Mediante una alianza estratégica con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Bolivia Verifica Elecciones se suma al Observatorio Complutense de Desinformación (OCD) de la UCM con el objetivo de fortalecer la integridad del proceso electoral mediante el monitoreo y análisis de contenidos falsos o manipulados que buscan influir en la opinión pública y socavar la democracia.
El OCD es un proyecto académico de alto impacto que reúne a más de 60 investigadores, entre verificadores y académicos de 13 universidades, liderados por la UCM, con apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Desde 2023, el observatorio ha monitoreado elecciones en 14 países, entre ellos México, Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos, aplicando una metodología innovadora para identificar bulos, deepfakes, hackeos de datos y otras formas de interferencia informativa. Con esta alianza, Bolivia se suma a esta iniciativa.
Metodología de trabajo
El OCD utiliza un modelo adaptado del marco FIMI (Foreign Information Manipulation and Interference), originalmente diseñado por la Unión Europea (UE) para contrarrestar la propaganda en contextos de guerra, pero ajustado a procesos electorales. Esta herramienta permite:
- Identificar actores detrás de la desinformación: partidos políticos, pseudomedios, bots, influencers y otros.
- Analizar técnicas de manipulación de audio/video con IA, imágenes fuera de contexto, cuentas falsas y más.
- Evaluar respuestas institucionales para los desmentidos, acciones judiciales y etiquetado de plataformas, entre otras.
Con el aumento de deepfakes y contenido sintético, la alianza busca anticipar riesgos específicos en Bolivia, donde la polarización política y la viralización de contenidos falsos son recurrentes.
Bolivia Verifica Elecciones resalta la importancia de sumar expertisse internacional para proteger el derecho a la información de la ciudadanía y para promover el voto informado.
Próximos pasos
El equipo desplegará una misión de observación en Bolivia, trabajando con académicos locales y el árbitro electoral. Los resultados se compilarán en un informe público con conclusiones y recomendaciones para futuros procesos.
Fuente: Bolivia Verifica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario