domingo, 17 de agosto de 2025

TSE prohíbe el ingreso de teléfonos celulares con cámara a recintos de votación


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió este sábado 16 de agosto un instructivo que prohíbe el ingreso de teléfonos celulares con cámara a los recintos reservados de votación, con el objetivo de garantizar el secreto del voto y evitar cualquier vulneración a este principio democrático.

La determinación del TSE está relacionada a denuncias de coacción contra autoridades, frentes y líderes políticos. Según las denuncias recibidas este fin de semana, hay instancias u organizaciones que están obligando a que funcionarios públicos, militantes o seguidores tomen fotografías de sus votos como una prueba de apoyo al frente al que pertenecen.

El documento del TSE cita expresamente el artículo 43 de la Ley 26 de Régimen Electoral, que consagra el carácter secreto del sufragio, así como el artículo 233 de la misma normativa, que tipifica como falta electoral la violación del secreto del voto por cualquier medio.

“Con la finalidad de preservar el principio del secreto del voto, se instruye a los tribunales electorales departamentales comunicar a las y los jurados electorales, notarios electorales, otro personal electoral y a la ciudadanía en general, que no está permitido ingresar al recinto reservado de votación portando celulares con cámara”, señala la primera parte del instructivo.

Medida preventiva y recordatorio a la ciudadanía

El TSE también recomienda que, en caso de portar dispositivos móviles, los electores eviten tomar fotografías de su papeleta dentro del recinto, porque esta acción vulnera la confidencialidad del voto.

La medida es para evitar prácticas irregulares como la coacción o la compraventa de votos, fenómenos que en distintos procesos han sido asociados con la exigencia de pruebas fotográficas de la elección ciudadana.

Implicaciones legales

Constitucionalistas especializados en temas electorales recuerdan que el incumplimiento de esta disposición puede derivar en sanciones administrativas y, en casos graves, de responsabilidades penales.

El constitucionalista Julio Veizaga Ovando confirma que el incumplimiento a la determinación del TSE puede tener efectos penales para los infractores. En la misma línea, el constitucionalista y docente César Cabrera Román ponderó la determinación del TSE y dijo que esta prohibición permitirá a los ciudadanos ejercer con «absoluta libertad» y expresar la voluntad política de su preferencia «sin ninguna presión».

«Es muy importante lo que hizo el Tribunal Supremo Electoral porque el voto es secreto. Entonces, es posible hacer este tipo de grabaciones y creo que la tecnología es a menudo dañina», indica el docente de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS). Según el constitucionalista, esta acción es buena, transparente y permite a los ciudadanos ejercer su voluntad política.

Ambos constitucionalistas consideran que la prohibición no limita el uso de celulares en otras áreas del recinto electoral, como filas de espera o exteriores de los colegios, únicamente al interior del espacio reservado para emitir el voto.

Qué dicen los jurados

El equipo de prensa de Bolivia Verifica conversó con al menos tres jurados en Cochabamba, La Paz y Tarija que participarán este domingo en el proceso electoral, quienes desconocían del citado instructivo, pero se mostraron confiados en aplicar las normativas vigentes en la jornada de votación. Al transcurrir la tarde del sábado, los tribunales departamentales informaron a los jurados que deben solicitar a los votantes que dejen sus pertenencias en las mesas electorales antes de ingresar al recinto de votación.

Las elecciones generales están previstas para este domingo 17 de agosto de 2025.

Fuente: Bolivia Verifica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario