lunes, 18 de agosto de 2025

De ex policía a estrella de TikTok y candidato a vicepresidente


Edman “El Capitán” Lara se ha convertido en uno de los protagonistas inesperados de la política boliviana tras las elecciones presidenciales de 2025. Como compañero de fórmula de Rodrigo Paz en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), logró captar la atención de amplios sectores gracias a su estilo directo, su activismo en redes sociales y su perfil de outsider. Ex capitán de la Policía, Lara saltó a la notoriedad al denunciar supuestos actos de corrupción dentro de la institución, lo que le valió sanciones, un paso por la cárcel y finalmente su alejamiento de la fuerza. Esa misma narrativa de enfrentamiento contra el poder establecido fue la que trasladó a la política, posicionándose como un símbolo de transparencia y cercanía con la gente.

El resultado de la primera vuelta sorprendió al país: la fórmula Paz-Lara obtuvo un 32% de los votos, superando al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga y forzando por primera vez una segunda vuelta en la historia boliviana. Analistas como Andrés Gómez y Armando Ortuño destacaron que la clave estuvo en el arrastre popular de Lara, quien logró conectar con sectores urbanos y rurales que rechazan a los “viejos políticos”. Su estrategia se basó casi exclusivamente en transmisiones en vivo, mensajes virales y recorridos por barrios, en contraste con campañas millonarias de otros candidatos. Su figura, inicialmente vista como marginal, terminó representando un catalizador para el descontento ciudadano con el establishment.

El propio Lara atribuyó el éxito a la “confianza” y al contacto directo con la gente. “No invertimos millones en propaganda, invertimos confianza en el pueblo”, declaró tras los comicios, subrayando que caminar las calles y hablar sin intermediarios fue su principal activo. Su irrupción marca un quiebre en la política tradicional del país y refleja cómo las redes sociales, combinadas con un discurso de honestidad y cercanía, pueden transformar a un ex policía sancionado en una figura clave de la política nacional. De cara a la segunda vuelta, su rol será determinante para definir el rumbo del electorado boliviano.

Fuente: La Red

No hay comentarios.:

Publicar un comentario