miércoles, 20 de agosto de 2025

El Qr concentró el 92% de los pagos digitales en Bolivia


El sistema bancario boliviano marcó un hito en la digitalización financiera durante el primer semestre de 2025. Según un boletín de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), a junio del 2025, las transferencias electrónicas interbancarias alcanzaron los $us 58.930 millones en 386 millones de operaciones, lo que representa un crecimiento de 54% en montos y 125% en número de transacciones respecto al mismo periodo de 2024.

El QR Simple fue el protagonista de este avance: 9 de cada 10 operaciones electrónicas se realizaron a través de esta modalidad, lo que demuestra su masificación en comercios, servicios y pagos de bajo valor. Esta tendencia refleja un cambio cultural en el sistema de pagos boliviano, orientado hacia la inclusión y la eficiencia.

Más allá de la digitalización, la banca también registró un desempeño positivo en su cartera de créditos, que creció 4,9% alcanzando los $us 29.852 millones, con un fuerte dinamismo en los préstamos productivos y de vivienda. Sin embargo, los depósitos mostraron un avance más moderado de 1,8%, totalizando $us 31.460 millones, en un contexto marcado por presiones inflacionarias y la demanda de divisas.

"El dinamismo de la cartera se concentró en los primeros tres meses del año, tendiendo a reducirse en el segundo trimestre, en un entorno de menos crecimiento de los depósitos del público", destacó el boletín. Asimismo, indicó que el aumento de a cartera en los últimos 12 meses fue de $us 1.382 millones, concentrándose en Moneda Nacional (MN), ya que la cartera en Moneda Extranjera (ME) se contrajo, pasando de representar 0,2% del total en 2024 a 0,1% en junio de 2005.

La solidez del sistema financiero se mantuvo como una de sus fortalezas: el patrimonio alcanzó $us 3.203 millones y las utilidades $us 158 millones, cifras que ratifican la capacidad de resistencia del sector en un entorno económico desafiante.

"Este crecimiento sostenido refleja, en parte, la reinversión de utilidades, lo cual subraya la importancia de una gestión financiera orientada a la generación de resultados positivos", acotó el informe.

Imagen: La Patria

Fuente: Economy

No hay comentarios.:

Publicar un comentario