En la Casa de las Culturas de Cochabamba, los Premios KAMAY 2024 destacaron las mejores iniciativas de innovación en el país. Este evento anual promueve proyectos que impulsan el desarrollo económico, social y ambiental, ofreciendo visibilidad y apoyo financiero. Este año, se presentaron 62 proyectos y 10 fueron premiados con una inversión total de 10 millones de bolivianos.
Es organizado por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba.
Fueron tres categorías en la premiación, teniendo tres ganadores en cada una.
En Innovación de Impacto Ambiental y Sostenibilidad, el primer lugar fue para Abono Orgánico, que transforma residuos en compost, biogás y biol, fomentando la agricultura sostenible. Bee Zero, una flota de vehículos eléctricos, obtuvo el segundo lugar por su aporte a la electromovilidad. El tercer lugar fue para la Cosechadora de miel de abeja melipona, una tecnología que beneficia la economía de mujeres del Chaco boliviano.
En Innovación en Base Tecnológica, el primer lugar reconoció al Laboratorio de Tecnologías Sociales, que desarrolla herramientas para fortalecer la participación ciudadana y la sostenibilidad. El segundo lugar lo ganó un sistema de traducción de lenguaje de señas a texto creado por estudiantes de la UMSS, que elimina barreras de comunicación para personas sordas. Randal, un robot para terapias de lenguaje en niños con dislalia funcional, obtuvo el tercer lugar.
En Innovación en Productos, Procesos y Servicios, el primer lugar fue para Desarrollo de Capacidades Creativas, que promueve la economía circular en alianza con Ecorecolectoras. Ultipex, un localizador apical de cuarta generación que optimiza tratamientos odontológicos, ocupó el segundo lugar. Finalmente, Chirpius Food ganó el tercer lugar con su propuesta de proteínas alternativas basadas en insectos como grillos y tenebrios.Cochabamba turismo
Fuente: Opinion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario