América Latina duplicó su número de conexiones 5G en un año, al pasar de 38.5 millones en 2023 a 76 millones a fines de 2024, reveló 5G Americas. Sin embargo, pese a que la expansión de 5G se ha acelerado, con 193 millones de usuarios, 4G LTE sigue siendo la tecnología predominante, el equivalente a tres cuartas partes (74%) de todas las conexiones inalámbricas de la región.
En cuanto al número de redes, la región también posee una gran brecha: con 53 de 5G frente a las 134 de 4G LTE a marzo de 2025, como afirma el portal web DPL News.
Por el contrario, América del Norte permanece como la región líder a nivel mundial en la adopción de 5G, tras cerrar 2024 con 289 millones de conexiones, lo que implicó un incremento interanual del 67 por ciento desde los 196 millones de finales de 2023.
Norteamérica también tiene 77 por ciento de su territorio cubierto por 5G. A modo de comparación, la adopción de 4G LTE en la región sólo había alcanzado 47 por ciento de cobertura regional en 2014, de acuerdo con la organización.
Según 5G Americas, este liderazgo se sustenta en una sólida inversión en la industria, la innovación colaborativa y un entorno regulatorio que continúa impulsando innovaciones de vanguardia en áreas como la automatización industrial, la telesalud, la infraestructura inteligente y la conectividad basada en Inteligencia Artificial.
A nivel global, en 2024, las conexiones 5G alcanzaron el hito de 2 mil 250 millones, una expansión cuatro veces más rápida que las generaciones móviles anteriores a 5 meses de su lanzamiento comercial.
De acuerdo con 5G Americas y Omdia, la tecnología 5G se ha expandido cuatro veces más rápido que 4G LTE en un periodo comparable, ya que LTE apenas superó las 500 millones de conexiones a finales de 2014.
Adicionalmente, el ecosistema móvil global continúa expandiéndose, con 1.5 conexiones inalámbricas por persona en todo el mundo para fines de 2024, frente a una conexión por persona en 2014.
Se espera que el crecimiento continúe, con pronósticos que proyectan 8 mil 300 millones de conexiones 5G para 2029, el equivalente al 59 por ciento de todas las tecnologías inalámbricas globales.
Además, Internet de las Cosas (IoT) experimentó un crecimiento sin precedentes, al sumar 438 millones de nuevas conexiones en 2024, lo que elevó el total global a 3 mil 600 millones.
Distribución de redes
El despliegue de redes 5G también ha superado a las de 4G LTE en fases similares de su implementación. A mediados de marzo, existían 354 redes comerciales 5G a nivel mundial, con Norteamérica a la cabeza en paridad, ya que es la única región donde hay el mismo número de redes comerciales 5G y LTE. Le sigue Europa, donde los despliegues de 5G han alcanzado el 72 por ciento de las redes LTE.
A pesar de este crecimiento acelerado de 5G en la región, Bolivia aún enfrenta desafíos en la cobertura de internet. Según la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la cobertura de 4G LTE sigue siendo irregular en varias regiones, especialmente en áreas rurales y periurbanas.
Fuente: Economy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario