miércoles, 18 de diciembre de 2024

Proyectan muestra de realidad virtual simultánea en Cochabamba y Valparaíso


En el marco del Día Internacional de la Persona Migrante, el Centro de Desarrollo Integral RAÍCES y la productora Summergo Lab presentan en Cochabamba la muestra de realidad virtual ‘Raíces en Resistencia’, una producción que aborda temas de migración, raíces culturales y resistencia comunitaria. 

La misma se proyectará en tres turnos programados para las 18:00, 19:00 y 20:00 de este miércoles 18 de diciembre en instalaciones del Centro de Desarrollo Integral RAÍCES (Barrio Martín Cárdenas, próximo al tanque de agua) y simultáneamente, a las 19:00, 20:00 y 21:00 (horario chileno) en la ciudad de Valparaíso, Chile, de la mano de la productora By LACE Films y la Brigada Migrante Feminista de Chile. 

“Raíces en Resistencia sumerge a los participantes en las costas de Valparaíso, donde una intervención artística interdisciplinaria fue realizada el pasado 30 de septiembre en el contexto del Día contra el racismo en Chile, con el objetivo de fomentar una reflexión colectiva sobre las transformaciones de vida que genera la migración y cómo podemos fortalecer nuestras raíces”, señalan los organizadores.

La cita en Cochabamba

El proyecto, sugerido a un público mayor de 15 años, surge gracias a las redes de trabajo construidas entre gestoras culturales independientes que trabajan a diario en articularse a nivel territorial y regional para la creación de proyectos con impacto. 

“Fue a partir de la participación de Summergo en el Festival Mediamorfosis en Museo Palacio Vergara, en octubre de este año, que se tejieron las voluntades para que la obra ‘Raíces en Resistencia’ llegue también a Cochabamba, invitando de esa manera al Centro de Desarrollo Integral RAÍCES para visibilizar el importante trabajo que este proyecto viene impulsando desde un espacio cultural comunitario”, afirmó Ana Lía Rodríguez, directora del Centro de Desarrollo Integral RAÍCES. 

Las entradas tienen un costo simbólico de 10 bolivianos en preventa y, el día del evento, un costo de 15 bolivianos en puerta. Las mismas pueden reservarse en contacto con el número 77928763. 

El proyecto

El proceso de trabajo de este material comenzó en marzo de este año, del mismo fueron parte agentes y organizaciones migrantes que se plantearon un trabajo conjunto para visibilizar fechas importantes para la memoria histórica como el 30 de septiembre, Día contra el racismo en Chile en memoria de Joane Florvil, el 12 de octubre, Día del encuentro entre dos mundos y el 18 de diciembre, Día internacional de la persona migrante. 

“La oportunidad de mostrar el trabajo que se viene haciendo en temas de migración y cultura comunitaria en Valparaíso, Chile, permite abrir un diálogo sobre las diferentes maneras de habitar la migración y cómo impacta en distintos territorios. Además, permite visibilizar la gran labor de espacios culturales comunitarios en la construcción de proyectos que expresen temas relevantes para todos como seres humanos. Así que nos sentimos felices de poder traer estos propósitos a Cochabamba”, destacó Rodríguez.

Fuente: Opinion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario