ellos el candidato presidencial Edmundo González y María Corina Machado, se vieron obligados a esconderse y sus partidarios fueron detenidos y agredidos. Ya hay centenares de heridos. El señor González, grotescamente acusado por la Fiscal General de Venezuela de “usurpación, falsificación, instigación y sabotaje”, acaba de refugiarse en España.

Hoy me siento en cólera porque el régimen de Maduro sigue en pie. Pero admiro la resistencia de este pueblo a pesar de las amenazas, manipulaciones y eructos de Maduro. Se expresaron con gran claridad eligiendo a Edmundo González, un diplomático experimentado y respetado, gracias al formidable liderazgo de María Corina Machado, a quien el régimen prohibió presentarse, pero que supo movilizar al pueblo venezolano con su carisma y valentía.

No soporto que parte de la izquierda europea –desde Francia Insoumise hasta el Podemos español– hipnotizada por el populismo de Chávez, sea tan indulgente con el régimen de Maduro como con la dictadura castrista. Son los mismos que se muestran ambiguos con Putin o que propagan por el mundo el odio a los judíos y a Israel. El menoscabo de los derechos fundamentales, la confusión de poderes, la negación de la democracia y el encarcelamiento de opositores merecen nuestra total condena y nuestra movilización.

Francia siempre ha tenido una relación especial con América Latina. Ha acogido a miles de exiliados que huían de las dictaduras de Pinochet, Videla y Castro. Por ello, debe desplegar todos sus esfuerzos para que los gobiernos que se han mostrado demasiado complacientes con Maduro, como los de Brasil y Colombia, adopten posiciones acordes con los valores democráticos que dicen defender: rechazo absoluto a la represión y respeto total al voto venezolano. Máxime cuando importantes instituciones internacionales como el Centro Carter y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se han posicionado claramente. Varios ex jefes de Estado y de Gobierno latinoamericanos –entre ellos Andrés Pastrana y Mauricio Macri– y españoles –Felipe González y José Mariá Aznar– han recurrido a la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar el “terrorismo de Estado” y las “violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos”, incluidos los “crímenes contra la humanidad” cometidos por el régimen venezolano.

Francia, España, Estados Unidos, México, Brasil y Colombia deben actuar con contundencia para garantizar una transición de poder sin sobresaltos antes de enero de 2025. Pero no puede haber indulgencia para una dictadura corrupta que depende del narcotráfico. Acojo con satisfacción las posiciones muy claras adoptadas por el Presidente chileno, Gabriel Boric, que procede de la izquierda radical, y por varios países latinoamericanos. La declaración de Santo Domingo, apoyada por la Unión Europea, y la de la Organización de Estados Americanos (OEA) me parecen esenciales y señalan el camino a seguir.

Espero que Francia utilice su influencia para que se cumplan las cuatro exigencias de María Corina Machado:
  • Respeto de la voluntad del pueblo y del voto popular
  • Establecimiento de un diálogo nacional para una transición negociada
  • Garantías y salvoconductos para los dirigentes del régimen;- confirmación de las negociaciones por los representantes legítimos del pueblo venezolano.
La comunidad internacional y la Unión Europea deben ser inflexibles en el reconocimiento del nuevo presidente, Edmundo González, e imponer las máximas sanciones a un régimen que se niega a reconocer los resultados de las elecciones. Actuemos con rapidez y contundencia. El tiempo apremia. No podemos olvidar a Venezuela.

Fuente: Letras Libres

Firma de declaratoria de Territorio STEM+ Cochabamba


Estimada comunidad Agustina:

Con mucha emoción damos a conocer, la firma de la declaratoria de Territorio STEM+, para el departamento de Cochabamba, un hito transformador para la educación del país, impulsado por la Fundación Educacional San Agustín y la Fundación Patiño. 

Bolivia, se suma a los ahora 15 países que forman parte de este ecosistema de educación colaborativo, territorio STEM+. 

Esta iniciativa subraya el compromiso de la ciudad con el avance científico y tecnológico, marcando un paso crucial hacia un futuro más sostenible y equitativo en la región.

La misión principal de los Territorios STEM, es ayudar a desarrollar los sistemas educativos locales, promoviendo un entorno de aprendizaje en educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en el que las unidades educativas, los maestros y los estudiantes desarrollen colectivamente herramientas para enfrentar los problemas propios de cada comunidad y asuman los desafíos futuros de su propio contexto.

Fuente: FESA

martes, 10 de septiembre de 2024

AirVisual: La App para monitorear la calidad del aire


La aplicación AirVisual se ha convertido en la herramienta esencial para quienes desean conocer la calidad del aire en tiempo real. ¿Qué la hace destacar? Aquí tienes los detalles:

Datos Precisos y Globales:
  • IQAir, líder mundial en datos sobre contaminación atmosférica, respalda la aplicación. AirVisual cubre más de 500,000 ubicaciones en todo el mundo, recopilando información de una red global de estaciones gubernamentales y sensores validados por IQAir.
  • ¿Quieres saber cómo está el aire en tu ciudad o en cualquier lugar al que viajes? AirVisual te proporciona datos confiables y actualizados.
Alertas Inteligentes y Localización Automática:
  • La aplicación detecta automáticamente tu ubicación y te envía alertas inteligentes. Así, puedes tomar medidas para protegerte cuando la calidad del aire empeora.
  • ¿Hay un aumento de contaminantes o polen? AirVisual te mantendrá informado.
Previsión a 7 Días:
  • Gracias al aprendizaje automático e inteligencia artificial, AirVisual ofrece una previsión sólida y precisa para los próximos 7 días.
  • ¿Planeas actividades al aire libre? Consulta la previsión para tomar decisiones informadas.
Comparación Interior y Exterior:
  • El aire que respiramos en interiores puede ser hasta 100 veces peor que el aire exterior. AirVisual te permite controlar fácilmente la calidad del aire en tu hogar u oficina.
  • Utiliza la serie AirVisual Outdoor para comparar la calidad del aire dentro y fuera en tiempo real.
Colaboración con el PNUMA:
  • IQAir AirVisual se enorgullece de colaborar con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Juntos, trabajamos para llevar datos sobre la calidad del aire a las personas que aún necesitan aire limpio para respirar.
En resumen, AirVisual es tu compañero confiable para respirar un aire más limpio. Descárgala, conoce la calidad del aire y toma decisiones saludables.

(Texto redactado por Copilot)

Fuente: IQAir

lunes, 9 de septiembre de 2024

Ucrania y Venezuela


A primera vista no pueden ser más diferentes. Aparte de que en estos momentos ambos países concitan la opinión pública mundial, nada parece tener que ver uno con el otro. El primero, sufriendo una despiadada invasión territorial desde la Rusia imperial de Putin. El segundo, sufriendo una dictadura, la de Maduro, una que del modo más impúdico ha robado la soberanía a su propio pueblo para luego castigarlo con persecuciones, cárceles, muertos, entre ellos una gran cantidad de niños.

Una segunda mirada, sin embargo, nos permitirá advertir que ambas naciones, Ucrania y Venezuela, se encuentran vinculadas en el trazado que diseña la contradicción fundamental de nuestro tiempo; y esa es la que separa, para decirlo con Popper, a los partidarios de la “sociedad abierta” y a los que defienden el orden derivado de una “sociedad cerrada”. Una línea divisoria que no tiene nada de nueva. La única novedad es que ahora esa línea cruza los firmamentos de la realidad global. Precisamente desde esa perspectiva global, la guerra que tiene lugar en Ucrania, la  que en el pasado reciente habría sido solo una de las tantas querellas locales que asolan al mundo, adquiere una dimensión que obliga a casi todos los gobiernos a definir posiciones a favor o en contra de Rusia.

Democracias y antidemocracias

No se trata, claro está, que la desatada hacia Ucrania sea una guerra mundial, pero sus efectos son mundiales. Para nadie es un misterio que Putin no actúa en Ucrania solo en representación de Rusia sino en común acuerdo con la mayoría de las dictaduras del planeta, incluyendo por supuesto a la de su epígono latinoamericano: Maduro.

Todas las dictaduras del mundo, también las tres latinoamericanas (Cuba, Nicaragua y Venezuela) pueden ser consideradas como miembros reales o potenciales de la zona de influencia de Putin. Una zona no geográfica, pero sí geoestratégica.

El mismo dictador ruso no se ha cansado de repetir que su guerra no es solo contra Ucrania, o en contra de la UE. Tal vez ni siquiera lo sea en contra de los EE UU. Pero sí es una guerra en contra de Occidente, entendiendo por Occidente a todas las naciones democráticas del mundo. Justamente en ese sentido entiende Putin sus alianzas con la China de Xi y con el Irán de los ayatolas. La de Ucrania es, vista desde la pupila putinista, la primera guerra en un conflicto de dimensiones mundiales.

No estamos entonces frente a una guerra de las culturas o de las civilizaciones, vaticinadas a fines del siglo XX por corrientes culturalistas como las que representa Samuel Hungtinton, sino frente a una guerra que se da entre distintas formas de gobierno.

Japón e Inglaterra, para poner un ejemplo, mantienen notables diferencias culturales pero, desde una visión geoestratégica, son partes del mismo bando. A la inversa, desde el punto de vista cultural, la Rusia ortodoxa de Putin, el Irán de los ayatolas, la China capitalista-confusiana de Xi, y la Venezuela caribeña de Maduro y su grupo de ladrones, son naciones culturalmente muy diferentes, pero estratégicamente vinculables.

En términos más literarios que políticos podríamos hablar de una rebelión de los gobiernos bárbaros (culturales pero no políticos) en contra de los gobiernos políticos. Si se quiere, dos modos de ejercicio del poder. Uno, en la que el dictador, tirano o autócrata, se sitúa por sobre la Constitución y por lo mismo en contra del derecho nacional e internacional. Otro, formado por gobiernos constitucionales y pueblos constitucionalizados (ciudadanías), ajustados a normas y leyes. Estos últimos están obligados a preservar las leyes internacionales y a combatir a todos los que pretendan violarlas aunque sea en nombre del dios de los dioses. Putin se permitió esa violación y, como era de esperar, las naciones democráticas reaccionaron en defensa, no solo de Ucrania, sino de la normatividad jurídica formada desde 1945. Los partidarios de Putin, entre ellos las tres dictaduras latinoamericanas mencionadas, al apoyar al dictador ruso, delatan con esa decisión su predisposición a violar al derecho internacional cada vez que lo estimen conveniente.

Hay pues una relación intrínseca entre la legalidad nacional y la internacional. Es por eso, si en los EE UU y en otros países políticamente occidentales existe preocupación por la abierta violación al derecho nacional llevada a cabo en Venezuela desde el día del monstruoso fraude, es porque entienden que, justamente gracias a esa violación, otras naciones latinoamericanas (pienso en Bolivia, Honduras, El Salvador) se sentirán motivadas a violar el derecho internacional, como ya en parte lo han hecho. Desde esa perspectiva, si EE UU se vio una vez obligado a permitir en su vecindad a una Cuba estalinista, no hay ninguna razón para que hoy se sienta obligado -gane Trump o Kamala- a permitir una Venezuela putinista. La razón es la siguiente: La Guerra Fría de ayer era fría, cuando más tibia. La guerra iniciada por Putin en Ucrania es en cambio caliente. Muy caliente. De este modo, la presencia ilegal e ilegitima de Maduro en el poder significa un peligro geoestratégico para todo el continente latinoamericano.

Como es probable, al verse repudiado por la mayoría de las democracias regionales, Maduro intensificará las de por sí muy intensas relaciones que mantiene con las dictaduras iraní y rusa. Eso significará abrir un tercer foco de conflicto mundial (el primero es Ucrania, el segundo Palestina). Un conflicto que no interesa enfrentar ni al gobierno norteamericano ni a la mayoría de los gobiernos latinoamericanos. Esa es la razón que explica por qué Maduro no es apoyado por los principales gobiernos de la izquierda latinoamericana (Lula, Petro, Boric). Esas izquierdas han entrado de lleno al juego político democrático. Tal vez quieran seguir denominándose antimperialistas (la verdad, son solo anti norteamericanas) pero no al precio de aparecer defendiendo a una de las dictaduras más corruptas y desprestigiadas de toda la historia latinoamericana, como es la de Maduro. De ahí que el actual interés de esas izquierdas sea apagar el incendio provocado por el fraude de Maduro antes de que se extienda a un nivel continental. El problema es que no saben cómo.

Ucrania y Venezuela dividen a la política internacional

Volvamos a la pregunta inicial: ¿Qué es lo que tienen en común la guerra en Ucrania y el conflicto político venezolano?  Una respuesta es que ambas naciones, una invadida desde el exterior, otra invadida desde el interior, han obligado a las instancias políticas de los respectivos continentes a definirse frente al agresor.

En Europa, con relación a Ucrania, observamos un campo dividido en tres franjas. La primera une a gobiernos dispuestos a apoyar a Ucrania sin condiciones y ella está representada por las naciones escandinavas, los países bálticos, Polonia e Inglaterra. La segunda está constituida por el eje franco alemán, dispuesto a apoyar a Ucrania pero siempre bajo ciertas condiciones, entre ellas, no estirar la tensión para que Puttin no extienda su guerra hacia toda Europa. La tercera franja está formada por gobiernos que van desde la complacencia hacia Moscú hasta llegar a una colaboración vergonzosa con el agresor. A esa tercera franja pertenecen, entre otros, la Hungría de Orban, la Eslovaquia de Fico, la Turquía de Erdogan, la Italia de Meloni (policía buena) y Salvini (policía malo).

En América Latina, los gobiernos de derecha y centro, que son la mayoría continental, más el gobierno de Chile, se oponen radicalmente a que Maduro logre presentarse como ganador de unas elecciones que perdió. El trío formado por la izquierda democrática busca un, hasta ahora, imposible acuerdo con Maduro. La tercera posición, formada por los gobiernos jurásicos de la izquierda latinoamericana, optan por apoyar al fraude para satisfacer a sus supuestas bases anti-occidentales. Maduro en consecuencia, vea por donde se lo vea, es un factor de división internacional. Así resulta evidente que muchos gobiernos latinoamericanos, sobre todo los de izquierda, preferirían que Maduro no existiera.

Tanto la invasión a Ucrania como el fraude electoral de Maduro pueden ser considerados como dos momentos en la larga lucha que se da entre el orbe democrático y el anti-democrático. En cierto modo vivimos la Guerra del Peloponeso de Tucídides, pero ampliada a escala global. Lo más probable es que esa lucha se extenderá a lo largo del siglo XXl. Ninguno de los dos frentes tiene la victoria asegurada.

Desde esquinas donde priman posiciones catastrofistas no han faltando expertos que nos anuncian el fin de la democracia occidental. Hay signos que podrían incluso avalar esa creencia. En verdad, nunca antes el mundo democrático había enfrentado a un conjunto tan organizado de dictaduras a escala mundial. Sería absurdo entonces negar que la democracia, en gran parte de la tierra, se encuentra amenazada por fuerzas exógenas y endógenas. Pero hay también signos contrarios. 

Francis Fukuyama, entre otros autores, ha anotado en un reciente artículo que el 2024 ha sido en general favorable a la consolidación democrática. En efecto, tanto en las elecciones de la UE, como en Polonia, Francia e Inglaterra, los sectores democráticos han, si no derrotado, por lo menos neutralizado el avance de los nacional populistas, mal llamados de extrema derecha. En América Latina a su vez, la condena continental al fraude de Maduro es mayoritaria y la posibilidad de consolidación de una izquierda democrática a nivel regional es cada vez más posible y necesaria.

Según Fukuyama, el avance democrático persiste, aunque a paso mucho más lento que en el pasado reciente cuando el crecimiento del espacio democrático fue simplemente vertiginoso. En el marco de ese antagonismo que se da entre la democracia y sus enemigos, la guerra de liberación nacional de Ucrania y la resistencia política que tiene lugar en Venezuela se han convertido en símbolos de las luchas democráticas de nuestra era.

Sí, sin dudas: Ucrania y Venezuela son dos naciones muy diferentes, pero el destino de ambas está ligado por muchas más razones de las que nos es posible imaginar.

Después de todo, este mundo es un solo mundo.

Fuente: Fernando Mires

Comunicado de la OEA sobre exilio forzado de Edmundo González


A un mes y diez días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el régimen no solamente ha fallado en producir la menor evidencia de resultado electoral, sino que ha forzado el exilio del candidato Edmundo González -quien, teniendo en cuenta lo ocurrido desde la fecha de la elección, es indudable que ganó las mismas- a partir de citaciones no fundamentadas a la Fiscalía y amenazas de encarcelamiento. Es obviamente condenable y repudiable esta acción del régimen autoritario venezolano.

Es decir, todo ha sido conforme se esperaba de ellos. Hace unos días decíamos que era ridículo que se hubiera esperado elecciones libres, justas y transparentes de ese Consejo Nacional Electoral (CNE), como es ridículo esperar justicia de los diferentes actores del sistema de justicia venezolano. Por lo tanto, Edmundo González hizo solamente lo que correspondía en esta oportunidad, Venezuela definitivamente no necesita ni un solo preso político más, ni un solo torturado más, no necesita ni una víctima más de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Sabemos lo que son las cárceles del régimen y sabemos la triste naturaleza humana de la cadena de mando de la represión dictatorial.

En este proceso electoral que no ha terminado, todavía debemos seguir trabajando para que el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio pasado asuma la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en enero del año que viene. Los objetivos que perseguimos de defensa de la democracia y los derechos humanos deben continuar y nuestro empeño debe ser mayor cuanto peores sean las circunstancias.

Fuente: OEA

domingo, 8 de septiembre de 2024

Gobierno proyecta la adjudicación de la tecnología 5G el siguiente año


La ATT informó que Bolivia avanzará con la licitación de tecnología 5G (quinta generación) a partir de noviembre para adjudicar el espectro durante 2025. Paralelamente se aplicará una serie de acciones para promover la transformación digital, y con el objetivo de afianzar la inclusión social.

El director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, en su calidad de presidente del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones, dio la información en el webinar La Conectividad en Bolivia, impulsado por la organización internacional 5G Américas.

“Tenemos un recorrido de la tecnología GSM (sistema global para las comunicaciones móviles) a 3G (tercera generación) y 4G (cuarta generación), que se ha visto realmente un cambio directamente proporcional. Estos avances nos dan pie para pensar ya en prepararnos para la adopción de la tecnología 5G para la gestión 2025, con un costo de espectro razonable”, afirmó Ríos.

Líneas

Según los datos, hay 11,1 millones de líneas en el país apropiadas para la tecnología 4G y 3G; sin embargo, se debe pensar en políticas integrales para estimular y acelerar la innovación hacia la 5G, reportó Ahora el Pueblo.

“Creemos que es fundamental incorporar un precio razonable de espectro, estamos trabajando ya en la valoración de la banda 3.5 gigahercio (GHZ) para el uso de la tecnología 5G en Bolivia”, dijo.

Afirmó que el país se prepara para adoptar los procesos de licitación de la tecnología para esta gestión con el fin de adjudicar el recurso radioeléctrico en 2025.

“Tendríamos que haber lanzado la licitación de estas bandas de 3.5 gigahercio, sin embargo, trabajando de manera coordinada con los operadores y estableciendo un poco los componentes económicos y los factores para el desarrollo de inversiones”, explicó.

Plan

Anticipó que el lanzamiento de la banda vendrá acompañado de un plan de acción para la implementación de la tecnología 5G. “Esto permitirá hacer un recálculo en el derecho de uso de frecuencia de tecnología 5G y la incorporación de otros conceptos importantes en lo referido a despliegue de infraestructura”.

Según Ríos, el país debe considerar la 5G como un medio importante para el desarrollo de los principales factores económicos de país, “por ejemplo el tema de la logística y transporte, el desarrollo de la industria 4.0 para el litio o para otro tipo de minerales, para la minería boliviana”.

Imagen: Shutterstock

Fuente: Economy

sábado, 7 de septiembre de 2024

Tiranía y espectáculo: la deriva grotesca del chavismo en tiempos de Maduro


Hugo Chávez tenía vocación de animador de televisión. Quienes lo conocieron en sus tiempos de oficial del ejército recuerdan las presentaciones de música llanera que organizaba y animaba el fallecido expresidente. Su corta aparición en vivo y directo en la televisión para anunciar que se rendía aquel 4 de febrero de 1992, mostró a un Chávez seguro de sí mismo, con un mensaje corto y un memorable “por ahora”. Tenía una habilidad natural para presentarse frente a una cámara.

Cuando llegó a la presidencia en 1999 comprendió la importancia de los medios de comunicación, particularmente la televisión, para consolidar el poder, solidificar su relación con la gente y marcar la agenda política del país. Su programa Aló presidente se convirtió en un show desde el que Chávez gobernaba, una forma de crear la apariencia de que el presidente y su gabinete se presentaban ante el público con una supuesta transparencia total.

El fallecido expresidente regañaba a ministros (Diosdado Cabello fue víctima de sus reprimendas), mandaba a callar a seguidores respondones, daba órdenes para “resolver” problemas de inmediato, y se conectaba con personas a lo largo y ancho del país. Este gobierno televisado creó un precedente que siguieron otros mandatarios latinoamericanos, desde la izquierda a la derecha: Álvaro Uribe en Colombia, AMLO en México, Rafael Correa en Ecuador y el más reciente carismático presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Chávez también comprendió muy pronto, por su olfato comunicacional, la importancia de las redes sociales. Abrió su cuenta en Twitter y fue desde allí marcando la agenda pública del país y de la región. Incluso en su ocaso, cuando el cáncer estaba avanzado, asumió el papel de mártir en los medios de comunicación durante su última campaña presidencial. Chávez tenía un alto sentido de la tragicomedia y del drama.

El discípulo en decadencia

Nicolás Maduro ha querido imitar a su mentor sin el éxito mediático de Chávez. No tiene las cualidades histriónicas del exoficial del ejército, aunque quiere crear la impresión de que gobierna desde la televisión y las redes sociales. De hecho, si uno midiera el tiempo que pasa Maduro en los medios y las redes, uno podría decir que su gobierno es exclusivamente un evento mediático, un espectáculo permanente desde el momento en que asumió la presidencia como vicepresidente en 2012, cuando Chávez desapareció de la escena pública para irse a tratar el cáncer en Cuba (y supuestamente morir a su regreso a Caracas en marzo de 2013). El sucesor de Chávez fue incrementando su perfil de medios, haciendo más cadenas de radio y televisión, y asumiendo el papel de un presidente “sabrosón” y bailarín en momentos de la más dura represión y el asesinato de jóvenes que protestaban contra su gobierno.

Maduro, un personaje sin carisma, ha querido construirse una imagen de hombre popular, amante esposo de Cilia Flores (un personaje más gris que el propio Maduro, a quien llama “Cilita”), y que puede asumir el tono duro que asumía Chávez cuando insultaba a quienes consideraba enemigos internos y externos. Para ello se ha inventado programas de televisión, pódcast, constantes intervenciones mediáticas en cadena, y se apoya en un aparato de propaganda y de propagandistas en Venezuela y regados por el mundo.

En el caso de Maduro la mediocridad de su gobierno es proporcional al incremento de la colonización de los medios y de las redes. Siguiendo los lineamientos puestos en marcha por Chávez, esa colonización ha implicado más censura, arrestos de periodistas, cierres de medios y cooptación de medios privados a través de capitales de fieles inversionistas que han hecho millones en tiempos del chavismo. Pero como todo en su gestión, los resultados son muy pobres. Ni la megacampaña electoral reciente, ni el uso abusivo de los medios del gobierno y privados, ni espectáculos con artistas nacionales y extranjeros pagados por fondos de campaña en divisas que nadie controla, nada de eso influyó en el resultado electoral: Maduro perdió por mucho el 28 de julio pasado. Una diferencia de casi 4 millones de votos en favor del ganador Edmundo González, según las actas oficiales difundidas por la Plataforma de la Unidad. 

El desaparecido líder del chavismo marcó algunas pautas comunicacionales que podemos enumerar aquí: la degradación de la figura misma de la presidencia de la república; la militarización del imaginario gubernamental, cosa que no le queda tan bien al propio Maduro, quien viste insignias y uniforme de “comandante en jefe” que se ven como un disfraz; la desacralización del espacio religioso convertido en mero espectáculo mediático, vaciado de espiritualidad y convertido en manipulación taumatúrgica de fuerzas “misteriosas”; la voluntad de marcar la agenda pública con temas que interesan a los medios y a quienes ayudan a formar la opinión pública, pero ya con menor éxito pues la verdad de su derrota, de su incompetencia y de su corrupción se ha hecho muy clara en Venezuela y en el mundo; promover una guerra psicológica contra la mayoría del país a través de la amenaza y la humillación de quienes se rebelen contra el régimen autoritario.

Hoy, en plena ola represiva e intimidatoria que ha desatado la tiranía de Maduro, la colonización mediática no tiene ninguna vocación persuasiva. Es mero instrumento de guerra psicológica, de violencia simbólica, de opacidad para ocultar la verdad que brilla a pesar de la mentira que quiere imponer con su propaganda. Y la verdad se le escurre por las redes digitales, a las que pretende controlar sin éxito. Cabe esperar que ante su creciente impopularidad (aunque todavía no hay encuestas, es muy probable que la aceptación de un Maduro impuesto por el fraude esté en niveles muy mínimos) y su creciente incompetencia, la tiranía seguirá acumulando mentiras y violencia, pues ya el chavismo perdió el encanto que el animador Chávez le insuflaba.

Fuente: runrun.es

viernes, 6 de septiembre de 2024

El vídeo es el rey: bienvenido a la era del contenido audiovisual


El otro día abrí TikTok por casualidad y me encontré con un vídeo de una joven restaurando una vieja guitarra eléctrica de estructura hueca. El vídeo consistía en un montaje de primeros planos en los que se la veía por encima del hombro mientras lijaba y raspaba la madera, quitaba los trastes, remendaba las grietas con masilla y pintaba la guitarra de un púrpura radiante. Resumió días de trabajo en un clip de 30 segundos. Fue fascinante.

Por supuesto, no fue el único vídeo que vi ese día. En apenas otros cinco minutos de navegación, vi a un historiador hablando de las canciones que Tolkien escribió para El Señor de los Anillos; a un marinero desconcertado por un barco que había encontrado volcado en alta mar; a una madre que hablaba entre lágrimas de cómo criar a un niño con TDAH; a un hombre latino que describía de forma concisa un altercado con su vecino racista; y a un lingüista que hablaba de cómo la generación Z utiliza las metáforas de los videojuegos en la vida cotidiana.

Podría seguir. Lo haré. Y probablemente tú también. Así es internet ahora. Antes era una reserva de textos y fotos, pero poco a poco se ha ido convirtiendo en un bosque de vídeos. Este es uno de los cambios tecnológicos que definirán nuestro futuro: estamos entrando en la era de la imagen en movimiento.

Durante siglos, las personas que tenían que comunicarse a distancia solo disponían de dos opciones: podían escribir algo o enviar una imagen. La imagen en movimiento era demasiado cara de filmar, editar y difundir. Solo los profesionales podían emplearla. El smartphone, internet y las redes sociales como TikTok han transformado rápida y totalmente esta situación. Ahora es habitual que, cuando alguien quiere lanzar una idea al mundo, no saque un teclado y escriba, sino que encienda una cámara y hable. Para muchos jóvenes, el vídeo es el medio por excelencia para expresar ideas.

Como han señalado expertos en medios de comunicación como Marshall McLuhan, un nuevo medio nos cambia. Cambia la forma en que aprendemos, la forma en que pensamos y sobre qué pensamos. La imprenta de masas contribuyó a crear una cultura de las noticias, la alfabetización masiva, la burocracia y, según algunos, la idea misma de la evidencia científica. ¿Cómo cambiará el vídeo de masas nuestra cultura?

Para empezar, yo diría que nos está ayudando a compartir conocimientos que eran sumamente difíciles de plasmar en texto. Yo, por ejemplo, soy ciclista de larga distancia y si necesito arreglar mi bicicleta, no me molesto en leer una guía. Busco un vídeo explicativo. Si buscas expresar —o absorber— un conocimiento visual, físico o propioceptivo, la imagen en movimiento casi siempre gana. Los deportistas no leen una descripción textual de lo que hicieron mal en el último partido, sino que ven los vídeos. De ahí la enorme popularidad, en las plataformas de vídeo, de los vídeos instructivos como los tutoriales de maquillaje o las demostraciones de cocina (o incluso material para aprender a programar: yo aprendí Python viendo a programadores hacerlo).

El vídeo ya no es una mera transmisión, sino una conversación. Es una forma de responder a los demás, señala Raven Maragh-Lloyd, autora de Black Networked Resistance y profesora de cine y medios de comunicación en la Universidad de Washington (EE UU). "Estamos asistiendo a un aumento de la participación del público", señala, como cuando la gente hace "duetos" en TikTok o vídeos de respuesta en YouTube. Los creadores ven en las plataformas de vídeo una forma de replicar al poder.

Mis alumnos me dijeron: “Si un vídeo dura más de siete segundos, no lo vemos".

También hay un léxico cada vez más sofisticado de estilos visuales. Los creadores de vídeo de hoy se inspiran en la estética de las películas antiguas para transmitir sus ideas. Brianna Wiens, profesora adjunta de Medios Digitales y Retórica en la Universidad de Waterloo (Iowa, EE UU), dice que admira cómo un neurocientífico utilizó el vídeo stop motion, una técnica de los primeros tiempos del cine, para producir debates en TikTok sobre las vacunas durante el apogeo de la pandemia de la COVID-19. También podemos pensar en el GIF animado, que se inspira en el "zoótropo" del siglo XIX y reproduce en bucle un breve momento en el tiempo para visualizarlo una y otra vez.

De hecho, a medida que el vídeo se integra en la vida cotidiana, su tamaño aumenta y disminuye. Hay retransmisiones en Twitch en las que se puede ver a alguien durante horas y vídeos virales en los que alguien plasma una idea en apenas unos segundos. Estos últimos tienen un poder retórico especial porque son muy fáciles de ingerir. Estaba dando una clase llamada Vidas Digitales y mis alumnos me dijeron: "Si un vídeo dura más de siete segundos, no lo vemos", comenta Wiens riendo.

¿Incrementa el uso de la imagen en movimiento los peligros a los que nos enfrentamos? Posiblemente. Quizá premie demasiado a las personas con el atractivo y el carisma adecuados (esto no es necesariamente un peligro nuevo, pues el texto y la radio también tuvieron sus cosas). Desde el punto de vista tecnológico, el vídeo es aún adolescente. Todavía no resulta fácil buscar, recortar, pegar, anotar y cotejar, ni utilizar el vídeo para organizar tranquilamente nuestros pensamientos, como hacemos con el texto. Hasta que surjan esas herramientas (algo que ya está empezando a ocurrir) su poder será limitado. Al final, puede que la imagen en movimiento se convierta en algo tan común que acabe con la cultura impresa.

Los expertos en medios de comunicación no están especialmente preocupados por este último peligro. Las nuevas formas de comunicación rara vez acaban con las antiguas. De hecho, como señaló el difunto sacerdote y académico Walter Ong, la creación de la televisión y la radio implica escribir mucho texto —todos los guiones. La cultura actual de los medios en movimiento está posiblemente aún más impregnada de escritura. Los vídeos de Instagram y TikTok incluyen a menudo pies de foto ingeniosamente dispuestos, texto "diegético" que comenta la acción o visualizaciones de datos. Se lee mientras se mira, se escribe mientras se graba.

"Estamos creando todo tipo de híbridos y relaciones interesantes", señala Lev Manovich, profesor de la City University de Nueva York (EE UU). No cabe duda de que las herramientas para componer y editar vídeo también mejorarán, tal vez con la ayuda de la inteligencia artificial para autoeditar, redactar y resumir.

La empresa Reduct ya ofrece una función interesante: modificar un vídeo mediante la edición de su transcripción. Si se recorta una frase, se recortan los elementos visuales relacionados. Los abogados de oficio lo utilizan para analizar y editar vídeos policiales. A menudo están hasta las cejas de material, pues la irrupción de las cámaras corporales que llevan los agentes ha generado un océano de grabaciones, como me cuenta Robert Ochshorn, director general de Reduct.

Mientras tanto, la IA generativa hará más sencillo crear una película a partir de la pura imaginación. Esto implica, por supuesto, que asistiremos a una nueva avalancha de desinformación visual. Tendremos que desarrollar una mayor capacidad para encontrar lo útil entre la basura. La imprenta tardó un par de siglos en conseguirlo, como cuentan los estudiosos del libro, siglos en los que contribuyó a desencadenar guerras y disturbios sin precedentes. Viviremos el mismo proceso con la imagen en movimiento. Así que agárrense. Pase lo que pase, será interesante.

Fuente: MIT

jueves, 5 de septiembre de 2024

Partidos ya usan registro biométrico en lugar de libros para inscribir militantes


Una computadora, una impresora y un lector biométrico pueden reemplazar los libros notariados y los registros manuales para recabar las firmas necesarias para obtener la personería jurídica ante el Órgano Electoral de un nuevo partido político de alcance nacional.

Se trata del uso del padrón electoral en un sistema informático a través del escaneo de la huella digital. Esta modalidad de registro está contemplada en el artículo 79 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (018), señaló el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe. La norma señala que “la información estadística del padrón electoral es pública y las organizaciones políticas podrán solicitar una copia digital de la misma al Servicio de Registro Cívico”. 

Usos

El sistema de registro biométrico fue utilizado por Nueva Generación Patriótica (NGP) para lograr recientemente su personería jurídica y se prevé el uso de la misma modalidad para la conversión de la agrupación ciudadana Autonomía Para Bolivia (APB), de Santa Cruz, a partido político APB Súmate, confirmaron por separado los promotores de ambas fuerzas políticas.

El vocero de Súmate y uno de los promotores de APB Súmate, Diego Brañez, informó que apuntan a realizar un registro biométrico de adherentes y no así los libros físicos con firmas el sistema digital porque se acelera el proceso y es más seguro porque no permite un doble registro.

Explicó que necesitan computadoras e impresoras, además de la instalación del software del biométrico a cargo del Órgano Electoral y la capacitación para que puedan familiarizarse con el sistema y hacer un buen registro.

El promotor de NGP, Mario Mariscal, informó que lograron recaban 145 mil adhesiones de militantes mediante el sistema biométrico. Destacó que se trata de un sistema seguro porque ya se tiene registros de los militantes en diferentes organizaciones políticas.

Militancia

Tahuichi Quispe adelantó que se implementará un requisito más para el uso del sistema biométrico para la adhesión de militantes; se trata de la impresión del certificado de militancia con el fin de garantizar que hubiesen sido debidamente informados sobre el uso de su huella digital. “Debe extenderse, de manera obligatoria y bajo declaración jurada, el certificado de militancia”, insistió. Advirtió que se inhabilitará a la organización política que logre registros bajo engaños.

Se necesita más del 1 por ciento

La normativa determina que los interesados en la conformación de organizaciones políticas de alcance nacional deberían recolectar en militantes el 1 por ciento del Padrón Electoral Departamental en cinco departamentos del país. Además, esos registros deben sumar el 1,5 por ciento del padrón nacional.

También se determinan 120 días (cuatro meses) para registrar los militantes necesarios, según la ley. Además, sus estatutos deben regirse a la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

Fuente: Los Tiempos

Tu Cuate y AcceptGo elegidas como las mejores startups de Bolivia


Tu Cuate fue elegida como la «Mejor Startup de Bolivia 2024», y AcceptGo como la «Startup Tecnológica de Impacto 2024». Estos fueron los resultados de la competencia organizada por la Asociación de Emprendedores de Bolivia (ASEB), donde compitieron junto a otras seis empresas, tras cumplir con una serie de exigencias y defender sus ideas de negocio ante un jurado.

La elección se llevó a cabo durante la tercera edición del Venture Capital & Impact Investment Summit Latam 2024 (VCILAT 2024). Cada una de las ocho finalistas presentó su ‘pitch’ ante los asistentes y respondió a las interrogantes del jurado, que evaluó el nivel de innovación y la capacidad para escalar más allá del mercado boliviano.

Las otras seis finalistas fueron Presta Ya, Bankame, Hamilo, Tekov – Software de RRHH, LlamitAI y Ébano Distribución Corporativa. Estas empresas desarrollan actividades en áreas como software, finanzas, comercio, digitalización de documentos y educación.

La mejor startup

Tu Cuate es una plataforma web que permite a pequeños comercios vender recargas de celular de manera sencilla, con mejores bonificaciones y autogestión. Renán Huayta, CEO de la startup, explicó que actualmente ofrecen recargas de Viva y Entel Prepago, con una bonificación del 10% por cada transacción.

Con casi siete meses en el mercado, Tu Cuate cuenta con 30,000 clientes y ha generado ventas por más de tres millones de bolivianos en recargas. En el corto y mediano plazo, la startup planea consolidar sus operaciones en el país, alcanzar más de 50,000 clientes y generar operaciones por 1,5 millones de dólares.

Además, Tu Cuate está explorando la posibilidad de trabajar con dos entidades financieras y dos empresas de distribución masiva para diversificar su modelo de negocio hacia otros servicios.

«Ser reconocidos como la mejor startup de Bolivia 2024 nos llena de satisfacción y orgullo. Además, nos da confianza saber que hemos sido reconocidos por un jurado que conoce el ecosistema y que ganamos frente a otras startups muy interesantes», afirmó Huayta.

La startup de impacto

AcceptGo está innovando en el sector educativo, ofreciendo servicios a estudiantes y graduados de América Latina que les permiten acceder a oportunidades académicas y laborales globales a través de asesores de inteligencia artificial. Su propuesta llena un vacío que afecta a más de cuatro millones de nuevos profesionales cada año, en más de 5,000 universidades de la región.

«AcceptGo es el puente que permite a profesionales destacados demostrar sus conocimientos y habilidades al mundo, conectándolos con oportunidades laborales y académicas de alto impacto», afirmó su CEO, Jonathan Capra.

Capra también mencionó que la empresa ha facilitado becas por siete millones de dólares y ha logrado un incremento salarial promedio de 4,960 bolivianos, cifra que representa aproximadamente el 25% del salario de un alto cargo de decisión en Bolivia.

En lo que va del año, AcceptGo ha sido reconocida como la mejor startup en educación en Bolivia, ganó la versión local de la Copa Mundial de Emprendedores (WEC por sus siglas en inglés) y ahora busca un lugar en la final en Arabia Saudita. Además, fue invitada al Fénix Launch del Tec Monterrey.

El reconocimiento como la Startup Tecnológica de Impacto 2024, «nos impulsa a seguir adelante con nuestra misión. Estamos enfocados en colaborar con socios locales y regionales para ofrecer a estudiantes y graduados universitarios la preparación, herramientas de empleabilidad y conexiones clave necesarias para destacar profesionalmente en un entorno global», concluyó Capra.

Fuente: Magazine Management

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Yango refuerza la seguridad de pagos en Bolivia con tecnología de códigos QR incorporados


Yango, el reconocido servicio de transporte en Bolivia y parte del grupo tecnológico internacional Yango Group, ha implementado una nueva solución tecnológica enfocada en mejorar la seguridad de los pagos para sus usuarios. A través de la integración de códigos QR directamente en la aplicación y evitando la necesidad de usar códigos QR externos, Yango no solo busca facilitar las transacciones, sino también proteger a pasajeros y conductores de riesgos como el phishing y otras amenazas cibernéticas. Esta iniciativa es parte del compromiso continuo de la empresa con la mejora constante de la seguridad.

Esta medida permite a los pasajeros realizar pagos de manera segura, reduciendo significativamente la necesidad de manejar efectivo. Al final de cada viaje, la aplicación genera un código QR dinámico que el pasajero puede escanear con su aplicación de pago, completando la transacción de manera rápida y segura. Este proceso no solo garantiza la transparencia en cada operación y evita errores en los montos, sino que también minimiza los riesgos asociados con el manejo de efectivo y el potencial fraude, ya que cada viaje genera un código QR único.

"En Yango, la seguridad de todos los usuarios y conductores es una prioridad. Sabemos que los códigos QR no solo son un método de pago común, sino también uno de los favoritos entre los usuarios de Yango. Con la implementación de pagos mediante códigos QR, no solo facilitamos las transacciones, sino que también protegemos a los pasajeros y conductores de posibles fraudes o errores", dijo Juan Pablo Velasco Dalence, Country Manager de Yango para Bolivia. "Estamos comprometidos a ofrecer una experiencia de movilidad urbana segura y conveniente para todos."

La adopción de pagos mediante códigos QR ha crecido exponencialmente en Bolivia, especialmente impulsada por la necesidad de digitalización tras la pandemia de COVID-19. Según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), en 2022 se registró un aumento del 700% en el uso de pagos con QR, alcanzando 18,5 millones de transacciones por un valor de $1.357 millones. Reflejando esta tendencia, el 22,4% de los usuarios de Yango en todas las ciudades (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) actualmente prefieren pagar mediante códigos QR, lo que destaca una creciente preferencia por métodos de pago digitales que ofrecen mayor seguridad y conveniencia a los usuarios.

La nueva solución de pago de Yango también proporciona beneficios directos a los conductores. Esto no solo mejora la seguridad personal de los conductores al reducir la cantidad de efectivo en circulación, sino que también mejora la eficiencia operativa y la satisfacción general del servicio. Este método de pago estará disponible para todas las tarifas del servicio de movilidad de Yango en todas las ciudades donde opera, y también se implementará para los pagos de Delivery en el futuro.

Fuente: Economy

Venezuela vive apagón de DD HH desde el #28Jul


En un esfuerzo de documentación conjunto diferentes organizaciones de derechos humanos del país elaboraron el informe “Crisis postelectoral y de Derechos Humanos 2024 en Venezuela”, en el que se abordan patrones de violación a los derechos humanos antes, durante y después de la jornada electoral del 28 de julio de 2024. 

El documento pone la lupa en las detenciones y violaciones a la libertad de expresión camino a los comicios, los obstáculos a la participación de testigos y verificación ciudadana el día de la elección, la presencia de puntos proselitistas, la actuación de grupos armados, la represión “masiva y feroz” a las protestas por el resultado electoral y las actuaciones coordinadas entre las distintas instituciones de poder contra los ciudadanos que, según denuncian, configuran un patrón de “terrorismo de Estado”.

A continuación, los aspectos más resaltantes del informe. 

Detenciones y violaciones a la libertad de expresión previo al 28 de julio

El informe se refiere primero a las situaciones documentadas y reflejadas antes del 28 de julio. En esos meses que antecedieron a la consulta 25 personas fueron detenidas por informar, 58 sitios web y portales habían sido bloqueados para su libre acceso y se procesaron 98 denuncias sobre violaciones a la libertad de expresión.

En este período además se contabilizaron 169 personas detenciones arbitrarias por razones políticas, siendo uno de los casos más emblemáticos el de la defensora de Derechos Humanos, Rocío San Miguel. De las detenciones registradas 52 personas (30,7%) fueron llevadas a prisión antes del inicio formal de la campaña presidencial, la cual comenzó el 4 de julio, mientras que 117 fueron privadas a partir de esa fecha.

Durante la campaña presidencial además 49 personas fueron detenidas por suministrar bienes y servicios a la campaña de Edmundo González Urrutia, mientras que 24 establecimientos habrían sufrido sanciones por este motivo. A esta lista se suma el cierre de 24 establecimientos comerciales por el Servicio Integrado de Administración Tributaria (Seniat) también en represalia por prestar servicio a miembros de la campaña de EGU. 

Otro caso emblemático del período prelectoral fue la violación al derecho al asilo de seis miembros del partido Vente Venezuela, dirigido por la líder opositora María Corina Machado, quienes se refugiaron en la sede de la embajada de Argentina en Caracas, cuya custodia está en manos hoy del gobierno de Brasil.

Se menciona en este punto que en el primer semestre de 2024 en Venezuela, que coincidió con la preparación de las elecciones y la campana, se registraron 2.383 protestas, de las cuales las exigencias por Derechos Económicos, Sociales y Culturales representaban el 56%.

Sólo durante el mes de julio, el mes electoral, habrían ocurrido 1.311 movilizaciones, de las cuales “el 90% fue por la demanda de derechos civiles y políticos”.

Día de la elección: impedimentos a testigos y violencia de personas armadas

El informe indica que en la jornada del 28 de julio se registraron entre 53,8% y 65,9% de incidentes en centros electorales que retrasaron el proceso de votación. En el 70% de los centros electorales se reportaron puntos proselitistas, mientras que entre el 33% y el 22% de los centros se observó el uso de recursos públicos para la movilización de electores.

Precisan que hasta las 6 pm la actuación de los funcionarios del “Plan República” se podía calificar como “institucional”, pero que a partir de esa hora “recibieron órdenes de sus superiores para impedir la presencia de testigos y la verificación ciudadana”.

Detalla el documento que solo en un porcentaje entre el 44 y el 24% de los centros se permitió la presencia de testigos en los actos de escrutinio y que en 30,5% de los centros se negó la entrega de copias de las actas a los testigos.

En el día de las votaciones también ocurrieron ”20 situaciones lesivas al derecho de libertad de expresión e información”, además de, al menos, “86 actuaciones de grupos de personas armadas afectas al oficialismo, en 17 estados diferentes, con un saldo de 8 personas heridas de bala y 1 asesinada”.

Las ONG que desarrollaron el informe advierten que estos ataques “no sólo sugieren coordinación nacional, sino tolerancia por parte de las autoridades”.

Se menciona asimismo como distintivo de la jornada electoral las “irregularidades vinculadas a la difusión de los supuestos resultados”, que recuerdan, fueron plasmadas en los reportes preliminares del Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de Naciones Unidas. 

Represión “masiva y feroz” a las movilizaciones espontáneas

En los días que siguieron al resultado electoral del 28 de julio se puso de manifiesto el descontento de los ciudadanos e inició una movilización popular que fue abordada por el gobierno mediante una combinación de métodos “duros” y “blandos”, indican las ONG en el informe. 

Para neutralizar a corto plazo las protestas, denuncian, “las autoridades ordenaron una represión masiva y feroz, en la que entre 24 a 26 personas habrían perdido la vida en el contexto de manifestaciones”. 

Se indica en el documento que en esos días “se determinó una cuota de personas a detener, de más de dos mil ciudadanos, para generar un efecto inhibitorio, generando condiciones para la extorsión masiva por parte de los funcionarios”.

A estos mecanismos “duros” identificados se sumaron luego del 31 de agosto, mecanismos “blandos”, que incluyeron la aprobación de una ley contra las ONG, “la anulación masiva de pasaportes, despidos por razones políticas, estímulo de la delación comunitaria a través de una aplicación tecnológica, revisión de teléfonos celulares en alcabalas y la divulgación de mensajes atemorizantes por parte de voceros gubernamentales”.

Este reporte reseña que el gobernante Nicolás Maduro “ha sido el vocero principal de las estrategias de represión, que se han divulgado públicamente, incluyendo la fabricación de falsos positivos para deslegitimar las denuncias sobre violaciones al derecho a la vida en el contexto de las protestas, de manera coordinada a diferentes niveles del poder público, en conjunto con sus aliados”.

Según el corte de datos hasta el 29 de agosto había 1590 detenidos confirmados por las ONG, 86.1% hombres y 13.9% mujeres.

“En los patrones vinculados a las detenciones hubo desapariciones forzadas de corta duración, negativa a poder ser representados por sus abogados de confianza, aplicación masiva de la legislación contra el terrorismo, realización de audiencias virtuales en juicios sumarios, privación de libertad a adolescentes y personas con discapacidad. Además, después del 28 de julio, se registraron por lo menos 184 actuaciones de civiles armados, conocidos como Colectivos”, se especifica. 

El informe además incluye un reporte especial de un estado del interior del país, Yaracuy, para visibilizar la situación de vulneración de derechos fundamentales fuera de la región capital. 

Terrorismo de Estado y régimen de excepción

El documento destaca que las actuaciones de las autoridades ratifican que en el país se continúa cometiendo el crimen de persecución por motivos políticos, “un delito de lesa humanidad incluido en el Estatuto de Roma”.

Denuncian además que la actuación coordinada de las diferentes instituciones del poder público, “dirigidas a fomentar el temor generalizado como mecanismo de control y coerción, deben calificarse como terrorismo de Estado”.

Se alerta asimismo que la “grave erosión” de la institucionalidad democrática ha derogado, por la vía de los hechos, el 21.7% de los artículos de la Carta Magna, vinculados a derechos fundamentales, “por lo que en el país se ha instaurado un régimen de excepción por la vía de los hechos”.

El proceso electoral no fue libre y justo

Las organizaciones concluyen aunque la voluntad popular hubiera sido reconocida por las actuales autoridades, las continuas barreras erigidas en el proceso electoral, “de forma generalizada y sistemática, obstaculizando el ejercicio de los derechos de libertad de reunión pacífica y de asociación”, igualmente hubieran impedido calificar al proceso electoral como “libre” y “justo”. 

Las recomendaciones la comunidad internacional

Las ONG emitieron varias recomendaciones a la comunidad internacional respecto a la situación de derechos humanos en Venezuela, entre las que se encuentran:
  • Mantener los esfuerzos de mediación y presión diplomática sobre las autoridades venezolanas
  • Incrementar las medidas de reconocimiento individual a los responsables de violaciones a los derechos humanos
  • Tomar medidas para reconocer a los venezolanos que saldrán del país como beneficiarios de refugio según la Declaración de Cartagena
  • Que Estados parte del Estatuto de Roma incidan en la Corte Penal Internacional para que las situaciones denunciadas se incluyan dentro del expediente de la investigación, así como iniciar procesos de justicia universal en sus jurisdicciones
  • Mantener el no reconocimiento de los resultados anunciados por el CNE hasta que no exista una divulgación detallada, verificada por una revisión forense electoral realizada por técnicos electorales independiente.
  • La revisión regional de la Carta Democrática Interamericana y la creación de “nuevos y novedosos mecanismos para la incidencia multilateral sobre quiebres institucionales en el continente”.
  • La inclusión del tema Venezuela en la Cumbre Celac-Unión Europea a realizarse en Colombia en el año 2025
  • Que la comunidad internacional reconozca como interlocutor en la crisis venezolana a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Fuente: Runrun