sábado, 29 de diciembre de 2018

Microplástico, palabra del año 2018 para la Fundéu BBVA


Microplástico, la voz que designa los pequeños fragmentos de plástico que se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos, ha sido elegida palabra del año 2018 por la Fundéu BBVA.

Esta es la sexta ocasión en la que la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA, da a conocer su palabra del año, escogida entre aquellos términos que han estado presentes en mayor o menor medida en la actualidad informativa durante los últimos meses y tienen, además, interés desde el punto de vista lingüístico.

Tras elegir escrache en 2013, selfi en 2014, refugiado en 2015, populismo en 2016 y aporofobia en 2017, el equipo de la Fundación ha optado en esta ocasión por microplástico, un término que pone el acento en la toma de conciencia en torno a uno de los grandes problemas medioambientales a los que se enfrenta la humanidad.

Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico (menores de cinco milímetros) que o bien se fabricaron ya con ese tamaño para ser empleados en productos de limpieza e higiene, o bien se han fragmentado de un plástico mayor (bolsas de la compra, envases de todo tipo…) durante su proceso de descomposición.

Su presencia en la arena de las playas, en los organismos de los animales, en la sal marina que consumimos y hasta en el agua que bebemos ha hecho saltar las alarmas y ha obligado a poner en marcha medidas para reducir el consumo de los plásticos de un solo uso, responsables en buena parte del problema.

Desde el punto de vista lingüístico, la Fundéu le dedicó una de sus recomendaciones diarias a este término, que, aunque no aparece aún en la mayoría de los diccionarios de español, está bien formado a partir del elemento compositivo micro- y el sustantivo plástico.

En esa recomendación, la Fundación recordaba que, como sucede en general con las palabras formadas con elementos compositivos, estos se escriben unidos a la voz a la que acompañan, sin dejar en medio un espacio ni intercalar un guion (no micro plástico ni micro-plástico).

«Cuando hace unas semanas empezamos el proceso para elegir las doce candidatas a palabra del año 2018, nos encontramos con que, sin pretenderlo, la mayoría de los términos que nos parecían más adecuados para definir de algún modo el año que acaba eran del ámbito social (mena, los nadie, micromachismo) o del medioambiental (microplástico, descarbonizar, hibridar…)», explica el director general de la Fundéu BBVA, Joaquín Muller.

«Creemos que esa selección muestra de algún modo el perfil de un año en el que, además de las grandes cuestiones políticas y económicas, todos estamos volviendo nuestra mirada a otros asuntos de enorme trascendencia que a veces quedan eclipsados por otros grandes titulares en los medios de comunicación», añade.

Si se repasan las recomendaciones emitidas por la Fundación del Español Urgente, inspiradas en la mayoría de las ocasiones por las dudas y las consultas de los profesionales de los medios, se encuentran decenas de términos relacionados con el medioambiente: ecocidio, alargascencia, ecoimpostura o ecopostureo, espigar, esmog, Hora del Planeta…»

«Así que no es raro que entre las candidatas a palabra del año hubiera varias de ese ámbito ni que la finalmente elegida haya sido microplástico», asegura Muller.

Antes de dar a conocer la decisión definitiva, la Fundación publicó una relación de doce palabras finalistas en la que, además de las citadas (microplástico, descabonizar, hibridar, mena, los nadie y micromachismo), figuraban voces como VAR, sobreturismo, procrastinar, arancel, dataísmo y nacionalpopulismo.

Fuente: Fundeu BBVA

jueves, 27 de diciembre de 2018

¿Qué ha sido de la clase media?

Nuestras sociedades occidentales se basan en un pacto económico implícito en tres actos: por el trabajo ascendemos en la escala social, la mayoría se une a una amplia clase media y los hijos vivirán mejor que los padres. Es, a grandes rasgos, lo que ha ocurrido desde la Segunda Guerra Mundial gracias a la economía de mercado y al libre intercambio. La democracia política, que se ha impuesto como norma en nuestro mundo occidental, ha acompañado esta evolución económica. Todos los excesos han desaparecido, el exceso de pobreza, el exceso de riqueza y el exceso en las posturas partidistas. Pues bien, debemos plantearnos seriamente que esta normalidad política y económica está en vías de desaparición.

Esto resulta evidente en la distribución de los ingresos en Estados Unidos y también en Europa. En todas partes asistimos a la aparición de una clase de superricos en el vértice de la pirámide; en todas partes comprobamos que hay una nueva pobreza que afecta a casi un 10% de la población. Y entre estos dos extremos, la clase media tiende a disminuir y a fragmentarse. Los más cualificados, con un título (casi una cuarta parte de la población), ganan cada vez más, mientras que los otros se quedan estancados. Encontramos una explicación única respaldada por los trabajos estadísticos (entre otros) de la economista estadounidense James Heckman, y del francés Pierre-André Chiappori. Podemos resumir esos trabajos como sigue: en las economías occidentales el trabajo industrial ha desaparecido casi por completo debido a automatización de la producción, a los intercambios internacionales y a la dominación china. Ya solo quedan empleos muy cualificados o empleos de servicios poco cualificados. Para los trabajos muy cualificados las empresas buscan titulados de alto nivel, hombres y mujeres; ahora bien, cada vez hay menos personas cualificadas y más empleos disponibles, lo que ha hecho que aumenten los salarios. Las remuneraciones de los ejecutivos superiores y los investigadores se disparan y dejan tras de sí a la masa de no cualificados. Los superasalariados, al menos bilingües y mundializados, se benefician de una «prima a la educación», college premium en inglés. La enseñanza superior se ha convertido para todos en la inversión más rentable. Pero observamos la existencia de un fenómeno preocupante: en todas partes los más instruidos son los hijos de padres instruidos, el padre y la madre. Un niño tiene más posibilidades de realizar unos estudios brillantes si tiene un padre y una madre con un título de enseñanza superior. Y también se observa una tendencia que se afirma desde hace unos veinte años: que los padres instruidos dedican cada vez más tiempo a las actividades de estimulación de sus hijos. Se constituye así una clase «supermedia», cualificada y hereditaria, mientras que en el resto de la sociedad la movilidad social disminuye.

Esta evolución económica explica en buena medida el advenimiento del llamado populismo. Aquellos que, en nuestras sociedades, acusan la pérdida de movilidad social, el retroceso de sus esperanzas económicas, la brecha entre cualificados y no cualificados, se vuelven hacia partidos políticos que prometen soluciones instantáneas. Estos partidos cuestionan la innovación, los intercambios y las élites, acusaciones que no son infundadas, pero que no constituyen ni análisis ni soluciones. Si existe una solución, es decir, una esperanza de recuperar la movilidad social para el conjunto de la clase media, esta pasa necesariamente por la educación primaria, a la edad más temprana posible. De esta manera se puede colmar algo la distancia entre los niños nacidos en familias privilegiadas y los demás. Hay que señalar, de paso, lo que dice Heckman: que el auténtico capital de hoy día ya no es como antes, el capital económico, sino el capital humano, el título. La acumulación tradicional del capital económico solo afecta al 0,1% de la población, mientras que el capital humano, que garantiza unos ingresos satisfactorios durante toda la vida, es la auténtica fortuna moderna.

Invertir en la educación primaria es, por lo tanto, necesario en una lógica igualitaria y para una sociedad en busca de democracia. En todas partes se habla vagamente de ello, pero nunca se propone como una prioridad; sin duda, es más fácil repartir culpas que plantear soluciones concretas pero a largo plazo. Y de todas formas, queda por gestionar el corto plazo, es decir, la nueva pobreza. Ahí se enfrentan dos modelos, o antimodelos: en Estados Unidos, donde las prestaciones sociales son modestas, los pobres trabajan y siguen siendo pobres, pero gracias al trabajo, sin embargo, se incorporan a la sociedad; en Europa, por el contrario, la mayoría de los pobres siguen sin trabajar, porque se mantienen gracias a las prestaciones sociales. No sé si esta situación es más moral o no que en Estados Unidos, pero está claro que en Europa el paro favorece la reproducción de la pobreza.

De modo que no propondremos aquí soluciones inmediatas, sino que desearemos que los conocimientos adquiridos por la ciencia económica y la sociología se popularicen más y que sirvan de base al debate político. No es útil para los miembros más desfavorecidos de la sociedad que a su pobreza económica se añada la debilidad de un discurso político no informado.

Fuente: Almendron

Drones, aliados efectivos en la respuesta ante desastres

Respuestas inmediatas, efectivas y de bajo costo, esas son las principales ventajas del uso de drones en la gestión de riesgos, una práctica que es muy común en el mundo pero relativamente nueva en Bolivia. Con esta tecnología, el país se prepara para no sólo para la atender de los desastres, sino para su prevención.

“El uso de drones en la gestión de riesgos data de hace unos 10 años, primero fue en el campo militar y hace unos cinco años se usa para temas humanitarios. En Bolivia la experiencia es más nueva. Es por eso que queremos crear nuevas oportunidades con esta tecnología”, dijo el oficial de la Unidad de suministros del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Luis Ayllón.

Entre el 10 y el 15 de diciembre, en coordinación con el Viceministerio de Defensa Civil, 40 miembros de 16 instituciones gubernamentales, nacionales e internacionales, fueron capacitados en el uso de drones para la preparación y respuesta a emergencias. Por cinco días compartieron las experiencias de siete expertos internacionales del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y la ONG Hope y del Cluster de Telecomunicaciones en Emergencias.

Explicaron que el tiempo y el costo son dos cosas muy útiles al momento de intervenir tanto en el pre como en el posdesastre. Dichos factores facilitan las acciones de atención a los afectados de una emergencia ya que estos artefactos son capaces de mapear zonas amplias con mayor precisión y a menor costo que las imágenes satelitales.

En un vuelo de 15 minutos, un dron pueden mostrarnos un conteo de viviendas afectadas, de terrenos estables o inestables y puntos de acceso o de evacuación entre otros. Actualmente, los grupos de rescate realizan esta intervención prácticamente a ciegas.

“Creemos que en el país se puede trabajar en el tema de prevención. Con un mapeo previo podemos determinar zonas de inundación, suelos inestables y con los programas adecuados podemos reconocer incluso sectores de estrés hídrico en cultivos”, dijo Ayllón.

Para estas tareas los participantes pilotaron 20 drones con la capacidad de producir mapas 2D, 3D, uso de cámaras multiespectrales. Estos artefactos fueron sobrevolados de forma exitosa en una serie de cultivos de Oruro afectados por la helada.

En Bolivia se prepara una reglamentación para regular el uso civil de estos dispositivos. Se prevé el registro obligatorio tanto de los drones mayores a 250 gramos como de los pilotos, aunque aún no se ha hablado de las licencias para estos.

Fuente: Onu en Bolivia

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Censura en Twitter

Un club, una asociación o una empresa tiene completo derecho a regular sus criterios de admisión y de afiliación: es decir, tiene pleno derecho a establecer sus propias normas internas (estatutos) acerca de cómo deben comportarse quienes deseen formar parte de ella. Acaso un caso paradigmático del ejercicio de este derecho básico sean las religiones: una determinada comunidad de creyentes puede pactar cuáles son los dogmas y los ritos fundamentales de su fe hasta el punto de 'excomulgar' a aquellos de sus feligreses que, tanto en público como en privado, se los salten.

En este mismo sentido, una empresa privada como Twitter, organizadora y gestora de una de las mayores redes sociales del planeta, también tiene absoluto derecho a determinar cuáles son las normas internas que regulan la convivencia entre sus usuarios. Y, como es obvio, cualquier criterio que adopte tendrá beneficiarios y perjudicados: una manga ancha total para que los usuarios se amenacen, se insulten, se acosen o se bombardeen con mentiras entre sí tendería a atraer a este tipo de ‘cibermatones’ a Twitter y a repeler por tanto a personas que busquen una interacción más educada, calmada y argumentada. Por el contrario, un conjunto de normas que exigiera un comportamiento absolutamente exquisito, tanto en las formas como en el fondo ideológico de los mensajes, terminaría expulsando de Twitter a muchos usuarios valiosos que no fueran capaces de cumplir a rajatabla y en todo momento con las normas de 'netiqueta'.

En suma, cualquier regulación que oscile entre la ley de la selva y el ordeno y mando castrense concitará el aplauso de algunos y el rechazo de otros. No existe una regla interna perfecta que vaya a satisfacer los intereses de todos. Y, por eso, no corresponde hablar propiamente de censura cuando a un usuario se le suspende la cuenta por incumplir las normas internas de Twitter. La censura es una vulneración de nuestro derecho a la libertad de expresión y, en este caso, no existe ningún derecho a expresarnos dentro de Twitter al margen de las normas que establece la propia red social y que libremente hemos aceptado al unirnos (o permanecer) en ella.

Ahora bien, que Twitter tenga derecho a fijar sus normas de convivencia internas no significa que esas normas no puedan ser criticadas ni, tampoco, que no puedan ser instrumentadas para lograr objetivos contrarios al propio espíritu de esas normas. Si, por ejemplo, las reglas internas son absurdas, chapuceras o fácilmente manejables, entonces convendrá ponerlo públicamente de manifiesto para intentar que Twitter recapacite. Asimismo, si hay usuarios que utilizan abusivamente las normas para acallar a otros usuarios, también habrá que denunciarlo, pues ahí sí cabrá hablar propiamente de censura: esto es, de una vulneración del derecho a expresarse en Twitter sin que realmente se hayan vulnerado las reglas internas de esa red social. Eso es justamente lo que sucedió el pasado miércoles con la suspensión de la cuenta de María Blanco (@Godivaciones).

María Blanco es una conocida pensadora y activista liberal española. Cualquiera que la conozca sabrá que tanto las formas como el fondo de sus alocuciones son ponderadas y jamás vejatorias. Se podrá estar de acuerdo o no con ella, pero no se le podrán reprochar actitudes violentas o difamatorias. Pues bien, hace unos días María relató un caso que había acabado de vivir como profesora de universidad: apenas horas antes de un examen anunciado tiempo ha, sus alumnos le comunicaron que no iban a realizarlo porque habían decidido sumarse a una “huelga contra el machismo en las aulas” (con el más que probable propósito de retrasar la celebración de una prueba para la que no habían estudiado), pero María decidió mantener la fecha y la hora del examen.

El tuit de María en el que relataba este caso se convirtió en viral y rápidamente atrajo a hordas de biempensantes ofendidos que la acusaron de ser cómplice del machismo, del patriarcado o de la represión del derecho fundamental a la huelga. Desbarres argumentativos pero, en todo caso, totalmente esperables en Twitter: si uno coloca en un foro público sus pensamientos o experiencias es porque asume que otros los leerán y acaso los valorarán. Sin embargo, la intolerancia de algunos tuiteros fue tal que buscaron formas de trampear las reglas de Twitter para conseguir la suspensión de la cuenta de María.

En concreto: como Twitter carece de una plantilla de trabajadores suficientemente voluminosa como para fiscalizar uno a uno los miles de millones de tuits existentes, pide que sean los usuarios quienes reporten aquellos tuits que violen las normas de la comunidad. Pero, como a su vez carece de una plantilla suficiente como para analizar los millones de tuits denunciados, establece un algoritmo que analizaautomáticamente si ese tuit tiene apariencia de incumplir las normas. El algoritmo está lejos de emular la sofisticación de una inteligencia humana y, por eso, tiende a fallar más que una escopeta de feria: por ejemplo, si un amigo le espeta a otro por Twitter un “te voy a matar”, eso no implica necesariamente que lo esté amenazando de muerte, pero su algoritmo sí llegará a esa errónea conclusión dado que el tuit habrá sido denunciado antes por una inteligencia humana (o por varias, en caso de múltiples denuncias) que, dentro de su contexto, sí lo habrá juzgado como amenazante.

El sistema funcionaría bastante bien si los usuarios actuaran de buena fe y se limitaran a reportar tuits sobre los que existen sospechas razonables de violar las reglas. Pero no todos los usuarios actúan de buena fe: aquellos que no toleran la libertad de expresión y las diferencias ideológicas pueden organizarse (y de hecho se organizan) para explotar los agujeros de este sistema, denunciando tuits que contengan alguna palabra 'prohibida' y que, en consecuencia, hagan saltar el algoritmo aun cuando cualquier inteligencia humana sea consciente, por el contexto, de que se trata de un mensaje del todo compatible con las normas de la red social. En el caso de María, este comando de la censura logró inicialmente provocar una suspensión permanente de su cuenta por unas existentes amenazas a otro tuitero: es decir, trampearon el algoritmo para acallarla.

Por fortuna, Twitter cuenta con un mecanismo de revisión humana de estos casos conflictivos (siempre que el usuario afectado se tome la molestia de contactarles y redactar una apelación) y, al final, muchas de estas injusticias terminan subsanándose. En el caso de María, su cuenta ha sido restablecida en menos de 24 horas. Con todo, este mecanismo de corrección de errores 'a posteriori' no deja de generar daños al afectado que permanecen sin compensación: se le priva temporalmente de su cuenta, se le somete a la incertidumbre de saber si podrá recuperarla y se le impone la carga de que articule su defensa si quiere regresar a la red social. Pensar y expresarse libremente en Twitter va volviéndose, pues, cada vez más gravoso por la existencia del comando de la censura.

¿Qué lecciones deberíamos extraer de todo ello?

Primero, Twitter debería replantearse su sistema de verificación del cumplimento de sus normas: un sistema que descansa sobre una hipótesis falsa —a saber, que los denunciantes lo hacen siempre de buena fe y no se organizan para promover la censura de determinados usuarios que les incomodan— es un sistema condenado a funcionar mal. Como poco, la empresa tendría que pensar en incorporar un sistema de sanciones contra aquellas denuncias grotescamente tramposas (como ya sucede en la mayoría de sistemas penales contra las denuncias falsas). En todo caso, esta reflexión es algo que le corresponde efectuar a la propia compañía: si no se esfuerza por solventar los problemas de uso de su red social, poco a poco irá perdiendo brillo y usuarios.

Mucho más relevante es la segunda reflexión: en nuestra sociedad subsisten sujetos profundamente intolerantes y liberticidas que no dudan en organizarse para reprimir la libertad de expresión de aquellos que les molestan. Todos debemos permanecer muy vigilantes ante estos aspirantes a dictadorzuelos para, por un lado, no dejar dentro de nuestros sistemas normativos ningún resquicio que puedan instrumentar para dar rienda suelta a sus ansias censoras y para, por otro, evitar que lleguen a controlar los principales resortes del poder del Estado. Inquieta imaginar qué decisiones tomarían si controlaran el monopolio estatal de la violencia.

Fuente: Instituto Independiente

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Los 10 científicos más influyentes de 2018

Según la revista Nature estas son las personas que este año han contribuido de forma más revolucionaria a la ciencia:

Barbara Rae-Venter; Detective del ADN

En febrero de 2017, Barbara Rae-Venter recibió una llamada de un investigador que buscaba ayuda con un caso criminal. "Acepté'", dice Rae-Venter, una abogada de patentes en el norte de California, que no sabía que iba a intentar atrapar a uno de los asesinos en serie y violadores más famosos en la historia de los Estados Unidos. El trabajo de Rae-Venter no solo condujo al arresto del asesino, sino que también demostró el poderoso, aunque controvertido método para identificar criminales a través de la genealogía genética. "Ella abrió la puerta para otros que querían hacer esto, pero tenían reservas”, dice CeCe Moore, quien dirige la unidad de genealogía forense en la compañía Parabon Nanolabs en Reston, Virginia. Rae-Venter se formó por primera vez en genealogía genética, que utiliza el ADN para completar árboles familiares, para explorar su propia ascendencia. Finalmente, comenzó a usar las herramientas que ofrecía la disciplina para ayudar a otros; por ejemplo personas que habían sido adoptadas cuando eran niños, lo que atrajo la atención de Paul Holes, investigador de la oficina del fiscal del condado de Contra Costa, en California.

El caso seguía la pista de un hombre que había aterrorizado a California durante los años 70 y 80. Con 12 asesinatos, 45 violaciones y 120 robos que se le atribuyeron, el agresivo perpetrador fue conocido como "el Violador del Área Este", "el Acosador de la Noche" y "el Asesino del Estado Dorado". Si Rae-Venter podía juntar la historia familiar del asesino, podía ayudar a encontrar su verdadero nombre. Rae-Venter subió un perfil creado a partir del ADN de la escena del crimen en GEDmatch, una base de datos pública utilizada por los genealogistas. Aunque no es tan grande como los sitios web de genealogía comercial, los términos de servicio de GEDmatch no prohibían expresamente que la policía hiciera búsquedas.

De inmediato, encontró a alguien que parecía ser un primo tercero o cuarto del asesino. Con la ayuda del FBI y los funcionarios legales locales, trabajó para triangular un antepasado común y luego construir el árbol genealógico. Finalmente, se concentró en Joseph DeAngelo, un ex oficial de policía que vive en Sacramento. Una prueba directa de su ADN probó el emparejamiento. Muchos en la comunidad de la genealogía sabían que aplicación era posible y hubo debates en curso sobre si constituía una invasión de la privacidad. Moore dice que se le habían presentado en el pasado oportunidades para ayudar de esta manera, pero que se negó precisamente debido a la polémica y porque la mayoría de las personas que usaron GEDmatch no sabían que se podía hacer. El arresto altamente publicitado de DeAngelo cambió eso: la comunidad de la genealogía, en general, abrazó este uso de datos, al menos para encontrar criminales violentos.

Las puertas ahora se han abierto para este tipo de casos. Bajo la dirección de Moore, Parabon Nanolabs ha subido unos 200 perfiles de criminales a GEDmatch, lo que ha generado al menos 22 identificaciones y casi la misma cantidad de arrestos.

Bee Yin Yeo, La Fuerza del Medio Ambiente

Bee Yin Yeo comenzó a cuestionase el futuro del mundo, y su propia carrera, mientras evaluaba pozos de petróleo en los desiertos de Turkmenistán. La nueva graduada universitaria sopesó, tras darle varias vueltas, que la humanidad finalmente se alejaría de los combustibles fósiles, por lo que decidió buscarse otra profesión que sirviera al bienestar del mundo. Unos años más tarde, en 2010, regresó a Malasia con una maestría en ingeniería química avanzada de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. Se unió a la política y ganó un escaño en una asamblea legislativa estatal en 2013. Luego, un tsunami político golpeó Malasia: el 9 de mayo de 2018, los votantes derrocaron a la coalición que había mantenido el poder ininterrumpido desde la fundación del país en 1963 y Yeo fue nombrada Ministra de Energía, Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Cambio Climático.

Yeo había pasado los últimos 5 años atacando políticas nacionales y ahora podía cambiarlas. Desde que asumió el cargo el 2 de julio, Yeo ha dado varios pasos audaces para reformar la forma en que Malasia gestiona su entorno y dirige su investigación. Entre los objetivos anunciados por la ministra se encuentran aumentar el uso de energía energía renovable del mix energético del país entre el 2% y el 20% para 2030 . También se han enfocado en la lucha contra la contaminación de los plásticos, ayudando a establecer una prohibición a nivel nacional para su importación. También el 31 de octubre, Yeo lanzó una hoja de ruta para los próximos 12 años y un marco legal para eliminar el plástico de un solo uso en Malasia en el que se exige la investigación y comercialización de alternativas ecológicas, como los plásticos biodegradables.

Yuan Cao; El Virtuoso del Grafeno

Con solo 21 años, Yuan Cao ya había publicado 2 artículos sobre el extraño comportamiento del grafeno que ha dado lugar a un nuevo campo de estudio en la física. El trabajo de Cao consistió en investigar qué sucedía al cambiar la disposición entre dos capas de grafeno. La teoría predecía que esto cambiaría radicalmente el comportamiento del material. En un principio muchos físicos se mostraron escépticos acerca de la idea. Pero cuando Cao se dispuso a poner la idea en práctica y a retorcer capas de grafeno, observó algo extraño. Expuesto este a un pequeño campo eléctrico y enfriado a 1.7 grados por encima del cero absoluto, el grafeno, que normalmente conduce la electricidad, se convirtió en un aislante. Sin embargo lo mejor aún estaba por llegar pues, con un ligero cambio adicional, las hojas torcidas se convirtieron en un superconductor en que la electricidad fluía sin resistencia.

Valerie Masson Delmotte, Vigilante del Clima

En octubre, Valérie Masson-Delmotte y sus colegas presentó una noticia alarmante sobre el futuro del mundo. Dentro de tan solo 12 años, la temperatura promedio de la Tierra podría alcanzar los 1.5 °C por encima de lo que era la temperatura promedio de mediados del siglo XIX, lo que provocará una ola de cambios que transformarían muchos ecosistemas y matarían a la mayoría de los arrecifes de coral del mundo, entre muchos otros impactos. La advertencia llegó por cortesía de un informe especial del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en el que Masson-Delmotte jugó un papel principal.

Según los resultados, aún manteniendo el aumento a 1,5ºC, desaparecerán más de un 6% de la superficie terrestre de los ecosistemas y entre el 70% y el 90% de los arrecifes de coral. Valérie Masson-Delmotte, como copresidenta del grupo de trabajo de evaluación de las ciencias físicas del cambio climático del IPCC, aparece este año en el especial de Nature por haber tenido un papel clave en la publicación de este informe. La climatóloga, que también es investigadora del Laboratorio de Ciencias del Clima y el Medioambiente de Gif-sur-Yvette (Francia), consiguió reunir a los autores, coordinar el trabajo y obtener la aprobación del informe por los gobiernos, en un tiempo récord.

He Jiankui, El truhán de CrisPR

He Jiankui sabía que estaba cruzando un límite bioético cuando reveló en noviembre que había alterado los genomas de 2 bebés, cuyos efectos se transmitirían a las generaciones futuras. "Entiendo que mi trabajo será controvertido, pero creo que las familias necesitan esta tecnología y estoy dispuesta a aceptar las críticas por ello", dijo en un vídeo en que anunciaba el nacimiento de 2 mellizas cuyos genomas había editado utilizando CRISPR, aparentemente para protegerlos del VIH. La reacción fue más dura de lo esperado, sobre todo por ignorar muchas consideraciones éticas importantes y exponer a las niñas a riesgos desconocidos; todo por un beneficio incierto.

La Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur, en Shenzhen, China, donde trabaja, se ha distanciado del investigador. El ministerio de ciencia chino le ha prohibido continuar con la investigación. Y el ministerio de salud ha iniciado una investigación sobre el desarrollo de sus labores . He, quien en la actualidad no tiene ninguna relación con la prensa, ha desaparecido del escenario mundial tan rápido como había apareció, y el legado que deja a los investigares que vienen detrás es complicado pues, a los científicos les preocupa que el campo de la edición de genes ahora tenga problemas tanto para obtener financiación, como para obtener una aprobación moral pública. Aunque la tecnología de la edición genética podría llevar al desarrollo de nuevos conocimientos sobre el ser humano y potencialmente se presenta como una gran alternativa para prevenir trastornos genéticos mortales, pocos dirían que el enfoque de He haya ayudado a la ciencia. Gran parte de la comunidad científica comparte la opinión de que será juzgado con dureza, también en el futuro.

Makoto Yoshikawa, El Cazador de Asteroides

En junio de 2018, el astrónomo Makoto Yoshikawa se mantuvo despierto las 24 horas del día mientras la misión espacial que dirigía se centraba en una roca llamada Ryugu. En una delicada maniobra tras un viaje de más de 3 años, la nave espacial Hayabusa 2 disparó sus propulsores para moverse en sincronía con el asteroide de 1 kilómetro de ancho mientras orbitaban el Sol juntos. Yoshikawa y su equipo en la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) pasaron a la fase de exploración. A principios de octubre, la nave había lanzado con éxito tres rovers pequeños sobre Ryugu, proporcionando los primeros primeros planos del asteroide. Hayabusa 2 se enfrentará a una prueba aun más complicada el año que viene, cuando toque suavemente Ryugu para recoger una muestra. Cualquier imprecisión de navegación podría ser fatal. Además, en una maniobra aún más atrevida, la nave disparará un proyectil sobre el asteroide y analizará el material que es expulsado. La sonda debe volver a la Tierra en 2020, llevando especímenes que podrían arrojar luz sobre las primeras etapas de la evolución del Sistema Solar.

Viviane Slon, Historiadora de la Humanidad

Viviane Slon estaba segura de que había cometido un error hace 3 años cuando las pruebas de ADN que analizó en un fragmento de hueso antiguo apuntaban a una unión de dos grupos humanos extintos. La mitad del genoma se veía como el de un neandertal; la otra mitad correspondía a la secuencia de ADN de un hombre de Denisova, una especie de homo encontrada en Siberia. "Tenía claro que esto era imposible", declara Slon, Paleogenetista en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leigzip. Slon no se lo contó a nadie durante varios días preguntándose si había cometido algún error. Cuando no pudo encontrar error alguno, compartió los resultados con el mundo. Pruebas adicionales posteriores determinaron que los huesos analizados por la científica pertenecieron a una joven adulta cariñosamente llamada Denny que fue hija de una mujer neanderthal y un denisovano que vivió hace aproximadamente 90,000 años.

Anthony Brown, Mapeador de Estrellas

Para muchos astrónomos, la Navidad este año llegó a las 10 del 25 de abril. Fue entonces cuando los científicos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea publicaron el catálogo de 551 gigabytes que detalla las posiciones y movimientos de más de 1.300 millones de estrellas. Los investigadores de todo el mundo estaban ansiosos por sumergirse en los datos. El presidente del Consorcio para el Procesamiento y Análisis de Datos (DPAC) de Gaia, Anthony Brown, ha sido el encargado de mostrar los primeros mapas creados tras "traducir" la información enviada por el satélite en forma de 1 y 0, con imágenes animadas al haberse medido también la velocidad radial de más de siete millones de estrellas, el mayor compendio de esta información hasta el momento.

Jess Wade, Adalid de la Justicia Social

Cuando Jess Wade comenzó a escribir una página de Wikipedia al día, no esperaba que sus esfuerzos se ganaran la atención global. Simplemente estaba tratando de corregir la escasa representación de mujeres y personas de color, en lo que a ciencia se refiere, de la enciclopedia en línea. Pero en julio, el tuit sobre un desafortunado comentario que había recibido sobre su trabajo, provocó un gran apoyo hacia el mismo por parte del público. "Eso no habría ocurrido sin ese comentario", dice Wade. La física de polímeros en el Imperial College de Londres, ha abordado muchos proyectos de divulgación científica destinados a fomentar la diversidad. En cuanto se hizo viral su trabajo en julio a través de Twitter, Wade fue reconocida por su esfuerzo en la lucha contra la discriminación en la ciencia. Por el momento ha creado alrededor de 400 páginas en la enciclopedia en línea, a la vez que trabaja con otras organizaciones, y su labor ha inspirado iniciativas similares en todo el mundo incluyendo algunas enfocadas a otras profesiones.

Robert Jan Smits, Líder del Acceso abierto a la ciencia

En marzo, el comisionado de investigación de la Unión Europea, Carlos Moedas, le encomendó a Robert-Jan Smits una misión especial: publicar más artículos de investigación fuera de las revistas de pago, y de manera rápida. Un veterano burócrata científico como Smits decidió ir a directamente a la fuente: le preguntó a los grandes editores cómo podía hacerse. Estos le dijeron que si las organizaciones que pagan por la investigación insistían en que los hallazgos debían publicarse abiertamente, las revistas tendrían que adaptarse. Así que eso es lo que Smits se propuso, persuadir a los financiadores de las investigaciones para que y trazaran un plan lanzado en septiembre que ha generado conmoción en las publicaciones científicas.

Los editores han estado dictando cómo se publica la investigación durante décadas, dice Smits. "Ahora son los proveedores de fondos los que están dictando las normas; y haremos las cosas de manera diferente". Es demasiado pronto para saber cuál será el impacto final en la publicación de investigaciones. Sus detalles están abiertos a consulta, y mucho podría depender de cuántos otros financiadores adopten la idea, pero al menos mejorará el acceso a la investigación, dice Peter Suber, director del Proyecto de Acceso Abierto de Harvard y la Oficina de Comunicación Académica de Harvard. Smits ha sido abrumado con mensajes de apoyo. Pero la iniciativa también ha encontrado resistencia: varios editores han dicho que podrían dejarlos fuera del negocio, y algunos investigadores han dicho que no quieren que su elección de dónde publicar esté restringida. Smits no es ajeno a perturbar el status quo en la ciencia europea. En 2007, jugó un papel decisivo en la creación de la Agencia de financiamiento del Consejo Europeo de Investigación (ERC) centrada en la excelencia, cuando, según él, muy pocos estados miembros lo querían. “Tuvimos que ir país por país para convencer a la gente de que era necesario ”, dice. Los que han trabajado con Smits no se sorprenden por su capacidad de lograr consenso sobre políticas controvertidas.

Fuente: www.nationalgeographic.com.es

martes, 18 de diciembre de 2018

Latinoamérica no protege debidamente su propiedad intelectual

En el 2017 la demanda de títulos de propiedad intelectual alcanzó niveles récord en el mundo, con China liderando el número de solicitudes de patentes, registros de marcas y diseños industriales. Sin embargo, ese mismo año, los números de América Latina fueron débiles, lo que sugiere una tendencia al estancamiento en la región, con la consecuente desprotección de los derechos de sus innovadores.

El último informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) revela que en 2017 se presentaron a nivel mundial 3,17 millones de solicitudes de patentes, un 5,8 por ciento más que en el 2016. De ellas, el 65,1 por ciento provino de Asia, mientras América Latina y el Caribe, Oceanía y África juntos apenas sumaron un 3,4 por ciento.

En el 2007 en América Latina y el Caribe se solicitaron 58.100 patentes (un 3,1 por ciento del total). Diez años después, 2017, la cantidad llegó apenas a 57.600 solicitudes (1,8 por ciento).

Marco Alemán, director de la División de Patentes de la OMPI, reconoció a SciDev.Net que los números de patentes evidencian que los esfuerzos en innovación de América Latina son muy bajos, menos del 0.5 por ciento de su Producto Interno Bruto en promedio, y que “faltan más políticas de innovación” y más involucramiento del sector privado en dicha actividad.

“Aunque creo que las patentes no son la única manera de medir el quehacer intelectual de un país, en una sociedad y economía del conocimiento sí es preocupante ver las cifras de América Latina”.
Pablo Jenkins, Foro Económico Mundial.

Destacó también que las cifras de los solicitantes locales (o residentes) son muy bajas en los países más grandes de América Latina, como Brasil, México, Chile y Argentina.

“No es que las cifras en la región hayan bajado mucho (unas mil patentes menos), lo que ocurre es que otras regiones, como Asia, aumentaron significativamente”, subrayó.

El informe menciona que el tiempo necesario para obtener patentes en la región es prolongado. En Brasil, por ejemplo, completar el proceso de solicitud de una patente puede demorar hasta 8 años, más de 6 años que lo que toma en China y Europa (donde el trámite tarda 22 meses). En Rusia el proceso sólo tarda 9 meses.

De las 25.000 solicitudes de patentes (de las cuales 20.000 venían del exterior) presentadas al Instituto Nacional da Propriedade Industrial de Brasil, se concedieron 5.450 registros de patentes. De ellas, 700 fueron para empresas, universidades o innovadores nacionales. En el 2017 en México se otorgaron 8,510 patentes. Allí el trámite tarda 3 años.

Como casos curiosos, el informe destaca que entre las oficinas de países de bajos y medianos ingresos, Ecuador y Colombia presentaron un crecimiento particularmente rápido (11,5 y 7,7 por ciento, respectivamente). En ambos casos, se registró un crecimiento de solicitudes hechas por no residentes.

“La presentación de solicitudes en el extranjero refleja la globalización de la protección de la propiedad intelectual y el deseo de comercializar tecnología en mercados extranjeros”, explica la publicación. Por ejemplo, fueron solicitantes de EEUU quienes presentaron el 52,8 por ciento de las solicitudes de no residentes presentadas en México.

La abogada María José Cordero, doctora en derecho de la Universidad de Stanford, especializada en propiedad intelectual explica a SciDev.Net que América Latina no es una región homogénea.

La inversión que cada uno de los países hace en innovación y desarrollo y el porcentaje del Producto Interno Bruto que destinan a promover la ciencia y la tecnología son muy dispares y en la mayoría de los casos muy inferiores a los que hacen países como China, señala.

Brasil, México y Argentina son los tres países que aglomeran casi el 90 por ciento de la investigación latinoamericana. Tras más de una década de crecimiento, entre 2007 y 2016, ellos mostraron caídas significativas en su inversión en ciencia y tecnología: Brasil (2%), México (3%) y Argentina (10%), asegura el informe El Estado de la Ciencia de la por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología.

“Si el país invierte poco en el desarrollo e investigación de ciencia básica desde las instituciones estatales y tampoco ofrece incentivos para la innovación hace la ecuación más retadora para quienes quieran innovar. También falta la colaboración del sector privado”, destaca la abogada.

“Cambios políticos y crisis económicas en las diferentes naciones también pueden haber desalentado a los científicos a realizar investigación y desarrollo”, añade.

“Aunque creo que las patentes no son la única manera de medir el quehacer intelectual de un país, en una sociedad y economía del conocimiento sí es preocupante ver las cifras de América Latina”, asegura Pablo Jenkins, líder joven del Foro Económico Mundial, con una maestría en innovación por la Universidad de Harvard.

Además de que el proceso sea engorroso y costoso, Jenkins opina que existe una cultura que no ha valorado históricamente la propiedad intelectual, “entonces se buscan otras maneras de proteger pequeñas ideas”, explica.

Finalmente, atribuye parte de la responsabilidad al sistema educativo de la región: “El sistema educativo regional se ha quedado con esquemas del siglo XX, siendo como una línea de ensamblaje donde desde el primer grado todos reciben más o menos lo mismo y van pasando fase a fase de una manera relativamente genérica y no tan basada en la creación, experimentación y aprendizaje individual. Si no hemos sembrado eso temprano, es difícil esperar ver presentes las destrezas necesarias para crear e innovar en esas personas adultas”, subraya.

Fuente: SciDev

lunes, 17 de diciembre de 2018

EJ Atlas: El mapa que sistematiza 2 mil 638 conflictos ambientales en el mundo

El Atlas de Justicia Ambiental (Environmental Justice Atlas o EJAtlas en inglés) documenta y sistematiza los conflictos sociales que tienen que ver con problemáticas ambientales. En su versión más actualizada, el mapa sistematiza 2,638 conflictos en todo el mundo.

“Alrededor del mundo, comunidades están luchando por defender su tierra, su aire, su agua, sus bosques y sus formas de vida frente a proyectos dañinos y actividades extractivas con altos costos sociales y ambientales: minas, represas, plantaciones de árboles, fracking, combustión de gas, incineradores, etc. A medida que los bienes naturales necesitados para alimentar nuestra economía se mueven a través de la cadena de producción desde la extracción, el procesamiento y la distribución, en cada etapa los impactos ambientales son sufridos por las poblaciones más marginalizadas. Muchas veces, eso ocurre lejos de los ojos de los ciudadanos o de los consumidores de los productos finales.”

El EJ Atlas colecta estas historias de comunidades en defensa de la justicia ambiental alrededor del mundo. El objetivo es visibilizar esta movilización, destacar las exigencias y los testimonios para así favorecer un verdadero proceso de rendimiento de cuentas por parte de las empresas y los estados ante las injusticias generadas por sus actividades.

Intentamos también servir como un espacio virtual para los y las quienes trabajan sobre problemáticas relacionadas con la justicia ambiental para conseguir información, encontrarse con otros grupos trabajando sobre temas relacionados y para aumentar la visibilidad de los conflictos ambientales.

El Atlas es dirigido por Leah Temper y Joan Martinez Alier y coordinado por Daniela Del Bene, en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universitad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).

Está apoyado por el proyecto ENVJUST (ERC Advanced Grant 2016-2021), y ACKnowl-EJ (Academic-Activist Co-Production of Knowledge for Environmental Justice, 2015-2018) fundado por el programa Transfornaciones hacia la Sustentabilidad (Transformations to Sustainability).

Fuente: DesInformemonos

viernes, 14 de diciembre de 2018

Científicos dan un paso hacia la construcción de un modelo informático del genoma del cerebro

Los científicos han dado un paso hacia la construcción de un modelo informático del genoma del cerebro, uno que pueda ayudar a aclarar las raíces genéticas de la esquizofrenia, el autismo y otros trastornos. El proyecto de 50 millones de dólares, iniciado en 2015 y financiado por el Instituto Nacional de Salud Mental, involucra a más de una docena de centros de investigación y decenas de especialistas en biología celular, genética y bioinformática, la aplicación del aprendizaje avanzado por computadora a grandes conjuntos de datos.

Es un esfuerzo enorme, que abarca todas las manos, y coordina los principales bancos de cerebros y los científicos del cerebro en los principales centros de investigación, dirigido por Yale, Mount Sinai, U.C.L.A. y la Universidad de California, San Francisco.

El resultado de todo este trabajo es un modelo informático para la genómica cerebral que los científicos pueden buscar: una base de datos similar a Google Earth que registra las direcciones genéticas específicas en el cerebro y revela qué procesos genéticos y biológicos están activos allí y en qué punto durante la maduración.

Fuente: En Positivo

miércoles, 12 de diciembre de 2018

La falta de conocimientos sobre TIC constituye el mayor obstáculo para que las personas accedan a Internet

El Informe anual de la UIT es reconocido como la fuente de datos y análisis más fiables e imparciales del mundo sobre el estado del sector mundial de las telecomunicaciones. Según el informe de este año, más de la mitad de la población del mundo utiliza Internet, sin embargo, se necesitan más conocimientos sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para conectar a las personas de todo el mundo.

En el informe se observa que sigue habiendo una tendencia general al alza en el acceso a las TIC y su utilización. Lo que es más importante, el mundo ha cruzado la línea media en términos de uso de Internet con un 51,2% de la población mundial que está utilizando Internet en todo el mundo a finales de 2018; es decir, 3.900 millones de personas. Los países desarrollados mantienen un crecimiento lento y constante aumentando el porcentaje de la población mundial que utiliza Internet, del 51,3% en 2005 al 80,9% en 2018. En los países en desarrollo, el crecimiento es más sostenido con un aumento del 7,7% en 2005 al 45,3% a finales de 2018.

De todas las regiones de la UIT, el mayor crecimiento se registró en África, donde el porcentaje de personas que utilizan Internet aumentó del 2,1% en 2005 al 24,4% en 2018. Según las estimaciones, las regiones con las tasas de crecimiento más bajas fueron Europa, con el 79,6%, y América, con el 69,6% de la población que utiliza Internet. En la región de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), el 71,3% utiliza Internet, el 54,7% en los países árabes y el 47% en la región de Asia y el Pacífico.

El acceso a las redes de telecomunicaciones sigue aumentando, en particular en las conexiones móviles. En cuanto al acceso a Internet, la mayoría de los usuarios de Internet se conectan a través de una conexión de banda ancha, y la banda ancha móvil representa una parte cada vez mayor.

El informe también reconoce que la falta de conocimientos sobre las TIC o la insuficiencia de los mismos constituyen un o de los mayores obstáculos para que las personas accedan a Internet. Los datos de la UIT y otras fuentes de datos comparativos entre países muestran que existen considerables lagunas en todos los aspectos en cuanto a las competencias necesarias. Una tercera parte de las personas carece de conocimientos básicos de informática, como copiar archivos o carpetas o utilizar herramientas de copiar y pegar; sólo el 41% tiene conocimientos medios, como instalar o configurar programas informáticos o utilizar fórmulas básicas en hojas de cálculo; y sólo el 4% es capaz de utilizar un lenguaje especializado para escribir programas informáticos.

El informe también muestra que los ingresos mundiales de las telecomunicaciones al por menor ascendieron a los 1,7 billones de dólares de los EE.UU., lo que representa el 2,3% del producto interno bruto (PIB) mundial. A nivel regional, se percibe la importancia del sector para impulsar el crecimiento económico, especialmente en el mundo en desarrollo. Los ingresos de las telecomunicaciones en 2016 representaron en promedio el 3% del PIB en África y los Estados Árabes, en comparación con el 2% en Asia y el Pacífico y América (excluidos los Estados Unidos y el Canadá), y menos del 2% en la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Europa. Además los ingresos procedentes de la telefonía fija representaron la mitad de los ingresos de telecomunicaciones generados en todo el mundo. Algunos de los países más poblados del mundo, como Bangladesh, China y la India, destacan por haber alcanzado cuotas de precios de conexión a teléfonos móviles por debajo de los 3 dólares mensuales y figuran entre los 20 primeros países con los precios más bajos.

Fuente: Universo Abierto

lunes, 10 de diciembre de 2018

El "banco de tiempo" creado por un asesor de J. F. Kennedy que se convirtió en un fenómeno internacional

Imagínate un mundo en el que personas completamente desconocidas hicieran cosas buenas por otros, solo porque creyeran que en el futuro alguien hará algo por ellos cuando lo necesiten.

Imagínate un mundo en el que el tiempo de todos valiera exactamente lo mismo.

Imagínate comunidades enteras en las que la gente se ayuda mutuamente.

Ahora, recuerda el viejo adagio: "el tiempo es oro".

Pues resulta que hay un movimiento internacional que se lo ha tomado al pie de la letra.

Desde la década de 1980, ha creado bancos en todo el mundo en los que la moneda que usan es el tiempo.

La idea es simple y poderosa... aunque la realidad también tiende a serlo.

¿Cómo nació la idea?

Los intercambios de divisas basados en el tiempo se remontan al menos a principios del siglo XIX.

El anarquista individualista estadounidense Josiah Warren abrió el "Cincinnati Time Store" en 1827 para poner a prueba su teoría del valor económico de la mano de obra.

La experimental tienda "labor por labor", que facilitaba el comercio con billetes respaldados por la promesa de realizar labores, fue exitosa durante los tres años que estuvo abierta.

Experimentos similares sucedieron en otras partes del mundo, pero la banca de tiempo en la forma en la que existe ahora fue la idea de un hombre: Edgar Cahn.

En los años 60 había trabajado con la administración de John F. Kennedy como asesor legal y escritor de discursos. Pasó luego a ser un admirado profesor de Derecho y defensor de los derechos humanos.

Pero en 1980, una catástrofe cambió el curso de su vida.

"Sufrí un paro cardíaco que destruyó el 60% de mi corazón", le dice a la BBC Edgar Cahn.

"Me dieron 2 años de vida y 2 horas activas al día".

"Mientras estaba en la unidad de cuidados intensivos, empecé a pensar cómo podía aprovechar esas horas, dado que nunca podría tener un empleo y no estaba dispuesto a ser un inútil".

Usó esas 2 horas al día en cuidados intensivos para germinar su concepto de un banco de tiempo.

Una tara del capitalismo

Todo parte de lo que Cahn considera como una falla fundamental en las bases del capitalismo mismo.

"Un sistema monetario que valora lo que es escaso y devalúa lo que es más abundante, tratándolo como algo verdaderamente inútil...".

"De pronto me di cuenta de que lo que devalúa es ser un ser humano, porque no somos escasos. El precio de cuestiones universales que le han permitido a nuestra especie sobrevivir es casi cero porque es universal".

Universales como la amabilidad y la ayuda, cosas como escuchar a las personas y apoyar a los necesitados.

"Pensé que tal vez necesitábamos un tipo de dinero que valorara lo que significaba ser un ser humano", explica Cahn.

Una idea revolucionaria que no fue bienvenida.

"Cuando intenté ponerla en práctica, nadie quería escucharme". Particularmente los economistas.

"Todos pensaban que la banca de tiempo no funcionaría. Si lo que ganarías al dar una hora de tu tiempo es la misma cantidad de horas", el sistema económico colapsaría.

Así que, tras una notable recuperación médica, Cahn estudió economía y se dispuso a demostrar que estaban equivocados.

Obtuvo fondos para iniciar algunos bancos de tiempo piloto y, para fines de la década de 1990, la idea había echado raíces en Estados Unidos y más allá.

Hoy en día no es una idea: hay miles de personas que dan y reciben tiempo, como miembros de este tipo de banca.

Para hacernos una idea...

Para experimentar de primera mano lo que es un banco de tiempo, Tom Colls de la BBC fue a la ciudad inglesa Saint Neots, donde se ganó una hora de crédito cortando el césped de María.

Tom habría podido depositar su hora en el banco de tiempo pero no resistió la tentación e inmediatamente se la gastó en un masaje suministrado por Claire.

Claire se unió al banco de tiempo pues le pareció que "era una buena oportunidad para darle algo a la comunidad. Y porque se siente bien ayudar a la gente". Para ella, recibir créditos de tiempo es un bono.

Y como todo banco necesita un banquero, Tom fue a conocer a Georgina Corley.

Es ella quien coordina el encuentro entre los que necesitan algo y los que quieren y pueden darlo, mantiene la base de datos, consigue nuevos miembros...

"Y mucho más. Es un trabajo de jornada continua, pero sin horas fijas".

Pero, ¿cuán estricta es? ¿Qué medidas toma cuando alguien se sobregira y entra en deuda de tiempo?

"No somos como un banco. No tienes que tener crédito para empezar. Solo una vez en 6 años he tenido que decirle a alguien que pagara por lo que quería: la idea no es quitarle trabajo a nadie", le explicó a la BBC.

El banco de Saint Neot es un grupo de buena gente ayudándose entre sí, coordinados por otra buena persona que "lleva las cuentas" en hojas de cálculo y listas de nombres y habilidades.

A escala mayor

Para tener una idea de las cifras y actividades del movimiento de la banca de tiempo en la actualidad...

Timebanks USA, la organización que Edgar Cahn fundó en 1995, tiene entre 30.000 y 40.000 miembros que han intercambiado unas dos millones de horas.

En otros lares, hay bancos como:
  • Timebank Repair Café, en los que se reúnen gente con cosas dañadas -ropa, muebles, bicicletas, electrodomésticos, juguetes, etc.- con expertos que los arreglan y le enseñan a quien quiera asistir cómo hacerlo. Hay 1.500 Repair Cafés en el mundo.
  • En el campamento de refugiados Azraq en Jordania donde los refugiados no pueden trabajar por dinero; lo hacen por tiempo, para recibir cortes de pelo, por ejemplo.
  • En Holanda hay un mercado en el que puedes pagar con 1,25 horas por una caja de vegetales orgánicos.
El ejemplo más dramático

El 22 de febrero de 2011, poco después de la una de la tarde un fuerte terremoto sacudió una pequeña ciudad llamada Lyttelton, en Nueva Zelanda.

"Había polvo, gente gritando y abrazándose en las esquinas de las calles", recuerda Julie Lee, en conversación con la BBC.

En esa época era la encargada del banco del tiempo y lo primero que hizo fue "algo muy estúpido": entró a su oficina por su computadora.

Ahí tenía los detalles de gente que podría estar dispuesta a ayudar. Y eso fue precisamente lo que hicieron.

"Armamos un centro de atención de emergencia. Teníamos equipos de voluntarios que formaban cadenas para sacar muebles de las casas. Le llevábamos agua y comida a la gente; chequeábamos que las personas mayores, estuvieran a salvo".

"Fue un honor estar involucrada en algo así".

En la crisis, las relaciones entre los miembros del banco de tiempo, construidas durante meses de cortar césped y pasear perros, beneficiaron a toda la ciudad.

No todo es de color rosa

No obstante, muchos bancos de tiempo fracasan: empiezan intercambiando grandes cantidades de horas y luego pierden el impulso.

"Es cierto", confirma su fundador Edgar Cahn. "Es en parte porque a la gente no le gusta pedir ayuda".

Quizás es parte de la naturaleza humana. El hecho es que hay más dadores que recibidores de tiempo.

El otro problema es que, después de un tiempo, las relaciones entre los miembros se cimentan y dejan de necesitar el banco pues ya saben quién necesita ayuda y quién los puede ayudar.

Pero el mayor problema es la cantidad de trabajo que tiene que hacer el banquero, gratis.

La tecnología al rescate

No todos se pueden dar el lujo y la solución más común es pagarle al banquero, con fondos de organizaciones de caridad o el gobierno local, por ejemplo.

Por supuesto que eso genera un fuerte debate pues los puristas piensan que pagarle al banquero es envenenar el sistema entero, mientras que los realistas argumentan que es la única manera en la que puede sobrevivir.

Hay, no obstante, otra solución: no tener banqueros.

TimeRepublik es un start-up que tiene 100.000 usuarios en todo el mundo, que ofrecen y reciben tiempo haciendo cosas como dar clases en vivo por video, así como servicios más locales, como sacar a caminar a perros.

"Las horas son nuestras monedas", le explica a la BBC Gabriele Donati, su director ejecutivo.

"Si por ejemplo necesitas un masaje o que te arreglen la ducha o un nuevo logo, publicas tu solicitud y quienquiera que tenga ese talento es alertado. Puedes ponerte en contacto con una comunidad local o global dispuesta a ayudarte".

Aunque muchos usuarios son inactivos, Donati señala que en promedio cada solicitud recibe 8 ofertas de ayuda.

Tecnología como ésta le sería muy útil a los bancos de tiempo tradicionales, pero cuando Donati se las ofreció "no tuvo buena acogida, lo cual es comprensible. Para ellos TimeRepublik es una entidad corporativa, un gran virus que puede contaminar su comunidad".

Eso porque TimeRepublik es un negocio con mucho ánimo de lucro: vende su sistema de monedas de tiempo a grandes corporaciones.

Y su ambición es crecer, tanto como sea posible.

Tu porción de eternidad

De una forma u otra, la banca de tiempo está evolucionando.

Quizás alguna de esas formas se impondrá y millones se unirán.... La idea suena bien para muchos, aunque en la práctica sea un poco complicada,

"Lo más precioso que tienes es una hora, y esa es tu porción de la eternidad. Eso es lo que estás dando y lo que estás invirtiendo. Y eso es todo lo que tienes", concluye Edgar Cahn.

Fuente: BBC

domingo, 9 de diciembre de 2018

Organizadores gráficos descargables para desarrollar el pensamiento crítico

El Aprendizaje Basado en el Pensamiento o TBL (Thinking-Based Learning, por sus siglas en inglés) es una metodología activa que ayuda a los estudiantes a pensar por sí mismos y desarrollar una visión crítica, mejorando así su creatividad y autonomía. ¿Cómo aplicarla en el aula? Los organizadores gráficos son una estupenda opción para conseguirlo. Se trata de unas plantillas que organizan el contenido en mapas visuales, facilitando su comprensión. Recopilamos opciones gratuitas ideales para el entorno educativo.

Pienso, me interesa, investigo

Esta plantilla trabaja una destreza de pensamiento que consiste en hacerse preguntas sobre el tema que se está trabajando. De esta forma, el estudiante puede expresar lo que piensa sobre la materia, qué le interesaría saber sobre la misma y cómo investigaría sobre ella. Es muy útil al comenzar un temario nuevo o antes de comenzar una investigación.

Compara y contrasta

Aquí se encuentra una plantilla para hacer ‘Compara y contrasta’ en clase, un método que permite comparar dos cosas que tengan, tanto semejanzas como diferencias. Por ejemplo, dos hechos históricos, dos animales o dos lugares del mundo. Permite reflexionar sobre aquello en lo que se parecen para después pasar a describir sus diferencias y sacar una conclusión final.

Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son uno de los organizadores gráficos más extendidos. Sirven para desarrollar palabras e ideas clave a partir de un tema principal. Además, se pueden usar también como organizador visual para memorizar más fácilmente una imagen. Aunque se pueden hacer sin seguir un patrón común, esta plantilla guiará a los estudiantes para aprender a crearlos.

Las partes del todo

Incluye una plantilla para trabajar con el organizador gráfico ‘Las partes del todo’, que sirve para fomentar la metacognición y para reflexionar sobre un tema concreto. Después de elegir una parte principal de la materia que se está trabajando, se escoge una parte más pequeña dentro de la misma y se hacen diferentes preguntas sobre ella: ¿Qué pasaría si faltase esa parte? ¿Para qué sirve?

Color-símbolo-imagen

Una rutina que ayuda a relacionar una idea principal con argumentos o propiedades diferentes. Por ejemplo, ¿con qué color identificarías la Revolución Francesa? ¿Por qué? Así, desarrollan la capacidad de pensar y reflexionar sobre lo que han aprendido en clase.

Fuente: Educacion 3.0

viernes, 7 de diciembre de 2018

Artículo 19: Libertad de opinión y expresión

(De la serie 30 artículos sobre los 30 artículos)

¿Por qué una organización de derechos humanos acudiría a un tribunal para apoyar a alguien con quien se opone de manera fundamental debido a sus opiniones políticas extremistas o sus posturas éticas? ¿Un pornógrafo, tal vez? ¿O un anarquista? Porque gracias a los derechos establecidos en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), todos tenemos derecho a formar nuestras propias opiniones y a expresarlas y compartirlas libremente.

“Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada,” asegura el lingüista y activista político Noam Chomsky. Human Rights Watch añade: “la libertad de expresión es un referente: cómo una sociedad tolera a aquellos que son minoría, se ven desfavorecidos o incluso tienen posturas ofensivas será a menudo un reflejo de su actuación en cuanto a los derechos humanos en general.”

Este derecho apuntala muchos otros, como el de libertad de culto, asamblea y la capacidad para participar en asuntos públicos. Pero la libertad de expresión no es ilimitada. Una metáfora habitual para describir sus límites es que no puedes gritar falsamente “fuego” en un teatro lleno de personas, al causar pánico y posibles lesiones. Otras formas de expresión que no están protegidas incluyen la pornografía infantil, el perjurio, los chantajes y las incitaciones a la violencia.

Los redactores de la DUDH lidiaron con el problema de qué tan tolerante una sociedad tolerante debería ser respecto de personas como los nazis o los fascistas, que a su vez son intolerantes. Los redactores eran sumamente conscientes del rol que habían desempeñado los medios y la industria cinematográfica nazi en la creación de un entorno que permitió la matanza de 6 millones de judíos y otros grupos, como los roma y las personas con discapacidades. Tras ganar el poder en 1933, los nazis usaron una nueva serie de leyes y regulaciones para aplastar a los medios independientes, sustituyéndolos por una maquinaria totalitaria de propaganda fanática, dirigida por Joseph Goebbles, el “Ministro para la ilustración pública y propaganda del tercer Reich”.

Como resultado de lo anterior, cualquier defensa del odio nacional, racial o religioso que constituyera una instigación a la discriminación, hostilidad o violencia fue explícitamente prohibida cuando la DUDH fue traducida a leyes internacionales vinculantes en tratados posteriores. En el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la libertad de expresión ocupa el mismo apartado (artículo 19) que en la DUDH y provee criterios explícitos que los gobiernos deben cumplir al restringir la libertad de expresión. El artículo 20, a su vez, establece los límites de la prohibición a la provocación.

Los resultados potencialmente letales del discurso de odio – incluyendo su capacidad para permitir violaciones del derecho a la vida a escala masiva – se vieron claramente cuando la Radio Mille Collines de Ruanda sentó las bases para el genocidio de 1994 al deshumanizar a sus compatriotas y etiquetarlos como enemigos. Aproximadamente 800,000 personas fueron asesinadas. De manera más reciente, en Myanmar, mensajes de incitación al odio y la violencia se esparcieron a una velocidad alarmante en Facebook y podrían haber contribuido al genocidio y los crímenes contra la humanidad. La Misión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre Myanmar señaló el uso de Facebook por parte de los militares en Myanmar como herramienta para incitar al odio y diseminar información falsa para justificar sus acciones contra civiles. Como consecuencia, Facebook cerró varias de esas cuentas.

Los límites que deben ser respetados

Tienes derecho a tener cualquier opinión, no importa cuán vil pueda ser. Pero la expresión de dicha opinión – si equivale a una instigación – debe ser penalizada. Existen claros ejemplos históricos de lo que puede suceder cuando no es así.

Cuando un tabloide británico recuperó el lenguaje al estilo de Mille Collines en 2015, refiriéndose a los migrantes y refugiados como “cucarachas”, el entonces jefe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, urgió a los países europeos a tomar acciones firmes contra el racismo y la xenofobia que, dijo, “bajo el disfraz de la libertad de expresión, están permitiendo alimentar un círculo vicioso de difamación, intolerancia y politización de los migrantes, así como de las minorías marginadas europeas, tal como los roma.”

Sin embargo, la libertad de expresión está explícitamente protegida en la mayoría de las esferas y hay crecientes preocupaciones hoy en día por que los esfuerzos continuos, y posiblemente al alza, para hacer un mal uso del concepto de “discurso de odio” o “incitación” estén siendo utilizados como pretexto para sofocar la disidencia o la crítica hacia un gobierno en el poder, que a menudo utiliza leyes antiterroristas como medio legal para lo que es, bajo la ley internacional, un objetivo ilegal.

En numerosas ocasiones la ONU ha criticado leyes nacionales que suprimen la oposición o la disidencia en nombre del combate al “discurso de odio”, a lo que David Kaye, el Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, apuntó que “los Estados a menudo estipulan prohibiciones vagas sobre “la defensa del odio” que no equivalen a incitamientos.”

El artículo 19 incluye el derecho a “investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras.” A pesar de que los individuos gozan de los mismos derechos en la red y fuera de ella, los Estados también están censurando, y en ocasiones criminalizando, un amplio abanico de contenido en la red a través de leyes vagas o ambiguas que prohíben el “extremismo”, la “blasfemia”, la “difamación”, el lenguaje “ofensivo”, las “falsas noticias” y la “propaganda”.

Si los periodistas son atacados, espiados, encarcelados o incluso asesinados cuando sus búsquedas de información son interpretadas por parte de los gobiernos o empresas criminales como amenaza, las personas pueden no tener la oportunidad de formarse una opinión y tomar decisiones informadas.

El Comité para la Protección de Periodistas dice que, en 2017, alrededor del mundo 262 periodistas fueron encarcelados y Reporteros Sin Fronteras dice que 90% de los crímenes contra los periodistas quedan impunes. Incluso en democracias que se precian de ser libres, la demonización de los periodistas y los alegatos de “fake news”, así como las limitaciones de las fuentes periodísticas, están socavando su trabajo.

Mientras los esfuerzos por controlar la expresión y la información se incrementan, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha proporcionado una guía sobre cómo distinguir la libertad de expresión del discurso de odio a través del Plan de Acción de Rabat, que sugiere establecer un umbral alto para interpretar las restricciones determinadas por el derecho internacional de los derechos humanos que restrinjan la libertad de expresión. Su umbral, que tiene seis partes, toma en consideración el contexto, la intención, el contenido, la extensión, la condición del orador y la probabilidad de que el discurso en cuestión pueda incitar a una acción en contra de un grupo específico, y está siendo utilizado en Túnez, Costa de Marfil y Marruecos, y por la Corte Europea de Derechos Humanos en la reciente sentencia sobre el caso Pussy Riot.

Fuente: ONU Noticias

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Por qué el internet móvil es tan caro en América Latina

El 50% de la población de América Latina está suscrita a servicios de internet móvil, lo cual representa un incremento del 10% respecto de 2014. Si bien esto implica una mejora, todavía queda un gran pendiente en materia de accesibilidad.

Ocurre que hay un 43% de la población que está en zonas donde hay cobertura de red pero no contrata el servicio. El principal motivo es que estar conectados puede ser muy costoso para el bolsillo del usuario. El dato surge del nuevo reporte de la GSMA que se dio a conocer el marco del evento Mobile 360 Series que se lleva a cabo esta semana, en Buenos Aires.

Adoptar el servicio de internet móvil más básico representa para el 20% más pobre de la región, un 12% de sus ingresos mensuales. Este número está muy por encima del umbral del 2% recomendado por la Comisión sobre la Banda Ancha de la ONU.

A su vez, comprar un celular y acceder a 1 GB de datos por mes representa más del 5% de los ingresos en todos los grupos de distinto poder adquisitivo; en tanto que en Europa y América del Norte, la tasa es del 1%.

El estudio concluye que los servicios móviles no son asequibles para el 40% de la población con menores ingresos en América Latina, lo cual genera brechas de acceso que van en contra de la inclusión digital.

Impuestos altos

"Los precios muchas veces están afectados por altos impuestos específicos sobre los operadores de telecomunicaciones, afectando principalmente a las personas con ingresos más bajos, quienes podrían sacar máximo provecho del acceso a las tecnologías móviles", se subraya en el informe.

Los impuestos a los consumidores representan casi el 20% del costo total de propiedad móvil, comparado con casi el 10% en América del Norte. Esto profundiza la brecha, en particular en la población con ingresos más bajos.

"La innovación digital es un motor cada vez más importante del crecimiento económico y el desarrollo humano. Argentina tiene el desafío de maximizar las oportunidades que ofrece esta transformación y, al mismo tiempo, asegurar que toda la sociedad acceda a sus beneficios. Como Estado estamos generando las condiciones que favorezcan las inversiones dentro del sector, para desarrollar un mercado de telecomunicaciones competitivo, con una mirada del siglo XXI", sostuvo Andrés Ibarra, vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de Modernización de Argentina, durante el evento.

Uno de los pilares para que esa inclusión sea posible es hacer algunas reformas, según se remarcó durante el encuentro. "Creemos que hay que reducir la carga impositiva del sector para fomentar la innovación y mejorar el acceso", analizó Sebastián Cabello, director regional de la GSMA para América Latina, durante la presentación del informe.

"La política fiscal debe acompañar al objetivo de conectar a los no conectados, el móvil es el principal democratizador del acceso a internet y no debería sufrir cargas impositivas y tasas que son barreras a la asequibilidad y al acceso", se remarca en el texto de la GSMA.

Argentina y Brasil son los países de la región con mayor carga tributaria sobre los ingresos del mercado, con 45% y 30%. Un tanto superior al promedio regional que es del 25%.

"Si bien Argentina realizó una reforma fiscal en 2017 que eliminó el impuesto específico de asignación directa para financiamiento de un ente deportivo (ENARD) y bajó el impuesto interno del 17% al 10%. Sin embargo incrementó el impuesto interno a los servicios móviles y pocas semanas después aumentó el valor de los cánones anuales por uso de espectro, aumentando la presión sobre las empresas", se lee en el documento que dio a conocer hoy la entidad.

La reducción impositiva en el sector propiciaría la inversión y mejoraría la inclusión, según la GSMA. A modo de ejemplo se menciona que si en México se eliminase el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se podrían sumar 1,5 millones de nuevas conexiones, e incrementar el aporte al PBI a 4.500 millones de dólares.

En el caso de El Salvador, por ejemplo, si redujera el impuesto CESC, que pesa sobre las telecomunicaciones, del 5% al 2,5% se estima que la inversión para 2021 podría aumentar en 70 millones de dólares.

Qué otros aspectos impactan en la inclusión digital

Otra barrera en el acceso es la falta de contenido relevante para el usuario. "Es importante que se genere contenido a nivel local. Falta material local: no se puede pretender que todos consuman los tanques de Hollywood o películas de Netflix, la gente también quiere material en su idioma, relevante para su idiosincrasia y sus costumbres", explicó Cabello.

A nivel de políticas públicas, también se subrayó la necesidad de rediseñar los marcos de políticas y la regulación; contar con espectro suficiente para lograr una conectividad de calidad y fortalecer la infraestructura digital.

"Los usuarios de América Latina hoy están migrando rápidamente a los servicios 4G, impulsados por el consumo de videos y el uso intensivo de redes sociales. El crecimiento del tráfico requiere mayores inversiones en redes para dar soporte a los servicios digitales nuevos y existentes", comentó Michael O'Hara, Chief Marketing Officer de GSMA.

En este sentido, se remarcó que en el segundo trimestre de 2018 la adopción de servicios 4G llegó al 35% de las conexiones totales y se estima que será la tecnología dominante para fines de año. Pero para el 5G todavía habrá que esperar: se calcula que en 2020 se comenzará con el despliegue en la región y para 2025 la adopción de esta tecnología será apenas del 8% en América Latina, en tanto que en Corea del Sur, que liderará este segmento, se proyecta que llegará al 59% seguida por Estados Unidos (49%), Japón (49%) y Europa (29%).

Fuente: Independent

martes, 4 de diciembre de 2018

Lanzamiento de un Atlas sobre el retroceso de los glaciares andinos y la reducción de las aguas glaciares

Si la disminución continúa al ritmo actual, algunos glaciares de baja altitud en los Andes tropicales podrían perder entre el 78 y el 97% de su volumen de aquí a finales de siglo, dejando a las poblaciones de la región sin parte de sus recursos hídricos. Este es el preocupante hallazgo del Atlas de Glaciares y Aguas Andinos que presentará la UNESCO y la Fundación noruega GRID-Arendal el 6 de diciembre, en el marco de la COP24, organizada del 3 al 14 de diciembre en Katowice (Polonia).

La mayoría de los glaciares del mundo llevan retrocediendo en los últimos decenios debido al cambio climático. Pero el fenómeno es especialmente rápido en los Andes tropicales desde la década de los cincuenta. Así, el único glaciar que todavía queda en Venezuela debería desaparecer de aquí a 2021. En Perú, hogar del mayor número de glaciares tropicales en el continente, los glaciares de la Cordillera Blanca han experimentado un retroceso rápido en los últimos decenios.

Los glaciares de Bolivia también han ido retrocediendo con rapidez desde la década de los ochenta, y algunos de ellos han perdido dos tercios de su masa o más. En Chile y Argentina, el retroceso de los glaciares de baja altitud en la Patagonia y la Tierra del Fuego se está acelerando. En Colombia, es probable que para mediados del presente siglo sólo resistan los glaciares más grandes situados en los picos más altos. En Ecuador, la reducción de glaciares ha sido enorme en los últimos cincuenta años.

El agua del deshielo de los glaciares es precisamente una fuente de agua fundamental para millones de personas, en especial para las poblaciones de las tierras altas andinas de Bolivia, Chile y el Perú. Representa aproximadamente el 5% del suministro de agua en Quito (Ecuador), el 61% en La Paz (Bolivia) y el 67% en Huaraz (Perú). En los años de sequía, esta proporción puede alcanzar el 15% en Quito, el 85% en La Paz y el 91% en Huaraz.

La situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta que la temperatura media anual de la mayoría de los países de los Andes tropicales se está incrementando (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). En estos países, la temperatura ha aumentado alrededor de 0,8 °C durante el último siglo y todavía podría aumentar entre 2 y 5 °C antes de finales del siglo XXI. En los Andes meridionales podría subir, según las estimaciones, entre 1 y 7 °C.

Para abordar los desafíos de abastecimiento de agua de las poblaciones que dependen de los glaciares, este Atlas ofrece una serie de recomendaciones para los responsables políticos de la región. Aboga en particular por una mejor integración de los datos científicos y los conocimientos de los pueblos indígenas y locales en la toma de decisiones políticas, la mejora de las infraestructuras de seguimiento del cambio climático, la implementación de una buena gestión del agua o el fortalecimiento de la coordinación entre los países andinos.

Descargar el Atlas (pdf)

Fuente: Unesco

lunes, 3 de diciembre de 2018

En Cochabamba elaboran jabón casero con aceite vegetal usado

Un tono marrón y textura fina caracteriza a las barras de jabón elaboradas con aceite de cocina usado. En Cochabamba, Industrias Richter SRL demostró que se puede convertir un desecho contaminante en un producto útil y de calidad. Hace casi dos años salió al mercado y es reconocido porque en la parte central tiene la inscripción de: “Casero”, la marca del jabón de lavar, de industria boliviana.

El producto tiene como principal elemento el aceite usado de cocina, también contiene sebo de vaca y sosa cáustica. El gerente de la empresa, Christian Richter, calificó al producto como 100 por ciento natural debido a que se caracteriza por rescatar residuos y reutilizarlos. “Hemos hecho los análisis químicos. La calidad se mide a través del ácido graso y nuestro jabón casero tiene la categoría G3, que es igual al de un tocador”.

Comentó que utiliza el aceite usado de cocina en cualquier estado: sucio, vencido y quemado. La industria hace el recojo del aceite a domicilio. Unos entregan en botellas plásticas, otros en las de vidrio e incluso en bidones.

Industrias Richter SRL, en jabonería cuenta con dos marcas: Casero y Zas. El último es un producto con aroma y suavizante para el lavado de la ropa. Entre las características del jabón está que duran por más tiempo, limpian mejor y son más cremosos.

Contaminación

“Una gota de aceite contamina 1.000 litros de agua”, es el lema que recopiló Christian Richter. Aunque reconoció que les hace falta el aceite usado para producir en mayor cantidad. La industria puede almacenar hasta 60 toneladas de esa materia prima por mes. Sin embargo, acopian unos 6 mil litros.

Richter señaló que una gran parte de la población hace un mal uso del aceite. Indicó que en los municipios del Eje Metropolitano de Cochabamba debería quedar para reciclar 6.2 millones de litros por año. De esta cifra 1.8 millones de litros sería por consumo masivo (empresas) y 4.4 millones de litros tendría que provenir de la ama de casa.

Acotó que en Bolivia se producen 73 millones de litros de aceite vegetal virgen y debería quedar un residuo de al menos 37.6 millones de litros.

Añadió que la empresa trabaja bajo tres principios: convertir un desecho en recurso, cuidar el medioambiente y generar empleo.

Al respecto, comentó que al menos 90 mujeres ecorecolectoras trabajan con Richter a las que se les paga en efectivo o pueden canjear cierto monto por productos de limpieza.

Mercado

Richter señaló que el producto se comercializa en Santa Cruz y Cochabamba. Hace poco firmó con una distribuidora cruceña y entregará 10 mil cajas de jabón por mes y en Cochabamba se da una cantidad similar.

Una caja de jabón casero tiene 50 unidades. En el mercado podrá encontrar a un precio de 70 bolivianos. El Zas está a 135 bolivianos, la misma cantidad. En las tiendas se barrio se ofrece la unidad a 2 bolivianos y 3 bolivianos (respectivamente). “Son costos son económicos”.

Intercambio

Industrias Richter SRL tiene el propósito de fomentar el intercambio y concientizar a la población para que con un buen manejo del aceite se pueda salvar el planeta.

La empresa por un litro de aceite usado paga 0.50 centavos. También puede intercambiar la materia prima por productos. Richter cuenta con una variedad de insumos de limpieza como detergente líquido, desinfectante de piso, limpia vidrios, suavizante líquido de ropa, lava vajilla, antigrasa y jabón para ropa. En estos casos el trueque por litro equivale a 1 boliviano.

Swisscontact impulsó varios proyectos para el reciclado del aceite usado. Trabaja en coordinación con Industrias Richter SRL y GreenSide. Ambas dedicadas a recolectar la materia prima. La segunda lo utiliza para la producción de biodiésel.

Inicios

Gerhard Paul Richter de profesión Ingeniero Químico, presidente y fundador de la Industria empezó con la entrega de jabón al Ejército. “Le gustaba realizar algunas mezclas y ahí nació la fórmula. Es excelente”.

En ese entonces, la fábrica producía 1.000 cajas en seis meses. Ahora pueden sacar hasta 400 cajas por día.

Comentó que se secaban los jabones al aire libre. Ahora no es necesario.

Actualmente, seis personas se encargan de la elaboración del jabón.

El aceite usado se tranformará en jabones, biodiésel y aceite agrícola. Una persona consume 12 litros de aceite por año.

Colegios se suman a la campaña de recolección

La campaña “El aceite usado, puede ser reciclado” llega a los colegios con el propósito de recolectar aceite vegetal usado y así impulsar el cuidado del medioambiente. El colegio San Agustín fue uno de los primeros en aceptar el reto.

Christian Richter, gerente de Industrias Richter SRL señaló que al menos 600 familias entregaron el líquido en botellas plásticas, que equivalen a unos 3.000 litros. “Afortunadamente hay buena aceptación de los niños. Más adelante veré de implementar contenedores para acopiar el aceite”.

La iniciativa busca que más unidades educativas se inscriban y se socialice con las familias y vecinos la importancia del acopio.

Los participantes deben guardar el aceite usado en una botella plástica (no importa el tamaño) y luego entregar a la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) contactándose al 4491888, Richter SRL al 4314700 y 77448888 o GreenSide al 78312506. Richter indicó que recogen el aceite a domicilio, desde un litro e incluso menos.

Ese aceite se transformará en jabones, biodiésel y aceite agrícola.

La actividad es organizada por EMSA, Semapa, Swisscontact y Econvecindarios.

Fuente: Opinion

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Adicción a las redes sociales ¿una nueva epidemia?

Estar ausente de las redes sociales aunque sea por cortos periodos conduce a síntomas clásicos de abstinencia, como el ansía de conectarse en línea al menos tres veces al día, aburrimiento y cambios de humor.

Así lo constató un equipo de investigadores de Austria, dirigidos por Stefan Stieger, que investigó la reacción de usuarios de las redes sociales ante un período de desconexión. Más de 150 participantes de entre 18 y 80 años, 70 por ciento de ellos mujeres, recibieron instrucciones de no usar Twitter, Facebook, Instagram o WhatsApp durante siete días.

Según Stieger, del Departamento de Psicología y Psicodinámica de la Universidad Karl Landsteiner of Health Sciences (KL Krems), casi el 60 por ciento de los sujetos "hizo trampa" y se conectó aproximadamente durante 3 minutos, porque creían que no usar las plataformas significaría perderse algo importante.

El 17 por ciento recayó una vez, el 13 por ciento recayó dos veces y el 29 por ciento, más de dos veces. Los usuarios sintieron la presión de los compañeros para volver a las redes sociales porque se espera que las personas interactúen con sus amigos en estos medios.

"Lo que vimos fueron efectos similares a las adicciones clásicas", confirmó a SciDev.Net.

También enfatizó que los síntomas de abstinencia detectados en su estudio podrían ser más leves en comparación con el fenómeno real. Más de mil personas recibieron invitación a participar, pero solo aproximadamente el 30 por ciento se interesó. Al final, solamente un 15 por ciento asumió el reto de pasar un tiempo lejos de las redes sociales.

El "período fuera de línea" influyó sobre el buen o mal humor de los participantes. "Para las personas que tienen problemas con el uso de sus redes sociales, permanecer fuera de línea a menudo es algo positivo", señaló Stieger.

Los resultados, publicados en la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Network, abren un nuevo debate sobre si existe o no una epidemia de "adicción a las redes sociales".

“Si bien los hallazgos indican que los participantes tuvieron problemas cuando se retiraron de las redes sociales en línea, tomaría precauciones al calificarlos de adicción”, advirtió Yalda T. Uhls, PhD, Fundadora del Centro para Académicos y Cuentacuentos de la UCLA, y autora del libro Media Moms & Digital Dads (Mamás Mediáticas y Papás Digitales: un enfoque para no tener miedo a la crianza en la era digital).

“El comportamiento adictivo generalmente implica un daño a uno mismo o a los demás, y no estoy segura de que el aburrimiento o la ansiedad cuenten como tales. Es interesante notar que los autores encontraron una disminución tanto en el afecto positivo como en el negativo, demostrando la complejidad de tratar de comprender cómo nos afectan estos medios”, señaló a SciDev.Net.

Sin embargo, a Catherine Price, consultora educacional y de salud y autora del libro "Cómo romper con su teléfono", publicado en 18 idiomas, no le sorprende que los investigadores observaran síntomas parecidos a la abstinencia entre las personas a las que les habían pedido que se abstuvieran de las redes sociales.

“Al igual que las máquinas tragamonedas, las aplicaciones de redes sociales están diseñadas deliberadamente para estimular la liberación de dopamina, que es un químico cerebral que desempeña un papel clave en la formación de hábitos y adicciones”, dijo a SciDev.Net.

“Personalmente, estoy de acuerdo con esa investigación”, comentó Irving Washington, Director Ejecutivo de Online News Association, la principal organización de periodistas digitales. Él, recientemente tomó vacaciones de una semana y se comprometió públicamente a estar desconectado durante ese período.

“Sí, experimenté síntomas de abstinencia y, de hecho, mientras cumplí con mi objetivo, creo que cambié un hábito por otro y envié mensajes de texto con más frecuencia para compartir las vacaciones, ya que "técnicamente" no rompía la regla de las redes sociales. Pero sí, diría que estuve más tranquilo. Sabía que tenía que regresar, así que no había ninguna expectativa de que me quitara, pero mi meta futura es seguir atento a las redes sociales", confesó a SciDev.Net.

Según la serie informes digitales globales de 2018 de Hootsuite y We Are Social, Asia Central y del Sur registraron los crecimientos más rápidos de personas que usan las redes sociales (90 y 33 por ciento, respectivamente). En América Latina, el 57 por ciento de sus habitantes usan redes sociales.

Entre los 10 países con mayor consumo diario de redes sociales por usuario por hora por dispositivo hay 3 latinoamericanos: Brasil, en segundo lugar con 3 horas y 39 minutos; Argentina, en el quinto puesto con 3 horas y nueve minutos, y México en el sétimo lugar con 3 horas y siete minutos. Filipinas, ocupa el primer lugar mundial con un uso promedio de casi cuatro horas por persona.

Monica Peart, directora de pronósticos de la empresa Emarketer, confirmó a SciDev.Net que Facebook es la red social más grande de América Latina, con un estimado de 284.5 millones de usuarios en 2018, pero su crecimiento se está estancando y aumentará en un solo dígito en los próximos cinco años, mientras que Instagram seguirá creciendo. Se prevé que esta red habrá crecido un 18,4% (125,9 millones de usuarios) a lo largo de 2018.

Fuente: Scidev.net

lunes, 26 de noviembre de 2018

RAE publica primer libro de estilo, pensado para uso digital

La Real Academia de la Lengua presentó este lunes (26.11.2018) su "Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica", un texto pensado para los escritores digitales en el que se abarcan desde las cuestiones gramaticales de género al uso de los emoticonos.

Según el coordinador de la obra y director honorario de la Academia, Víctor García de la Concha, el libro es "enormemente útil" para el público en general y "no académico" como la gramática, la ortografía o el diccionario de la RAE.

De la Concha también resaltó que el libro trata de servir "a la mejor forma de escribir y hablar" en los países hispanohablantes, y aborda nuevos espacios como la ortotipografía, es decir, la ortografía de la escritura no manual.

Asimismo, el académico señaló que hoy en día "todos somos comunicadores", por lo que es necesario que la escritura digital respete las normas lingüísticas. Por esta razón, el libro se ocupa fundamentalmente de las dudas y variaciones que se han producido en la gramática en los últimos años.

En el campo de la ortotipografía, el libro de estilo analiza el uso de los emoticonos, neologismos, préstamos y extranjerismos y estudia el correcto uso de la lengua en el correo electrónico, las páginas web, el periodismo digital y los mensajes instantáneos.

En cuestiones gramaticales y a partir de las dudas más generales, establece las normas del uso del género, del singular y el plural o los diminutivos, así como los suscitados con las conjugaciones verbales o los laísmos y los leísmos, entre otras muchas.

Fuente: dw.com