Bajo la temática central «Territorios y espacios que habitamos», el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE 2025) en la Feria Internacional del Libro de El Alto.
“La RAE 2025 ‘Territorios y espacios que habitamos’ busca generar un espacio de diálogo sobre las múltiples formas en que las poblaciones han construido, habitado y resignificado sus territorios a lo largo del tiempo”, refiere un reporte de prensa del Musef, organizadora del evento.
La migración, conflictos por la tierra, las prácticas de resistencia territorial, la urbanización y memorias históricas serán algunos de los temas que se abordarán en esta edición.
La presentación oficial de la convocatoria se realizará el miércoles a las 16h00 en la Sala El Alto, Feria Internacional del Libro de El Alto, y se hará conocer los ejes temáticos, requisitos de participación y la dinámica del encuentro.
El evento de reflexión académica es uno de los más importantes del país y a nivel internacional en el campo de la antropología, etnografía e historia.
La edición 2025 de la RAE se plantea como un espacio de diálogo interdisciplinario que busca comprender las concepciones espaciales y territoriales de las diversas culturas y poblaciones.
A través de sus cinco mesas temáticas, la RAE invita a investigadores, comunidades locales y expertos de diversas áreas a repensar la historia de Bolivia desde una perspectiva territorial, analizando las disputas, concepciones y usos del espacio a lo largo del tiempo.
La RAE se llevará a cabo en la ciudad de La Paz del 18 al 22 de agosto, en Trinidad del 18 al 22 de septiembre, en Sucre los días 8 y 9 de octubre, en Cochabamba, 12 y 13 de noviembre.
Fuente: Qamasa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario