jueves, 30 de septiembre de 2021

Se lanza el Observatorio Internacional de la Información y la Democracia


Celebrada el 24 de septiembre en Nueva York y por videoconferencia, la primera Cumbre sobre Información y Democracia contó con la participación de decenas de ministros de Asuntos Exteriores de todos los continentes, el actual Secretario General de la OCDE, el Director General de la UNESCO, el Vicepresidente de la Comisión Europea para los Valores y la Transparencia, y numerosas personalidades de la sociedad civil, y dio lugar a resultados concretos. El evento fue el último resultado de la Iniciativa sobre Información y Democracia que Reporteros sin Fronteras (RSF) puso en marcha hace tres años con el objetivo de idear y aplicar salvaguardias democráticas en el espacio mundial de la información y la comunicación.

En su discurso de apertura, el Presidente del Foro sobre Información y Democracia, Christophe Deloire, que también es Secretario General de RSF, dijo que este futuro Observatorio Internacional sobre Información y Democracia sería “el equivalente para la disrupción democrática de lo que el IPCC es para la disrupción climática”. El Observatorio llevará a cabo evaluaciones periódicas del espacio informativo y permitirá a los gobiernos y sociedades democráticas tener una clara comprensión de los fenómenos que se producen en este ámbito, su funcionamiento y su impacto en la democracia.

El “Grupo de Prefiguración” del Observatorio, encargado de determinar los objetivos precisos, la metodología y los recursos del Observatorio, estará presidido conjuntamente por Shoshana Zuboff, profesora emérita de la Harvard Business School y autora de “La era del capitalismo de la vigilancia”, y por Ángel Gurría, ex secretario general de la OCDE, ex ministro mexicano de Asuntos Exteriores y de Hacienda.

El Foro también anunció la creación de un grupo de trabajo sobre sistemas de rendición de cuentas de las cuentas de las redes sociales y sus usuarios, cuya composición se dará a conocer en breve.

“El éxito de la Cumbre para la Información y la Democracia nos permitirá ampliar el proceso internacional que lanzamos, inspirado en el que ya existe para combatir el cambio climático”, dijo Deloire. “El refuerzo y la profundización del trabajo de los gobiernos adheridos a la Asociación para la Información y la Democracia y de la sociedad civil están garantizados gracias a la anunciada celebración de reuniones periódicas que serán el equivalente de las Conferencias de las Partes, las conocidas COP, y que se basarán en los informes del Observatorio, el equivalente del IPCC. El Foro seguirá elaborando recomendaciones concretas en sus informes y será un lugar de consulta y diálogo entre los gobiernos y la sociedad civil”.

Los debates de alto nivel de esta cumbre se centraron en las recomendaciones formuladas por el Foro en dos informes, uno sobre “Cómo acabar con la infodemia” (publicado en 2020) y otro en el que se reclama “Un nuevo trato para el periodismo” (publicado en junio de 2021).

Una coalición de la sociedad civil sobre información y democracia, lanzada antes de la cumbre, reforzará estas actividades mediante una campaña de movilización internacional colectiva y coordinada. El llamamiento publicado por la coalición el 20 de septiembre destaca el papel central que estas organizaciones de la sociedad civil pretenden desempeñar en la creación de garantías democráticas en el espacio digital.

La cumbre estuvo presidida por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, que saludó la creación del Observatorio. “Esta herramienta será especialmente útil para analizar periódicamente las tendencias del espacio informativo mundial”, explicó. “Este observatorio también podrá alimentar nuestro trabajo y nuestras reflexiones en las instituciones multilaterales”.

El Ministro anunció un taller sobre los objetivos del Observatorio en el Foro de la Paz de París (11-13 de noviembre de 2021), y sugirió una nueva reunión al margen de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022.

Fuente: RSF

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Cómo la libertad de expresión impulsa el progreso económico


La libertad de expresión suele considerarse un derecho constitucional, lo cual es ciertamente correcto. También se suele hablar de ella como un derecho humano, lo que también es correcto. Pero los beneficios de la libertad de expresión van más allá. La libertad de expresión actúa como una puerta de entrada a la mejora humana y a la mejora de la sociedad.

¿Cómo? Es sencillo: con la innovación.

Innovación a través de la colaboración

La mayoría de los grandes descubrimientos y logros no provienen del genio de una sola persona, sino de la colaboración con otros. Por ejemplo, Albert Einstein. Su teoría especial de la relatividad no se basó en sus propias y solitarias contemplaciones, sino en discusiones con otros dos innovadores, Marcel Grossmann y Michele Besso. Se dice que el trabajo de Grossmann en matemáticas ayudó mucho a Einstein. ¿Quién sabe lo que habría ocurrido si Einstein hubiese trabajado solo?

El debate lleva a la innovación.

Cuando somos capaces de discutir y colaborar entre nosotros, estamos poniendo en común nuestros propios dones y talentos individuales (un principio conocido en economía como especialización) hacia un propósito más amplio, en este caso, descubrir, inventar o crear algo. Y, al igual que Einstein, cuando somos libres para colaborar, la sociedad mejora.

"La creatividad de la economía de mercado -los rendimientos crecientes tan importantes en la teoría moderna del crecimiento- surge en gran parte de lo que ocurre cuando las personas con información se reúnen y hablan", escribieron los economistas Curtis Simon y Clark Nardinelli tras estudiar el crecimiento de las ciudades inglesas en los siglos XIX y XX. "La charla es necesaria para convertir la información en conocimiento productivo".

Censurar la "narrativa dañina”

Llegados a este punto, el lector podría protestar. Por supuesto, ciertas discusiones pueden conducir a la innovación y el descubrimiento, pero no prohibiríamos ese tipo de discurso; sólo prohibiríamos el discurso perjudicial.

Aparte de la subjetividad de lo que significa realmente "narrativa dañina" u "odiosa" o "[inserte la palabra despectiva aquí]", hay otro problema, que se ilustra mejor con otro ejemplo.

Galileo Galilei, a veces llamado "el padre de la física moderna", era partidario del heliocentrismo, la teoría de que la Tierra gira alrededor del Sol. Los líderes religiosos de la época no estaban de acuerdo con esta teoría. Pensaban que no era bíblica y, por tanto, era un "discurso dañino".

En 1616, la Inquisición de la Iglesia Católica presentó cargos contra Galileo. Esencialmente, le obligaron a retractarse públicamente de esta creencia, aunque todavía la mantenía en privado. La ciencia, y por extensión el progreso, fueron frenados porque no cumplían con las normas de la narrativa de la época.

Esto se puede ver también hoy en día en uno de los peores regímenes de la época moderna: El régimen chino.

La censura del Partido Comunista Chino, conocida como el "Gran Cortafuegos", impide a los usuarios acceder a ciertos contenidos que el gobierno considera que "perjudican los intereses nacionales, dañan la unidad étnica, subvierten la autoridad del Estado", etc. En otras palabras, censura todo lo que no le gusta al gobierno. Esto incluye que el gobierno chino bloquee la búsqueda de una palabra que pueda estar relacionada con algo malo para el gobierno. (Por ejemplo, una búsqueda excesiva de la palabra "río", que se pronuncia como el nombre de un antiguo presidente chino).

Según un análisis, "esta ineficacia le cuesta mucho a China, especialmente en el ámbito de la innovación autóctona. La falta de innovación de China se debe en parte a que los empresarios no conocen lo suficiente las últimas tendencias, algo atribuible al carácter cerrado de la Internet del país. La lentitud del tráfico cibernético-incluso con herramientas para saltarse el Gran Cortafuegos- también dificulta la creatividad".

La incapacidad de los usuarios chinos, muchos de los cuales son emprendedores que buscan crear empresas, para poder ver libremente los contenidos, ha bloqueado la innovación en el país más poblado del mundo. Por desgracia, esta situación no es única, ya que países de todo el sudeste asiático tienen restricciones similares (aunque a menudo menos extremas). Singapur, por ejemplo, exige que los sitios web de noticias que reciben más de 50.000 visitas al mes obtengan una licencia, además de pagar 50.000 dólares.

Y ahora Estados Unidos está empezando a hacer lo mismo, ya que las plataformas de Big Tech están empezando a censurar los contenidos con los que no están de acuerdo o que no quieren que la gente vea. Y, como ahora sabemos de boca del propio CEO de Twitter, esto no va a terminar pronto: hay que detener a quienes no están de acuerdo con el status quo. Y lo que es peor, aunque el gobierno de EE.UU. no está obligando a ello, sí que lo está impulsando, ya que algunos funcionarios del partido demócrata (incluso moderados como el senador Joe Manchin) han aprobado explícitamente esta y otras censuras similares.

Este tipo de censura sólo puede servir para ahogar el debate y el crecimiento. Y, como se ha visto a lo largo de la historia e incluso en el mundo moderno, la censura de la libertad de expresión perjudica la innovación y frena a la sociedad.

El juez del Tribunal Supremo, Oliver Wendell Holmes, escribiendo una disidencia legal en el caso Abrams contra Estados Unidos, lo expresó muy bien:

Pero cuando los hombres se han dado cuenta de que el tiempo ha trastornado muchas creencias en combate, pueden llegar a creer, incluso más de lo que creen en los propios fundamentos de conducta, que el bien final deseado se alcanza mejor mediante el libre comercio de ideas, que la mejor prueba de la verdad es el poder del pensamiento para hacerse aceptar en la competencia del mercado, y que la verdad es el único terreno sobre el cual sus deseos pueden realizarse con seguridad.

En este momento, tenemos que darnos cuenta de que la libertad de expresión es importante no sólo como una libertad individual, sino como un factor fundamental que impulsa el crecimiento y la mejora de la sociedad.

Imagen: Televen

Fuente: FEE

martes, 28 de septiembre de 2021

El wichí, una lengua originaria de Argentina y Bolivia, ya tiene su diccionario bilingüe digital


La comunidad wichí o wenhayek, del norte de Argentina y sur de Bolivia, ya tiene un diccionario digital, gracias a un arduo trabajo de diferentes investigadoras y especialistas en esta lengua de al menos 32.000 hablantes. La situación de su uso es delicada si no se toman medidas de promoción para evitar su desaparición, según los expertos.

En las provincias argentinas de Formosa, Chaco y Salta, además del departamento de Tarija en Bolivia, la diversidad y amplitud de esta lengua permitieron la resistencia cultural. Y es que el wichí también sufrió persecución y violencia –al igual que decenas de otras lenguas autóctonas- en los procesos de castellanización de América Latina.

Y llegó a un siglo XXI, adaptándose a los requerimientos de esta era, sin perder identidad o valor. Por ello es que, tras un proceso de varios años y con un nutrido grupo de investigadoras, expertos, nativos y nativas de este pueblo, se construyó el Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario castellano-wichí o DIWICA.

En materia científica, el trabajo permitió cuestionamientos muy importantes para el estudio de la morfología, la formación de las palabras y el léxico wichí. En términos sociales, es la victoria de una cultura que evoluciona y se transforma, sin perder su esencia o caer en academicismos de moda.

El diccionario es un trabajo coordinado entre el Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio, de la Universidad Nacional de Formosa, y el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Amado Alonso”, de la Universidad de Buenos Aires.

Para profundizar sobre este material y sobre la cultura wichí, Ciencia del Sur entrevistó a la Dra. Verónica Nercesian, la coordinadora de la investigación y proyecto. La investigadora es licenciada en letras y profesora de enseñanza media y superior en letras. Y tiene un doctorado en lingüística por la Universidad de Buenos Aires.

Es investigadora adjunta del CONICET, docente en la Universidad Nacional de Formosa y en la Universidad de Buenos Aires. Sus temas de investigación giran en torno a la morfología y la interacción de niveles lingüísticos. Tiene varios trabajos científicos publicados.

Aquí conversamos con ella sobre la resistencia al monolingüismo, los conflictos territoriales históricos que todavía persisten y de qué manera el diccionario ayudará a la misma comunidad wichí.

-¿Cuál es la situación actual de la lengua wichí o mataco?

-El wichí (o weenhayek del lado boliviano) es el término con el que se autodenomina el pueblo y la lengua que hablan. “Mataco” es un término que se ha dejado de usar por las connotaciones peyorativas que tiene, un término impuesto desde afuera.

Actualmente, el pueblo wichí se ubica en tres provincias argentinas: Formosa, Chaco y Salta, y en el departamento de Tarija, Estado Plurinacional de Bolivia, en la ribera del río Pilcomayo.

La lengua wichí/weenhayek es hablada en un amplio territorio por aproximadamente 32.000 personas en el área del Gran Chaco (29.066 hablantes en Argentina, según el censo nacional argentino del INDEC-ECPI (2004-2005), y 4.115, según la organización wichí ORCAWETA, aunque se especula que el número sea aún mayor.

La lengua tiene un grado de vitalidad alto, se transmite intergeneracionalmente, se habla dentro y fuera de las comunidades, se escribe, se enseña en escuelas con modalidad intercultural y bilingüe. También se usa en medios radiales locales, hay circulación de materiales escritos en lengua wichí aunque fuera del circuito comercial, y se usa en nuevos dispositivos electrónicos como smartphones y computadoras, así como también en redes sociales como Facebook, WhatsApp, otros.

En Argentina, es lengua cooficial en las provincias de Chaco y Salta. No obstante, el grado de alfabetización en la lengua nativa sigue siendo bajo todavía, y hay zonas en las que la lengua wichí se encuentra en retracción.

-En Bolivia está en peligro, ¿cuál es el caso de la Argentina?

-La cantidad de hablantes de wichí es considerablemente mayor en Argentina que en Bolivia porque la población también es mayor. Sin embargo, en ambos países, la situación de uso de la lengua es delicada si no se toman medidas de promoción a tiempo para evitar un desplazamiento total a largo plazo.

Hay algunas pocas comunidades en las que el desplazamiento del wichí por el español es total, otras en las que este desplazamiento empieza a darse y varias otras en las que el uso del wichí es todavía altamente predominante.

-¿El wichí también evolucionó o cambió mucho para adaptarse al siglo XXI?

-Los cambios tecnológicos que se dan a lo largo de la historia de los pueblos siempre traen consigo cambios en las lenguas, por ejemplo, la creación de términos para nombrar los objetos culturalmente nuevos.

La creación de palabras nuevas puede hacerse con recursos de la propia lengua y con la incorporación de palabras de otras lenguas que ya tienen un término para nombrarlo.

En el caso del castellano rioplatense, por ejemplo, hemos incorporado términos del inglés como mouse para nombrar al aparato que permite mover el cursor y dar órdenes a la computadora usado manualmente, mientras que en el caso del español peninsular se ha optado por un calco semántico al denominarlo ratón.

En wichí, pasa algo similar. Para nombrar objetos culturalmente nuevos, a veces crearon palabras nuevas (p.ej. mediante la combinación de fwiy’et ‘frío’ + lahi ‘recipiente’ se formó la palabra fwiy’ethi para nombrar la ‘heladera’) y a veces se tomaron términos prestados del castellano (p.ej. la palabra wichí kaslula ‘cacerola’ viene del castellano cacerola).

En este sentido, los cambios tecnológicos que se asocian con el siglo XXI han tenido algún efecto en el wichí, tal como ocurre en todas las lenguas. Además, las lenguas en general cambian a lo largo del tiempo por su uso, pueden cambiar la forma de pronunciar ciertos sonidos, ciertas expresiones y palabras.

Estos cambios son internos a la lengua, y no se deben al contacto con otras lenguas y culturas, sino simplemente por su uso cotidiano. En definitiva, el cambio en las lenguas es un “síntoma saludable”, porque supone que se usan para la comunicación cotidiana.

-En general, nuestras lenguas autóctonas latinoamericanas sufren una asimetría gigante con respecto al castellano, ¿el wichí también sufrió discriminación, ninguneo o violencia?

-El wichí no está exceptuado de la situación general de las lenguas originarias en la región. La estigmatización de las lenguas indígenas fue una estrategia ligada a las políticas de invisibilización y exterminio de los pueblos que las hablan, en Argentina, por lo menos, por intereses sobre el territorio que habitaban y habitan (porque los conflictos territoriales todavía continúan).

La estrategia de castellanización en Argentina fue muy fuerte e involucró también a las lenguas de inmigración. Este proceso estuvo estrechamente ligado al proceso de conformación del Estado nacional durante el siglo XIX, el cual incluyó la construcción de un modelo económico agroexportador que consistía, entre otras cosas, en la apropiación y concentración de tierras, con lo que se creaban las oligarquías terratenientes.

Esta construcción socio-económica productiva de país necesitó de una construcción simbólica y cultural del “indio salvaje” y “de la tierra desierta” que “habilitara o justificara” ante la mirada de la sociedad tremenda avanzada sobre los pueblos originarios.

Las políticas lingüísticas de castellanización en este contexto fueron funcionales a la construcción del Estado nacional y la invisibilización del indígena, construyendo el binomio civilización y barbarie y la idea de un Estado “monolingüe, civilizado y castellano-parlante”.

La construcción de este imaginario de país tenía como correlato consecutivo que la población indígena y las lenguas que hablan constituían una amenaza a la unidad de un país que se conformaba bajo el imaginario europeizante, civilizado, trabajador y monolingüe. La diversidad de lenguas atentaba contra la unidad monolingüística y la unidad nacional.

Si bien se ha avanzado en la transformación de este viejo esquema, todavía sigue vigente en distintas formas. Pero también se mantiene activa la resistencia al monolingüismo y al esquema que vincula un modelo económico de concentración de capitales con un modelo simbólico-cultural en el que las lenguas indígenas representan una amenaza para la construcción nacional.

Esta resistencia vigente es la que tracciona la transformación histórica que de a poco se va logrando. En definitiva, la transformación de las asimetrías lingüísticas es también una transformación de las condiciones socioeconómicas de los pueblos que hablan esas lenguas, una transformación de las asimetrías sociales.

-¿De qué trata el nuevo diccionario que acaban de presentarlo?

-El Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario castellano-wichí o DIWICA, disponible en este link, tiene dos características principales: es de autoría colectiva y de construcción permanente y dinámica.

Además del trabajo lexicográfico constante de los autores/traductores de los términos y del equipo técnico, esperamos que los usuarios nos envíen las palabras que no encontraron para incorporarlas. De este modo, esta primera edición se irá actualizando y ampliando permanentemente.

El DIWICA es un diccionario bilingüe, es decir, contiene las correspondencias entre palabras del wichí y del castellano, cuya búsqueda puede hacerse desde cualquiera de las dos lenguas.

Además, este diccionario es pluridialectal. Contiene variantes de los complejos dialectales pilcomayeño y bermejeño. En algunos casos, además, contiene variantes de subvariedades dentro de esos dos complejos. Con esto, procuramos respetar la pluricentralidad de la lengua y la tendencia a la simetría entre las variedades que el pueblo wichí siempre ha defendido.

Asimismo, dado que la ortografía wichí se encuentra en proceso de estandarización, actualmente coexisten variantes ortográficas para una misma palabra. Cuando esas son sistemáticas, también están representadas en las entradas léxicas, a fin de representar esta convivencia de tendencias ortográficas y acompañar el proceso de estandarización en curso.

No obstante, por ahora, contiene solo las variantes ortográficas empleadas en Argentina. El DIWICA contiene, además, notas gramaticales del wichí y del castellano.

-¿Fue un trabajo entre el CONICET, la UBA y otras instituciones? ¿Cuánta gente estuvo involucrada?

-Sí, efectivamente. El diccionario fue desarrollado desde el Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio, de la Universidad Nacional de Formosa y el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Amado Alonso”, de la Universidad de Buenos Aires. Además, contó con el auspicio del Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología DILA del CAICYT-CONICET.

También participaron instituciones y organizaciones del territorio: la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD) de Las lomitas, provincia de Formosa, la agrupación de Estudiantes Universitarios Wichí “Fundación Manos de Hermanos” de la Universidad Nacional de Formosa y la Organización Interwichí de Formosa (que nuclea representantes de las comunidades del centro de la provincia).

El financiamiento provino del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, y de la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (AGENCIA), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina, en el marco de proyectos de investigación sobre la lengua wichí y sus variedades dialectales.

Participaron 47 hablantes nativos y nativas de las tres provincias, Formosa, Chaco y Salta, para la traducción de los términos. Además, se conformó un equipo técnico de 9 especialistas en distintas áreas y particularmente, en lingüística, hablantes nativos y nativas de las lenguas wichí y castellano.

Este equipo técnico está encargado del trabajo lexicográfico (revisión, definición de formas de cita, redacción de información gramatical y enciclopédica de las entradas del diccionario) y del desarrollo de la base de datos léxica que es el corazón del diccionario, el trasfondo.

Los programadores estuvieron a cargo de la conversión de la base de datos a la web en un entorno amigable para los usuarios.

-¿Cuál es el proceso para trabajar en este tipo de diccionarios? ¿Cuánto tiempo les tomó?

-La verdad es que tomó muchos años. Es un proceso largo, que requiere de mucho trabajo territorial y “de laboratorio”. Es territorial porque participan miembros de diversas comunidades en zonas geográficas dispares del territorio de habla wichí en Argentina, a fin de garantizar mayor representatividad de la diversidad de habla.

El wichí presenta variación dialectal según las zonas geográficas donde se habla, y uno de nuestros objetivos era que las variaciones más importantes estuvieran incluidas en el diccionario con un mismo estatus en las entradas del diccionario. Esto implicó mucho tiempo de análisis para encontrar las mejores estrategias de representar la variación dialectal y la variación ortográfica al mismo tiempo respetando la simetría lingüística.

Se incorporaron complementariamente listas de palabras de un vocabulario básico recolectadas para estudios lingüísticos, términos extraídos de textos orales, términos de ciertos vocabularios específicos (como apicultura y ornitología trabajados con especialistas en esas áreas), algunos vocabularios que ciertos autores wichí ya tenían anotados, entre otros.

Todos estos producidos por hablantes nativos y nativas wichí de distintas comunidades y provincias en los últimos años. Las listas de palabras fueron revisadas por los propios autores/traductores en distintas zonas a fin de ajustar las traducciones y tomar nota de las variaciones dialectales que surgían. Desde el equipo técnico, sistematizamos esta información y la organizamos para incluirla en el diccionario.

Al mismo tiempo, estas listas de palabras, que se trabajaron en papel, fueron cargadas en un programa de software diseñado para la creación de vocabularios bilingües. En ese programa todos los miembros del equipo técnico cargamos información: la palabra en wichí, la correspondiente en castellano, la información gramatical de cada entrada, alguna información enciclopédica y etimológica, imágenes, etc.

Terminada una primera edición de la base de datos léxica, los programadores trabajaron en su conversión al entorno que se puede ver cuando los usuarios ingresan al sitio web del diccionario, así como también trabajaron junto con el equipo técnico la edición del sitio.

Paralelamente, miembros del equipo técnico se encargaron de redactar las notas gramaticales tanto del wichí como del castellano atendiendo a los tipos de palabras que se pueden encontrar y las formas en que pueden aparecer.

En definitiva, este fue un proceso de investigación lexicográfica profundo de carácter colectivo que demuestra que investigación y aplicación científica pueden ir de la mano. En términos científicos, este proceso disparó interrogantes muy importantes para el estudio de la morfología, la formación de palabras y el léxico wichí.

-Los hablantes de wichí, ¿pueden usar este instrumento que construyeron?

-Sí, en su gran mayoría sí. Un diccionario virtual de este tipo tiene muchas ventajas, pero fundamentalmente la de ser de acceso libre y gratuito. El uso de los smartphones es cada vez más extendido en la población, así como también las notebooks y netbooks.

Estas últimas, fundamentalmente, gracias al programa “Conectar Igualdad” que se lanzara en 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que entregaba computadoras a los alumnos y docentes de secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente.

Lamentablemente, este programa se interrumpió en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. Y recién el año pasado, el programa fue relanzado en la gestión actual de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

No obstante, puede resultar en ocasiones una limitación la conexión a internet, que si bien cada vez tiene un mayor alcance, todavía hay zonas en las que la señal no es tan buena o puede accederse a internet en ciertos momentos del día. Pero este problema tiene una solución al alcance nuestro en la que ya estamos trabajando: la creación de una versión en pdf que contenga la lista de palabras disponible para descargar, y el desarrollo de una aplicación para consultar el diccionario sin necesidad de estar conectados todo el tiempo.

Desde ya que, como pasa con todo avance tecnológico, los más ancianos posiblemente no puedan alcanzar un dominio fluido del diccionario en este formato. Y en ese sentido, es una herramienta que apunta fundamentalmente a las generaciones de adultos y jóvenes y a las potencialidades tecnológicas que la creación de una base de datos como esta ofrece para el desarrollo de softwares y plataformas para el uso de las lenguas.

Pero lo cierto es que, una versión impresa traía, a nuestro juicio, problemas de mayor alcance y menos resolubles (al menos a nuestra mano). La impresión del diccionario solo podía hacerse con algún subsidio, y la cantidad de ejemplares para repartir que se podrían imprimir es siempre limitada, surgiría entonces la cuestión de cómo se reparte, cómo acceden al diccionario los que no lo tienen, etc.

Si el diccionario entraba en el circuito comercial, tampoco iba a estar disponible precisamente en las zonas en las que más se necesita, porque son muchos los pueblos de las provincias en las que no hay librerías. Y además, es un formato estático que presenta grandes limitaciones: no se puede actualizar con la misma frecuencia con la que podremos actualizar la base de datos digital, no se puede incluir el audio de las pronunciaciones (algo a lo que apuntamos a hacer en adelante).

El impreso no se puede corregir tampoco con la misma facilidad con la que se puede hacer en el formato digital, las referencias cruzadas son mucho menos ágiles en formato en papel, y el formato papel limita la posibilidad de que los usuarios también participen del diccionario como proponemos en esta publicación, entre otras cosas.

Por eso, luego de mucho análisis, hemos concluido que la versión en línea era la mejor opción. La mayoría de las personas sean o no wichí usan redes sociales, consultan páginas web, completan formularios, hoy en día todo tiende a ser vía web, y además se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet (celular, notebook, Tablet, netbook, PC, etc.).

-En la Argentina, ¿están bien protegidas las lenguas autóctonas o no tanto? Más allá de la legislación, ¿están realmente cuidadas?

-Hay una serie de políticas que favorecen el uso de las lenguas, desde la Modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe en el sistema educativo, que se institucionalizó a nivel nacional en 2006 (durante la presidencia de Néstor Kirchner), hasta políticas culturales y educativas de revalorización de la diversidad de pueblos y lenguas en el país que contribuyen al fortalecimiento de las lenguas. (Al menos promovidas desde gobiernos nacionales y populares, muchas de estas políticas fueron suspendidas durante el gobierno neoliberal de Mauricio Macri 2015-2019 en Argentina, por ejemplo, en ese período, se eliminó la Modalidad Intercultural y Bilingüe a nivel nacional).

Todavía hay mucho por hacer. Es muy importante lograr una transformación estructural de fondo desde la concepción de Estado y de Nación para pensarlos plurilingües y pluriculturales, porque a partir de esa transformación es que se pueden llevar a cabo políticas inclusivas en términos lingüísticos que atraviesen todas las áreas.

-¿Qué políticas, programas o proyectos se pueden tener en la región para mejorar la visibilización y educación de las lenguas originarias?

-¡Ay… sí! ¡Sueño con tantas ideas al respecto! La tecnología nos ofrece una cantidad de posibilidades que solo requiere de nuestra imaginación. Posicionados sobre el presupuesto plurilingüe, todo se puede hacer. El problema es querer integrar desde una estructura monolingüe.

Por un lado, creo que como región deberíamos pensar en una Plataforma Lingüística Sudamericana que además de contener información relativa a las lenguas de la región sirva de marco programático para el diseño de políticas lingüísticas integradoras comunes en la región (en tanto muchas lenguas atraviesan los límites nacionales).

Estoy pensando en la coordinación de censos lingüísticos nacionales con criterios comunes y cronogramas censales coordinados; plataformas lexicográficas para diccionarios bilingües que permitan la selección de las lenguas de búsqueda y de traducción; disponibilidad de materiales de enseñanza de lenguas originarias, castellano y portugués como lenguas segundas (lo que podría incluir programas de enseñanza, no sólo la disposición de los materiales); programas de investigación de cooperación internacional; redes de archivos lingüísticos; programas de diseño de políticas educativas bilingües (esta es una realidad compartida y un tema aún no resuelto en la región), entre otras tantas posibilidades. Como decía Amílcar Herrera, la ciencia tiene una capacidad transformadora.

Claro está, que para esto es necesario una articulación política de los estados nacionales en la región y una decisión política que ponga como parte de la resolución de la integración sudamericana y el desarrollo social la integración lingüística de nuestras sociedades.

La problemática de pérdida de las lenguas es parte de la problemática de las condiciones socioeconómicas de los pueblos que las hablan. Cuando se pierden lenguas, los pueblos pierden derechos.

Fuente: Ciencia del Sur

Wikipedia: ¿maldición o el gran milagro del conocimiento?


Cada vez que los medios se preguntan por Wikipedia tienden a hacer las preguntas equivocadas. ¿Es Wikipedia fiable? ¿Qué calidad tienen los artículos de Wikipedia?

Aquí podríamos recordarnos que esa enciclopedia en línea que tenemos al alcance de la mano y al precio que queremos pagar por ella resulta ser un milagro imprevisto y un ecosistema delicado pero que nos sorprende con 20 años de resistencia, llena de respuestas a preguntas que nadie se había hecho.

Por arriba, Wikipedia es algo en el fondo convencional, una enciclopedia, la página que el usuario experimenta, encuentra y lee. Pero, por detrás, hay un proceso basado en una idea innovadora, la confianza radical que pone en marcha los incentivos intangibles para que muchas personas creen y editen.

Wikipedia es un contenido y una comunidad. Además de información relevante para la red, es un monumental experimento de producción de un cierto tipo de conocimiento, cultivado a mano, con la humildad y convicción del artesano.

Sin ayuda de instituciones educativas y culturales

Wikipedia se ha hecho sin el diseño ni la participación de las instituciones educativas y culturales en las que habíamos confiado. Mientras algunos académicos se ajustaban el nudo de la pajarita, miles de irregulares, donando su excedente cognitivo, estaban cambiando las reglas de las enciclopedias, del aprendizaje y del conocimiento compartido.

Para este exhorto tomamos prestada la fórmula que ingenió Umberto Eco en su artículo de 1974 sobre la televisión, en el que nos ponía ante el espejo de la responsabilidad individual del espectador en la construcción de un universo televisivo degradado y abogaba por una guerra de guerrillas.

Algo así ocurrió con la Wikipedia. Si nadie desde el poder constituido venía a hacerlo, si los derechos de autor impedían reutilizar para el bien común el conocimiento que ya estaba sistematizado en obras de referencia solventes, pues habría que empezarlo desde cero, como en la edad media, aunque se tarde unos años.

Total, en lugar de estar colocado en un monasterio copiando a mano el legado cultural del mundo antiguo, está uno echando un rato una noche en la que no ha conseguido cita en Tinder escribiendo con placer sobre un asunto por el que siente entusiasmo, y hasta luego cocodrilo, que donde yo lo dejo vendrá otro a continuarlo.

Prohibido usar Wikipedia

El discurso más frecuente en la enseñanza se resume en “prohibido usar Wikipedia”. En ella se encarnan todos los males de las tareas mal realizadas, trabajos sin investigación bibliográfica, plagio, textos hechos de remiendos y un largo etcétera.

Sin embargo, ningún docente se encontraría cómodo diciendo “prohibido usar una enciclopedia”. Tampoco haciendo autocrítica de por qué enseñamos tan poco el uso de las fuentes de información adecuadas para contextualizar un tema, que es el lugar que ocupan las enciclopedias generalistas y especializadas en la cadena trófica del proceso de investigación.

Pero lo bonito está al otro lado, cuando en el marco de la enseñanza formal se introducen actividades para escribir y usar Wikipedia. Las iniciativas de educación impulsadas por la Fundación Wikimedia, WikiEdu, y otras organizaciones aglutinan esta vertiente de conectar la enseñanza formal con la aventura de aprender haciendo la Wikipedia.

Ahí se produce una transformación reveladora. Cuando un grupo de estudiantes recibe el encargo de mejorar un artículo sobre un tema de su especialidad o interés, se coloca en un laboratorio real de alfabetización informacional.

Aquí encuentra sentido e incentivos para realizar una escritura objetiva, cuidadosa en la realización de afirmaciones que han de estar sustentadas en citas de fuentes fiables. Porque está aportando contenido a un sitio web que será consultado en un futuro por miles de personas.

Ya no es un trabajo de aula invisible, circunscrito a la evaluación del profesor. Se trata de un trabajo con repercusiones del que hacerse responsable. Sobre él se aplicarán las exigentes normas de estilo, cita, verificabilidad y punto de vista neutral que la comunidad de wikipedistas se encarga de hacer cumplir. Los contenidos no surgen solos ni aislados, sino fruto de una dinámica editorial sostenida por personas, la comunidad.

Un sugerente estudio, liderado por Eduard Aibar, concluyó que el profesorado cree que sus colegas valoran negativamente la Wikipedia. Entonces, ¿es que usamos Wikipedia en la intimidad? ¿Existe sentimiento de culpa y solo se sale del armario a partir del momento en que un miembro de prestigio del equipo docente o de investigación asume públicamente que Wikipedia es una fuente de valor?

Wikipedia hace años que se ha convertido en objeto de investigación, en un nuevo continente del que cartografiar sus accidentes, su fauna, flora y costumbres, y está permitiendo generar un amplio corpus de investigaciones académicas desde casi todas las áreas de conocimiento.

Creció de espaldas a la Universidad

Nadie en las altas esferas se planteará que mejorar Wikipedia también puntúa en esos anhelados sexenios de transferencia ¿o sí? O que ostentar una biografía nos acercará a una mayor visibilidad científica. Wikipedia ha crecido a espaldas de la universidad.

Conviene que aquellos que poseen un conocimiento especializado y están en la tarea de extenderlo y compartirlo se impliquen aportando su capacidad para crear una mejor enciclopedia y entiendan cómo y por qué se hace precisamente así, entre todos. El conocimiento es contagioso, y la enciclopedia es un buen foco de transmisión.

Fuente: Infobae

lunes, 27 de septiembre de 2021

Haciendo trabajo de campo antropológico en Facebook


De camino al aeropuerto, saliendo de Ranong, la ciudad fronteriza entre Tailandia y Myanmar, después de que mi trabajo de campo se interrumpiera debido a la pandemia, le envié un mensaje de texto a mi nuevo investigador asociado. “¿Qué vamos a hacer? ¿Dónde podemos encontrar a los entrevistados?", le pregunté. “¡En Facebook!”, me respondió con entusiasmo.

El 23 de marzo de 2020, el gobierno tailandés anunció una prohibición total de viajar entre las fronteras de Tailandia y Myanmar, dejando a 2.3 millones de trabajadores migrantes birmanos en el limbo (Kadfak 2020). Estos trabajadores se habían convertido en la columna vertebral de la creciente economía tailandesa, ya que alimentan la gran demanda de trabajos mal pagados, como trabajadores de la construcción y de fábricas, trabajadores domésticos, agricultores y pescadores. Los trabajadores migrantes no solo corrían el riesgo de perder sus trabajos y permisos de trabajo debido a la recesión económica, sino que también enfrentaban la incertidumbre de acceder a la atención médica en Tailandia (Marschke et al. 2021). En esta restricción involuntaria de movimiento, decidimos repensar nuestro enfoque del trabajo de campo y las preguntas de investigación sobre los migrantes birmanos. La solución fue dirigir nuestra atención a la plataforma de medios sociales más utilizada en la región: Facebook.

Según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (2020), el 79% de los trabajadores migrantes (la mayoría de los cuales trabajan en la industria pesquera) poseen teléfonos inteligentes en Tailandia. Hasta donde sabemos, el dominio vibrante que tienen los trabajadores migrantes en las plataformas de redes sociales, en particular Facebook y especialmente en lo que respecta a las conversaciones sobre la migración y las condiciones laborales, permanece sin explorar en el discurso académico. Realizamos este viaje de "campo" utilizando un enfoque exploratorio de la etnografía basada en la web (Caliandro 2018) para buscar pistas sobre lo que los trabajadores migrantes birmanos podrían estar discutiendo en las páginas públicas de Facebook. Este trabajo exploratorio aportó pistas adicionales a los rompecabezas que estamos tratando de armar en nuestros dos proyectos de investigación: uno sobre los impactos de la reciente reforma pesquera en los trabajadores pesqueros migrantes y el otro sobre las reformas laborales debido al reciente escándalo de la esclavitud moderna en la industria pesquera de Tailandia.
 
Entre abril y diciembre de 2020, estudiamos ochenta páginas de Facebook. Observamos y documentamos los tipos de páginas de Facebook, la fecha de creación, la cantidad de miembros y seguidores y la variedad de contenido. Además, también entrevistamos a dieciocho trabajadores pesqueros migrantes birmanos en Ranong para explorar más a fondo el uso diario de las redes sociales y las plataformas de comunicación. El colaborador de investigación Wai Yan, que vive y trabaja dentro de la comunidad de migrantes, aportó material sobre las respuestas online en tiempo real de la comunidad hacia las sanciones gubernamentales y las políticas de inmigración relacionadas con Covid-19.

Nuestros resultados preliminares mostraron algunos temas recurrentes, que incluyen: las oportunidades de reclutamiento y contratación; la facilitación de las voces de los trabajadores; la denuncia de violaciones a los derechos laborales; la creación de redes dentro de los subgrupos; el intercambio de información sobre migración; y la publicación de actualizaciones sobre las condiciones de Covid-19. Lo más importante es que notamos que (a) la mayoría de las páginas de Facebook utilizadas por los migrantes se habían creado en los últimos tres años, (b) hubo una respuesta rápida a las publicaciones, y (c) un gran intercambio de contenido relacionado con Covid-19 en la plataforma.

Facebook se ha convertido en la plataforma más común y utilizada entre los trabajadores migrantes en el sudeste asiático. Todos nuestros informantes habían utilizado Facebook para acceder a noticias y entretenimiento diario, así como para mantenerse conectados con sus comunidades en Tailandia y Myanmar. Facebook se ha convertido en la opción predeterminada de redes sociales entre los trabajadores migrantes. Realiza la importante tarea de recopilar todo el contenido online en un solo lugar en sus teléfonos inteligentes. Esto es significativo si se recuerda que, además de la disponibilidad de teléfonos inteligentes más baratos, la accesibilidad a Internet también es vital para los trabajadores migrantes en la industria pesquera. Nuestras entrevistas revelaron que los pescadores tienen menos acceso a Internet mientras están en el mar y con una conexión más pobre. Esto hace que las conexiones sociales del grupo sean más vulnerables simplemente por tener un acceso más deficiente a la información y al apoyo online.

Buscar pistas en Facebook a través de la etnografía digital también puede ayudar a avanzar en la investigación emergente sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector pesquero. Las TIC fueron promovidas por organizaciones no gubernamentales y por el sector privado para abordar las preocupaciones sobre los derechos laborales y la esclavitud moderna. El mayor enfoque de las TIC promete mejorar los mecanismos de denuncia, la diligencia debida y el trabajo precario en el sector pesquero. En contradicción con estas líneas de pensamiento, según nuestra experiencia, el contenido relacionado con las quejas y las voces de los trabajadores de la pesca está menos documentada o publicada en las páginas de Facebook. Este resultado no nos sorprende, ya que la responsabilidad y confiabilidad de dicha plataforma sigue siendo baja en asuntos relacionados con la privacidad de la vigilancia estatal. Sin embargo, el análisis de las redes sociales puede ser clave para la idoneidad cultural y la sensibilidad ética, para ayudar a diseñar mejores canales de comunicación para los trabajadores migrantes que buscan ayuda incluso si no eligen compartir abiertamente sus propias historias, a menudo deplorables, sobre las condiciones migratorias.

Consideramos que nuestro intento de “volvernos digitales” se encuentra en una etapa inicial. El Covid-19 nos obligó a los investigadores a estar conectados online. Sin embargo, vemos esto de manera positiva, ya que los trabajadores migrantes ya estaban activos y exploraron las posibilidades de comunicación a través de plataformas online. Las plataformas de redes sociales, como Facebook, transformaron la naturaleza de las comunicaciones y las redes de los trabajadores. Un informe de las ONG laborales tailandesas (Teerakowitkajorn 2020) muestra que Facebook se convirtió en la segunda fuente más confiable de información sobre derechos laborales después de la comunicación cara a cara. Mantenerse conectado con la información online se vuelve esencial para los trabajadores, y más aún durante la pandemia. Los trabajadores migrantes no solo deben mantenerse informados sobre la propagación del virus, sino que también deben responder a las regulaciones gubernamentales sobre inmigración y vigilancia, así como a la discriminación. Para continuar nuestro compromiso con la etnografía digital, debemos considerar cuidadosamente los conceptos analíticos de comunidad online, autorrepresentación, público, brechas digitales y confianza (Caliandro 2018). También es fundamental ser transparentes sobre los pasos metodológicos que empleamos al abordar las plataformas online.

Fuente: Antropologia Urbana

domingo, 26 de septiembre de 2021

Este telescopio se acopla a tu móvil para ver y fotografiar el cosmos


La capacidad de los teléfonos móviles para fotografiar las estrellas y la Luna depende de sus cámaras y de su software. Por ejemplo, Samsung incluye el llamado Modo Luna en sus móviles, mientras que Google ha desarrollado el modo astrofotografía para sus Pixel. Además, hay otros accesorios que permiten capturar en imágenes estos cuerpos celestes, como el telescopio eVscope 2 del que vamos a hablar en este artículo.

Este telescopio no se caracteriza solo por su capacidad para mostrarte el cosmos con el mayor nivel de detalle, sino también porque se puede acoplar a tu móvil -sea Android o iOS- para ver y fotografiar desde este el cielo. Nosotros hemos estado investigando sus características, y podemos avanzarte que se trata de un telescopio impresionante. Eso sí, su precio no es apto para todos los bolsillos, siendo un capricho muy, muy caro.

El eVscope 2 es un telescopio con características muy avanzadas para la exploración del cosmos que nace de la colaboración entre Unistellar y Nikon, siendo esta última la encargada del desarrollo del ocular. Gracias a una tecnología llamada “Enhanced vision”, el telescopio puede capturar objetos tenues en áreas muy contaminadas del cielo. Aunque los cuerpos se encuentren a millones de años luz de distancia, el eVscope 2 puede mostrarlos con nitidez para hacer las delicias de los observadores.

Otra espectacular característica de este dispositivo es que puede reconocer y enfocar automáticamente los objetos en el cielo para que el usuario tenga que emplear menos tiempo en la calibración. El sistema de enfoque es rápido, preciso y fácil de usar, y también informa sobre la distancia a la que se encuentra el objeto enfocado. En definitiva, una tecnología impresionante que mejora notablemente la experiencia de uso.

También es de gran interés el hecho de que el telescopio se pueda controlar con el smartphone. Así es, descargando la aplicación gratuita de Unistellar, puedes acceder a funciones muy interesantes. Tras la calibración del telescopio, solo tienes que seleccionar el objeto astronómico que quieres ver -hay más de 5.000 disponibles- y el telescopio automáticamente se encarga de enfocarlo, según informa el medio Space Explored.

Además, la aplicación de Unistellar ofrece información muy interesante sobre el cosmos. Por ejemplo, te recomienda cuáles son los objetos más interesantes que puedes ver desde tu localización, te ayuda a identificarlos y te muestra datos educativos sobre los mismos. Son 10 los dispositivos que se pueden conectar de forma simultánea al telescopio, lo que le convierte en un elemento muy interesante para la enseñanza. Además, también ofrece control manual para los usuarios más expertos.

Para el transporte, el eVscope 2 viene con una mochila de gran tamaño que te permitirá que lo lleves contigo siempre de forma cómoda y segura. Son muchas las ventajas de este telescopio, ya lo vemos, aunque hay un detalle del que todavía no hemos hablado: el precio. Ya te hemos adelantado que el eVscope 2 no es para todos los bolsillos, pues su precio asciende a los 3.799 euros en la web de Unistellar. Si lo reservas ahora, lo recibirás en noviembre, listo para ver el cosmos con todo lujo de detalles.

Fuente: andro4all.com

Cómo hacer material didáctico con Inteligencia Artificial de Google


El gigante tecnológico Google ha presentado ‘AutoDraw’, una nueva aplicación de dibujo que a través de inteligencia artificial trata de adivinar los trazos que hace el usuario y ofrece versiones mejoradas de los mismos. Muchos ya lo conocen como el ‘Paint del Siglo XXI’, pero mucho mejor, ya que usa el poder de los algoritmos de reconocimiento de imágenes de Google para personas que no dibujan bien o no destacan en el diseño.

¿Qué levante la mano quien no haya empleado infinito tiempo ante el ordenador intentando hacer dibujos que no fueran simples garabatos? Ese espray, brocha o pincel con los que era realmente complicado hacer algo decente, e identificable. Eso va a cambiar a partir de ahora con esta nueva plataforma de Google.

‘AutoDraw’, a la que se puede acceder desde su web oficial o bien descargando gratis la aplicación, cuenta —entre muchas más opciones— con un lápiz inteligente que permite realizar trazos con el pincel que tengan forma más o menos reconocible.

Una vez que se concluye con esa parte, un bot utiliza las herramientas de machine learning para reconocer la forma de la creación, para detectar y adivinar de qué se puede tratar y dar soluciones mediante imágenes que están alojadas en la base de datos de Google. Solo restaría seleccionar la que se desee y ver el resultado final.

La comparación con el ‘Paint’ viene por las herramientas que este programa pone a disposición del usuario. Una pluma, un lápiz, la posibilidad de escribir, el relleno e incluso las formas geométricas que recuerdan mucho a lo que ofrecía aquella mítica aplicación de Windows.

En esa línea, y además del ya citado funcionamiento con la inteligencia artificial, este nuevo sistema permite dar color, hacer dibujos sin ayuda si se domina el trazo, añadir textos, mover y cambiar el tamaño de las imágenes. Un universo de opciones para mejorar los diseños.

Por último, y una vez se esté satisfecho con el trabajo, se puede compartir directamente en las redes sociales o descargar el archivo a la plataforma en la que se esté (teléfono, tablet u ordenador). Aunque Google pretende que esta plataforma sea usada casi de forma exclusiva en smartphones, sin necesidad de pagar por otras herramientas.

Un proyecto que se encuadra en la iniciativa de Google A.I. Experiments, cuyo objetivo principal es que las personas puedan realizar experimentos sencillos con inteligencia artificial y aprendizaje automático de maneras prácticas, y siempre a través de imágenes. Tomando además como referencia a Quick, Draw! que también analizaba bocetos e identificaba de qué se trataba.

Fuente: Web del Maestro

viernes, 24 de septiembre de 2021

Día Internacional del Acceso Universal a la Información 2021 - Reconstruir mejor con el acceso a la información


El tema elegido para el Día Internacional del Acceso Universal a la Información 2021, que se celebra anualmente el 28 de septiembre, es “El derecho a saber - Reconstruir mejor con el acceso a la información”. Se destacará el hecho de que la necesidad del público de contar con información precisa y fiable nunca ha sido más fuerte que ahora, cuando los países luchan por superar la pandemia de la COVID-19 y reconstruir sus comunidades e instituciones. 

La UNESCO y las instituciones asociadas organizarán seis seminarios virtuales los días 28 y 29 de septiembre que se centrarán en el papel central de la legislación sobre el acceso a la información y su aplicación en el funcionamiento de instituciones sólidas que contribuyan al bien público y al desarrollo sostenible, así como en la necesidad de reforzar la cooperación internacional para promover y aplicar el derecho a la información como derecho humano fundamental. Estos debates virtuales también abordarán las mejores prácticas, los nuevos enfoques, las especificidades regionales y la importancia de los organismos de supervisión eficientes e independientes, los datos abiertos y los desafíos en la era digital.

El Día Internacional del Acceso Universal a la Información de 2021 también se ha concebido para movilizar a los gobiernos, la sociedad civil y los responsables de la toma de decisiones con el fin de cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo, número 16, que pide la promoción de “sociedades pacíficas e inclusivas”, mediante la movilización de los gobiernos, los responsables de la toma de decisiones y la sociedad civil.

Por último, los participantes examinarán  recomendaciones para actualizar las Directrices políticas de la UNESCO para el desarrollo y la promoción de la información gubernamental de dominio público y lanzarán consultas mundiales para una declaración universal sobre el acceso a la información como motor esencial del desarrollo sostenible, que se espera adoptar en 2022. 

Los socios de la UNESCO para celebrar el Día son: Freedom of Information Advocates Network (FOIAnet), Centre for Law and Democracy (CLD), la Conferencia Internacional de Comisionados de la Información (ICIC), Article 19, Open Government Partnership (OGP), Access Info Europe, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México (INAI), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), y dos programas intergubernamentales de la UNESCO, el Programa Información para Todos (PIPT) y el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC).

Más información: Día Internacional por el Acceso Universal a la Información

Fuente: Unesco

jueves, 23 de septiembre de 2021

Dibujar a golpe de tecla en una vieja máquina de escribir


Para muchas personas son ya objetos de coleccionista que sirven, además, de elemento decorativo. Pero para James Cook, un artista británico afincado en el condado de Essex, las máquinas de escribir son sus herramientas de trabajo ya que con ellas crea sus obras a golpe de tecla y signo tipográfico.

Tac-tac-tac. Tac-tac-tac-tac. Tac-tac.

Hace siete años, mientras estudiaba Bellas Artes, leyó un artículo sobre un artista llamado Paul Smith, que hacía arte con máquinas de escribir desde que tenía 11 años. Smith padecía una parálisis cerebral que le impedía usar las manos y aprendió a utilizar estas máquinas para dar rienda suelta a su creatividad. Cook quedó impresionado por su trabajo y quiso probar él mismo la experiencia. ¿Podría él también dibujar con una de aquellas Olivettis que se podían ver aún en los mercadillos de antigüedades? La respuesta fue un rotundo sí.

Pronto descubrió que no servía cualquier máquina de escribir antigua. «Compré una Brother Electric de 1991 y descubrí que era una completa pérdida de dinero», explica Cook. En general, afirma, las que son totalmente manuales funcionan mucho mejor que las eléctricas de principios de los 90. Aunque en todas ellas hay que sujetar el carro con las manos para que no avance y poder crear las distintas formas y líneas. Si sale a trabajar fuera de casa, se lleva máquinas portátiles como la SiverReed 200 Typewriter de 1971 y la Oliver Courier de 1953, y deja las más pesadas, como las de formato A3, en su estudio.

En principio, cualquier caracter es válido para formar un dibujo. Cuando empezó en esto del typicition, la vieja máquina de escribir que utilizaba tenía teclas que se atascaban, «así que el estilo de mi trabajo y la elección de las teclas que utilizo vienen de mi experiencia con mi primera máquina de escribir, que compré en 2014. Utilizo caracteres específicos en función del tema que tengo delante. Por ejemplo, utilizaré / para las inclinaciones de los tejados. Desgraciadamente, ese no fue un carácter tipográfico popular hasta mediados de los años 60 y, por lo tanto, tengo muchas máquinas de escribir [tiene una colección de más de 30] con una puntuación limitada. En este caso, para dibujar la inclinación del tejado de un edificio que va en dirección contraria, a veces tengo que utilizar la letra L en su lugar. (¡Espero que tenga sentido!)».

Tac-tac-tac-tac. Tac-tac. Tac-tac-tac.

Los edificios son los temas favoritos de Cook. No es de extrañar: además de su formación en Bellas Artes, ha realizado un posgrado de Arquitectura. Pero también hace retratos, sobre todo, por encargo. «Me han permitido salir de mi zona de confort y aprender nuevas habilidades que, de otro modo, me habría resistido a hacer con un lápiz o un bolígrafo estándar sobre el papel», comenta. Pero la cabra tira al monte, como dice el refrán, y a este joven artista el gusto por los cottages, los edificios históricos de estilo gótico, isabelino, tudor y neoclásico, así como las construcciones singulares le viene de serie. Si el dibujo es pequeño, un A4, puede terminarlo en tres o cuatro días. Aunque ha habido encargos que le han llevado hasta un mes.

Tac-tac-tac-tac-tac…

El golpeteo de las teclas de la máquina de escribir marca el ritmo de la construcción del dibujo, como si de un albañil se tratara. Los ladrillos están compuestos de un sinfín de caracteres: -, l, H…

Tac-tac.

Las @ sombrean los rostros. «Si estoy dibujando la cara de alguien, siempre empiezo por los ojos y suelo utilizar los () para dibujar la curvatura de las pupilas. Esto se rellena con la @ y un 0 es el hueco blanco que permite el brillo del ojo». Y entre trazo y trazo, el artista aprovecha para ocultar algún mensaje, una frase que exige acercar y afinar mucho la vista para poder ser descubierto.

Tac-tac-tac-tac-tac.

Cook empieza a bocetar sus creaciones muy suavemente sobre el papel. De esta manera, puede hacer ajustes en las proporciones según va avanzando con el dibujo. «Dependiendo de la complejidad, escribo a lápiz una silueta para asegurarme de que no escribo demasiado y me quedo sin espacio», concreta un poco más sobre su proceso de trabajo.

Como a toda máquina, hay que saber controlarla y domarla, si es preciso. Él ha aprendido a sujetar el carro e impedir el movimiento lineal natural en estos artefactos, pudiendo incluso poder dar marcha atrás y volver a escribir sobre el texto existente más de una vez. «Esto te permite definir las zonas más oscuras del dibujo. También puedes variar la oscuridad y la claridad según la intensidad con la que presiones las teclas sobre el papel. Es importante tener una imagen mental de las partes del dibujo que no requieren tinta en absoluto, ya que actuarán como puntos destacados», detalla.

Pero lo que más le ha costado en todo su aprendizaje es aceptar los errores. Para el espectador normal es probable que pasen desapercibidos, sin embargo, para él, una letra o un número fuera de lugar destacan a gritos del resto de la composición. «Afortunadamente, con las tipografías a mayor escala, esos errores se mezclan con el resto de la obra. Por desgracia, he descubierto que no hay “accidentes felices” en el arte de las máquinas de escribir. A diferencia de la pintura, esos accidentes no se pueden mezclar fácilmente con otras letras o números, y me niego a taparlos con tippex».

Tac-tac-tac. Tac-tac-tac-tac. Tac-tac.

«Mi forma de entender el arte no es solo un trabajo, sino una terapia a la que se puede volver y explorar la naturaleza cuando más se necesita», concluye. Tras el confinamiento, Cook optó por salir de su estudio y dibujar al aire libre con alguna de sus máquinas de escribir portátiles.

«Creo que vivimos en una época en la que hay tanta incertidumbre que no hace más que provocar estrés a todo el mundo, también a los niños y adolescentes en las escuelas. El arte es la única fuente de terapia y medio para comunicarse y comprometerse con la gente, y no debería ponerse en peligro», protesta ante los recortes que el gobierno británico ha aprobado en la financiación de las escuelas de arte y diseño, mientras imprime los últimos caracteres que terminan su trabajo.

Tac-Tac. Tac.

El teclado de su Olympia SG3 A3 de 1973 vuelve a quedar en silencio. El dibujo está terminado.

Fuente: Yorokobu

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Nos hemos obsesionado con una idea de innovación que no solo está equivocada, sino que también es peligrosa


Para el académico y codirector del Laboratorio de Políticas de Innovación de la Universidad de Toronto, Dan Breznitz, la innovación, entendida como la creación de un gran invento tecnológico, tiene poco que ver con las verdaderas fuerzas innovadoras que mueven la economía global.

Por eso, dice, no vale la pena tratar de copiar el modelo de Silicon Valley en otras partes del mundo.

Miembro del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada, Breznitz explica cuál es su concepto de innovación y qué pueden hacer las regiones y ciudades que buscan potenciar su desarrollo.

En su libro "Innovación en lugares reales, estrategias para la prosperidad en un mundo implacable", el investigador aborda el tema de cómo crear una estrategia de innovación que beneficie a la mayor cantidad de personas y que no solo llene las cuentas bancarias de multimillonarios y capitalistas de riesgo.

Sobre esta y otras cuestiones conversamos en BBC Mundo con Dan Breznitz.

―En su libro plantea que existe una especie de tecnofetichismo que ha convertido a las start-up en el símbolo de la innovación, una visión que usted no comparte. ¿Qué es exactamente para usted la innovación y cuál es el mayor mito en torno a este concepto?

―Últimamente nos hemos obsesionado con una idea de innovación que no solo está equivocada, sino que también es peligrosa. Uno de los mayores mitos es creer que la innovación es invención.

La innovación no es invención. Ni siquiera se refiere a la creación de prototipos. La innovación es la actualización de ideas en todos los niveles de la producción de bienes y servicios.

Incluye los cambios y las mejoras a una idea inicial, las distintas maneras de producción o la forma de vender un producto o un servicio. Estos procesos son muy importantes para el crecimiento económico y el bienestar de las personas.

―¿Cómo ocurre la innovación en la práctica?

―Le puedo dar dos ejemplos. Hemos inventado las vacunas ARNm contra la covid-19, pero su efecto será limitado si no somos capaces de innovar en todo el sistema de redes de producción.

Si lo logramos, no solo tendremos mejores vacunas, sino también una producción de miles de millones.

Luego viene el desafío de innovar en cómo las distribuimos, y así continúa la cadena, hasta llegar a un punto en que podemos responder a las necesidades de más personas.

Otro ejemplo es que sin innovaciones reales, los teléfonos inteligentes aún serían cajas de madera con cables pegadas a la pared.

Las olas de innovación cambian las cosas para mejor, pero eso no se produce en el momento mismo de la invención, se produce durante un proceso de continua actualización de la idea original.

Incluso desde un punto de vista filosófico, tener una idea, hacerla realidad y cambiar la realidad es lo que nos hace humanos.

―¿Qué otros mitos existen en torno a la innovación?

―En el largo plazo es mucho más importante entender la innovación como un proceso constante para mejorar algo, en vez de una invención en sí misma.

El primer mito es creer que la innovación es algo deslumbrante. En realidad, la innovación no es algo que aparece en los periódicos.

El segundo es creer que la innovación de primera etapa; es decir, cuando la start-up crea un producto nuevo, traerá prosperidad a la comunidad donde se encuentra la empresa, generando nuevas industrias y nuevos trabajos.

Eso no es así. Como ahora la globalización ha fragmentado la innovación, lo único que ocurre en Silicon Valley, o en centros como ese, es que apenas se termina el diseño del producto, este es enviado a otra parte para su fabricación.

Eso significa que todos los efectos secundarios positivos se trasladan a otro lugar.

Si crearas un Silicon Valley en Bogotá, por ejemplo, los únicos empleos que generarías serían trabajos para los especialistas top en investigación y desarrollo, para los encargados de marketing y finanzas, y quizás un par de empleos para dos o tres chef de celebridades y masajistas.

Ellos van a ganar salarios fabulosos y muchos tendrán la opción de comprar acciones —que son boletos de lotería—, pero la mayor parte de la gente que vive en la zona no verá muchos beneficios.

Al contrario, se darán cuenta que las cosas que quieren comprar y las casas del sector ahora son tan costosas que están fuera de su alcance.

Así ocurrió en San Francisco. El problema es que terminamos creando multimillonarios en vez de crear bienestar para toda la comunidad.

Por eso no hay que copiar el modelo de Silicon Valley, porque no busca producir nuevas tecnologías para cambiar el mundo.

Lo que busca es producir beneficios financieros en Wall Street, a través de una apertura a bolsa de la start-up o simplemente porque alguien compra la firma.

Y volvemos a la misma pregunta: ¿qué pasa con esas ganancias?

Generaste una gran cantidad de dinero, que queda en manos de un 5% de la población.

―¿Qué otros modelos de crecimiento basados en la innovación existen?

―Hay otros modelos que incluyen el crecimiento y la prosperidad de la comunidad local.

He visto ideas que se desarrollan en Silicon Valley pero que se llevan a la práctica en lugares como Taiwán, Israel, Corea del Sur, Estados Unidos o China.

O ideas que se desarrollan en Corea, como pantallas táctiles o memorias, y luego se fabrican en China.

Otro ejemplo son las innovaciones en Taipei en el área de los semiconductores.

―¿Cómo lo lograron en Taipei?

―En Taipei, Taiwán, lo han hecho magníficamente. Ellos entendieron que la industria de los semiconductores sería muy importante.

Querían ser innovadores y rápidamente se dieron cuenta de que tenían al menos dos alternativas: o convertirse en Silicon Valley y competir con Japón y Corea del Sur —creando gigantescas empresas como Samsung—, o desarrollar sus propias fortalezas.

Decidieron que su fortaleza estaría en la producción de semiconductores. Y luego crearon un sistema que les permitiría llegar a esa meta.

Esos son dos caminos distintos: Silicon Valley y Taipei.

Otro ejemplo de innovación es el mercado de los zapatos de mujer de lujo desarrollado en una región llamada Riviera del Brenta, en Italia.

Ahí los empresarios locales decidieron que su fortaleza no sería fabricar millones de zapatillas Nike, sino producir zapatos para Prada o Gucci. Se especializaron.

Por eso ahora, si tienes un diseño y quieres que te hagan ese tipo de zapatos, ese es el lugar donde tu diseño se convertirá en realidad.

Lo que hicieron en esa región italiana fue descubrir cómo insertarse en la industria global.

―¿Cuáles son las mejores estrategias para convertirse en una ciudad o una región innovadora?

―Yo lo pondría de otra manera. Si yo soy de Guadalajara o Bogotá, en vez de preguntarme cuál es la mejor manera de innovar, me lo plantearía de otra manera.

Me preguntaría: ¿cómo queremos que nuestra ciudad se vea en 10 o 15 años? Y me fijaría en cuál de las diferentes fases de innovación encajan nuestros planes.

Lo primero es construir un mapa sobre qué significa ser innovador y exitoso. Definir a dónde quieres llegar, qué es lo mejor para tu ciudad o para tu región.

Lo segundo es determinar cuáles son las fortalezas de tu comunidad y cuáles son las capacidades viables de desarrollar.

En el fondo, lo más importante es plantearse por qué estamos haciendo esto.

―Con la pandemia han cambiado muchas cosas. Una de ellas es el funcionamiento tradicional de las cadenas de suministro a nivel global; es decir, la manera de producir las cosas. ¿Piensa usted que se están abriendo oportunidades para innovar en ese contexto?

―Absolutamente. El mundo está cambiando y eso está abriendo muchas oportunidades para países que de otra manera tendrían más dificultades para insertarse en la red de producción global.

Las mayores empresas del mundo han comenzado a buscar nuevos proveedores innovadores en todas las etapas de producción.

Es que estamos avanzando hacia redes de producción regionales y, por eso, los lugares que descubran esas oportunidades rápidamente y que descubran en qué industrias y en qué parte del proceso pueden insertarse tendrán grandes oportunidades.

Fuente: BBC

martes, 21 de septiembre de 2021

Háblenos de su lengua: Participa en la elaboración del Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO


La UNESCO ha lanzado hoy una encuesta suplementaria en línea destinada a la sociedad civil para recoger nuevos datos sobre las lenguas del mundo. Se invita a todas las organizaciones especializadas, a las asociaciones de base y a los centros activos en el ámbito de las lenguas, así como a los representantes de las comunidades lingüísticas, a compartir datos sobre sus lenguas.

Este esfuerzo de recopilación de datos tiene como objetivo alimentar la nueva plataforma del Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO. La UNESCO ha desarrollado una metodología integral para la evaluación de la situación de la diversidad lingüística en el mundo, como parte del compromiso y la contribución de la Organización a la promoción de la diversidad lingüística y el multilingüismo. Gracias a las aportaciones de los Estados Miembros de la UNESCO, investigadores, expertos y otras partes interesadas a la Encuesta Mundial de las Lenguas, lanzada en 2018 por el Instituto de Estadística de la UNESCO, el desarrollo del AMA está entrando en su fase final, y se lanzará en la 41ª Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021.

El objetivo principal del Atlas Mundial de las Lenguas es documentar, valorar y apoyar más de 8.000 lenguas en uso (habladas y signadas) en el mundo. También pretende generar un interés renovado por la realización de acciones globales más coordinadas para la preservación, revitalización y promoción de las lenguas en el contexto del próximo Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL2022-2032), para el que la UNESCO actuará como organismo principal de las Naciones Unidas.

La encuesta en línea del Atlas Mundial de las Lenguas está disponible en español, francés, inglés y ruso. La encuesta cubre una variedad de aspectos relacionados con el uso y los usuarios de las lenguas en diferentes ámbitos de la vida. Se anima a todas las organizaciones comunitarias interesadas a que envíen datos precisos y fiables sobre sus lenguas antes del 1 de octubre de 2021.

Su valiosa contribución nos ayudará a conocer mejor su lengua y los retos que afectan a su vitalidad, además de contribuir a la elaboración de políticas y al desarrollo de nuevas soluciones para apoyar las lenguas del mundo en línea y fuera de ella. Preservar, revitalizar y promover la diversidad lingüística en todo el mundo es el núcleo de la misión de la UNESCO, con la perspectiva más amplia de promover el desarrollo sostenible, la construcción de la paz y la reconciliación en nuestras sociedades.

Fuente: Unesco

lunes, 20 de septiembre de 2021

Mapas de cosas que vemos, escuchamos y sobre las que actuamos


El nuevo libro de la neurocientífica Rebecca Schwarzlose, Brainscapes, aborda una de las preguntas más mundanas y desconcertantes de la vida: ¿Cómo se mueven los cuerpos por el mundo? Minuto a minuto, tarea a tarea, sus respuestas se encuentran en lo profundo de los pliegues rosados ​​del cerebro humano, donde el rápido disparo de señales eléctricas y químicas envía una guía crítica para vivir en nuestro entorno. Estas neuronas se organizan constantemente de una manera similar a los mapas: representaciones esquemáticas de las cosas que vemos, escuchamos y sobre las que actuamos.

Estas representaciones forman los planos de las funciones básicas de nuestra existencia, así como de nuestras personalidades, ideas y relaciones, sostiene Schwarzlose. También tienen el potencial de tecnologías que permiten a otros leer nuestras mentes, con todo tipo de implicaciones éticas y que cambian la vida. En una entrevista con MapLab, habló más sobre los mapas que (literalmente) nos hacen.

―Una de las primeras cosas que deja claro al lector es que no está hablando de “mapas cerebrales” de la forma en que lo hacen otros científicos, que en realidad trazan diferentes partes del cerebro utilizando escáneres de resonancia magnética y otras tecnologías. Entonces, ¿qué no quiere decir con ese término y qué quiere decir?

―En el primer caso, los científicos están tratando de generar su propio mapa de las partes del cerebro. En el último caso, nuestros cerebros generaron mapas de nosotros: de las superficies de nuestro cuerpo, nuestro campo visual y similares. En mi libro, escribo sobre estos mapas de escala más fina dentro del cerebro, que no son solo mapas porque tienen un diseño espacial, sino que representan información sobre nuestro mundo, y usamos esas representaciones para generar nuestra percepción. Los mapas geográficos y los mapas cerebrales tienen muchas características en común y, si bien el cerebro ciertamente funciona de manera diferente a como lo hace un mapa en papel o en una pantalla, muchos de los principios siguen siendo los mismos.

―En otras palabras, está utilizando el término "mapa" en el sentido de una representación espacial de otra cosa. ¿Puede dar un ejemplo?

―En el sentido más fundamental, nuestros mapas cerebrales se basan en las características de nuestro cuerpo, cosas que reciben información o que actúan. En el caso de nuestros mapas visuales, se basan en nuestras retinas en la parte posterior de los ojos, que detectan los fotones de luz entrantes. El diseño de la luz que incide en estas hojas de células se conserva a medida que esa información viaja a través de diferentes etapas de procesamiento en el cerebro y genera lo que percibimos. El diseño espacial de la luz que entra en nuestros ojos se mantiene en las representaciones de nuestro cerebro de lo que vemos, y esta correspondencia nos da mapas visuales en nuestro cerebro. En cada etapa en la que procesamos información a través de nuestros sentidos, se descarta cierta información y se retiene otra. Los mapas representan y retienen la información importante sobre su entorno, lo que le permite identificar lo que está frente a ti, como una taza de café, y saber dónde está en el espacio para que puedas agarrarla y llevársela a los labios.

―¿Qué constituye físicamente estos mapas? Hay algunos ejemplos en el libro que usted cita en los que las estructuras cerebrales reales se asemejan a una especie de mapa, como una pequeña parte del cerebro de una rata donde las células están dispuestas de una manera que corresponde espacialmente a la ubicación de cada bigote en su hocico. Pero en muchos casos ese no es el caso.

―Si solo observas la superficie de un cerebro, no verás ningún mapa visible. Nuestros mapas cerebrales representan información a través de la actividad eléctrica de las células del cerebro llamadas neuronas. En un mapa del cerebro, dos neuronas, una al lado de la otra, en el cerebro, representan cosas que están una al lado de la otra en el mundo. Los científicos han desarrollado técnicas para hacer que esos mapas sean visibles y que podamos verlos y estudiarlos.

―Como dijo el famoso filósofo y científico Alfred Korzybski, el mapa no es el territorio. Y, a veces, los rudimentos de la cartografía humana ―me refiero en el sentido de los mapas digitales o en papel― limitan nuestra capacidad para ver el mundo en su totalidad. ¿Hay formas en que nuestros mapas cerebrales nos limitan de manera similar?

―Definitivamente. Los mapas que describo están muy enraizados en nuestras sensaciones o nuestras acciones y los espacios que nos rodean. Un ejemplo de cómo eso puede hacernos tropezar es el tiempo. Aunque el tiempo es una característica fundamental de nuestro mundo, especialmente en la vida moderna, en realidad somos muy malos para pensar, representar y estimar el tiempo. Dependemos de dispositivos para indicarnos la hora del día o alertarnos cuando ha pasado cierto tiempo. La investigación muestra que cuando pensamos en el tiempo, confiamos en nuestros mapas espaciales, mapas cerebrales que literalmente representan dónde están las cosas a nuestro alrededor en el mundo. Aprendemos a hacer eso cuando somos niños, porque se nos muestran números en las líneas de tiempo que alinean los pensamientos sobre el paso del tiempo con una dimensión espacial. Lo curioso es que, por supuesto, deberíamos tener un mapa cerebral separado para el tiempo, pero no lo tenemos. En cambio, usamos nuestros mapas cerebrales del espacio para pensar en el tiempo.

Fuente: CityLab

domingo, 19 de septiembre de 2021

El auge de los pódcast cubanos


En los últimos días hay pocos motivos para reírse en Cuba. Pero en un episodio reciente de “El enjambre”, un pódcast semanal producido en la isla, los tres presentadores gritaban por la última forma de censura impuesta por la empresa estatal de telecomunicaciones.

“Si envías un mensaje de texto con la palabra libertad, el mensaje no llega al destinatario”, dijo Lucía March a sus incrédulos coanfitriones. “¡Se evapora, se desvanece! Lo digo en serio”.

La conversación era divertida, informativa y alegre, unas características que han convertido a “El enjambre” en uno de los mayores éxitos de las decenas de nuevos pódcast hechos en Cuba que ahora compiten por la atención de los residentes y el limitado ancho de banda de internet.

Los cubanos comenzaron a tener acceso a internet en teléfonos inteligentes en 2018. Desde entonces, los pódcast sobre política, actualidad, historia, emprendimientos e idiomas han cambiado la manera en que los cubanos se informan, expandiendo la zona intermedia entre el contenido hiperpartidista generado por los medios manejados por el gobierno y los medios de comunicación financiados por el gobierno estadounidense que son muy críticos con los líderes autoritarios de la isla.

“Hay un crecimiento exponencial, y predigo que seguirá multiplicándose”, dijo Yoani Sánchez, una periodista cubana que graba un pódcast de noticias diario que conecta con las historias de 14ymedio, el portal de noticias independiente que dirige. “En general, los cubanos son devotos oyentes de la radio, y por esa razón tienen el potencial de convertirse en devotos oyentes de los pódcast”.

El gobierno cubano bloquea el acceso a varios sitios web de noticias, incluido 14yMedio, y recientemente aprobó una medida que convierte en delito publicar contenido crítico sobre el Estado cubano en las redes sociales. Pero las autoridades aún no han tomado medidas para censurar o bloquear el acceso a los más de 220 pódcast que se producen en Cuba o que, en gran medida, están dirigidos al público cubano, dijo Carlos Lugones, fundador de Cuba Pod, una plataforma que promueve y cataloga las producciones cubanas. (La empresa de telecomunicaciones estatal del país no respondió a una solicitud de comentarios sobre la censura de los mensajes de texto).

“Es muy difícil que el gobierno censure un pódcast porque hay muchas formas de distribuirlo”, dijo Lugones, quien cree que las nuevas iniciativas de audio están provocando conversaciones críticas en la isla. “Los pódcast generan debates en la sociedad todo el tiempo. Hacen que la gente reflexione”.

El deseo de hacer precisamente eso hizo que Camilo Condis, un ingeniero industrial que ha abierto algunos restaurantes en La Habana, lanzara “El enjambre” a fines de 2019. El corazón del programa es una conversación animada y espontánea entre Condis y sus coanfitriones, March y Yunior García Aguilera.

Ningún tema está fuera de la agenda.

“El enjambre” hizo una cobertura detallada de las notables protestas antigubernamentales del 11 de julio en Cuba y las duras críticas por la despiadada represión.

Los anfitriones también analizaron el lamentable estado del sistema sanitario a medida que aumentaban los casos de COVID-19 en la isla, y se burlaron de las iniciativas del gobierno para permitir algunas actividades del sector privado, como las ventas de garaje, e intentaron leer las hojas de té para predecir el futuro de la relación de Washington con La Habana.

Cada episodio incluye un drama breve, humorístico y con guion, un segmento llamado “Historia sin histeria” y una larga conversación que tiende a centrarse en los temas que los cubanos han estado discutiendo en las redes sociales durante los últimos días.

“El objetivo era crear una conversación como la que tendrías en cualquier esquina de Cuba”, dijo Condis. “Pero solo comentamos hechos verificados, porque para nosotros es muy importante no proporcionar información falsa”.

Condis dijo que evita usar lo que considera como un lenguaje polarizador innecesario, absteniéndose, por ejemplo, de referirse al gobierno cubano como una dictadura. Los anfitriones no dan por sentada la relativa libertad que han disfrutado hasta ahora para criticar al gobierno. Después de todo, Cuba no tiene leyes de libertad de prensa y los periodistas críticos a menudo son objeto de acoso y detención domiciliaria.

“En cualquier momento podrían declararnos la guerra y sacarnos del aire”, dijo Condis.

Si alguien ha estado traspasando los límites es Sánchez, una ardiente crítica del gobierno que ganó notoriedad como una de las primeras en adoptar la tecnología en 2007, cuando comenzó a escribir un blog crudo y lírico sobre la vida en la isla.

En diciembre de 2018, cuando Etecsa, la empresa cubana de telecomunicaciones, comenzó a ofrecer planes de datos para los teléfonos inteligentes, Sánchez vio la oportunidad de expandir el alcance de su periodismo, que antes se distribuía como un boletín informativo enviado por correo electrónico y un archivo en formato PDF.

Comenzó a grabar episodios cortos todos los días de la semana mientras tomaba su café de la mañana, y les dice a los oyentes cómo se ve el clima afuera de la ventana de su departamento en un piso 14 en La Habana. Ella bromea diciendo que la banda sonora del programa es la cucharilla con la que revuelve su taza de café, “siempre amargo y muy muy necesario”.

“Debo decir que hay muchas personas a las que no les interesan las noticias que publicamos porque no son lectores, incluidas las personas mayores que no ven bien”, dijo Sánchez en respuesta a las preguntas enviadas para este trabajo, las cuales respondió en una serie de archivos de audio. “Pero la voz humana, la noticia que se narra mientras estamos sentados compartiendo un café, crea una sensación de intimidad, de familiaridad, de cercanía que me permite llegar a esas personas”.

El auge de los pódcast en Cuba ha coincidido con un empeoramiento de la crisis económica y de salud. Las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump han dificultado que los exiliados envíen dinero a familiares y que los estadounidenses viajen a la isla, y han contribuido a la escasez de alimentos y medicamentos que se ha agravado durante la pandemia.

Pero este formato sonoro es una alternativa informativa poco común y que requiere poca capacitación o capital, dijo Elaine Díaz, fundadora de Periodismo de Barrio, un sitio informativo que cubre temas ambientales y de derechos humanos en Cuba.

“Son un producto muy barato de hacer”, dijo Díaz, quien lanzó un pódcast en enero de 2019. “Los formatos de edición son muy simples”.

Los creadores de “El Pitch”, un programa sobre mercadeo, ofrecen consejos prácticos para los emprendedores que navegan por la red de sanciones y reglas que han obstaculizado el crecimiento del sector privado en la isla. “La potajera”, un espacio que se lanzó en julio, le da voz a los cubanos de la comunidad gay, bisexual y transgénero.

En este momento, los pódcast en Cuba son un trabajo que se hace por el amor al arte, dijo Condis. Pero espera que algún día puedan ser rentables.

“En el futuro, quiero tener anunciantes”, dijo.

“El enjambre” es una producción de El Toque, un sitio de noticias en línea que dice que recibe subvenciones de organizaciones filantrópicas y de periodismo. Periodismo de Barrio dice en su sitio web que recibe financiación de organizaciones internacionales, incluida la Fundación Sueca de Derechos Humanos. El servicio de noticias de Sánchez dice que gana dinero con los anuncios en línea.

Durante meses de aislamiento, a medida que aumentaron los casos de covid, los pódcast ayudaron a fomentar un sentido de comunidad y un alivio del aburrimiento. Como los cubanos pagan grandes sumas de dinero por el acceso a internet de Etecsa, el único proveedor, los pódcast brindan una alternativa a navegar en teléfonos o computadoras portátiles durante horas.

“Puedes escuchar pódcast mientras lavas los platos, mientras das un paseo por la calle”, dijo Sánchez. “La gente siente que estoy dentro de sus casas, sentada en la mesa de la cocina, mientras compartimos una taza de café amargo”.

Fuente: NYT

viernes, 17 de septiembre de 2021

Facebook deja que influencers y políticos violen sus reglas de uso: WSJ


Facebook dice que sus reglas se aplican a todos, pero documentos de la empresa revelados por The Wall Street Journal (WSJ) apuntan que habría una élite secreta que está exenta. “En privado, la compañía ha construido un sistema que ha eximido a los usuarios de alto perfil de algunas o todas sus reglas”, apunta la investigación del diario estadounidense.

¿Quiénes están en las 'listas blancas'?

En más de una ocasión, Mark Zuckerberg se ha esforzado por subrayar que los estándares de comportamiento en Facebook se aplican a todos, sin importar su estatus o fama; sin embargo, el WSJ apunta que una revisión interna de 2019 de las prácticas de inclusión en 'listas blancas' de la red social, encontró que el favoritismo hacia ciertos usuarios era generalizado. Facebook opera bajo el programa "verificación cruzada" o "XCheck", inicialmente pensado para funcionar como una medida de control de calidad para las acciones tomadas contra cuentas de alto perfil, como celebridades, políticos y periodistas. El objetivo inicial se fue tergiversando y hoy, esta función “protege a millones de usuarios VIP del proceso de ejecución normal de la empresa”, según la investigación del periodista Jeff Horwitz. Con ello, los usuarios incluidos en las 'listas blancas', son inmunes a las acciones de cumplimiento, se les permite publicar material que inflige las reglas de la red social y quedan exentos de las revisiones de los empleados de Facebook. En ocasiones, según muestran los documentos, XCheck ha protegido a figuras públicas cuyas publicaciones contienen acoso o incitación a la violencia, violaciones que normalmente darían lugar a sanciones para los usuarios habituales. Uno de los casos señalados en el trabajo de WSJ es el del futbolista Neymar, quien el 2019 mostró fotos de desnudos de una mujer que lo había acusado de violación; el contenido estuvo disponible para las decenas de millones de seguidores del jugador antes de que Facebook decidiera eliminar el material.

Facebook dice que trabaja en solucionar incidentes de las 'listas blancas'

El factor en común de las cuentas incluidas en la 'lista blanca' es que comparten afirmaciones incendiarias que los verificadores de hechos de Facebook consideraban falsas, incluido que las vacunas son mortales. El reportaje de Horwitz señala que otras personalidades y los motivos por los que aparecen en estos listados son Hillary Clinton, quien había encubierto "redes de pedófilos" y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual había llamado a todos los refugiados que buscaban asilo "animales", según los documentos. "A diferencia del resto de nuestra comunidad, estas personas pueden violar nuestros estándares sin ninguna consecuencia", dijo un verificador anónimo de Facebook a WSJ. Andy Stone, portavoz de Facebook, dijo que las críticas a ‘XCheck’ eran justas, pero agregó que el sistema "fue diseñado por una razón importante: crear un paso adicional para que podamos hacer cumplir con precisión las políticas sobre el contenido que podrían requerir más comprensión". En una declaración por escrito, añade que la red social continúa trabajando para eliminar gradualmente la práctica de ‘listas blancas’. “Gran parte de este material interno es información obsoleta unida para crear una narrativa que pasa por alto el punto más importante: Facebook mismo identificó los problemas con verificación cruzada y ha estado trabajando para abordarlos”, dijo.

The Wall Street Journal señala que los documentos que revisó, “demuestran que Facebook sabe, con todo lujo de detalles, que sus plataformas están plagadas de fallas que causan daño, a menudo en formas que solo la empresa entiende completamente”. “A veces, la empresa se contuvo por temor a dañar su negocio. En otros casos, Facebook hizo cambios que resultaron contraproducentes. Incluso las iniciativas favoritas de Zuckerberg se han visto frustradas por sus propios sistemas y algoritmos”. Los documentos incluyen informes de investigación, discusiones de empleados en línea y borradores de presentaciones a la alta gerencia, incluido Zuckerberg. "No son el resultado de quejas ociosas, sino más bien el trabajo formal de equipos cuya labor era examinar la red social y descubrir cómo podría mejorar".

Fuente: Expansion