viernes, 14 de febrero de 2020

Futures Week: el futuro es de quienes aprenden a aprender.

El futuro es un término tan fascinante como complejo donde fácilmente, podemos saltar de Black Mirror, a Alvin Toffler, a Ray Kurzweil hasta los «transhumanistas«. Al respecto, cada año, la Universidad Franz Tamayo se dedicada a reflexionar sobre este concepto desde diferentes aristas en un evento llamado Futures Week. Ya hubieron dos versiones en La Paz y Santa Cruz y este 2020, será en Cochabamba.

Por lo mismo, nos sentamos junto a Pedro Saenz Muñoz, el vicerrector de Unifranz en La Paz, para charlar en profundidad sobre este tema, sobre el evento y el porqué deberías estar ahí. Te encantará leer los pormenores.

La pregunta de partida. ¿Qué entendemos por «futuro»?

El futuro, desde la perspectiva que manejamos nosotros, es un construir escenarios, anticipar hechos y tomar medidas desde ahora para que ese futuro que queremo,s sea lo mas adecuado para la humanidad.

Nosotros somos parte del Millennium Project desde hace 13 años. Este proyecto nació de la Organización de Naciones Unidas donde se han creado 63 nodos en 61 países. Bolivia es uno de los nodos. Y en esos 63 nodos hay cerca de 2.500 futuristas que año tras año, están trabajando en la base de lo que se denominan los objetivos del Millennium Project que son muy parecidos a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Desde que se inició el evento en Bolivia, se ha ido participando en los estudios que hacen año tras año. Nosotros trabajamos con líderes en cada área en Bolivia para que aporten para ese escenario mundial. Recién hace tres o cuatro años, el Millennium Project sacó un informe para América Latina. En ese informe se concentraba en una región del país, a raíz de ello la Presidenta del Millennium Project en Bolivia, la rectora de la Universidad Franz Tamayo decidió ir un paso más adelante.

Así nace Futures Week.

Es así, que el año 2018 se toma la idea de hacer Futures Week. Para la primera versión de este evento en Santa Cruz, vinieron casi todos los líderes prospectivistas empezando por Jerome Glenn que es el Presidente del Millennium Project. Tuvieron su plenaria en esa ciudad donde se hizo una actividad en la que se dijo que vamos a generar un plan prospectivo de Santa Cruz al 2030, pero no lo vamos a hacer como tradicionalmente todas las generaciones hemos heredado la ciudad que nos han dejado las personas que nos han precedido.

¿En qué consiste el evento?

Se convocan a jóvenes de colegio y universidad para que desarrollen la ciudad del futuro al 2030. Se definieron 4 ejes temáticos como educación, salud, energía y cambio climático, por último ciudades del futuro. Sobre esos cuatro ejes se invitó a los chicos a participar una semana antes de los eventos centrales y con expertos regionales. En Santa Cruz han participado cerca a 800 estudiantes.

Lo mismo hemos hecho aquí en La Paz el 2019. Hemos hecho talleres donde se les dio la línea base para que preparen sus ponencias. El 2018, en Santa Cruz hemos tenido a prospectistas de talla mundial.

¿Quiénes han participado en Futures Week?

El 2019, han venido innovadores de clase mundial como Ricardo Román de Chile. Él es Director del Colegio Alberto Blest Gana, un colegio en Santiago de Chile ubicado en una zona muy reprimida. En este colegio, a partir de desechos que encuentra o cosas que ya no se utilizan, están desarrollando impresoras 3D que ellos mismos fabrican. También trabajan con células fosforescentes y son chicos que trabajan con una tecnología avanzada.

Él ha venido para socializar lo que está haciendo en sus talleres. Trajo sus equipos y hemos trabajado con directores y profesores de colegio de La Paz y El Alto en un taller donde se han comparado algunas cosas bastantes económicas con las que ellos trabajan para enseñarles a estos profesores y directores, a cambiar la mentalidad de cómo enseñarle a un estudiante.

Vino también Daniella García (ella es boliviana) para hablar sobre Elemental, la escuela de programación donde se induce a los chicos desde pequeños a trabajar con tecnología.

De Chile también vino Komal Dadlani quien tiene un proyecto allá llamado Lab4You que es la implementación de laboratorios de física y química en el celular. Este dispositivo lo tenemos todos a disposición nuestra tanto de menor o mayor calidad y ella ha implementado laboratorios para trabajar desde el celular.

También vino Rosario Alegría que es parte del Millennium Project en Brasil y explicó el informe del futuro del año pasado. Y el cherry de la torta se podría decir que es Gerd Leonhard que es uno de los científicos y pensadores futuristas más importantes que hay en Europa. Con él tuvimos una videoconferencia desde Suiza y habló sobre el impacto de la inteligencia artificial, ética digital y la tecnología exponencial en los futuros de la humanidad y el trabajo. Ha hablado sobre las cosas a las que los humanos debemos dedicarnos y ha desmitificado eso de que los robots van reemplazar al hombre en sus fuentes laborales.

¿Cómo ha sido la recepción de estos eventos?

Todos esos escenarios que se construyen son caminantes porque todas las variables dadas, son variables. El futuro no es estático, es totalmente dinámico y es por eso que se sacan informes cada año. Por eso es importante que los líderes se empapen de esta dinámica para tomar acciones que favorezcan. Yo creo que cosas importantes del Future Week y del Futuro 2030 que hicimos el 2018 pasado en Santa Cruz, el 2019 en La Paz y el 2020 que se hará en Cochabamba es destacar la participación de todos los actores sociales.

El Future Weeke es una causa. Las conferencias a las que vinieron 2.500 estudiantes son totalmente gratuitas. Sin embargo, este evento mueve muchos recursos al traer speakers de todo lado. Pero hay que destacar que hemos tenido apoyo de varios actores sociales como el Gobierno Municipal y Departamental de La Paz y Santa Cruz. El sector privado ha aportado mucho, ministerios que participaron y demás. Es algo que satisface porque demuestra el interés que hay por todos los estamentos sociales de hacer algo.

¿Qué se espera para el Futures Week 2020 en Cochabamba?

Es importante de que la sociedad cochabambina tome conciencia de permitir que los jóvenes definan qué ciudad quieren para sus años maduros. A nosotros nos han heredado una ciudad que está limpia o sucia, con calles anchas y angostas pero nunca nos han preguntado que queríamos en términos de salud, educación, transporte y etc.

Son cosas que son importantes de preguntar a ellos y de esa forma, ellos se empoderen del desarrollo de su ciudad.

¿Cuales son las habilidades de los jóvenes requeridas para llegar a ese futuro?

Cuando nosotros hicimos la convocatoria, contactamos a los directores de colegio para que elijan a sus estudiantes. No necesariamente a los más destacados o con las mejores notas, sino a los más inquietos, disruptivos, a esos chicos que de pronto no los puede cambiar nadie porque están haciendo una que otra cosa porque son ellos los proactivos, los que quieren algo y están insatisfechos con lo que tienen actualmente.

Uno a veces piensa que en un grupo hay un chico que está distraído y no presta atención, que es tonto o indisciplinado pero de pronto, esa es la forma en la que una persona que tiene una visión diferente del mundo, se expresa y manifiesta. Entonces hay que abrirle los espacios adecuados para que esa persona aporte y canalice toda ese energía que tiene de una forma positiva.

En el tema de educación, ese es un desafío tremendo que tenemos como país porque en realidad estamos con una educación estática de hace 50 años. Tenemos la idea de que los estudiantes tienen que aprenderse contenidos enlatados que suponemos van a servir y no siempre es así. La educación ha cambiado y ahora está centrada en el estudiante donde más que enseñarle cosas hay que enseñarle a aprender. Pero tenemos que tener la capacidad para ayudarlos a discernir todo ese contenido ante tanta abundancia.

De esa forma llegaremos al 2050.

Fuente: Revista Punto BO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario