El auge de los creadores de contenido en videojuegos ha transformado el panorama digital de Perú, donde el protagonismo de los gamers y streamers alcanzó niveles inéditos en la región. De acuerdo con un reciente análisis de Intel, correspondiente al cierre de 2024 y el inicio de 2025, este país sudamericano encabeza el ranking latinoamericano en cuanto a la proporción de usuarios que combinan juegos y creación de contenido sobre el total del mercado de PCs.
Según los datos compartidos por Intel, el segmento conocido como ‘Gaming-Creator’ representa el 28% del mix local en Perú, cifra que lo sitúa muy por encima del promedio regional, que apenas llega al 6%. Este porcentaje se distancia considerablemente de mercados cercanos, como Chile, donde el segmento alcanza el 17%, Colombia con un 9%, México con el 7%, Brasil en 3% y Argentina, sólo con el 1%. Dicho análisis señala que este crecimiento refleja el valor real y sostenido del gaming y la creación de contenido como motores del consumo tecnológico peruano, alejándose de la visión de una tendencia pasajera y consolidándose como un fenómeno estructural.
Más allá de estadísticas, se trata de una señal de transformación en los hábitos digitales y el perfil exigente de los usuarios peruanos, un contexto que representa un desafío para la industria. La demanda creciente de soluciones innovadoras y competitivas obliga a las empresas de tecnología a acelerar su capacidad de respuesta, dotando al mercado de herramientas robustas, orientadas tanto al desempeño en videojuegos avanzados como a la producción y difusión de contenidos en diversas plataformas.
Regreso de Intel Gamer Days a Perú
El panorama de expansión y sofisticación del ecosistema gamer en Perú es además el escenario que motiva el regreso de los Intel Gamer Days, una campaña anual de la marca que este año toma especial relevancia en este mercado estratégico. Entre el 25 de agosto y el 7 de septiembre de 2025, la iniciativa vuelve a estar disponible para la comunidad peruana, permitiendo el acceso a tecnología de alto rendimiento, adecuada para el exigente mundo de los videojuegos modernos.
Durante este periodo, se ofrecerán oportunidades para actualizar equipos y ventajas adicionales para quienes opten por productos Intel Gaming. Entre los beneficios se encuentran contenidos exclusivos y acceso prioritario a títulos de gran envergadura, como el esperado lanzamiento de Battlefield 6. Según explicó Mariela Lucchesi, directora de marketing para Intel Latinoamérica: “El mundo del gaming no se detiene, y los peruanos necesitan hardware que no solo siga el ritmo, sino que anticipe las demandas futuras. Intel Gamer Days es nuestra respuesta a esa necesidad, ofreciendo una oportunidad para que los gamers no solo mejoren su experiencia de juego, sino que también optimicen sus PCs para la creación de contenido, el streaming y el multitasking”.
Intel subraya que el evento es también una ocasión para fortalecer alianzas con su red de socios, permitiendo que el público local acceda a descuentos y configuraciones que acompañen tanto la tendencia actual como el futuro crecimiento del sector. De esta manera, la campaña busca consolidar una posición de liderazgo tecnológico en un mercado consumidor cada vez más sofisticado.
Actualización tecnológica, clave para los creadores
Otro aspecto central de la propuesta es la concientización sobre la importancia de mantener los equipos al día. Intel identifica seis señales que indican el momento de renovar una PC gamer: la caída sostenida de FPS en juegos recientes, tiempos de carga prolongados, dificultades para el multitarea, bajo rendimiento en streaming o edición, actualizaciones de drivers que dejan de mejorar el rendimiento, y temperaturas elevadas acompañadas de excesivo ruido del sistema.
Ante títulos cada vez más exigentes —como Cyberpunk 2077, Dying Light 2, Red Dead Redemption 2, y los futuros lanzamientos Battlefield 6 y GTA VI—, la actualización del hardware se vuelve una necesidad tangible para quienes desean seguir al día en juegos y creación de contenido.
Adicionalmente, la iniciativa cobra mayor urgencia frente a la pronta finalización del soporte oficial de Windows 10 en octubre de 2025. El recambio tecnológico no solo garantiza seguridad y compatibilidad, sino también el acceso pleno a las capacidades de las nuevas aplicaciones y juegos, beneficiándose del salto a procesadores como los Intel Core Ultra (serie 2) con integración de inteligencia artificial.
Así, la recomendación no radica únicamente en migrar a Windows 11 como nuevo sistema operativo para asegurar un entorno protegido y adaptado a la última generación de software, sino que también se percibe como la vía para explotar al máximo el potencial creativo y lúdico de los usuarios peruanos, quienes lideran hoy el fenómeno Gaming-Creator en la región.
Imagen: CyberPowerPC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario