jueves, 21 de noviembre de 2024

Nexos conecta a profesionales bolivianos con oportunidades de networking internacional


En un contexto económico complejo como el que vive Bolivia, los profesionales y las empresas de todos los rubros enfrentarán grandes retos, por lo que la gestión efectiva del talento humano será determinante para incrementar la productividad, lograr la sostenibilidad y el crecimiento de cualquier organización en este 2025. Romina Landívar, directora de Nexos, dijo que esta plataforma permite conectar a los profesionales con las mejores oportunidades de capacitaciones y networking en el extranjero, facilitando su crecimiento personal y profesional. “Nuestro enfoque es ofrecer un acompañamiento integral, desde la identificación de las mejores oportunidades hasta el asesoramiento en todo el proceso de viajes y participación en los eventos”.

Frente a este escenario de transformaciones económicas y tecnológicas se hizo el lanzamiento oficial de Nexos, la alianza estratégica entre las empresas Efecto y Business Talent cuyo objetivo es crear conexiones entre Bolivia y el mundo, brindando a los profesionales la oportunidad de asistir a capacitaciones, seminarios, congresos y otros eventos internacionales que les permitan adquirir conocimientos, experiencias y relaciones de valor.

Para Patricia Ayala, también directora de Nexos, “la palabra clave en las empresas en este momento es productividad. Actualmente, el profesional en Recursos Humanos ya se enfrenta a la dura realidad de mantener productivos a sus equipos de trabajo, liderar planes motivacionales para las distintas áreas y mapear constantemente el talento para realizar de mejor manera las reestructuraciones en general y por áreas. En ese sentido, nuestro aporte desde Nexos es ayudar a que el profesional continúe su crecimiento y desarrollo accediendo a paquetes promocionales de capacitación y viajes preparados especialmente según sus necesidades”.

El evento de lanzamiento contó con la charla “El impacto de la capacitación y el desarrollo humano en las empresas” a cargo de Aldana Fernández, Country Manager de Great Place To Work Bolivia, quien dijo que “la capacitación es fundamental, lo dicen los resultados de las evaluaciones de clima y cultura, las empresas requieren que su personal esté al tanto de la tecnología, de los cambios que hay en el entorno , de las nuevas habilidades que se necesitan para ser más fuertes y provocar los cambios internos requeridos para enfrentar cualquier tipo de coyuntura”.

“Nexos nos está invitando, nos está desafiando a no centrarnos en lo que es un impedimento, sino que mirar como oportunidades la opción de ir afuera, conocer otras experiencias en un mercado que ya ha pasado por lo que estamos nosotros viviendo también, tener el contacto con gente experta, abrirnos la mente y además provocar un networking que creo ayuda muchísimo para poder conectar con otros, compartir experiencias y aprender los unos de los otros para poder surfear en el momento difícil en el que nos encontramos”, concluyó Fernández.

Lanzamiento del primer evento de Nexos

El primer evento que Nexos pone a disposición de los profesionales y las empresas del país se desarrollará en Buenos Aires, es el I Encuentro Internacional Argentina: Transformación Inteligente en Talento Humano, un encuentro dirigido a todos los líderes de las organizaciones en Bolivia, con la finalidad de poder realizar una excelente gestión en 2025 con la transformación inteligente del talento humano.

En el evento se abordarán temáticas como liderazgo 360°, cómo transformar el modelo de negocio de las empresas y afrontar sus desafíos, y aplicación eficiente de la inteligencia artificial. Se contará con un panel internacional de expertos en Talento Humano para que los participantes consulten y resuelvan todas sus dudas de manera muy interactiva, cerrando con networking y una experiencia internacional memorable.

Cuarta Dimensión es la agencia de viajes oficial y ofrece un plan de pagos que se ajustará a las necesidades de las empresas y los profesionales interesados.

Nexos tiene contacto con universidades, organizaciones, consultoras y proveedores de diferentes partes del mundo, y de acuerdo a la temática y estructura del curso se coordina y trabaja en equipo a fin de brindar a los profesionales un excelente servicio de capacitación, encuentros, foros, congresos u otros que permitan una gran experiencia, de mucha utilidad y aplicabilidad en sus empresas.

Fuente: Economy

En Naciones Unidas, sociedad civil boliviana denuncia violación de DDHH y el Gobierno no se presenta


En ausencia de la representación oficial de la administración de Luis Arce, la sociedad civil boliviana organizada expuso ante las Naciones Unidas en Ginebra, sus informes alternativos sobre la vulneración de Derechos Humanos y Ambientales, Derechos a Pueblos Indígenas y el deteriorado Estado de Derecho en Bolivia, entre otros temas relevantes, en el marco de la pre-sesión rumbo al Examen Periódico Universal (EPU) a celebrarse en enero del próximo año.

“Más allá de las recomendaciones que logremos es que se sepa cómo está Bolivia en materia de Derechos Humanos. ¿El Estado boliviano estaba obligado a estar el día de hoy?, no, pero como Gobierno, como cara del país si tendría que estar, hasta por diplomacia saber que hay delegaciones de Bolivia para asistir y saber qué son las preocupaciones, qué estamos diciendo aquí que tal vez no lo están escuchando”, señaló desde Ginebra la lideresa indígena Ruth Alípaz.

La también representante de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey y de la Amazonía boliviana, afirmó en conferencia de prensa vía virtual, que las pre-sesión del EPU se constituye en el espacio donde la sociedad civil tiene la oportunidad de presentar informes alternativos y hacer conocer cómo están los Derechos Humanos en Bolivia.

“Esto se hace cada cuatro años, debemos entender que en cuatro años hay cambios de las misiones en Naciones Unidas y puede ser que quienes hicieron recomendaciones el 2019 ya no están y hay un desconocimiento de lo que sucede en Bolivia y un predominante discurso del Gobierno, que ciertamente se está cayendo”, afirmó la coordinadora de la Coordinadora Nacional para la Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap).

En ese marco enfatizó en la importancia de llevar información desde la sociedad civil a estos espacios internacionales. “El objetivo de poner el nombre de Bolivia en estos espacios internacionales con las misiones, es la única oportunidad de llegar a diferentes Estados y estamos hablando de los 193 Estados miembros, es poner en conocimiento global de la situación del país en materia de Derechos”, subrayó.

La sanción es más de carácter diplomático

Por su parte, Franco Albarracín experto de Derechos Humanos del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) lamentó que en un evento de tanta relevancia como fue la pre-sesión del EPU, donde Alípaz Cuqui llamó la atención de todas las misiones, se haya notado la ausencia del Estado boliviano, “que sea de los pocos Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos que haya faltado”.

El jurista dijo que se hizo notar la ausencia del Estado en las presiones del EPU, porque se trataba no solo de uno de los eventos más importantes de los últimos cinco años en relación a la evaluación de Derechos Humanos a Bolivia, sino también era la oportunidad para tener un acercamiento con los otros Estados.

“Era importante conocer la contraparte del Estado boliviano, que el mismo Estado pueda preguntar sobre la situación de Derechos Humanos y hubo una ausencia y los demás Estados miembros y Naciones Unidas lo han podido notar”, dijo.

Albarracín explicó que la sanción para Bolivia es más de carácter diplomático, porque la ausencia del Estado a estos espacios relevantes de evaluación de DDHH deja la imagen del Estado bastante dañada, sobre todo con sus pares no solo en el escenario de Naciones Unidas.

“También en otros escenarios internacionales, parece alejarse de todos los compromisos internacionales, en Estado boliviano en los cuales supuestamente en años anteriores lideraba en algunas temáticas como medioambiente, protección de la naturaleza, defensores de Derechos Humanos de pueblos indígenas, la imagen que David Choquehuanca y Evo Morales proyectaban, esa máscara ha terminado por caerse al piso”, aseguró.

Con este tipo de acciones señaló, que el partido oficialista ha demostrado que el “Estado es enemigo de los pueblos indígenas, del medioambiente y de la naturaleza”.

Durante las pre-sesiones, Ruth Alípaz expuso un resumen de cinco informes elaborados por la coalición Alianza por los Derechos Humanos y el Medioambiente (ADHMA), liderado por el CEDIB y la Contiocap sobre la situación de defensores de DDHH y medioambiente, la contaminación por mercurio en Pueblos Indígenas y su impacto diferenciado en mujeres, la situación e la deforestación e incendios forestales, así como el Estado de Derecho.

“Se trata de cinco informes sobre cómo estamos los defensores y el Estado de Derecho y cómo el deterioro del Estado de Derecho se vincula a la violación de Derechos Humanos en Bolivia, cómo está coincidiendo con el extractivismo, el acceso a la justicia, cómo en Bolivia no es posible acceder a la justicia debido a que no hay independencia de poderes”, señaló Albarracín.

Dijo que se trató de un esfuerzo muy grande de la coalición por estar presente en la sede de Naciones Unidas, donde otras alianzas de la sociedad civil también llevaron sus aportes para ser presentados ante el Consejo de Derechos Humanos, con el propósito de mostrar los patrones de vulneración a DDHH que tienen un vínculo muy estricto al daño al medioambiente en el contexto de los extractivismos.

Por su parte, Álex Villca líder indígena de las resistencias desde la Amazonía y portavoz de la Contiocap señaló que las reacciones y resultados que se han ido logrando con los representantes diplomáticos de los diferentes países miembros, han sido de gran relevancia en Ginebra, y que la exposición de Alípaz Cuqui estuvo muy concurrida.

“Hoy en el espacio de Naciones Unidas estuvo totalmente lleno el auditorio, pero no con el Estado y eso será juzgado por las misiones permanentes, pero hay una repercusión favorable y se ha logrado una treintena de recomendaciones y en ese afán continuaremos con más reuniones. Tendremos reunión con los miembros de la Unión Europea”, informó.

En esa línea, la lideresa indígena dijo que es importante que no quede impune toda la problemática de contaminación. “Ya hemos visibilizado el tema de la contaminación a nivel nacional e internacional del Consejo de Derechos Humanos porque el Relator Especial para Sustancias Tóxicas, Marcos Orellana ha expuesto esta problemática de Bolivia, entre ellos que Bolivia es el primer importador de mercurio y del tráfico y contrabando hacia otros países de Sudamérica”, señaló.

Siendo una problemática de la región, dijo que es problema vergonzoso para Bolivia y que los otros países sepan que están siendo afectados es también hacerles saber su responsabilidad.

Incumplimiento del Estado a las recomendaciones

En el Tercer Ciclo del EPU 2019, el Estado Plurinacional de Bolivia, sobre medioambiente y derechos de pueblos indígenas, recibió y aceptó siete recomendaciones sobre la protección del agua, preservación de reservas naturales; y eliminación de sustancias tóxicas en minería y actividad agrícola; 14 recomendaciones sobre protección de territorios de Pueblos Indígenas y derecho a la consulta previa libre e informada; protección ante incendios y; ajustes al marco jurídico del sector minería e hidrocarburos.

“El Estado boliviano ha incumplido todas estas recomendaciones, pero además ha incrementado normas inconstitucionales favorables para la minería, hidrocarburos, ganadería y monocultivos en territorios indígenas y áreas protegidas”, concluye el informe sobre el anterior periodo de EPU.

Fuente: ANA

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Identifican con inteligencia artificial 67 narcopistas de aterrizaje en la amazonía peruana


En entrevista con Infobae Perú, Alexa Vélez Zuazo, editora general de Mongabay Latam y coordinadora de la investigación “Los Vuelos de la Muerte”, explicó cómo su equipo fusionó el rigor periodístico con tecnología avanzada para localizar las pistas en zonas que, por ley, son consideradas como intangibles. Además, remarcó la alarmante libertad con la que opera el crimen organizado en la selva peruana debido a la ineficaz presencia del Estado en estas áreas:

Inteligencia artificial para descubrir patrones ilegales

La investigación sobre las pistas de aterrizaje clandestinas en la Amazonía peruana comenzó en un contexto de creciente violencia. Según un mapeo realizado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), desde la pandemia, al menos 15 líderes indígenas han sido asesinados en las regiones de Huánuco, Pasco y Ucayali, mientras que 28 más están actualmente bajo amenaza. Durante la cobertura de estas muertes, los testimonios de las comunidades siempre apuntaron al narcotráfico como el motor detrás de la violencia. Alexa Vélez relató: “De hecho, en algunos de los viajes a campo registramos las primeras pistas de aterrizaje clandestinas, pero no teníamos la capacidad ni la tecnología en ese momento para entender la magnitud de este problema”.

Fue entonces cuando el equipo decidió sumarse a una colaboración con Earth Genome, una organización californiana especializada en el análisis satelital, con el respaldo del Pulitzer Center. Se propusieron mapear de manera precisa estas instalaciones ilegales, recurriendo a tecnología avanzada para superar las barreras impuestas por la complejidad del terreno y las zonas de difícil acceso. Así, Earth Genome utilizó datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Gobierno Regional de Ucayali para entrenar una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar patrones en imágenes satelitales que coinciden con los trazos característicos de las pistas de aterrizaje clandestinas.

En solo cuatro meses de investigación, el equipo descubrió que la magnitud de la amenaza estaba mucho más extendida de lo que inicialmente imaginaron: la herramienta de IA logró identificar 128 posibles pistas en seis regiones amazónicas del Perú: Loreto, Cusco, Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Ucayali. “Lo que encontramos fue abrumador” afirmó Vélez, ya que el narcotráfico se había infiltrado en las áreas más protegidas de la Amazonía.

Violencia y deforestación en el “nuevo VRAEM”

Para profundizar en sus hallazgos, los investigadores se concentraron en la región formada por Huánuco, Pasco y Ucayali, un nuevo foco del narcotráfico conocido como “el nuevo Vraem” y que Mongabay bautizó como “el triángulo de la muerte”:

“Decidimos trabajar en las tres regiones donde la mayoría de líderes indígenas han sido asesinados, para entender las causas detrás de su muerte”, dijo Alexa Vélez Zuazo

El trabajo de verificación confirmó la existencia de 67 narcopistas en el “triángulo de la muerte”, así como datos clave sobre su uso, extensión y cercanía a ríos o carreteras. Al sobreponer la ubicación geográfica de estas pistas en mapas de territorios sensibles como comunidades indígenas, áreas protegidas, concesiones forestales y reservas para pueblos en aislamiento y contacto inicial (PIACI), los hallazgos fueron aún más comprometedores: 30 de estas pistas vinculadas al narcotráfico se encuentran dentro de comunidades nativas, y 26 en sus alrededores.

El análisis de Mongabay exhibe un desplazamiento de rutas del narcotráfico hacia áreas menos controladas. “Esto solo confirma que los lugares apartados, remotos y a los que no se les presta mucha atención están siendo tomados. Frente a la presión en el VRAEM, las rutas para sacar la droga del país se han movido a otras regiones donde existe menos control”, explicó Vélez Zuazo.

Una de las principales consecuencias de la construcción de estas pistas es la deforestación: Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el 64% de la pérdida de bosques en el Perú entre 2018 y 2022 está directamente relacionada con el narcotráfico. Además, Mongabay indica que para abrir las 67 pistas se tuvo que deforestar al menos 46 kilómetros de bosque, lo que equivale a la distancia entre los balnearios de Pucusana y Asia.

Un impacto social devastador

Aparte de la destrucción del ecosistema, las comunidades indígenas del “triángulo de la muerte” enfrentan las repercusiones directas de la expansión del narco, como es el caso de dos comunidades vecinas yanesha, situadas en el límite entre las regiones de Huánuco y Pasco, que solas soportan la presión de 15 pistas. Aparte, diez narcopistas más han sido detectadas dentro de nueve concesiones forestales destinadas al aprovechamiento sostenible del bosque.

A pesar de las intervenciones del gobierno, las pistas se reabren rápidamente, lo que refleja la impunidad del narcotráfico y la vulnerabilidad de los pueblos originarios. Según el coronel PNP James Tanchiva, a los traficantes les basta una semana para restablecer las operaciones. “Las organizaciones que trafican drogas tienen buena logística, su brazo armado y dinero. Esa es la realidad”, señaló a Mongabay.

El equipo investigador espera que los hallazgos lleven a medidas de protección para las comunidades originarias afectadas y una respuesta más eficaz de las autoridades regionales. “La presencia del Estado es clave para proteger a los líderes hoy amenazados”, finalizó Alexa Vélez. “Han muerto 15 personas desde la pandemia y esperamos que la lista de víctimas no siga creciendo. Los operativos no están funcionando, pues las pistas se reabren rápidamente. ¿Quiénes enfrentan las represalias? Las personas que viven en esos territorios”.

Fuente: Cabildeo

Citel apoyará a Bolivia a construir hoja de ruta para conectar zonas rurales


La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel) firmaron este lunes un memorando de entendimiento que permitirá fortalecer la cooperación técnica y académica entre ambas instituciones para potenciar la conectividad y reducir la brecha digital en Bolivia.

El secretario Ejecutivo de la Citel, Óscar León Suárez, explicó que, en el marco de la Resolución 2966 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el organismo apoyará a Bolivia en la construcción de una hoja de ruta para conectar a zonas rurales o de difícil acceso.

“A través de este marco de colaboración, la ATT y la Citel trabajarán conjuntamente en la formulación de políticas públicas, el intercambio de buenas prácticas y la creación de grupos de trabajo multidisciplinarios”, detalló el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos. 

Ríos, también presidente de Regulatel, destacó que el acuerdo permitirá a Bolivia avanzar hacia la construcción de una infraestructura digital robusta, que responda a las necesidades de la población y a los desafíos actuales. También señaló que el marco de cooperación contribuirá a realizar un análisis profundo de las políticas para adaptarlas y optimizarlas en función de las mejores prácticas internacionales.

“Este acuerdo representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras para ampliar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Bolivia”, agregó Néstor Ríos.

“Nuestro objetivo final es conectar a quienes aún no tienen acceso a las telecomunicaciones. Esto beneficiará a las familias de Bolivia, especialmente a aquellas que están en áreas rurales, al crear oportunidades y un mejor estilo de vida para todos”, concluyó.

Fuente: DPL

martes, 19 de noviembre de 2024

Segunda versión del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA)


El 24 de septiembre de 2024 se lanzó la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), presentando un estudio exhaustivo sobre el estado de preparación de la inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región.

El evento, coorganizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), reunió a responsables políticos, investigadores, académicos y líderes del sector privado para debatir los hallazgos y las implicaciones para el desarrollo de la IA en América Latina.

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), desarrollado conjuntamente por CEPAL y CENIA, evalúa la preparación de los países en tres dimensiones clave: Factores Habilitantes, Investigación, Desarrollo y Adopción, y Gobernanza. Estas dimensiones abarcan la infraestructura tecnológica, el desarrollo de talento humano y los marcos de gobernanza necesarios para integrar la IA en las economías nacionales. A pesar del progreso notable de los países mejor posicionados, el informe destaca los desafíos que la región aún enfrenta, especialmente en la retención de talento en IA y la construcción de marcos de gobernanza sólidos que apoyen la innovación.

Chile lidera el ranking con 73,07 puntos de 100 posibles, seguido por Brasil (69,30) y Uruguay (64,98); [Bolivia está en el puesto 16 con 26,00 puntos]. Estos países, junto con otros destacados en el desarrollo de IA, han implementado estrategias nacionales sólidas enfocadas en la integración de tecnologías de IA en diversos sectores. Sin embargo, muchos otros países de la región se encuentran significativamente rezagados. El índice proporciona datos cruciales para que los responsables de políticas puedan abordar estas brechas y formular estrategias efectivas que impulsen la innovación y el crecimiento económico.

Durante el evento de lanzamiento, se escucharon declaraciones de importantes funcionarios, como Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, quien destacó el papel fundamental del índice para dar forma a políticas consistentes de IA. Claudia Gintersdorfer, Embajadora de la Unión Europea en Chile, subrayó la importancia del índice dentro de la Alianza Digital UE-ALC, que apoyó el proyecto. Por su parte, Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto de CEPAL, destacó el potencial de la IA como una fuerza transformadora para abordar las trampas del desarrollo en América Latina, especialmente en áreas como la salud, la educación y la sostenibilidad ambiental.

Néstor Maslej, Director de Investigación del Instituto de IA Centrada en el Ser Humano de Stanford (HAI), elogió la mayor amplitud del índice de este año, subrayando su importancia para que tanto los responsables políticos como los líderes empresariales comprendan el panorama de la IA en América Latina. Además, Tania Bedrax-Weiss, Directora de Investigación de Google DeepMind, presentó avances futuros de la IA, mostrando proyectos innovadores de Google en este campo.

El evento también incluyó estudios de caso que demostraron aplicaciones exitosas de la IA en la región, como el proyecto Cable de Humboldt, que mejoró la conectividad en Chile; Plu, un chatbot diseñado para apoyar a profesores y estudiantes en Brasil; y el Proyecto Guacamaya, que utiliza IA para el monitoreo y protección de la selva amazónica.

En conclusión, el ILIA 2024 subraya la creciente importancia de la IA en el desarrollo económico y social de América Latina. Si bien la región ha avanzado en el desarrollo de talento y en infraestructura tecnológica, aún son necesarios mayores esfuerzos para cerrar la brecha con los líderes globales en IA. Este índice se convierte en una herramienta valiosa para guiar políticas nacionales y fomentar la cooperación regional, con el fin de aprovechar todo el potencial transformador de la inteligencia artificial.

Fuente: Cepal

lunes, 18 de noviembre de 2024

La guerra de los robots: cómo la invasión rusa provocó un auge de la automatización en Ucrania


Cuando Yuriy Shelmuk cofundó una empresa el año pasado para fabricar inhibidores de señales de drones, dijo que había poco interés en los dispositivos. Ahora produce 2.500 al mes y tiene una lista de espera de seis semanas.

La demanda cambió después de la falla de una importante contraofensiva ucraniana en el verano de 2023 que estaba destinada a poner a las fuerzas invasoras rusas en desventaja. Kiev mencionó el uso extensivo por parte de Rusia de vehículos aéreos no tripulados para localizar y atacar objetivos, así como gran cantidad de minas terrestres y tropas.

“Los drones aéreos concentrados y baratos detuvieron todos nuestros asaltos”, dijo Shelmuk. “Hubo un entendimiento de que había surgido un nuevo cambio de juego”.

La gran mayoría de las más de 800 empresas del floreciente sector de producción de defensa en Ucrania fueron fundadas después de la invasión a gran escala de Rusia en 2022, que llega a su día número mil el martes.

Muchas fueron establecidas en respuesta a las rápidamente cambiantes condiciones del campo de batalla, incluidos los drones, primero en el aire y luego también en tierra y mar, así como la tecnología antidron y, cada vez más, la inteligencia artificial.

“El sector militar-industrial ucraniano es el que más rápido está innovando en el mundo entero en este momento”, dijo Halyna Yanchenko, una legisladora ucraniana que ha abogado por los fabricantes de armas locales en el parlamento.

Tanto Ucrania como Rusia están en camino de fabricar alrededor de 1,5 millones de drones este año, en su mayoría vehículos pequeños de “vista en primera persona” que cuestan unos pocos cientos de dólares cada uno y se pueden pilotear de forma remota para identificar y atacar objetivos enemigos.

En febrero, las tropas ucranianas ya estaban diciendo que la preponderancia de drones rusos dificultaba su movimiento libre y la construcción de fortificaciones.

Para el verano, cuando Rusia comenzó a tomar territorio ucraniano al ritmo más rápido desde los primeros días del conflicto, la mayoría de las camionetas militares dañadas lucían domos de guerra electrónica (EW) que solo se habrían colocado en equipos de alto valor el año pasado.

La empresa de Shelmuk, Unwave, es una de unas 30 firmas que fabrican dichos sistemas, que bloquean señales y usan varios medios para interrumpir los sistemas informáticos dentro de los drones.

La mayoría de los sistemas EW antidron bloquean una, o como mucho, un pequeño número de frecuencias de radio, lo que significa que los pilotos de drones rusos pueden eludir la interferencia cambiando a una nueva frecuencia.

Los fabricantes de EW, por lo tanto, monitorean los chats en línea relacionados con drones rusos para entender qué frecuencias usarán sus drones.

Guerra de robots

A medida que las pérdidas aumentan y el agotamiento se instaura, ambos lados en la guerra están tratando de reemplazar humanos con máquinas.

Ucrania ha tenido dificultades para reponer unidades agotadas con el tiempo por la lucha; Rusia supuestamente ha recurrido a Corea del Norte.

Siete funcionarios y figuras de la industria le dijeron a Reuters que la automatización sería el principal foco de la innovación en el campo de batalla en el próximo año.

“El número de infantes desplegados en trincheras ha disminuido significativamente, y el comando de combate es posible hacerlo en línea desde un punto remoto, lo que reduce el riesgo de que el personal sea asesinado”, dijo Ostap Flyunt, un oficial de la 67ª brigada mecanizada.

Ucrania ahora tiene más de 160 empresas construyendo vehículos terrestres no tripulados, según la aceleradora de defensa respaldada por el estado Brave1. Se pueden usar para entregar suministros, evacuar heridos o llevar ametralladoras operadas de forma remota.

Un coronel del ejército, llamado en clave Hefesto, recientemente dejó el servicio militar para comenzar a construir sistemas automatizados de ametralladoras. Dijo que seis de sus productos ya estaban sustituyendo a los artilleros humanos en el frente, permitiéndoles operar las armas en una pantalla lejos del peligro.

Flyunt dijo que esto era cada vez más común: “La guerra moderna es una confrontación de tecnologías para la detección, interferencia, y destrucción a distancia, dejando al operador solo la capacidad de tomar decisiones sobre los ataques”, dijo.

El ministro de armas, Herman Smetanin, también dijo que la guerra a distancia, incluido el uso de inteligencia artificial, estaba en aumento.

“En un futuro cercano, esta será la principal dirección del desarrollo, la guerra de robots”, le dijo a Reuters. “Se trata de vidas humanas, necesitamos protegerlas”.

Ucrania espera que un sector de defensa innovador proporcione una nueva base para una economía devastada por la invasión.

El país ha invertido USD 1,5 mil millones para actualizar la fabricación de defensa, que se había estancado desde los tiempos soviéticos, dijo el ministro de armas Smetanin, aunque todavía depende de aliados occidentales para proyectiles, misiles y defensas aéreas.

La capacidad de producción de defensa ha crecido de USD 1.000 millones en 2022 a USD 20.000 millones en 2024, pero Ucrania solo puede permitirse comprar aproximadamente la mitad de eso, dijo el ministro, dejando la capacidad de fabricación extra sin usar.

Algunos fabricantes se quejan de los estrictos límites en los márgenes de ganancia y la falta de contratos de adquisición estatal a largo plazo, un problema que el presidente Volodimir Zelensky ha dicho que pretende abordar.

Cuatro empresas con las que Reuters habló también dijeron que luchaban por encontrar suficiente personal calificado.

Kateryna Mykhalko, directora de Tech Force in UA, una asociación de fabricantes de defensa privados, dijo que el 85% de las 38 empresas encuestadas por su organización estaban considerando trasladar operaciones al extranjero o ya lo habían hecho.

El tema más espinoso para muchos es la prohibición de exportaciones de armas en tiempo de guerra que las empresas quieren que se derogue para generar capital para la expansión. Los funcionarios están preocupados por la desaprobación pública de un país en guerra que depende de la ayuda mientras exporta armas.

Fuente: Infobae

Juliana Barrientos gana en el Miss Universo 2024 con innovador proyecto social


La representante de  Bolivia, Juliana Barrientos, ha conquistado uno de los momentos más destacados del certamen Miss Universo 2024, al ganar una de las tres medallas de oro en el programa “Voice for Change”, que reconoce a mujeres líderes que promueven un cambio positivo en sus comunidades.

En la preliminar del certamen, Juliana fue galardonada por su proyecto «El esmalte de uñas que salva vidas», una iniciativa revolucionaria que detecta la presencia de drogas en bebidas.

Este avance no solo representa un aporte significativo a la seguridad de las personas, especialmente de las mujeres, sino también una herramienta práctica y sencilla para prevenir situaciones de riesgo.

​​Barrientos, bioquímica de profesión, logró destacar entre las 125 candidatas por fusionar ciencia e impacto social, consolidándose como un ejemplo de compromiso y liderazgo. Este reconocimiento, además de posicionarla como una de las favoritas, le otorga un premio de 12.000 dólares, el cual será destinado a continuar con su labor social.

El título “Voice for Change” se entrega a aquellas candidatas que generan transformaciones en sus países a través de propuestas innovadoras y con impacto comunitario. Juliana no solo ha dejado en alto el nombre de Bolivia, sino que ha inspirado a millones con su enfoque en proteger vidas y empoderar a las mujeres.

Fuente: Eju

domingo, 17 de noviembre de 2024

OCD identificó en TikTok casos de propaganda encubierta de los candidatos a las altas magistraturas


El cuarto reporte de estudio de Integridad Electoral de las Elecciones Judiciales 2024, elaborado por la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia, reveló que durante los últimos 15 días, en TikTok se han detectado una serie de casos de propaganda que favorecen a distintos candidatos que postulan a los altos cargos del Órgano Judicial. Los casos detectados son de propaganda encubierta, de apoyo a terceros, de imagen o popularidad, de ideales éticos y de propaganda crítica.

El reporte señala que se detectó 10 casos de propaganda encubierta, es decir, mensajes o videos donde el candidato aparece de manera prominente, hablando de su trayectoria, valores, logros personales, o de su compromiso con el cargo judicial sin pedir explícitamente el voto.

«La OCD trabajó en una clasificación de los mensajes difundidos por los candidatos en TikTok y su monitoreo, en los últimos 15 días, ha detectado: 10 casos de propaganda encubierta», refiere el estudio.

El estudio incluye una entrevista con el secretario de la Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, quien explicó que las inhabilitaciones de los candidatos pueden ocurrir, entre otras razones, por la realización de campaña electoral en tiempos no permitidos o por incumplimiento de requisitos para postularse. Y que cualquier denuncia relacionada con propaganda electoral, fuera del marco permitido, debe ser revisada por los Tribunales Electorales Departamentales.

El estudio de la OCD también identificó 6 casos de propaganda encubierta indirecta o apoyada por terceros, es decir, a través de publicaciones o videos realizados por otras personas, como ser familiares, colegas, líderes de opinión, etc., en los que elogian las cualidades del candidato o lo recomiendan sin pedir el voto.

Otros 6 casos hacen referencia a la propaganda de imagen o popularidad, con publicaciones que resaltan aspectos personales del candidato, sus actividades, o participación en eventos sociales, y que buscan aumentar su popularidad sin mencionar explícitamente las elecciones.

Asimismo, se encontraron 8 casos con mensajes de valor o ideales éticos, a través de publicaciones donde el candidato comparte sus puntos de vista o valores éticos, generalmente relacionados con la justicia, la imparcialidad, la honestidad, o cualquier otro valor que lo asocie indiretamente a una imagen positiva como candidato.

Y, finalmente, cuatro casos de propaganda crítica, con publicaciones en las que el candidato critica, directa o indirectamente, a otros postulantes o al sistema judicial actual, sugiriendo que podría hacer un mejor trabajo sin solicitar apoyo de manera explícita.

La OCD refiere que no se tiene información sobre cómo se procederá en cada caso, y, ante la consulta de cómo se determina si un candidato debe ser inhabilitado, Arteaga informó que la normativa establece que debe haber evidencia clara de que el candidato ha solicitado el voto o realizado algún acto de campaña en cualquier medio, sea radial, televisivo, en redes sociales o en espacios públicos.

Informó también que, en estas elecciones, el reglamento de difusión de méritos ha introducido una flexibilidad significativa, que permite a los candidatos compartir en sus redes el material producido por el TSE, con el objetivo de aumentar la participación informada de la ciudadanía, sin que esto se considere una propaganda electoral, aunque esta disposición no está en el reglamento de difusión de méritos.

Sobre las denuncias a candidatos por difundir propaganda electoral, Arteaga detalló que cualquier persona puede presentar demandas ante los tribunales departamentales, siempre que cuente con pruebas que sustenten su acusación. “Es crucial que las pruebas, como videos o material impreso, sean legales para que la demanda sea válida”, señaló.

Fuente: Sumando Voces

sábado, 16 de noviembre de 2024

AGETIC presenta la nueva versión de Ciudadanía Digital


La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) puso a disponibilidad de la población la nueva versión de Ciudadanía Digital, una plataforma renovada que permite el ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes con el Estado, de manera digital, de forma rápida y segura.

A continuación, se presentan algunas de las mejoras más importantes de esta nueva versión de la plataforma :

Autenticación simplificada y segura: La autenticación en plataformas digitales ahora es más accesible gracias a la implementación de códigos QR. Este innovador sistema elimina la necesidad de introducir credenciales tradicionales y permite una identificación rápida y segura. Además, las notificaciones directas a la aplicación de Ciudadanía Digital han sido incorporadas como un nuevo factor de autenticación, fortaleciendo la protección de los usuarios.

Aprobación eficiente de documentos: La nueva versión permite aprobar múltiples documentos en una sola operación, otorgándoles el mismo valor legal que las firmas manuscritas o digitales. Este avance simplifica procesos que anteriormente requerían mayor tiempo y complejidad.

Notificaciones electrónicas avanzadas: Ahora, las personas jurídicas podrán ser notificadas electrónicamente a través de sus representantes legales, facilitando la comunicación y asegurando la validez legal de los documentos notificados. Asimismo, la aprobación de documentos se establece como un medio alternativo para otorgar valor legal, optimizando los trámites administrativos.

Nuevo servicio de autorización: Con este nuevo mecanismo, los usuarios recibirán en su aplicación solicitudes de autorización para trámites en entidades públicas, las cuales podrán aceptar o rechazar en tiempo real. Esto no solo agiliza el proceso, sino que también garantiza mayor control y transparencia.

Con esta nueva versión de Ciudadanía Digital la AGETIC reafirma su compromiso de mejorar la interacción digital entre la ciudadanía y el Estado, ofreciendo soluciones tecnológicas que combinan accesibilidad, practicidad y seguridad.

Estas mejoras son parte del compromiso del Gobierno Central, liderado por el presidente Luis Arce Catacora, de avanzar en la desburocratización de los trámites y servicios estatales; promoviendo la tecnología como herramienta de desarrollo y dignificación de las y los bolivianos.

Para realizar un preregistro en Ciudadanía Digital y acceder a una amplia gama de servicios estatales, se debe ingresar al siguiente enlace: https://preregistro.ciudadaniadigital.bo/.

Fuente: Agetic

viernes, 15 de noviembre de 2024

TSE sorteó a casi 200.000 jurados para las elecciones judiciales ¿Cómo saber si salió designado?


El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) sorteó este viernes un total de 198.103 jurados electorales que serán los encargados del desarrollo de los comicios judiciales del 15 de diciembre en todo el país.

El sorteo se realizó en todos los tribunales electorales departamentales, y el acto central se cumplió en Beni, con la presencia del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas y el vocal Tachuichi Tachuichi Quispe.

"Invitamos a los que han sido designados a que participen de la capacitación y cumplan su deber ciudadano. No se olviden que hay multas y sanciones", dijo el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.

Cada mesa electoral tiene seis jurados (3 titulares y 3 suplentes) y son vecinos de la zona donde está el recinto electoral. El sorteo fue aleatorio y totalmente digitalizado, bajo un sistema altamente seguro.

El proceso electoral fue reprogramado para el 15 de diciembre por una serie de acciones judiciales y los conflictos sociales de las últimas semanas.

Los jurados que no asistan serán sancionados con el 5% del salario mínimo nacional.

En Cochabamba se sorteó 6.224 mesas con un total de 37.344 jurados. En Santa Cruz son 52.746 jurados, en La Paz son 52.611, Chuquisaca 10.704, en Oruro 9.924, en Beni son 8.128, en Tarija 10.596, en Potosí 13.680 y en Pando 2.370.

La excusas se pueden presentar desde el lunes, certificando el motivo para la ausencia.

¿Cómo saber si soy jurado?

La población podrá consultar si le toca ser jurado electoral a través de la aplicación para celulares y la página web Yo Participo en: https://yoparticipo.oep.org.bo/ desde las 18:00 de este viernes 15 de noviembre.

Asimismo, el domingo se publicará las listas en medios escritos a nivel nacional este domingo. La capacitación para los jurados se realizará en diciembre.

Fuente: Los Tiempos

La SIP anuncia el lanzamiento de una red para asistir al periodismo en el exilio


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció hoy la creación de la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX). Se trata de un programa cuyo objetivo es asistir a periodistas que se encuentren en situación de exilio, desplazamiento o movilidad forzada por persecución a causa de su trabajo, para colaborar en la continuidad de su labor informativa y también facilitar el intercambio de información sobre esta problemática. Asimismo, la red respaldará a medios de comunicación que debieron trasladar sus redacciones a otros países, por el acoso de regímenes autoritarios.

En los últimos años, la SIP ha documentado un sostenido aumento en el número de periodistas que deben salir al exilio desde países como Nicaragua, Venezuela, Guatemala, Cuba y Ecuador, o que se ven obligados a desplazarse a otras regiones dentro de sus propios países, como en México y Colombia. Decenas de periodistas latinoamericanos se ven forzados a moverse o emigrar debido a la violencia, las amenazas y la persecución por parte de grupos criminales, funcionarios corruptos y gobiernos autoritarios. Asimismo, varios medios de comunicación fueron clausurados o debieron cerrar las redacciones en sus países de origen y mover sus operaciones al exterior.

"El compromiso de la SIP es con la libertad de expresión sin límites ni fronteras. Sin embargo, cada vez que un periodista es obligado a exiliarse o a movilizarse por amenazas a su seguridad, el propósito de quienes buscan callarlo se cumple de manera devastadora", declaró Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP.

La Red surge en respuesta al problema del exilio y desplazamiento de periodistas en el continente, alimentado por la proliferación de regímenes antidemocráticos. La SIP ha adoptado este tema como prioridad y ha estado trabajando intensamente tras la creación de una subcomisión de periodismo en el exilio para supervisar estas iniciativas, la cual es presidida por Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa, de Nicaragua (clausurado por el régimen de Daniel Ortega y que continúa operando por internet fronteras afuera).

Durante la Asamblea General de la SIP en octubre pasado, la SIP concedió al Periodismo en el Exilio el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2024, su más alta distinción, en homenaje a colegas y medios de comunicación latinoamericanos que, en circunstancias de extremo riesgo y adversidad, continúan su labor en defensa de la libertad de expresión y el compromiso con la verdad.

"El periodismo en el exilio es una prioridad para la organización dado el agravamiento de la situación en los últimos años," afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP. "Esperamos que esta iniciativa sirva de vehículo para sumar esfuerzos con las organizaciones que ya cuentan con programas diseñados para apoyar al periodismo en el exilio o en situación de desplazamiento", agregó Dutriz, presidente y director general de La Prensa Gráfica, de El Salvador.

La RELPEX se inicia con un fondo semilla aportado por la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y ha comenzado a trabajar en alianza con la DW Akademie, la UNESCO y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) de Costa Rica, entre otras organizaciones. Juntos están desarrollando una plataforma, que estará disponible en el sitio periodismolibre.org, donde periodistas en situación de movilidad podrán encontrar información sobre programas y apoyos específicos.

En su primer año, la RELPEX también lanzará un programa de empleo que beneficiará a hasta 10 periodistas latinoamericanos que serán contratados por medios de comunicación en los países a los que se han trasladado.

La coordinación de la RELPEX está a cargo de la periodista salvadoreña Mariana Belloso, gestora de proyectos de la SIP para medios en riesgo. Para registrarse en la red, los interesados pueden llenar un formulario que está disponible en este enlace.

Fuente: SIP

jueves, 14 de noviembre de 2024

Llega LinkSpace, la Plataforma digital de aprendizaje empresarial para emprendedores


En un país donde hasta un 80% de los negocios son informales y corresponden a micro y pequeñas empresas; y 6 de cada 10 personas en América Latina carecen de habilidades digitales básicas; los emprendedores enfrentan desafíos significativos para crecer y prosperar. Con el objetivo de transformar este panorama y empoderar a los emprendedores, llega LinkSpace, una plataforma digital de aprendizaje empresarial diseñada para cerrar brechas digitales, sociales y económicas.

LinkSpace ha sido creada por la Fundación Emprender Futuro con el apoyo de Développement International Desjardins (DID) y la Cooperación Canadiense. Esta innovadora plataforma se presenta como “tu enlace al futuro”, ofreciendo un espacio educativo que integra negocios y tecnología para formar a los líderes empresariales de mañana. La inscripción para acceder a LinkSpace ya está disponible en https://linkspace.la/ 

“Queremos que LinkSpace sea una herramienta accesible y efectiva para todos los emprendedores en Bolivia”, destacó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro. «No se necesita más que un celular con conexión a Internet para comenzar a transformar un negocio».

“Lanzar LinkSpace fue un proceso de creación conjunta. Estamos muy felices de que esta plataforma funcione, esperamos que los emprendedores puedan fortalecer sus negocios, crecer y que la economía se mueva, ya que es la única forma de resolver los índices de desigualdad y pobreza”, mencionó Jose Luis Pereira, Director del Proyecto FEMPRESA de Desarrollo Internacional Desjardins (DID).

La plataforma cuenta con rutas de aprendizaje orientadas a desarrollar competencias en áreas como alfabetización digital, educación financiera, sostenibilidad para los negocios, entre otros. Entre sus herramientas financieras más destacadas se incluyen un simulador de créditos, un evaluador de ahorro y un mapa de alternativas de financiamiento. Una de las principales ventajas de LinkSpace es su formato de cursos compuesto por lecciones prácticas, que son fáciles de comprender y se pueden implementar rápidamente en los negocios.

Con el lanzamiento de LinkSpace, la Fundación Emprender Futuro reafirma su compromiso de promover el desarrollo empresarial en Bolivia, impulsando a los emprendedores hacia el éxito y fortaleciendo el ecosistema empresarial del país.

Organizaciones que creen y apoyan al emprendimiento boliviano

La Fundación Emprender Futuro con el apoyo de Développement International Desjardins (DID) y la Cooperación Canadiense; confían en el potencial de los emprendedores bolivianos y crean espacios de aprendizaje y empoderamiento para que desarrollar sus talentos y habilidades para que puedan multiplicar su impacto en sus ciudades.

Con un formato ágil y práctico, LinkSpace ofrece lecciones prácticas, fáciles de entender y rápidas de implementar. A partir de hoy, los emprendedores pueden registrarse en https://linkspace.la y empezar a construir un camino de éxito empresarial.

Fuente: Fundación Emprender Futuro

Educación, moda, desarrollo de software y ocio, los puntales en los que se apoya la economía creativa en Bolivia


Las posibilidades, potencial y desafíos de la economía creativa en el país son explorados en el libro “Creatividad y emprendimiento: nuevas economías en Bolivia”, que reúne diferentes investigaciones que presentan un panorama actualizado del sector y que fue presentado en el marco del II Foro Internacional de Economía Creativa, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz en la ciudad de Cochabamba.

“Este libro reúne los aportes de investigadores que han aportado desde sus distintas perspectivas con el objeto de responder a la pregunta de cómo promover la economía creativa en nuestro país y se han identificado varias soluciones a corto plazo, como flexibilizar las normas económicas para ayudar a promover la empresa privada, reducir impuestos o generar estímulos. Sin embargo, creemos que la única manera de promover la economía creativa en Bolivia, a largo plazo, es mediante la educación creativa”, explica Santiago Laserna, director de Proyectos del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) y coordinador de la publicación.

Educación como motor de la economía creativa

Durante la presentación del libro, los investigadores Mauricio Moscoso y Diego Boulocq compartieron los hallazgos más importantes de su investigación “Innovación y educación: Una mirada a los modelos educativos desde la economía creativa” según la cual, la adopción de nuevos modelos educativos es una de las claves para el fomento de la economía creativa.

“Hemos explorado nuestra investigación sobre la relación entre economía creativa y modelos educativos por diferentes razones, principalmente el rol que juega la educación como un factor catalizador de la innovación y la creatividad”, señala Moscoso. 

Por su parte, Boulocq apunta que existe una contradicción entre dos paradigmas. El primero es un modelo tradicional de educación, que es rígido, memorista, poco flexible y autoritario. En contraposición, encontramos un modelo de innovación, que es más flexible, experiencial y dialogante. Ante esta contraposición, los investigadores se plantean acciones a tomar para promover la innovación en los modelos educativos. 

Esta evolución, sugiere la investigación, puede ser lograda a través de un cambio en las políticas públicas, pero también a través de la voluntad de cambio y de la implementación de nuevas visiones pedagógicas.

“La educación debe ser un motor de transformación social y económica para generar una economía más sostenible y creativa y para imaginar futuros mejores”, puntualiza. 

La moda como un elemento de inclusión e igualdad de género

La economista Valeria Salinas-Maceda, por su parte, presentó el artículo científico «La industria de la moda en Bolivia: alta participación de la mujer, equidad de género y competitividad», el cual aborda la economía creativa desde una perspectiva de género en la industria de la moda. 

De acuerdo con datos de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 72% de la fuerza laboral en esta industria de la moda son mujeres, en su mayoría jóvenes y empleadas en microempresas. 

“Aunque esto parece positivo, los salarios promedio de las mujeres son significativamente inferiores al salario mínimo nacional y al de sus homólogos masculinos, evidenciando una gran desigualdad de género”, indica.

El estudio revela que, a pesar de la alta competitividad en la comercialización de productos, persiste un «techo de cristal» en la industria de la moda en Bolivia. Las mujeres perciben mayores dificultades para acceder a puestos de liderazgo y enfrentan desigualdades salariales en comparación con los hombres, por lo que es necesario generar políticas públicas que promuevan el empoderamiento y legitimen la producción creativa de las mujeres.

El software, una oportunidad de crecimiento creativo

Los investigadores Alex Ojeda y Valeria Peredo, presentaron un adelanto de su trabajo La programación de software en Bolivia, en el cual abordan las características y el potencial de la industria del desarrollo de programas informáticos en el país.

“Aunque la industria de software es dominante en economías avanzadas como Estados Unidos, también hay espacio para el Sur global, incluyendo Bolivia. En Cochabamba, por ejemplo, se han identificado empresas locales orientadas al mercado exterior, mostrando que la programación de software puede ser una alternativa viable para diversificar la economía del país y reducir la dependencia en sectores extractivos”, explica Ojeda.

Por su parte, Peredo abordó el perfil de los programadores, considerados los «rockstars» de esta industria, quienes requieren habilidades de concentración y resolución de problemas lógicos. 

La mayoría de ellos son jóvenes varones, solteros y sin hijos, y muchos provienen de colegios privados, lo que sugiere una mejor formación en matemáticas y ciencias en estas instituciones. Además, aunque el sector valora más las competencias y habilidades que los títulos formales, el dominio del inglés es crucial debido a la naturaleza internacional del trabajo.

En cuanto a las condiciones laborales, la mayoría de los programadores trabajan en el sector privado o como freelancers. El promedio laboral es de  40 horas semanales, generando ingresos con un salario medio de  7.500 bolivianos por mes, significativamente más altos que el promedio salarial de la Población Económicamente Activa (PEA) que es de 2.300 bolivianos por el mismo tiempo trabajado.

“Esto muestra que el sector ofrece oportunidades económicas atractivas que pueden ser explotadas en el país, más aún, considerando que la mayor parte del trabajo que se realiza, se exporta al exterior”, apunta la investigadora.

Ocio, recreación y economía creativa en Bolivia

Daniel Moreno Morales y Wara Moreno Barroso presentaron un estudio correspondiente al ocio y las actividades recreativas en el país y su potencial como factor de creación de riqueza.

“Estas actividades, aunque consideradas juegos, no han sido tomadas en serio por las ciencias sociales en Bolivia. Esta investigación exploratoria busca responder cuatro preguntas: la frecuencia de estas actividades, quiénes las practican, cómo contribuyen al capital social y su impacto económico. Utilizando datos de una encuesta representativa a nivel nacional, realizada en agosto de 2024, abordamos estas cuestiones”, explica Moreno Morales.

Por su parte, Moreno Barroso indica que la investigación halló que más de la mitad de los bolivianos participa en actividades de ocio al menos una vez al mes, siendo el fútbol la más común. Sin embargo, existen desigualdades en la participación según el género y la edad, con menor participación de mujeres y adultos de mediana edad. 

“Además, las actividades de ocio permiten construir capital social, aunque principalmente entre personas conocidas, y tienen un impacto económico significativo, con un gasto mensual promedio de 52 bolivianos por persona”.

En conclusión, el estudio descubrió que hay una alta participación en actividades recreativas, sin embargo, existe una elevada desigualdad en función del género y edad. 

“A pesar de estas limitaciones, las actividades de ocio no solo son una forma de disfrute y socialización, sino también un motor económico importante”.

La importancia de las investigaciones 

El gestor cultural y exsecretario municipal de Culturas de La Paz, Andrés Zaratti, realizó el comentario final sobre el libro, en el cual resaltó la importancia de los estudios sobre economía creativa que permita visibilizar a otros sectores aparte de los tradicionales.

“Es esencial discutir los conceptos de economía creativa e industrias culturales. Esta publicación no solo se enfoca en estudios estadísticos y metodologías, sino que también ofrece propuestas para el Estado en cuanto a políticas y modificaciones necesarias en el sistema educativo y emprendedor. Busca interpelar otros sectores y generar información para la toma de decisiones del Estado”, expresa.

Para Zaratti, es crucial que el Estado desempeñe un papel más activo en la promoción de las economías culturales, generando normas, incentivos y procesos formativos que compensen las debilidades del sector creativo.

La segunda jornada del Foro de Economía Creativa de Bolivia contará con ponencias de Felipe Buitrago,  investigador colombiano y creador del término economía naranja;  la reconocida chef Valentina Arteaga; la diseñadora Edita Vojtkova y el director del Colegio Alberto Blest Gana, Ricardo Román. Además, se tendrá un panel de análisis sobre la importancia de impulsar la economía creativa como alternativa de producción en tiempos de crisis, con los destacados periodistas Angélica Lazarte, John Arandia, Juan Cristobal Soruco y Beatriz Cahuasa.

Fuente: Unifranz

miércoles, 13 de noviembre de 2024

La expectativa de inversión de los bolivianos se reduce


En un año, la confianza o la expectativa de inversión de los bolivianos disminuyó y se deterioró entre la población, según una encuesta reciente elaborada por Ipsos Ciesmori para medir el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC) y sus variables de empleo e inversión.

El Índice de Inversión en Bolivia se ubica en 20,9 puntos, sugiriendo una tendencia conservadora de los consumidores hacia compras importantes o inversiones. Este comportamiento podría tener implicaciones para diversos sectores de la economía. Como referencia, países como Colombia y México muestran índices por encima de 45 puntos en este aspecto.

En octubre de 2023, es decir hace un año, este índice se situaba en 31,2 puntos, muy cerca los 38 puntos por ejemplo de Chile.

Por ciudades, en Bolivia también hay diferencias. La Paz es donde hay mayor desconfianza para invertir, porque el Índice de Inversión se situó en 19,8 puntos, muy inferior a los 35,5 recogidos en octubre del año pasado.

En El Alto el puntaje es similar, con 19,7 puntos, en cambio en Santa Cruz el Índice es de 22,3 y en Cochabamba 20,8 puntos, aunque el año pasado los registros estaban encima de 30 puntos, lo que muestra que este 2024 hay un deterioro en la confianza de invertir.

Las otras variables

El Índice Primario de Sentimiento del Consumidor Ipsos IPSC en vigencia desde el 2010 es una medición de las actitudes de los consumidores sobre el estado actual y futuro de las economías locales, las situaciones de finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar grandes inversiones.

El Índice de Confianza del Consumidor ICC es uno de los cuatro subíndices que conforma el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor IPSC Esta medición permite la comparabilidad con más de 24 países, de forma regular y periódica.

El IPSC mide las actitudes de los consumidores sobre el estado actual y futuro de las economías locales, las situaciones de las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar grandes inversiones. 

Las métricas de IPSC informadas cada mes, para cada uno de los 24 países encuestados, consisten en un "Índice Primario" basado en 10 preguntas y en cuatro subíndices, cada uno con 10 preguntas.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en Bolivia se sitúa en 12,3 puntos, siendo el más bajo entre los países evaluados en la región. Esta cifra sugiere una percepción cautelosa de los bolivianos sobre la situación económica actual y futura del país, lo que podría influir en las decisiones de consumo en los próximos meses. En comparación, países como Brasil y Chile mantienen índices superiores a 35 puntos.

En cuanto al Índice de Expectativas, Bolivia registra 39,4 puntos, siendo el subíndice más alto del país. Sin embargo, este valor es menor en comparación con otras naciones de la región, donde países como Argentina y Perú superan los 45 puntos. Esto indica que los bolivianos mantienen expectativas moderadas sobre el futuro económico.

Por último, el Índice de Empleo alcanza 18,4 puntos, reflejando una percepción reservada sobre el mercado laboral boliviano. Este valor indica que existe margen de mejora en cuanto a la percepción de estabilidad y oportunidades de empleo en el país.

De acuerdo con Ipsos Ciesmori, esta situación presenta oportunidades de mejora para el gobierno y el sector privado, quienes podrían considerar implementar estrategias para fortalecer la confianza de los consumidores. La diferencia con otros países de la región subraya la importancia de acciones orientadas a mejorar la percepción económica y fomentar un crecimiento sostenible en Bolivia.

Metodología
  • El Índice de Confianza del Consumidor - ICC se lleva a cabo en Bolivia desde el mes de abril del 2023.
  • El universo está compuesto por individuos mayores de 18 años de ambos géneros, con acceso a internet.
  • En Bolivia se entrevistaron a 1.200 personas durante los meses de agosto a octubre del 2024.
  • Los datos recopilados en cada medición se ponderan para que la composición de la muestra refleje mejor el perfil demográfico de la población adulta según datos demográficos oficiales.
  • Los datos recopilados también se ponderan para dar a cada ciudad el mismo peso en la muestra total del país.
  • Las encuestas en línea se pueden tomar como representativas de las personas que usaron internet en los pasados 6 meses.
  • A principios del 2023 la penetración de internet en Bolivia superaba el 65%; los usuarios de redes sociales eran más de 7.5 millones y las conexiones celulares equivalían al 106.7% de la población total.
Fuente: Vision 360

Jóvenes indígenas amazónicos mapean su territorio


“Para nosotros es bien importante consolidar las tierras para las generaciones que vienen, la familia que crece, y las personas que necesitan un espacio donde vivir, donde trabajar para comer, y poder vivir tranquilos”. Yolanda Maza es presidenta de los Monitores territoriales indígenas de pueblo moxeño-ignaciano en Beni.

Desde mediados de 2023, ella y otros jóvenes del Territorio Indígena Moxeño Ignaciano (TIMI) participaron en talleres del proyecto “Futuros ancestrales, mapeando la autodeterminación en medio del cambio climático en la Amazonía boliviana”. Una de las generadoras de estos espacios fue Nohely Guzmán Narváez, investigadora boliviana que cursa un doctorado en Geografía en la Universidad de Los Ángeles, California. Su equipo de trabajo está conformado por Lu An Mendez, Michelle De Luna, Ara Goudsmit y Simón Muiba.

En una entrevista en La Paz la pasada semana, Guzmán contó a La Nube más de esta iniciativa que combina la tradición oral y el uso de mapas. “Es un proyecto bien bonito porque integra varios componentes. Lo estamos haciendo con el territorio indígena moxeño-ignaciano y hay un montón de historias inspiradoras”. En las narrativas oficiales, cuenta, el TIMI ha sido absorbido por el área urbana y el pueblo de San Ignacio de Moxos, pero es interesante pensar cómo el territorio y las personas no renuncian y no se han alejado de su territorio ancestral.

Nosotras quisimos trabajar con el TIMI porque creemos que su historia de lucha por la recuperación territorial es una de las más inspiradoras para los pueblos indígenas de Amazonía en Bolivia y el mundo. De 500 hectáreas en 500 hectáreas, ellos están recuperando y titulando a favor de su territorio, tierra que siempre fue suya, porque sus ancestros la habitaron y cuidaron desde hace aproximadamente 10.000 años.
Nohely Guzmán Narváez, investigadora.

Por eso, una de las preguntas que surgió es ¿cuál es el futuro de la ancestralidad? Desde su mirada, la ancestralidad —por más que suene descabellado— sí tiene un futuro y cambia. Comenta que en el caso de los jóvenes, por más que ellos estudien carreras o idiomas “occidentalizados” no significa que estén renunciando a su ancestralidad.

Territorios como espacios ancestrales

Una forma de retomar esta discusión es empezar a pensar los territorios como espacios ancestrales y no solo como lo que las instituciones le reconocen a los pueblos indígenas en el caso de las titulaciones. En un recuento de CIPCA, la Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad de 1990 —en la que miembros del TIMI, entre otros, fueron protagonistas activos— tuvo como logros el reconocimiento estatal de la existencia de los pueblos indígenas, “y supo exigir el reconocimiento del derecho propietario sobre sus territorios ancestrales”.

Pero Guzmán observa que ni siquiera esos bien ganados reconocimientos son suficientes para la magnitud de lo que merecen estos pueblos por derecho propio. “El Estado te reconoce unas pequeñas migajitas de lo que es verdaderamente tu territorio, pero también de lo que utilizas de ese territorio”, reflexiona.

Al hablar con esta investigadora es imposible no recordar al “Chapaco alzao” de Oscar Alfaro:

La tierra es del hombre como es de los pájaros,
¿o acaso a la tierra la han hecho los ricos?
¿Quién es el que pone linderos al aire?
¿Y quién se hace dueño del agua del río?
Y como no hay dueños pal aire ni el agua,
tampoco hay patrones pal suelo que piso.

Guzmán explica que el Estado en los últimos 100 años, por poner una cifra, ha impuesto en el imaginario colectivo la idea de las fronteras, pero que desde la mirada de lo indígena esto es incompatible. “Creo que ancestralmente los pueblos pensaban en zonas de encuentro, zonas de convergencia”.

¿Qué significa la tradición oral en este proyecto? Para ello lo es todo, especialmente en la Amazonía. “Es súper valiosa, porque los jóvenes van aprendiendo de los abuelos y viendo qué se hace, cómo se vive, dónde vivían antes, con quiénes se relacionaban, cómo era la relación entre pueblos”, responde Guzmán.

Con este proyecto, más allá de los ejercicios y las dinámicas grupales, los habitantes de este territorio buscan recuperar su territorio en los hechos. Se trata, dice Guzmán, de una reapropiación territorial hectárea por hectárea. Y es por eso también que ella optó por acercarse a este grupo de personas, porque históricamente han ido trabajando en la recuperación de su territorio y esta es una oportunidad para materializar esos sueños.

En mi comunidad, cuando comenzaron a hacer el saneamiento, no habían personas que sepan sacar un punto, que sepan lo que es un polígono. Los antiguos sabían bien donde estaban los mojones, pero faltaba eso, y ahora ya lo estamos haciendo. Mi sueño es que se sientan seguros en las comunidades, que sepan que estamos defendiendo, que estamos haciendo el mejor trabajo que podemos, por amor a nuestro territorio como monitores territoriales indígenas.
Yolanda Maza, indígena moxeño-ignaciana.

A mediados de 2025, coincidentemente con el Bicentenario de Bolivia, se prevé tener el producto final de los talleres. Será una plataforma digital con los mapas armados desde la perspectiva de estos jóvenes. “Va a ser un mapa que va a atenuar las fronteras de los territorios y mostrará las continuidades más allá de las fragmentaciones, de las divisiones”, finaliza Guzmán.

Fuente: La Nube

martes, 12 de noviembre de 2024

CBN organizó la primera versión de Beesnes


Con el objetivo de compartir experiencias e impulsar la transformación digital de las operaciones comerciales, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) organizó la primera versión de BEESNESS, que reunió a representantes de empresas bolivianas para analizar buenas prácticas en el uso de la tecnología en sus operaciones, así como la implementación de Inteligencia Artificial en los procesos de atención a clientes. El evento analizó también la alternativa de transformar negocios nacionales a través de BEES, el ecosistema digital implementado por la compañía cervecera.

“En esta primera edición, BEESNESS mostró los casos de éxito de las empresas bolivianas en temas de transformación digital, una revolución en la forma de hacer negocios con el uso de la tecnología, la innovación y la digitalización de nuestras operaciones”, señaló José Andrés Abraham, Gerente General de CBN.

El gerente resaltó también la importancia de transformar el comercio electrónico en Bolivia, en un contexto donde lo digital y virtual son esenciales para atender las necesidades de los clientes.
Intercambio de experiencias

El foro BEESNESS contó con la participación de cuatro especialistas: Yuri Morales, Director B2B de la telefónica Tigo, Cristian Daher, Gerente General de la empresa tecnológica Datec, Lauren  Müller, Rectora de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Juan Pablo Velasco, CEO de Yango Bolivia y Tech Entrepreneur, y Juan Pablo Handall, Director de Ventas de CBN. Estos panelistas compartieron casos de éxito sobre diferentes temas relacionados a la transformación digital en sus empresas y también desde la academia.

“Los expertos coincidieron en la relevancia de la transformación digital y la necesidad de unir esfuerzos para hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías para ir de la mano de la evolución global sobre este tema. Varias empresas estamos apostando por ello, con la finalidad de adaptarnos a las nuevas necesidades de nuestros grupos de interés y ponerlos en el centro de todo lo que hacemos.”, detalló el ejecutivo de la cervecera.

Digitalización de procesos con BEES

BEESNESS incluyó una presentación sobre BEES, el ecosistema digital de CBN. José Andrés Abraham detalló cómo esta plataforma de negocios B2B, digitaliza la relación comercial en el sector de bebidas en el país, facilita la venta de productos y permite a los clientes gestionar pedidos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

“BEES tiene presencia en 28 países y, en su primer año de implementación en Bolivia, ha logrado integrar el 95% de los puntos de venta directa que trabajan con nosotros. Además, mejora la relación comercial con estos clientes, apoyándolos no solo en la realización de pedidos, sino también capacitándolos en el uso de tecnología y brindando incentivos para hacer crecer sus negocios”, agregó.

La plataforma ha logrado que más del 90% de las ventas directas de la compañía a nivel nacional se realicen a través de BEES, además, ha fortalecido la red de distribución, la mejora de la disponibilidad de productos y es una opción para diversificar las compras.

“BEES es un referente en transformación digital, con un modelo 100% abierto, por lo que queremos que otras empresas sean parte de este ecosistema y que, desde esta plataforma, pongamos a disposición de nuestros clientes un portafolio de productos de diversas marcas y rubros, revolucionando el negocio y mostrando la calidad de lo que se produce en nuestro país”, concluyó Abraham.

BEESNESS es una iniciativa de Cervecería Boliviana Nacional que explora las nuevas tendencias en negocios y destaca cómo la tecnología y la innovación acercan a las empresas a sus aliados. A través de este foro, CBN reunió a destacados invitados y líderes de las empresas más importantes de Bolivia, promoviendo un espacio de intercambio de mejores prácticas para impulsar el desarrollo empresarial en el país, a través de la tecnología. BEESNESS es una muestra del compromiso de CBN para liderar la innovación del sector a través de la transformación digital.

Fuente: Qamasa

lunes, 11 de noviembre de 2024

Australia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años


El Gobierno de Australia ha decidido tomar cartas en el asunto de la salud mental de los adolescentes y las redes sociales, un tema que ha encendido el debate en los últimos años en todo el mundo. Bajo la dirección del primer ministro Anthony Albanese, el país se convierte en el primero en avanzar hacia una restricción radical: prohibir a los menores de 16 años el uso de redes sociales como TikTok, Instagram, X y YouTube. Según la normativa, la responsabilidad recaerá en las plataformas, no en los padres ni en los menores, y serán las redes sociales quienes deban demostrar que cumplen con el límite de edad establecido.

Excepciones y periodo de adaptación

Esta ley llega en un momento de creciente preocupación sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental juvenil. En un mensaje publicado en X, Albanese expresó su firme intención de actuar: "Las redes sociales están haciendo daño a nuestros niños y voy a terminar con ello". La medida busca frenar problemas como el ciberacoso, la distorsión de la autoimagen y el uso adictivo de dispositivos, temas en los que Australia ha mostrado su intención de ser pionera a nivel mundial. De hecho, la ministra de comunicaciones Michelle Rowland, citada por El Periódico, expresó su confianza en que esta legislación se convierta en un modelo global, afirmando que "el bienestar de los niños es una responsabilidad colectiva" y añadiendo que Australia podría "liderar" este tipo de regulaciones en la comunidad internacional.

La implementación está prevista para noviembre de 2025, pero no se trata de una prohibición total sin matices. Se contempla un periodo de adaptación de un año para que las plataformas puedan implementar "medidas razonables" que aseguren el cumplimiento de esta normativa, bajo la supervisión de la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica. Algunos de los métodos propuestos, como el uso de tecnología de verificación biométrica, no han estado exentos de polémica.

Comparativa internacional

La ley contempla excepciones, como los menores de 16 años que ya tienen cuenta en alguna de estas plataformas y quienes cuentan con el consentimiento expreso de sus padres. De esta forma, las plataformas digitales tienen la tarea de establecer mecanismos para el cumplimiento del límite de edad, sin que esto suponga sanciones para los padres o los jóvenes usuarios.

En el plano internacional, otras regiones están tomando medidas, aunque menos restrictivas, para proteger a los jóvenes frente a los efectos de la tecnología. En España, el gobierno se plantea elevar la edad mínima de acceso a redes sociales a 16 años (actualmente establecida en 14), y lugares como Puerto Rico y varios estados de EEUU también han optado por restricciones similares. En España, además, se estudia reforzar la seguridad digital para proteger a los menores de ciberacoso, fraudes y amenazas, en un esfuerzo por fomentar un entorno más seguro para la juventud en la red.

Fuente: Libertad Digital

Conversar no es cosa menor


Una de las primeras cosas que una aprende cuando se interesa por la ciencia es que los asuntos aparentemente más triviales, aquellos que parece que no tienen ninguna transcendencia, esconden una realidad compleja difícil de explicar. Pensemos, por ejemplo, en el sencillo acto de coger un huevo de la nevera (si todavía los guardáis ahí) y dejarlo sobre la encimera. Parece sencillo, pero, sin embargo, se trata de una habilidad de alta destreza. De alguna manera, nuestro cerebro sabe la fuerza exacta que tiene que hacer para conseguir dejar el huevo sano y salvo: ni tanta como para romperlo, ni tan poca como para dejarlo caer. En ese cálculo, nuestro cerebro utiliza información, al menos, sobre la fuerza que tienen nuestras manos y sobre la resistencia de la cáscara de huevo. Buena prueba de ello la tenemos en algunas películas de Spiderman, donde el muchacho, nada más recibir sus poderes arácnidos, va por ahí rompiendo puertas y objetos. Su cerebro, pobre, no ha tenido tiempo de recalcular la fuerza que tiene que hacer con la nueva situación.

Lamentablemente, no os puedo explicar el modo en el que nuestro cerebro aprende a manejar objetos delicados. Pero sí puedo hablaros de otro asunto aparentemente trivial y que, sin embargo, mirado de cerca, esconde una complejidad inesperada. Me refiero a la conversación coloquial. De nuevo, que sea un acto tan cotidiano hace que nos parezca sencillo de llevar a cabo, pero si me acompañáis y lo observamos de cerca, pronto comprobaréis que implica una extraordinaria habilidad por parte de nuestro cerebro. Y es que en menos de 200 ms. (que es lo máximo que tardamos de media en responder), somos capaces de entender lo que nos dicen, saber para qué nos lo dicen y elaborar una respuesta satisfactoria. Esto es, si escucho un enunciado como ¿Puedes abrir la ventana?, entiendo la pregunta, interpreto que me está pidiendo que realice una conducta y actúo en consecuencia. ¿Cómo lo hago?

En el siglo XX, autores como John Searle consideraban que nuestro cerebro atendía de forma serial a todas estas preguntas: en primer lugar, descodificaba el enunciado (en nuestro ejemplo, entiendo la pregunta); en segundo lugar, interpretaba la intención con que estaba hecha (esto es, no me pregunta por mi capacidad psicomotriz, sino que me pide que haga algo) y, por último, actuaba. Sin embargo, la investigación psicolingüística de los últimos veinte años no permite sostener esta propuesta. No solo es que respondamos con demasiada rapidez para el modelo serial tradicional (200 ms. no son suficientes para hacer el proceso paso a paso), sino que diversos experimentos han revelado que interpretamos lo que nos quieren decir de forma extraordinariamente temprana, en los primeros milisegundos de la interacción. Esto es, nuestro cerebro no espera a escuchar todo el enunciado para dar una interpretación, sino que, desde la segunda palabra de nuestro interlocutor, ya estamos prediciendo qué va a decir y con qué intención. Nuestro cerebro no es reactivo, sino que se anticipa a los acontecimientos. Esto explicaría esa manía tan inoportuna que algunos tenemos de terminar las frases de los demás cuando estos se demoran en acabarlas.

Esta predicción está basada en múltiples informaciones que llegan en paralelo: la situación comunicativa, nuestro conocimiento del otro (cuanto más familiar, más fácil es conversar), las microexpresiones de su cara, su lenguaje corporal o la entonación, entre otros elementos. Cognición y emoción a nuestro servicio. No obstante, toda esa cantidad de información que llega al mismo tiempo no es suficiente para explicar de forma satisfactoria el éxito de nuestras predicciones. Si las conversaciones son exitosas es gracias también al alto componente ritual que conllevan. En nuestro proceso de socialización aprendemos determinados usos sociales altamente frecuentes en nuestras conversaciones. De ahí que sea tan difícil, al principio, hacerlo en una segunda lengua.

Conversar, al igual que ocurre con otros actos cotidianos, es posible gracias a que contamos con un cerebro que no se limita a reaccionar al ambiente, sino que predice lo que va a pasar. La mayor parte de las veces, además, acierta. Y cuando falla (y se le cae el huevo, o lo rompe, o malinterpreta al amigo), farfulla un perdón o una maldición, sonríe discretamente y, sobre todo, aprende a recalcular para la próxima vez. El cerebro es maravilloso.

Fuente: Letras Libres

domingo, 10 de noviembre de 2024

La magia del Festival Internacional de Cine Verde ilumina Santa Cruz


La ciudad de Santa Cruz se prepara para ser el epicentro de la conciencia ambiental en Bolivia. Del 12 al 15 de noviembre, el Museo de la Ciudad Altillo Beni abrirá sus puertas para recibir la duodécima edición del Festival Internacional de Cine Verde, Biodiversidad y Medio Ambiente en Acción (FICV), organizado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN). Este año, el festival promete ser una experiencia transformadora que va más allá del entretenimiento, invitando al público a reflexionar y actuar en favor del planeta.

Una celebración de 35 años de compromiso ambiental

En el marco del 35º aniversario de la FAN, el FICV se presenta como una muestra del incansable trabajo de la fundación por promover la conservación del medio ambiente. Bajo la consigna “Conocer para Conservar”, el festival busca despertar en cada espectador el amor y el cuidado por nuestro patrimonio natural. “Llevamos adelante esta aventura de romper esquemas, despertar los sentidos, llamar la atención de los espectadores y, por supuesto, llegar al corazón y sentimiento de quienes reflexionan sobre la realidad del planeta”, expresan desde la organización de la FAN.

Producción nacional a toda máquina

Este año, el festival destaca por la gran cantidad de producciones nacionales con temáticas socioambientales. Un total de 15 obras audiovisuales, entre cortometrajes documentales, largometrajes y cortos animados, han sido seleccionadas a través de una convocatoria pública. “Nos sentimos felices de llegar a la gente de a pie con lo mejor del cine socioambiental nacional e internacional. Este año ha sido una gran sorpresa: producción nacional a toda máquina”, afirman desde la Fundación Amigos de la Naturaleza.

Entre las joyas cinematográficas que se proyectarán, destaca el documental “El desolador impacto de la deforestación en Santa Cruz, Bolivia”, una producción de Revista Nómadas y Fundación Tierra, dirigida por el reconocido periodista Roberto Navia. Con una duración de 17 minutos, este documental sumerge al espectador en un relato impactante sobre la crisis ambiental que enfrenta Santa Cruz debido a la deforestación para fines agropecuarios.

El documental de Revista Nómadas y Fundación Tierra es una cruda radiografía de cómo la intervención humana ha llevado a un aumento implacable de la temperatura en la región, superando en 1,1 grados la media global. A través de testimonios conmovedores, se revela la escasez de agua, las sequías y las lluvias caóticas que afectan tanto a poblaciones urbanas como a comunidades rurales. La fauna local sufre un destino cruel, mientras los bosques, antaño exuberantes, se desvanecen ante la voracidad de la deforestación.

“En este relato audiovisual, el espectador se enfrenta a una realidad innegable: la desolación causada por los desmontes está dejando un legado devastador en Santa Cruz. ¿Podrá la humanidad detener esta tragedia antes de que sea demasiado tarde?”, se pregunta el documental, haciendo eco del espíritu del festival de generar reflexión y acción.

Apoyo y colaboración para un futuro sostenible

La realización del FICV es posible gracias al apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia, la Unión Europea en Bolivia y la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, quienes se unen a la causa de la FAN. Esta colaboración internacional resalta la importancia global de los temas ambientales y la necesidad de abordarlos de manera conjunta.

Una experiencia transformadora que no puedes perder

El FICV es más que un festival de cine; es una oportunidad para ver el mundo desde otras miradas y vivir una experiencia que trasciende las pantallas. Cada proyección es un llamado a la acción, una invitación a replantearnos nuestra relación con el entorno y a comprometernos con la protección de nuestro patrimonio natural.

“Que la magia del cine nos lleve a sembrar el amor y cuidado por nuestro patrimonio natural”, es el deseo de los organizadores. La entrada es gratuita, y se recomienda llegar temprano para asegurar un espacio y sumergirse en esta aventura cinematográfica y ambiental.

Detalles del evento:

Fechas: 12, 13, 14 y 15 de noviembre

Lugar: Museo de la Ciudad Altillo Beni, Santa Cruz de la Sierra

Hora: Desde las 19:00 horas

Entrada: Libre y gratuita

No pierdas la oportunidad de ser parte de este movimiento que busca construir un futuro más sostenible y en armonía con nuestro planeta. ¡Te esperamos en el XII Festival Internacional de Cine Verde!

Puedes conocer la cartelera en el siguiente enlace:

https://www.fan-bo.org/wp-content/uploads/2024/11/FICV_Cartelera2024.pdf

Fuente: Nomadas