lunes, 31 de enero de 2022

Aceleración digital: más del 84% de las pymes bolivianas invirtió en tecnología en el último año


Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 44% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y movilizan el 70% del empleo privado del país, y la pandemia aceleró la inversión en tecnología, de acuerdo con un estudio desarrollado por Microsoft: «Impacto del covid-19 en las pymes: aceleración digital y un cambio de paradigmas», desarrollado por Edelman.

En el informe señala que el 86% de las pymes afirmaron que la pandemia aceleró los procesos de transformación digital y el 90% remarcó que esta se vio acompañada del uso de datos para la toma de decisiones.

El estudio buscaba conocer el impacto que la pandemia tuvo en la transformación digital las PYMES de Bolivia, así como el rol que jugó la tecnología para responder a este contexto. Uno de los principales hallazgos está relacionado con la aceleración en la incorporación de tecnología y el uso de datos en las pymes bolivianas. En este sentido, más del 84% de las empresas invirtió en tecnología en el último año y el 90% indicó que toman decisiones basadas en datos o están considerando hacerlo.

“A casi dos años de la pandemia, vemos una clara evolución en los procesos de transformación digital de las pymes bolivianas. Este cambio se pone de manifiesto al observar que 70% de las pymes consideran que la tecnología será importante sin importar el modelo de trabajo que apliquen, ya sea presencial, remoto o híbrido.  Además, vemos un cambio cultural, donde la tecnología se convierte en una ventaja competitiva con excelentes oportunidades como la reducción de costos o el desarrollo de aplicaciones in-house para agilizar procesos.”, señaló Paola Vergara, gerente general de Microsoft Bolivia.

Aceleración digital y cambio de paradigma: los principales hallazgos del estudio  

Según el 86% de las pymes, la pandemia aceleró los procesos de transformación digital en sus empresas. En este sentido, más del 84% de las pymes invirtió en tecnologías en el último año. Entre las tecnologías que consideran prioritarias son equipos de cómputo portátiles (77%), software para videollamadas (32%), así como almacenamiento/computación en la nube (29%) y software para trabajo colaborativo (29%).

Asimismo, aceleró el uso de datos. En consecuencia, 90% indicó que su empresa toma decisiones basadas en datos. Mientras que 7 de cada 10 PYMES planea implementar tecnología de inteligencia de datos y más del 50% de empresas contrataron personal especializado en manejo de datos.​

Además, 3 de cada 10 PYMES bolivianas ya desarrollan aplicaciones propias. Para esto, soluciones como Power Automate y Power Apps de Microsoft, se vuelven claves para avanzar incrementar su competitividad.

Por otro lado, crece de forma sostenida la relevancia de la ciberseguridad como una parte fundamental de la estrategia y operación de las pymes. Según el estudio de Microsoft, el 60% de las pymes bolivianas sitúan a la seguridad cibernética como una prioridad, mientras que 54% planea invertir en tecnologías de ciberseguridad en sus empresas y el 39% afirmó haber cambiado las políticas de ciberseguridad para adaptarse al trabajo remoto.

Adopción de trabajo remoto, híbrido y más inclusivo

Una de las transformaciones más significativas que trajo la pandemia tiene que ver con los cambios en la modalidad del trabajo. Del estudio se desprende que el 40% de las pymes bolivianas está trabajando de forma híbrida o remota, mientras que cerca de la misma cantidad espera continuar bajo estas modalidades una vez que se termine la pandemia.

Por su parte, la aceleración digital de las pymes tuvo su correlato en la forma de contratar a sus empleados.  64% de las PYMES contrataron trabajadores más diversos. Incluso se percibe tendencia de talento nómade, ya que 28% reclutó trabajadores que viven en el extranjero o en ciudades distintas a la sede, incrementando la inclusión de la oferta laboral.

La tecnología: una fuente de oportunidades 

Los tomadores de decisiones ubicaron a la tecnología como un aliado clave para acceder a oportunidades. En esta línea, la reducción de costos (53%), la agilización de productividad (41%) y la apertura de nuevos mercados (41%) son las principales oportunidades que reconocen.

Fuente: Microsoft

domingo, 30 de enero de 2022

¿Es posible el ciber-comunismo?


De manera directa, me atrevo a afirmar que estamos ante una nueva ronda en el histórico debate del cálculo económico socialista. El clásico enfrentamiento que tuvo lugar en el siglo XX entre Mises, Hayek y Robbins, por un lado, y Lange, Taylor, Dickinson o Lerner, por otro, fue interpretado por el consenso científico en economía como una victoria para los socialistas neoclásicos (Bergson 1948; Schumpeter 2006; Samuelson 1948). Los socialistas demostraron que la planificación central era posible mediante un modelo competitivo de prueba y error, que emulara de alguna forma el funcionamiento del mercado. Sin embargo, los que estamos familiarizados con los trabajos del profesor Huerta de Soto (2010), sabemos que existió un nuevo análisis del debate por parte de economistas austriacos varios años después. Esta interpretación alternativa fue liderada por Don Lavoie (1985), quien planteó la idea de que el problema principal de la planificación central no es tanto la recopilación de la información sino su creación. Es decir, en tanto que la planificación central elimina la institución de la propiedad privada sobre los medios de producción, no se puede crear la información, en forma de precios, necesaria para poder asignar el capital en las líneas de producción que más lo demandan. De esta manera, Lavoie planteó que el debate no fue ganado por los socialistas sino por los austriacos. Posteriormente, el propio Huerta de Soto acuñó este argumento dinámico sobre la creación de conocimiento y la interpretación alternativa del debate.

Ni diez años después del trabajo de Lavoie, una nueva generación de socialistas quiso retomar el debate del cálculo económico y responder a los austriacos. Hablamos de Allin Cottrell y Paul Cockshott. Estos autores, en su famoso artículo Calculation, Complexity, and Planning: The Socialist Calculation Debate Once Again (1993), afirmaron que, desde Lavoie, nunca hubo una respuesta contundente a la nueva interpretación austriaca y que, por tanto, su principal cometido era intentar proveer esa respuesta. Para ello, plantearon el argumento socialista de forma distinta a cómo lo hicieron los anteriores socialistas neoclásicos. En este caso, Cottrell y Cockshott se basaron en la teoría del valor trabajo, rechazando la teoría subjetiva del valor que sí apoyaban los anteriores socialistas, y concluyeron que esta posibilita la planificación central, de la mano de los avances en la capacidad computacional de los ordenadores modernos. Es decir, que si sustituimos los precios de mercado por mediciones en horas de trabajo y nos ayudamos de computadoras, la planificación central es posible. Por tanto, dado que la planificación sería ahora cibernética, el sistema propuesto ha sido llamado ciber-comunismo.

En un reciente working paper (Moreno-Casas, Espinosa, and Wang 2022), Victor Espinosa, William H. Wang y el autor de esta pieza de opinión, analizamos la posibilidad del ciber-comunismo, tal y como ha sido planteado por Cottrell y Cockshott y, también, algunos de sus seguidores como Nieto y Mateo (2020). Lo hacemos desde la teoría de complejidad, aplicada a la economía en sus versiones dinámica y computacional (Rosser Jr. 2009).

En primer lugar, dejamos claro que la propuesta de Cottrell y Cockshott puede enmarcarse en la complejidad computacional, puesto que los autores se basan en conceptos como la tesis Church-Turing, la teoría de la información de Shannon (1948) o la teoría de la información algorítmica de Chaitin (1987), que constituyen las bases del enfoque computacional de la complejidad a la economía (Rosser Jr. 2009). En efecto, los ciber-comunistas sostienen que en su sistema socialista la planificación central es computable, por su grado de complejidad. Esto parece chocar, en principio, con algunas ideas que son ampliamente reconocidas tanto en la versión dinámica como la computacional aplicadas a la economía. Por un lado, la visión dinámica parte de la base de que no puede haber un explotador global de todas las oportunidades en un sistema complejo, que no se pueden alcanzar óptimos globales y, por tanto, la economía se encuentra siempre movida por dinámicas fuera de equilibrio (Arthur, Durlauf, and Lane 1997). Por otro lado, la visión computacional entiende directamente que el problema del cálculo económico es NP-complejo y los precios de equilibrio no son computables (Markose 2005; van den Hauwe 2011). ¿Cómo es entonces posible que Cottrell y Cockshott se posicionen en favor de la planificación central de la economía desde un enfoque de complejidad computacional?

La respuesta a la anterior pregunta la encontramos en dos partes. Primero, es lógico que Cottrell y Cockshott no compartan las características de un sistema complejo que proporciona la complejidad dinámica, puesto que ellos sostienen un enfoque computacional, que en muchas ocasiones rechaza la visión dinámica y el concepto de emergencia por ser demasiado general y poco preciso (Rosser Jr. 2009). Después, ellos mismos reconocen el problema de la computabilidad de los precios en el equilibrio Walrasiano (Cottrell and Cockshott 2007), en línea con los autores de la complejidad computacional, pero entonces demuestran que, si asumimos la medición en tiempo de trabajo, sí podríamos computar un plan central. De hecho, ponen el ejemplo del sistema nervioso de una mariposa para demostrar que un sistema de control puede computar un sistema de manera completa sin ni siquiera necesidad de recurrir a aritmética (Cottrell and Cockshott 1993). Aquí, el problema del planteamiento de Cottrell y Cockshott es que olvidan la cuestión central de la autorreferencia.

La autorreferencia se relaciona con un fenómeno por el que un elemento se refiere de manera directa a sí mismo, lo que puede conducir a paradojas. Koppl y Rosser Jr. (2002) estudian el fenómeno de la autorreferencia en economía en varios niveles. Uno de ellos es el juego Holmes-Moriarty planteado por Oskar Morgenstern, en el que la hipótesis de racionalidad perfecta lleva al juego a una paradoja “yo pienso que el otro jugador piensa que yo pienso…”. En paralelo a este razonamiento, en otro de los niveles, Koppl y Rosser Jr. concluyen que, en tanto que los planificadores tienen el mismo nivel de racionalidad y computación que los agentes en una economía, el control y la predicción es imposible puesto que conduce a paradojas derivadas de autorreferencias (“yo pienso que el otro agente piensa que yo pienso…”). Además, siguiendo la tesis de Wolpert (2001), esta paradoja no podría resolverse ni siquiera asumiendo que el problema (planificación central) es computable, incluso con la existencia de un hipercomputador, puesto que ningún computador dentro del mundo es capaz de predecir siempre de forma correcta lo que ocurrirá en el mundo antes de tiempo. Sería necesario estar fuera del sistema, como un observador con mayor grado de complejidad que el sistema observado, para poder anticipar y controlar su comportamiento.

El problema de Cottrell y Cockshott es que cuando hablan de la mariposa o su sistema de control, parecen asumir que este se encuentra fuera del sistema nervioso, como una entidad de complejidad superior que pudiera controlar y computar el sistema nervioso de la mariposa. La realidad es que no es así, y al encontrarse dentro del propio sistema, no podrá predecir ni explicar completamente su comportamiento (Hayek 1952). Aplicado a la planificación central, podemos decir que un gobierno no puede conocer ni predecir completamente la evolución de una economía que contiene el plan central dentro de ella misma (Rosser Jr. 2012). Como sugería el profesor Rallo en un comentario a nuestro working paper: “justamente un sistema ha de poder falsarse a sí mismo (¿cómo sé que estoy equivocado si he de decir yo si estoy o no equivocado?) y para eso hacen falta fuentes de falsación externas al plan [central]”.

Además de lo anterior, cabe cuestionar dos asunciones fundamentales que hacen Cottrell y Cockshott, a saber: (1) que una economía puede funcionar de acuerdo a la teoría del valor trabajo, y (2) que el bureau planificador cuenta con información sobre los coeficientes técnicos de producción o puede hacerse con la información relevante necesaria para elaborar el plan de producción. Estas dos suposiciones no las vamos a desarrollar en este artículo por motivos de extensión, pero recalcamos que también son criticadas en nuestro trabajo. Por ello, animamos a cualquier lector que se dirija a nuestro working paper, citado abajo, en caso de que quiera profundizar más en la crítica.

En conclusión, podemos decir que el ciber-comunismo diseñado por Cottrell y Cockshott no es posible, debido, entre otros motivos, al problema fundamental de la autorreferencia que hemos discutido en este artículo. También hay otros problemas, como las suposiciones acerca de la teoría del valor trabajo y la información, o también, si es posible la agregación de preferencias individuales en una preferencia social. Como nueva ronda en el debate del cálculo económico, el ciber-comunismo merece toda la atención posible por parte de los economistas, concretamente, de los economistas austriacos. Esto quiere decir que serán necesarios trabajos posteriores, cuantos más mejor, que puedan analizar la propuesta ciber-comunista desde distintos puntos de vista.

Fuente: El Instituto Independiente

sábado, 29 de enero de 2022

Una app que busca impulsar las huertas agroecológicas


La zona del Gran Chaco, en Argentina, no solo es vulnerable por factores climáticos que acrecientan las desventajas de sus productores, también por las condiciones de aislamiento que limitan la diversificación de su economía hacia productos con mayor valor agregado, realidad amplificada por la pandemia. Sin embargo, estas condiciones exhiben a la región como un territorio fértil para encarar y apropiar la “innovación” como una tarea que potencie las capacidades de su gente, posibilitando oportunidades de crecimiento y desarrollo para mejorar la calidad y condiciones de vida en las que actualmente se encuentra.

Con esta problemática en mente, ACDI (Asociación Cultural para el Desarrollo Integral) desarrolló “Kokue” una aplicación móvil gratuita, que permite a los y las productoras contar con las herramientas necesarias para la creación y monitoreo de sus huertas.

Kokue, que en guaraní significa huerta, nació con el objetivo de impulsar las huertas agroecológicas en la región del Gran Chaco. Gracias a la sección de biopreparados, los productores pueden conocer cómo realizar preparados caseros, con insumos de fácil acceso, para combatir insectos no deseados, como por ejemplo la babosa, la chinche, la cochinilla, hongos, etc.

Una de las consultas más buscadas por los productores es cómo pueden combatir las hormigas. La receta incluida en la App Kokue, ha tenido grandes resultados para los productores que han podido prepararla y aplicarla en sus huertas. Otro de los preparados que tuvo buena repercusión fue el ofrecido para combatir los pulgones.

La app parte de un análisis sobre las necesidades y la realidad de los habitantes del Gran Chaco Americano, conjugando los recursos y saberes locales con las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

“Kokue nace luego de un trabajo de investigación en terreno, donde encontramos varios problemas en las familias con huertos agroecológicos, por ejemplo, ¿cómo conseguir semillas?, ¿por qué no funciona la huerta? ¿cómo controlar las plagas? Así nace la idea de generar una aplicación que impulse la agricultura sostenible y las huertas agroecológicas, y ayude a gestionarlas y monitorearlas”, contó Luciana Palacio, coordinadora del equipo Kokue.

En este momento, la mayoría de las descargas de la aplicación se dan en las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero y Formosa. Pero su objetivo es que se extienda a más usuarios, considerando que ya está disponible en PlayStore para su descarga gratuita.

El proyecto es financiado por el Ministerio Federal de Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, organismo que está comprometido con el fortalecimiento de la acción sobre el clima y la biodiversidad en todo el mundo a través de su iniciativa climática (IKI).

La aplicación es gratuita y está disponible para Android en la Play Store.

Fuente: periodismo.com

viernes, 28 de enero de 2022

TikTok se une a la UNESCO y al Congreso Judío Mundial para combatir la negación y la distorsión del Holocausto en Internet


La circulación de información falsa sobre el Holocausto es un problema creciente en las redes sociales, y no todas las plataformas están tomando medidas eficaces para frenar esta dañina tendencia. El Centro para Contrarrestar el Odio Digital afirmaba en agosto del año pasado que el 84% de los contenidos antisemitas denunciados a las empresas de redes sociales permanecieron en las plataformas pese a las denuncias.

Según datos de la ONU y la UNESCO, el 17% de los contenidos relacionados con el Holocausto en TikTok negaban o distorsionaban el Holocausto. Ante este problema, la plataforma ha decidido actuar, con la experiencia de la UNESCO y el CJM.

A partir de hoy, los usuarios de TikTok que busquen términos relacionados con el Holocausto, como “víctimas del Holocausto” o “superviviente del Holocausto”, verán un banner en la parte superior de sus resultados de búsqueda que les invitará a visitar el sitio web del CMJ y de la UNESCO: www.aboutholocaust.org. En el caso de los usuarios que busquen términos relacionados con el Holocausto que infrinjan las directrices comunitarias de TikTok, la plataforma prohibirá los resultados de la búsqueda y, en su lugar, mostrará el mismo banner invitando a visitar los recursos educativos en línea del CJM y la UNESCO.

El sitio web AboutHolocaust.org, creado conjuntamente por el CJM y la UNESCO, expone en 19 idiomas diferentes los hechos del Holocausto, educando a los lectores sobre las raíces históricas del genocidio, sus procesos y consecuencias.

La desinformación sobre el Holocausto y las teorías conspirativas antisemitas se han disparado en las plataformas de redes sociales desde el estallido de la COVID-19. La ignorancia generalizada y creciente de la historia del Holocausto alimenta el problema. Un estudio de 2020 informó de que el 41% de los adultos jóvenes estadounidenses creen que fueron asesinados dos millones o menos, en lugar de seis millones de judíos. En Francia, el 69% de los encuestados de la generación del milenio y de la generación Z desconocen la cifra correcta, y en Austria el 58% de los encuestados de la misma franja de edad también la desconocen.

Hace un año, la UNESCO y el CJM firmaron un acuerdo similar con Facebook. Desde entonces, AboutHolocaust.org ha sido consultado casi 400.000 veces desde más de 100 países.

Fuente: Unesco

jueves, 27 de enero de 2022

Brecha de datos, costoso fenómeno entre las empresas


Con un costo promedio para las empresas de América Latina de 2.56 millones de dólares en 2021, las brechas de datos tienen impactos que van desde una reputación negativa y multas, hasta la desaparición de un negocio, por lo que es importante analizar estos boquetes de seguridad en el contexto económico actual.

Así lo consideró Juan Pablo Carsi, integrante del Comité de Ciberseguridad de la AMITI en el webinar sobre Cómo proteger los datos de tu empresa y no morir en el intento, organizado por la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).

“Si bien en términos monetarios el impacto de una brecha de datos para una pequeña empresa debe ser mucho menor en comparación con un gran corporativo, el efecto puede ser mayor para la primera porque no tiene la resiliencia ni los recursos necesarios para recuperarse de una multa o golpe reputacional”, dijo el también socio de Capa 8, empresa mexicana especializada en servicios de seguridad de la información.

Al referirse al estudio que anualmente realiza el Instituto Ponemon en conjunto con IBM Security desde hace 17 años, destacó que pueden pasar hasta 287 días en promedio para que una organización identifique y contenga una vulneración de esta información.

Detalló que, acorde con el informe de 2021 y a nivel global, los sectores que han sufrido impacto monetario por brechas de datos son las industrias relacionadas con la salud con 9.23 millones de dólares; instituciones financieras, con 5.72 millones de dólares; farmacéuticas, con 5.04 millones de dólares y los relacionados con tecnología con 4.88 millones de dólares.

En este contexto, Jonathan Mendoza, secretario de Protección de Datos Personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), destacó que la información personal y la ciberseguridad son temas transversales, que no se entiende uno sin el otro y menos en entornos digitales.

“Hay una falta de conocimiento generalizada respecto a que falta socializar el derecho sobre datos personales y no se puede ejercer un derecho que no sabes que tienes”, indicó.

El problema es de origen, subrayó, porque la sociedad no conoce este derecho o lo comprende muy poco, y a nivel empresarial, la protección de datos personales no se ve como una prioridad, salvo cuando hay casos con los que deben responder; los datos terminan en el área de compliance, no hay un oficial de datos personales.

No obstante, reconoció que ya existen parámetros entre los tres niveles de gobierno con los que ya se construye una cultura relacionada en la materia. “Avanzamos hacia un tema de convergencia normativa, donde hablamos de derechos humanos y hacia una regulación que genera este enforcement, de cumplir porque si no, tienes como consecuencia una multa”.

Explicó que al tomar un sistema de gestión de datos personales dentro de la empresa, ésta debe cuidar la información recabada hasta que la destruye, porque es su obligación y debería ser parte de su filosofía, toda vez que esto le otorga valor agregado y la confianza de sus clientes.

“A las grandes empresas tecnológicas una multa en materia de datos personales les hace cosquillas, es parte del budget ese riesgo y si no, pregúntenle a Facebook que pagó 5 mil millones de dólares. Pero lo que le pegó no fue tanto la multa, sino a su reputación y la pérdida de usuarios por el asunto de Cambridge Analítica”, recordó.

Respecto a las Pymes y MiPymes resaltó el factor humano como el eslabón más débil, donde se deben implementar medidas de seguridad muy robustas, incluso físicas y administrativas, donde la capacitación sea una de las soluciones.

“Además, la colaboración público-privada es clave para lograr este objetivo. Tenemos que hablar de gobernanza de datos personales y empezar a dar pasos sólidos en la materia”, concluyó Mendoza.

Imagen: CdNoticias

Fuente: Consumotic

miércoles, 26 de enero de 2022

Descubiertos más de 130.000 virus gracias a una nueva herramienta informática


Más allá de la eterna discusión sobre si los virus son seres vivos o no, lo que sí es verdad es que se trata del conjunto de agentes biológicos más numeroso que se conoce. Y eso que no conocemos la ingente cantidad de ellos que existen. Pues bien, ahora, un grupo de investigación ha conseguido detectar más de 130.000 nuevos virus de ARN (el coronavirus SARS-CoV-2 es un tipo de virus de ARN) gracias a una nueva herramienta informática. Gracias a ella los científicos analizaron 5,7 millones de muestras biológicas recogidas de todo el mundo recogidas durante los últimos 15 años. Gracias a este hallazgo, publicado en la revista Nature, conocemos hasta 10 veces el número de especies virales de ARN que las que se habían detectado hasta la fecha.

Para este análisis, el equipo multidisciplinar desarrolló una infraestructura de computación en la nube que, usando un clúster de 22.500 procesadores informáticos, permitió búsquedas masivas de secuencias virales en los millones de Gigabytes (Petabytes) de datos de secuenciación disponibles en bases de datos públicas. Gracias a Serratus, como han llamado los científicos a este sistema de computación, los resultados no tardaron en llegar. El análisis detallado de ciertas familias virales permitió el descubrimiento de más de 30 nuevas especies de coronavirus, incluyendo algunos que afectan a vertebrados acuáticos como peces y anfibios cuyos coronavirus presentaron un genoma segmentado en dos fragmentos, una característica descrita en otras familias de virus pero no detectada antes en ningún miembro de los coronavirus.

Por ejemplo, como indica el propio CSIC en una nota de prensa al respecto, "en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de València (IBMCP) utilizaron Serratus para el análisis del virus causante de la hepatitis D humana, un agente viral llamado Delta, de tamaño genómico mínimo y origen desconocido". De hecho, según Marcos de la Peña Rivero, científico del IBMCP, este sistema ha permitido detectar virus similares en multitud de otros animales, incluyendo no sólo mamíferos y otros vertebrados, sino también invertebrados. “Sorprendentemente, estos virus se encontraron también en muestras medioambientales recogidas en lagos y suelos de todo el mundo, y cuyos huéspedes serían por el momento desconocidos”, revela de la Peña.

Genomas virales

Más aún, las muestras medioambientales con virus similares al de la hepatitis D revelaron la presencia de novedosas formas virales con genomas ultra-compactos y de tamaño ínfimo (sólo 300 bases, las unidades químicas que forman el material genético). “Este descubrimiento permite avanzar una conexión evolutiva cercana entre virus tan distantes como la hepatitis D humana y los agentes subvirales de plantas llamados ‘viroides’”, apunta el investigador del CSIC.

Tanto la base de datos de todos los virus obtenidos en este trabajo como el conjunto de las herramientas desarrolladas, están disponibles de forma libre y abierta (www.serratus.io). Esta herramienta puede ser de gran utilidad para caracterizar la diversidad planetaria de todos los virus existentes y prepararse ante posibles nuevas pandemias, cuyas devastadoras consecuencias sufrimos con enfermedades virales emergentes como la covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Fuente: National Geographic

martes, 25 de enero de 2022

Ránking de Transparencia Internacional: América Latina sigue estancada y Venezuela obtuvo la puntuación más baja de su historia


La corrupción lleva una década enquistada en América Latina, con escasos avances y muchos retrocesos en materia de democracia y derechos humanos, según Transparencia Internacional, que alertó del deterioro especial en Centroamérica.

Transparencia Internacional (TI) publicó este martes su Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de 2021, que advierte de esa evolución en Centroamérica, donde avanza el autoritarismo, pero también de los datos de la última década en democracias consolidadas como Chile.

Prácticamente ningún país puede presumir de mejoras importantes en estos últimos diez años en los que se lleva publicando el índice, puesto que la gran mayoría apenas han registrado avances o incluso han retrocedido en la clasificación que TI elabora cada año.

A la cabeza repiten Uruguay y Chile, con 73 y 67 puntos respectivamente sobre un máximo de 100, mientras que Venezuela (14) y Nicaragua (20) siguen siendo los países más corruptos de la región según ese índice.

Del resto, el único que aprueba es Costa Rica, con 58 puntos, al que siguen Cuba (46), Colombia (39), Argentina, Brasil (38), Ecuador, Panamá, Perú (36), El Salvador (34), México (31), Bolivia, República Dominicana, Paraguay (30), Guatemala (25) y Honduras (23).

El informe repasa también la evolución en estos últimos diez años de clasificaciones: Paraguay es el único que ha mejorado significativamente su puntuación; Chile, Guatemala, Honduras, Nicaragua o Venezuela han caído considerablemente.

Luciana Torchiaro, asesora regional para América Latina de TI, explicó a la agencia de noticias Efe que este estancamiento no solo “ha socavado la democracia y los derechos humanos”, sino que también ha reincidido en los índices de pobreza y desigualdad y afectado a la lucha contra la pandemia.

Democracia y corrupción

La ONG lamenta que a pesar de tener un amplio desarrollo legislativo y un compromiso regional de actuar contra este fenómeno, la corrupción sigue debilitando la democracia y el respeto de los derechos humanos.

Torchiaro reconoce que la región cuenta con una buena legislación contra la corrupción y que los gobiernos han asumido compromisos pero que “faltan acciones firmes para cumplirlos”.

Para ello, opina la analista, “hay que dotar a los organismos públicos encargados de implementar estas leyes de los recursos necesarios económicos y técnicos, y, por supuesto, sumarle voluntad política”.

Además, Torchiaro incide en la importancia de garantizar la separación de poderes, en una región donde “el sistema de pesos y contrapesos es muy débil”.

TI denuncia que en 2021 se produjeron en América Latina graves ataques contra la prensa, la libertad de expresión y la libertad de asociación. Derechos civiles y políticos que califica de “fundamentales para que haya democracias sanas y sin corrupción”.

Situación de especial preocupación en Centroamérica

El informe muestra especial preocupación por la situación en Centroamérica, donde alerta del creciente autoritarismo en Nicaragua y El Salvador.

En Nicaragua, la concentración de poder ha permitido que el gobierno de Daniel Ortega viole los derechos humanos y se burle del sistema electoral, denuncia la ONG.

En El Salvador, el gobierno de Bukele ha emprendido una deriva autoritaria con medidas que socavan la independencia del poder judicial y con ataques públicos a organizaciones de la sociedad civil, activistas y periodistas independientes.

Sobre Venezuela, subraya que no solo se sitúa a la cola de la clasificación, sino que ha obtenido la puntuación más baja de su historia y el país es uno de los más corruptos del mundo.

Muchas sombra y pocas luces

TI lamenta que las promesas hechas en campaña electoral de lucha contra la corrupción no llegan en la mayoría de casos a materializarse.

Dice que en México no se ha avanzado nada este año pese a la retórica anticorrupción del presidente López Obrador. Destaca los grandes escándalos de corrupción que involucran a colaboradores del gobierno y las críticas por uso político y electoral de la Fiscalía General.

Argentina es el país latinoamericano que más retrocedió en 2021: perdió 4 puntos respecto a 2020, resultado de la sensación de impunidad derivada de la injerencia política en la justicia y, sobre todo, de los escándalos relacionados con el proceso de vacunación.

Entre las democracias más robustas de la región destacan Uruguay y Chile. El primero consigue mantenerse, demostrando que la solidez de las instituciones, la independencia judicial y los derechos fundamentales son claves para combatir la corrupción.

“Lo que hemos podido confirmar con el caso de Uruguay es una de las grandes hipótesis de Transparencia Internacional: cuando las instituciones fuertes y democráticas funcionan, la corrupción es menor”, añade Torchiaro.

En cambio, Chile sigue estancado en los 67 puntos desde 2017. Los escándalos de corrupción relacionados con la política o con las fuerzas de seguridad conocidos en estos diez años, como el Pentagate de 2014, han socavado la confianza en las instituciones en el país, que sigue lejos de los 73 puntos que llegó a alcanzar.

Sin embargo, TI celebra que el país tiene una “oportunidad única” para revertir esta tendencia si incorpora elementos anticorrupción en la propuesta de una nueva Constitución.

“Es fundamental que los gobiernos pasen de la palabra a la acción”, reclama Torchiaro, para quien es importante también que la ciudadanía pueda controlar al poder, exigir la rendición de cuentas y cuestionar lo que está pasando.

“Los grandes cambios no solo suceden desde arriba, sino también desde abajo. El éxito en la lucha contra la corrupción depende de que todos los sectores, todas y todos, pongamos un granito de arena”, concluye la analista.

Fuente: Infobae

lunes, 24 de enero de 2022

Un 'hackeo' deja sin Internet a Andorra en medio de un torneo de Twitch en el que participaban 'youtubers' como El Rubius o AuronPlay


Este viernes, 21 de enero de 2022, el Principado de Andorra ha sido noticia tras saberse que la compañía que suministra Internet, Andorra Telecom, dejaba sin servicio a sus 77.200 habitantes debido a un DDoS, un ciberataque que, según ha detallado la compañía en Twitter ‘buscaba perjudicar la programación de algunos youtubers’. Un ataque que, además de afectar al servicio de Internet, también dejó sin 4G a ciertos clientes.

El incidente afectó a algunos de los influencers españoles que residen en el Principado, ya que, a esa hora, los 'streamers' españoles que residen en Andorra se encontraban participando en pleno torneo de Twitch Rivals basando en la serie de Netflix ‘El juego del calamar’.

Algunos de los 'youtubers' más populares que se encontraban en la partida estaban El Rubius, Ibai, AuronPlay o TheGrefg cuando, sin previo aviso, el viernes sobre las 20 horas dejaron sin retransmitir en Twitch.

El problema se alargó aproximadamente una hora y sobre las 22 horas Andorra Telecom explicaba en Twitter que "la red de Internet estaba sufriendo un ataque de denegación de servicio (DDoS)" y, por ese motivo algunos de sus usuarios podían tener dificultades para navegar. Media hora después volvía a publicar un tuit en el que informaba que el servicio volvía a ser estable.

El ataque volvía a producirse al día siguiente durante poco más de dos horas y según ha aclarado Andorra Telecom en Twitter el objetivo de ambos ataques de DDoS era boicotear a los 'streamers'.

SquidCraft Games

En total, 150 'streamers' de España, Latinoamérica y Andorra están participando en los llamados ‘SquidCraft Games’, están organizados por tres de estos 'youtubers' y se juegan desde este miércoles en un servidor privado de Minecrafts.

Entre todas las retransmisiones, cuentan con una media de más de un millón de espectadores y su dinámica consiste en que 147 'streamers' se enfrentan a diferentes pruebas inspiradas en la popular serie de Netflix con el objetivo de hacerse con un premio de 100.00 euros. Según Esports Charts, el torneo de Twitch Rivals más exitoso de la historia.

Uno de los éxitos del torneo es su organización, que corre a cargo de El Rubius, AuronPlay y Komanche.

¿Qué es un DDoS?

Las siglas DDoS significan Distributed Denia lof Service. Este tipo de ataque consiste en sobrecargar los servidores objetivo para saturarlos e impedir su buen funcionamiento. Suelen llevarse a cabo desde distintos puntos de red, desde los que se envían grandes cantidades de solicitudes de forma simultánea.

El flujo masivo hace que los recursos del servidor se vuelvan insuficientes y acabe colapsando. Al recibir esta saturación de tráfico se vuelve incapaz de asumirla, por lo que el servidor deja de responder a más peticiones de acceso o directamente se apaga.

Andorra Telecom

La compañía Andorra Telecom SAU es una sociedad pública que funciona como único proveedor de Internet del Principado, donde posee el monopolio de las telecomunicaciones.

Además de la red, también presta servicios de telefonía móvil y televisión y su facturación ronda los cien millones de euros anuales.

La compañía asume, asimismo, funciones públicas como la emisión de la Televisión Digital Terrestre, la conexión de banda ancha de las escuelas del Principado o la red de emergencias.

Imagen: The Esports Observer

Fuente: 20Minutos

domingo, 23 de enero de 2022

Investigación de la Universidad Gregoriana: Los sacerdotes navegando en internet


En la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma se llevan a cabo cada año varios proyectos de investigación, algunos de ellos tienen que ver con el fenómeno religioso y los medios de comunicación.

Al respecto, un grupo de estudiantes coordinados por el profesor Peter Lah, sacerdote jesuita y pro-decano de esta facultad publicó en diciembre pasado el libro “Navigating Hyperspace. A Comparative Analysis of Priests’ Use of Facebook”, un estudio comparativo a nivel internacional de la experiencia de los sacerdotes católicos en Facebook, así como el empleo de esta red social durante la pandemia.

Ministerio sacerdotal y la evangelización

En este sentido, Lah nos dice que “el contexto de la pandemia sugirió que también deberíamos examinar cómo se utilizan la tecnología digital y las redes sociales para fines relacionados con el ministerio sacerdotal y la evangelización”.

El libro contiene el resultado de las observaciones hechas en ocho países: Congo, Eslovenia, Italia, Filipinas, Brasil, Colombia, Haití y España.

Sin embargo, también integra una discusión sobre las implicaciones de la sacramentalidad virtual, y concluye con ideas y recomendaciones que se obtuvieron a través de conversaciones con sacerdotes y laicos sobre sus experiencias con la transmisión de servicios litúrgicos parroquiales, teleconferencias y aprendizaje a distancia en el contexto de la educación religiosa.

Así nos explica el padre Peter Lah algunas lecciones aprendidas de las transmisiones de la eucaristía en internet: 

“Con respecto a celebrar la misa en línea, hemos aprendido mucho. Lo hacemos porque deseamos continuar nuestro camino en la fe cristiana, como individuos y como comunidad. Siempre podemos adaptarnos a las circunstancias. Cuando no podemos visitar nuestra iglesia parroquial, Internet nos permite estar, ahí estar, presentes, asistiendo a la misa, junto al párroco y otros miembros de la comunidad. Claro, nuestra presencia es incompleta, predominantemente mental, de naturaleza psicológica, incorpórea. Sin embargo, esta experiencia en cierto modo es lo contrario de lo que sucede cuando estamos soñando despiertos o estamos distraídos en el templo, solo con nuestro cuerpo presente pero no con nuestra mente”.

Likes y comentarios

Fernando Sahuquillo, redactor multimedia en Europa Press Baleares, analizó los perfiles de Facebook de los sacerdotes de la Arquidiócesis de Valencia en España. En su trabajo, Sahuqillo señala que las publicaciones en las que los clérigos muestran o comparten aspectos de su vida personal son las que generalmente reciben un mayor número de likes y comentarios.

Además, Sahuquillo expresa que “también es importante el número de likes y comentarios que reciben las publicaciones originales, más que el contenido compartido de otras páginas o medios de comunicación, incluso religiosas. Publicaciones de este tipo requieren más tiempo y elaboración, cosa que algunos no están dispuestos a hacerlo, pero muestra también cómo el contenido virtual merece tiempo y cuidado antes de ser presentado”.

Plaisil Birbek, estudiante haitiano de doctorado en esta Facultad analizó a los clérigos de una diócesis del sur de su país. En su ensayo, se ve que estos sacerdotes usan Facebook manteniendo su identidad sacerdotal. Son bastante reservados cuando se trata de su vida privada. En general no hablan de sí mismos, sino que tratan temas que afectan a la vida de sus comunidades.  

Al preguntarle sobre la utilidad de Facebook para el ministerio de estos sacerdotes, Birbek responde: “Ante la situación de crisis que atraviesa Haití, la Iglesia, a través de sus sacerdotes presentes en las redes, encuentra una nueva forma de mostrar su cercanía y solidaridad con el pueblo de Dios”.

El tema de la identidad

Diego Meza, estudiante colombiano de doctorado examinó los perfiles de Facebook de algunos sacerdotes de su país. Su trabajo considera las motivaciones de uso de esta red social de los sacerdotes y las vincula con los contenidos publicados en sus muros.

También aborda el tema de la identidad. Con relación a este aspecto, Meza nos explica que “contrario a lo que muchos piensan, Facebook no establece identidades paralelas. ¿Qué sucede con los sacerdotes que en estas redes sociales no aparecen como sacerdotes y no publican contenido religioso? Al continuar las relaciones con amigos y familiares en esta plataforma, un sacerdote tiene la capacidad de continuar su presencia ministerial en Facebook, en varias ocasiones, sin la necesidad de presentarse a sí mismo como sacerdote de manera formal. El reconocimiento social se mantiene sin cambios en esta red. Por ejemplo, los amigos de un sacerdote no dejan de reconocerlo como clérigo porque publica contenido no religioso en Facebook. La identidad, hay que recordarlo, no solo depende de cómo me muestro sino de cómo se relacionan los demás conmigo”.

Alfabetización digital

Otro dato importante que señala este libro es la necesidad en una mayor alfabetización en el uso y función de las redes sociales. ¿Qué podemos aprender al respecto? El profesor Lah nos responde: “Nuestros análisis revelaron que pocos sacerdotes son expertos en el uso de Facebook, y aquellos que lo son se lo deben más a sus cualidades inherentes que al conocimiento sistemático. La alfabetización mediática está a la par de la alfabetización general. De hecho, difícilmente se puede considerar maduro —espiritual, intelectual, psicológica y políticamente— a quien no sabe interpretar la realidad cada vez más digitalizada que le rodea, y comprometerse con esta realidad. Proponemos que la alfabetización mediática e informacional se convierta en una parte integral de nuestra formación y misión pastoral. Creo que este libro puede contribuir en algo a este proceso”. 

Fuente: Vatican News

Este adictivo juego pondrá a prueba tus conocimientos históricos


Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que Wordle es el juego de moda en estas primeras semanas del año, ya que este sencillo juego, del cual ya te contamos como jugarlo en español y desde el móvil, ha recogido la estela de otros títulos exitosos como Flappy Bird o Among Us consiguiendo que miles de personas de todo el mundo jueguen a él cada día.

Pues bien, la fama de Wordle ha provocado que le salga un duro competidor, se trata de WikiTrivia, un adictivo juego que pondrá a prueba tus conocimientos históricos: ¿sabes que fue antes?.

Este juego de historia de la Wikipedia es tan sencillo como divertido

WikiTrivia es un juego de historia creado por el ingeniero de software Tom James Watson que está basado en la información recopilada por la Wikipedia acerca de los acontecimientos históricos más destacados.

Igual que en el caso de Wordle, WikiTrivia se puede jugar en cualquier dispositivo, móvil, tablet u ordenador, a través de su navegador web y no requiere instalar ninguna app ni en tu smartphone ni en tu PC.

Para empezar a jugar a WikiTrivia lo primero que tienes que hacer es acceder al enlace desde tu navegador web favorito y pulsar en el botón Start Game. Una vez hecho esto, la mecánica de este juego es realmente sencilla: te aparecerá una línea de tiempo con un evento en la parte inferior y te irán apareciendo en la parte superior otros eventos que tendrás que mover para situarlos antes o después del evento de la parte inferior.

Una vez que las tarjetas de los eventos están en la línea de tiempo podemos acceder al artículo de la Wikipedia con el que están relacionadas simplemente pulsando sobre ellas y clicando en el enlace correspondiente.

Por ejemplo, en nuestra primera partida el primer evento fue el nacimiento del escritor J.R.R Tolkien y algunos de los eventos que tuvimos que ubicar en la línea de tiempo fueron la fundación de la aseguradora Allianz o la creación del parlamento de Islandia.

WikiTrivia te permite cometer tres errores antes de acabar la partida y cuando esto sucede te muestra información sobre los aciertos que has conseguido en esta partida y también cuál es tu mejor racha hasta el momento.

Al principio, WikiTrivia te pone las cosas fáciles, pero a medida que vas avanzando en el juego las cosas se van complicando, ya que las fechas son cada vez más estrictas y tienes que afinar mucho para conseguir aumentar tu racha.

Imagen: Net tv

Fuente: andro4all.com

sábado, 22 de enero de 2022

Día Internacional de la Educación


La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.

Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

En la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.

Mensaje de la directora general

"En  esta  época  excepcional,  no  podemos  seguir  haciendo  lo  mismo  de  siempre.  Si  queremos transformar el futuro, si queremos cambiar el rumbo, debemos repensar la educación. Se trata de forjar un nuevo contrato social para la educación, como se pide en el informe de  la  UNESCO  sobre  los  Futuros  de  la  educación,  publicado  el  pasado  mes  de  noviembre. Tenemos que reparar las injusticias del pasado y orientar la transformación digital  hacia  la  inclusión  y  la  equidad.  Y  necesitamos  que  la  educación  contribuya  plenamente al desarrollo sostenible, por ejemplo, integrando la educación ambiental en todos los planes de estudios y formando a los docentes en este ámbito." - Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Educación.

Celebraciones de 2022

El 24 de enero de 2022 celebraremos el cuarto Día Internacional de la Educación bajo el lema "Cambiar el rumbo, transformar la educación". Tal y como se detalla en el reciente informe global de la UNESCO sobre ‘Los futuros de la educación’, transformar el futuro requiere reequilibrar de manera urgente la forma en la que nos relacionamos entre nosotros, con la naturaleza y con la tecnología que impregna nuestras vidas, que nos trae oportunidades innovadoras y, al mismo tiempo, plantea graves problemas de equidad, inclusión y participación democrática.

El Día Internacional de la Educación de este año será una plataforma para mostrar las transformaciones más importantes que hay que llevar a cabo para hacer realidad el derecho fundamental de todos a la educación y construir un futuro más sostenible, inclusivo y pacífico. Generará un debate sobre cómo fortalecer la educación como bien público y común, cómo dirigir la transformación digital, apoyar a los docentes, salvaguardar el planeta y liberar el potencial de cada persona para contribuir al bienestar colectivo y a nuestro hogar compartido.

La UNESCO, socio fundador del Learning Planet Festival desde 2020, se unirá a las celebraciones de su tercera edición del 22 al 27 de enero. Más de 250 socios también participarán en las actividades en línea y presenciales de este año en todo el mundo.

Fuente: Unesco

Utilizan realidad virtual para provocar empatía en abusadores domésticos


El 27% de las mujeres de 15 a 49 años de todo el mundo que han estado en una relación, informan que han sido objeto de algún tipo de violencia física y/o sexual por parte de su pareja íntima, según los últimos informes, y la pandemia de COVID-19 condujo a un aumento de la violencia, por lo que la necesidad de intervenciones efectivas se ha vuelto indiscutible.

En un intento por romper el ciclo de la violencia doméstica, el productor de realidad virtual Reverto está trabajando con el Ministerio de Justicia de Francia para probar un programa que brinda a los participantes una experiencia virtual de situaciones abusivas.

En un retrato de 12 minutos de las interacciones diarias de una pareja, el usuario se coloca en diferentes roles: el de la víctima, el de abusador y el de un niño que presencia el abuso. El video representa la historia de una familia, utilizando diferentes escenas de la vida cotidiana que involucran a padres e hijos, dividida en siete secuencias a lo largo de varios años.

«Es una especie de máquina de empatía» que resalta las emociones que sienten las víctimas y «hace que los hombres entiendan el miedo», explicó Guillaume Clere, fundador de Reverto.

Dado que existe una correlación entre la baja empatía cognitiva y la violencia, la idea es ayudar a los abusadores a comprender lo que sienten y piensan las víctimas y los espectadores.

El programa se está probando ahora en tres centros penitenciarios. Si los resultados son positivos, se extenderá por toda Francia. Las empresas Enliven en los Países Bajos, y Virtual Bodyworks en España, han estado trabajando en programas similares.

Fuente: periodismo.com

viernes, 21 de enero de 2022

¿Matará el pódcast a la estrella de la radio?


El pódcast se ha convertido en la última década en un formato en auge. En España, el 51 % de la población encuestada por la plataforma Spotify para su Informe 2021 consume este formato de audio.

Pero ¿qué es exactamente un pódcast? ¿Está poniendo en peligro la supervivencia de la radio tradicional? De momento, que no cunda el pánico hasta que no analicemos el fenómeno del podcasting con serenidad.

El pódcast es un formato de audio alojado en un repositorio virtual que puede escucharse bajo demanda a través de cualquier dispositivo de reproducción digital, ya sea con suscripción o con acceso libre. Su denominación proviene de la unión de las palabras POD (Public On Demand) y broadcasting (“emisión” en inglés). El término fue introducido en 2004 por el periodista estadounidense Ben Hammersley cuando, en un artículo, se refirió así al hecho de escuchar la radio bajo demanda en un sistema de audio digital.

Los pódcast pueden ser radiofónicos –contenidos que con posterioridad a su emisión en las ondas pueden escucharse en una plataforma de podcasting, también conocidos como sindicados– o nativos, pódcast creados ad hoc para el medio digital. Ambos comparten la misma naturaleza. La estructura, los géneros y el lenguaje empleados son los propios de la comunicación sonora.

Así son las bibliotecas sonoras infinitas de la radio

En la actualidad podemos encontrar una gran oferta de programas o secciones de radio alojados en plataformas o en las propias webs de los medios de comunicación. Gracias a estos repositorios digitales, la radio puede almacenar sus contenidos en audiobibliotecas infinitas. Esta opción nos permite escuchar bajo demanda los contenidos de audio en el tiempo y lugar que escojamos. Ya no es necesario esperar al día y la hora en que se emite un determinado programa para escucharlo.

La digitalización sonora aporta grandes ventajas para el medio. En primer lugar, el podcasting amplía la oferta radiofónica configurándose como un nuevo canal para captar audiencias sin la limitación territorial de su cobertura ni temporal. Cualquiera puede acceder a él independientemente del lugar en el que se encuentre y del momento. El oyente de radio acude al pódcast para recuperar el contenido emitido a través de las ondas o para escucharlo por primera vez, en caso de que no le haya sido posible hacerlo en directo.

También atrae a nuevos consumidores. No son oyentes de la emisora pero acceden al formato a través de los buscadores o de las distintas fórmulas de promoción del mismo: anuncios en los medios, enlace del pódcast en una página de internet, contenido sugerido por la propia plataforma, el boca a boca… Por ejemplo, Arte Compacto, el pódcast, ha dado lugar a un programa de RNE que, a su vez, se puede consumir como pódcast. Además, amplía la audiencia gracias a la opción de reenvíos compartidos de los archivos de sonido.

En segundo lugar, supone una nueva fuente de ingresos para la radio de doble origen. Por un lado, la inversión publicitaria de los anunciantes, que tradicionalmente se anunciaban en el dial, se traslada al pódcast (con cuñas previas o de cierre, patrocinios, contenido patrocinado sonoro, etc.). Y por otro, se generan por primera vez ingresos provenientes del oyente. Se trata de los casos en los que es necesaria la suscripción con una cuota para acceder al contenido.

Finalmente, las plataformas de podcasting suponen para las radios la existencia de un nuevo soporte para completar su oferta radiofónica. La estrategia transmedia usada por el medio puede ser de distinta índole. El pódcast puede presentarse como una herramienta para ofrecer a los oyentes contenidos exclusivos que solo se pueden escuchar en este formato, para completar los tratados previamente en un programa de radio, etc.

El pódcast perdura anclado en el soporte digital

Los pódcast echan por tierra los principales pilares en los que se sustenta el medio radiofónico: la inmediatez y su naturaleza fugaz y efímera. Los contenidos de radio están pensados para ser consumidos en directo y desaparecer instantáneamente después de su emisión.

Además, la radio responde a la actualidad, así que este factor temporal adquiere una gran importancia en la era de consumo bajo demanda. Con una escucha posterior, el contenido previamente emitido en directo a tiempo real pierde toda su frescura y en ocasiones su ser. ¿Qué sentido tiene escuchar tres días después un concurso de radio en el que se pide la participación inmediata de la audiencia a través de Twitter o por teléfono? ¿Dónde está la verdadera emoción de seguir un partido radiado conociendo de antemano el resultado?

¿Estamos ante el nacimiento de un nuevo género sonoro?

Los pódcast producidos exclusivamente para ser consumidos en las plataformas de podcasting, es decir, aquellos que no han nacido en las ondas, se configuran como un nuevo género. Nos permiten explotar al máximo el lenguaje sonoro y el guion radiofónico. Al no tratarse de contenidos rescatados del directo, la realización y postproducción son mucho más cuidadas y calculadas al milímetro. La expresión “son cosas del directo” ya no sirve para salir del paso ante un problema técnico.

Además, nos permite profundizar en los temas abordados con más detenimiento. Los pódcast tienden a la especialización, el análisis y la reflexión. Todo ello es el resultado de su falta de límites temporales y de disponibilidad. A diferencia de un programa de radio, no importa cuánto duren. Además, el espacio disponible para alojarlos es ilimitado y carece de caducidad en el tiempo.

A pesar de los avances tecnológicos, la identidad sonora seguirá siendo la misma con independencia del soporte en el que se emita o aloje y la denominación que reciba. De la misma forma que el vídeo no consiguió “matar” a la radio, el pódcast tampoco lo hará, porque la naturaleza es la misma: el sonido seguirá siendo sonido. La radio es la inmediatez y fugacidad de los contenidos nacidos en directo, pero el pódcast debe ser la perfección sonora de contenidos sostenidos en el tiempo. Estamos ante un nuevo género sonoro premium para oyentes sibaritas.

Fuente: The Conversation

jueves, 20 de enero de 2022

Seis ingredientes para el liderazgo en la era de la digitalización


Decía Arnold Glasgow que una de las verdaderas pruebas de liderazgo es la capacidad de reconocer un problema antes de que se convierta en una emergencia. La velocidad a la que se mueve el mundo actualmente ya ha demostrado que muchos de los problemas que envuelven nuestras rutinarias vidas son ya una emergencia. La digitalización y la sostenibilidad están dentro de esa lista de temas prioritarios a la hora de liderar de forma eficiente un equipo.

Un buen líder debe saber interpretar los signos que esta rutina muestra para anticiparse y enfrentar los problemas antes de que sea demasiado tarde. Y más en la era actual, que exige un verdadero ejercicio de liderazgo que ayude a suplir la demanda de transformación tecnológica y ecológica de las sociedades y, en concreto, de las empresas. Podríamos recopilar decenas de competencias necesarias que todo líder debe tener en esta era del desarrollo digital y sostenible, pero me gustaría hacer una selección de las que yo considero prioritarias.

1- Adoptar una nueva mentalidad

Un buen líder se adapta al tiempo y a las circunstancias, a los imprevistos y a las necesidades de su entorno. No solo eso, sino que trata de capacitar a todo su equipo en las demandas de los nuevos tiempos. Esto no es una tarea fácil, pues requiere inevitablemente de un cambio de mentalidad respecto a la que suelen tener los empresarios en nuestro país. El común y habitual miedo a lo desconocido ha de sustituirse por un salto fuera de la zona de confort, asumiendo que hay que hacer las cosas de otra manera y que no vamos a volver nunca a estar en esa zona. Eso empieza (y termina) con la adopción de una nueva mentalidad.

2- Tomar decisiones en base a datos

Joseph Juran decía que lo que no se mide no se puede cambiar y esto es, exactamente, lo que tiene que entender el líder del siglo XXI. Un buen liderazgo en la era digital y sostenible no debe estar fundamentado solamente en emociones e intuiciones. El estudio y análisis de datos es fundamental para que las decisiones del líder estén alineadas con la realidad.

3- Ser innovador (o intentarlo) siempre

Un buen liderazgo también pasa por buscar la vanguardia y la innovación en cada decisión y siempre poniendo el foco en frenar los problemas a los que se enfrenta no solo su equipo y empresa, sino la sociedad.

4- Ser empático

Las relaciones verticales son cosa del pasado. Para alcanzar un liderazgo sólido es imprescindible aprender a trabajar con equipos frente a hacerlo con departamentos. Aunque puede parecer una simple diferencia de conceptos, no lo es. La comunicación entre equipos se mueve de una forma vertical, sin jerarquías robustas que impiden la colaboración, y se fundamenta en un grado alto de empatía. El líder actual escucha y entiende al resto del equipo.

5- Preocuparse por la cultura de la empresa

Especialmente en las empresas familiares o en las pymes, fijar la cultura de la compañía en el centro del liderazgo ayudará a fortalecer la filosofía de la misma. A su vez, esto mejorará los vínculos entre los diferentes miembros del equipo, que se sentirán parte importante de algo, como si de una familia se tratase.

6- Tener un ojo puesto en los ODS

Basta con imaginarnos la reacción más común de la mayoría de profesionales al frente de un equipo en nuestro país cuando se les plantea tener en cuenta los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). La primera posiblemente sea la del desconocimiento y, la segunda, restarle importancia a algo que parece alejado y que «no tiene impacto» en el negocio. Por eso el líder actual tiene que entender que los tiempos han cambiado y que el impacto que se genera tanto en la sociedad como en el medio ambiente es responsabilidad de toda empresa y, por lo tanto, de todo equipo.

Tenemos la mejor de las oportunidades hoy en día para crear líderes cercanos, adaptados a las nuevas necesidades y preocupados por el impacto que dejan sus decisiones. La tecnología es la herramienta facilitadora para llevar a cabo todos estos cambios en el liderazgo y poder reconocer los problemas y solventarlos antes de que se conviertan en emergencias. Por lo tanto, el liderazgo digital y sostenible en estos tiempos inciertos es cosa de todos.

Fuente: Ethic

miércoles, 19 de enero de 2022

Herramientas TIC imprescindibles para el aula de Inglés


Aprender inglés con las canciones de One Direction o Major Lazer, practicar el listening mediante tráilers de películas, escribir por e-mail a un angloparlante al otro lado del mundo, revisar la gramática a través de los videojuegos o ejercitar la pronunciación y la ortografía “hablando” con el ordenador. Gracias a las TIC, tus alumnos pueden estudiar inglés de una forma más divertida. Recopilamos 40 herramientas que te ayudará a dinamizar tus clases, acercar la asignatura de inglés a los estudiantes y desarrollar sus habilidades comunicativas para expresarse en el idioma.

Dispones de las herramientas y recursos específicos que ofrece aulaPlaneta en sus Cuadernos de estudio de la asignatura de Inglés y del Diccionario multilingüe que puedes consultar en su Banco de contenidos. Además, te ofrecemos una selección de 40 herramientas que no pueden faltar en tus clases de Inglés.

Grammar & Vocabulary
  • BBC Learning English. La televisión pública británica dedica una web al aprendizaje del inglés, donde puedes encontrar vídeos, actividades, explicaciones gramaticales, ejercicios de pronunciación y otros recursos muy útiles para tus clases. Además, la página cuenta con un destacable canal de YouTube. https://www.youtube.com/user/bbclearningenglish
  • La Mansión del Inglés. En esta web hay información teórica, ejercicios, libros electrónicos, videos, juegos y otras actividades para practicar gramática y ortografía, entrenar el oído y aprender vocabulario.
  • EngVid. Repositorio con más de 850 videolecciones gratuitas que abordan distintos temas de todos los niveles. Pueden servirte para aplicar en clase la flipped classroom o para repasar determinados aspectos de la gramática, el vocabulario o la pronunciación con tus alumnos.
  • Bon’s Tips. Completa página creada por el profesor de inglés Manuel Bonillo Valverde donde ofrece, de manera ordenada, numerosos materiales y actividades para trabajar la gramática inglesa desde 1º de ESO a 2.º de Bachillerato.
  • Language Guide. Proyecto colaborativo para desarrollar recursos de aprendizaje interactivos con audio integrado en varios idiomas. Permite practicar vocabulario, gramática, pronunciación y comprensión oral y escrita.
  • Oxford Learners Dictionary. El tradicional diccionario Oxford, ahora online y con complementos, como listados de palabras por temas o las notificaciones de las nuevas palabras de la lengua inglesa, como photobomb.
  • Wordreference. El archiconocido diccionario multilingüe incluye múltiples usos y acepciones de las palabras, audio y foros donde compartir dudas y debatir acerca del significado y traducción de los vocablos.
  • Urban dictionary. Para consultar los términos y significados que no aparecen en los diccionarios tradicionales: nuevos términos, slang, expresiones de moda, refranes… Todas esas palabras que dan color a la lengua.
  • Merriam-Webster. Diccionario visual que ayuda a aprender y memorizar los nombres en inglés de multitud de objetos y elementos ilustrados y clasificados por temáticas.
  • Vocabulario Learning Chocolate. Plataforma para el aprendizaje de vocabulario en inglés que incluye multitud de términos ilustrados fotográficamente y clasificados por temas, audios y actividades para memorizar.
  • Phrasal Verb Demon. Práctica guía de phrasal verbs para trabajar y ayudar a tus alumnos a conocer y memorizar estas expresiones clave para el dominio de la lengua inglesa,
  • verb2verb. Conjugador verbal que muestra en un solo clic todas las formas del verbo que desees consultar.
Writing
  • Spell Up. Juego online interactivo para el navegador Chrome que permite mejorar el vocabulario, la pronunciación, la comprensión y la ortografía. El usuario debe deletrear, pronuncia, completar o escribir palabras para formar una torre cada vez más alta y subir de nivel. Conforme se avanzan niveles la dificultad va en aumento
  • Listen and write. Página web que acerca los dictados a la actualidad y permite a los alumnos trabajar la comprensión y la escritura del inglés mientras transcriben desde canciones de Coldplay o Katy Perry, hasta poemas de Emily Dickinson, conferencias TED o noticias.
  • Write Source. Sitio destinado a fomentar la escritura en niños de 6 a 18 años. Ofrece un buen listado de temas para proponer redacciones en clase, así como ejemplos para cada uno.
  • Pen Pal World. Portal para gente interesada en mantener correspondencia con personas de otros países. Es ideal para que animes a tus alumnos a reforzar su expresión escrita, a la vez que conocen a personas de otros países y culturas.
Reading
  • Starfall. Minisite que permite a los alumnos de Primaria acceder a historias o textos de no ficción en los que, mientras leen y escuchan, practican el uso de verbos o expresiones. También hay juegos sencillos con los que practicar vocabulario en inglés
  • National Geographic Kids. Web de la revista National Geographic destinada a los niños, donde encontrarás numerosas lecturas sobre el mundo natural, así como otro tipo de recursos, como videos o juegos.
  • TIME for kids. Edición para niños de la conocida revista TIME que ofrece numerosos artículos de actualidad de  distintas temáticas: internacional, cultura, ciencia, deportes…
  • Project Gutenberg. Biblioteca virtual que permite acceder y descargar multitud de obras en inglés y en otros idiomas libres de derechos.
  • Go comics. Página web que recopila diariamente todas las tiras cómicas publicadas en las revistas y diarios estadounidenses. 
Listening
  • Vaughan Radio. Esta conocida emisora inglesa, especialmente pensada para hispanohablantes, permite entrenar el oído, profundizar en la gramática, ampliar el vocabulario y mejorar la pronunciación con sus variados y divertidos programas para todos los niveles.
  • Listen a minute. En esta práctica web se proponen multitud de audios de un minuto de duración organizados por temas. Se acompañan con el texto correspondiente y ejercicios para comprobar que se ha comprendido lo escuchado.
  • LyricsTraining. Web con multitud de videos musicales para mejorar la comprensión oral y la escritura a través de letras de canciones. Se elige el video y el nivel (principiante, intermedio, avanzado y experto) y hay que rellenar los huecos con las palabras que faltan
  • RD Lessons. Divertidas lecciones de inglés adecuadas para alumnos de Secundaria. Proponen ejercicios y preguntas a partir de videos cortos, noticias de actualidad o películas, como la canción Happy de Pharrell Williams, el tráiler de Mr. Peabody & Sherman o una entrevista al aventurero Kilian Jornet.
  • Storynory. Web con cientos de cuentos, fábulas, poemas y canciones para niños recreados por actores y recogidos en audios para reproducir online o descargar. Incluye desde mitos griegos hasta clásicos como La reina de las nieves http://www.storynory.com/2007/12/23/the-snow-queen-part-1/, de Hans Christian Andersen, o La bella y la bestia http://www.storynory.com/2008/04/28/beauty-and-the-beast-2/, de Charles Perrault.
  • The Speech accent archive. Curiosa web para mostrar a tus alumnos cómo se pronuncia el inglés en cada parte del mundo, regiones no angloparlantes incluidas.
  • Voices in the dark. Página que recopila audiobooks de relatos, cuentos, ensayos y poemas.
  • Podcast in English. Interesante repositorio de podcast para trabajar la comprensión oral acompañados de transcripción, preguntas y actividades. 
Speaking
  • Aprende Inglés Sila. Web con una amplia sección destinada a la pronunciación del inglés.
  • Subinglés. Portal con videos de canciones subtituladas para practicar inglés a modo de karaoke.
  • Phonetics Focus. Veinte juegos para trabajar con tus alumnos la fonética de manera divertida.
  • Duolingo. Sitio web y aplicación descargable para iOS, Android y Windows Phone. Permite el aprendizaje de inglés, speaking incluido, de forma interactiva, a través de actividades de diversos tipos y temáticas: el usuario escoge el ritmo de estudio, realiza una prueba de nivel y va avanzando paso a paso.
Interactive games and activities
  • LearnEnglish Teens. Web del British Council en la que se incluyen innumerables recursos destinados a que los alumnos de Secundaria y Bachillerato aprendan inglés con actividades, videos, imágenes y recursos ligados a sus intereses. Para alumnos de Primaria existe la opción de LearnEnglish Kids.
  • Bitesize. Web de la BBC con todo tipo de actividades, videos e interactivos para alumnos de Primaria y Secundaria y de distintas materias.
  • Funland. Desarrollada por la Universidad de Cambridge, esta aplicación móvil ambientada en las atracciones de ferie es ideal para que los más pequeños aprendan inglés a través del juego.
  • Galaxy. Juegos online diseñados por la Universidad de Oxford para alumnos de Primaria con los que practican gramática, conocen nuevas palabras y ejercitan el oído a través de seis galaxias y diversos niveles.
  • ESL Games Plus. Página web con propuestas interactivas, juegos y actividades organizadas por niveles y temas, para practicar vocabulario, pronunciación, gramática…
  • Fun English Games. Completa página con juegos, videos, actividades imprimibles,lecciones por temas y otras propuestas divertidas para practicar lectura, ortografía, gramática y expresión escrita
  • Groove to English. Juegos y pasatiempos para repasar diversos aspectos de inglés de Secundaria: vocabulario, comprensión lectora, uso de verbos, corrección escrita

Imagen: Androidphoria

Fuente: CMF

¿Cómo detectar las noticias falsas en tiempos de pandemia?


Las noticias falsas o fake news fueron definidas por The New York Times como una “historia inventada con la intención de engañar, a menudo con un beneficio monetario como motivo”.

Su objetivo principal es manipular la opinión pública para influir en los comportamientos sociopolíticos o en los sistemas de creencias de las masas, y normalmente se generan por intereses ideológicos o económicos. Detectarlas es cada vez más una prioridad social, y la inteligencia artificial es la única herramienta que puede contener la invasión de noticias falsas online.

En el proyecto Living-Lang, los grupos de investigación GPLSI (Universidad de Alicante) y SINAI (Universidad de Jaén) trabajamos en la detección automática de noticias falsas. Estamos desarrollando un sistema basado en inteligencia artificial que marcará en un texto, de modo automático mientras se está leyendo, las incongruencias, y otras señales que alerten de que la información no es confiable. Hemos probado el sistema de detección en noticias sobre la covid-19.

Defendernos en la era de la posverdad

Las noticias falsas son el alimento de la “posverdad” en la que vivimos. Posverdad, escogida como palabra del año 2016 por el diccionario Oxford, se refiere a un fenómeno de distorsión en el que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública que las apelaciones a la emoción y a las creencias personales.

Hoy en día el término tiene una aplicación mucho más amplia en el proceso de generación de noticias, donde los “hechos alternativos” sustituyen a los hechos reales, y los sentimientos tienen más peso que las pruebas.

La proliferación de noticias falsas se ha visto facilitada por el crecimiento de blogs personales y de medios sociales como Twitter, Facebook o WhatsApp. Cualquiera puede ser un transmisor de información y la comprobación de los hechos es menos prioritaria que compartir noticias que puedan ser virales.

Actualmente, la información se consume mayoritariamente en línea. Investigadores del MIT han realizado un estudio que demuestra el inquietante poder de las noticias falsas, que se difunden mucho más lejos, más rápido y más ampliamente que las reales.

Un problema adicional es que las noticias falsas están estructuradas y redactadas de forma que resulta difícil distinguir entre lo que es verdadero y lo que es falso. Detectar y atajar las noticias falsas de forma rápida y eficaz es, por tanto, crucial, ya que una vez que la información falsa se difunde y permea en la sociedad, resulta difícil de refutar.

Esta situación de información falsa se agrava en tiempos de emergencia, como durante la pandemia mundial que estamos sufriendo por la covid-19. Según la IFCN durante la pandemia comprobaron más de 6.000 fake news que se propagaron por todo el mundo.

El número de noticias falsas está alcanzando tal nivel de viralización que requiere de la aplicación de técnicas automáticas que permitan detectar las noticias falsas antes de que se difundan masivamente.

Detectar la información no confiable

Las técnicas de inteligencia artificial de forma general y de procesamiento del lenguaje natural de forma concreta toman un especial protagonismo para mejorar y acelerar el proceso de detección. Tecnologías como el aprendizaje automático o aprendizaje profundo hacen posible detectar características en la información que la hacen no confiable. Y todo esto trabajando entre millones de datos.

Las tecnologías para verificar hechos trabajan de distintas maneras. Hay enfoques de referencia, que buscan un hecho en alguna fuente de referencia; de aprendizaje automático, que intentan aprender señales de probabilidad de veracidad; y contextuales, que evalúan la probabilidad de veracidad en función del tiempo que sobreviven las historias. Lo ideal sería combinar estos tres tipos.

Debido a la complejidad de detectar una noticia falsa, la tarea no se aborda como un todo, sino como pequeñas subtareas relacionadas que deberían acabar integrándose en un único sistema global de detección.

Errores en la estructura y en el contenido

Hemos diseñado un sistema que comprueba la noticia en dos niveles, analiza su estructura y su contenido. Para analizar su estructura, revisamos si cumple las normas de periodismo clásicas: la regla de las 5W1H y la pirámide invertida (un concepto de estructura textual relacionado con el periodismo).

La regla de las 5W y una H se refiere a que cualquier texto periodístico ha de responder a estas preguntas: What = Qué, Where = Dónde, When = Cuándo, How = Cómo, Who = Quién y Why = Por qué. Esta teoría es un método efectivo que se adaptó en los distintos medios de comunicación.

Además, la pirámide invertida consiste en jerarquizar la información, contando en el primer párrafo lo más relevante. La inteligencia artificial detecta si el texto que analiza sigue esta regla y, si no lo hace, la información que contiene puede no ser confiable.

Respecto al contenido de la noticia, dividimos las partes de una noticia (título, subtítulo, etc.), y utilizamos un sistema de verificación de hechos (fact checking) para comprobar los hechos factuales que se indican con bases de conocimiento. También extraemos diversas características lingüísticas de forma automática.

¿Cómo hemos probado el sistema?

Para probar la efectividad de nuestro sistema hemos generado un conjunto de datos (dataset) de noticias relativas a la covid-19 que contiene noticias reales y falsas. Un ejemplo de noticia publicada y que es falsa es la siguiente:

“El covid-19 no es un virus, es un exosoma. Es la contaminación lo que debilita el sistema inmune, y, como consecuencia, la gente muere por varias causas, incluso la gripe estacional, y todas las muertes se etiquetan como coronavirus. Es una estafa. Y empeorará, cuando la 5G esté plenamente desplegada en la Tierra y el espacio, van a morir miles de millones de personas y se culpará a otra pandemia. No es un virus, es un arma electromagnética”.

En nuestro trabajo de investigación hemos etiquetado manualmente un conjunto de noticias, en cuanto a estructura, contenido y veracidad.

Haciendo uso de algoritmos de aprendizaje automático y profundo, y usando como entrada un dataset relativamente pequeño debido a la complejidad en la anotación, los resultados obtenidos han sido muy prometedores. Hemos obtenido un 75 % de acierto en la veracidad de una noticia partiendo de un texto plano extraído de internet. La investigación ha sido publicada recientemente en una revista de alto impacto internacional.

La imagen muestra un ejemplo del etiquetado que se realiza sobre un párrafo cualquiera:

Con los buenos resultados obtenidos, el siguiente paso es desarrollar una aplicación final que marque automáticamente el texto de una noticia mientras se lee y que alerte mediante una señal de partes de la noticia que puedan ser falsas, indicando la referencia con otros textos similares en los que se pueda contrastar su veracidad.

De esta forma tanto un usuario final como un periodista podrían utilizar esta información para tomar la decisión más conveniente sobre su veracidad.

Fuente: Infobae

martes, 18 de enero de 2022

El videojuego como herramienta política: propaganda nacionalista a golpe de consola


Desde hace décadas, diferentes países y agentes internacionales se están sirviendo del formato videolúdico para difundir entre su población y allende sus fronteras su propia reinterpretación del pasado y defender su posicionamiento presente dentro de las estrategias de la geopolítica internacional.

El análisis de este género de maniobras es importante para tener una visión global de la relevancia que el mundo digital aporta para el conocimiento de nuestra contemporaneidad desde el punto de vista político, cultural, económico o social.

Considerar al videojuego como objeto de estudio para el conocimiento de las ciencias sociales se inserta en el “giro estético y visual” dentro de las relaciones internacionales: validar todo el registro de percepciones y sensaciones humanas, no solo las prácticas de la razón y el logos que prevalecen en los estudios convencionales. Añadir otras formas de percepción más creativas y abiertas, pero igualmente importantes, “cultivar una actitud crítica respecto a cómo entendemos y nos comprometemos con el mundo político que nos rodea”.

Extrapolando este análisis al formato de los videojuegos, lo determinante no es únicamente lo que aparece en nuestras pantallas, los textos, imágenes, sonidos… sino, y como enfatiza el teórico de los estudios culturales Michael J. Shapiro, «conocer las vinculaciones que se establecen con el mundo al que pertenecen».

La aproximación a estos aspectos nos lleva a incorporar otro argumento de análisis relevante: las emociones como objeto de estudio dentro de la cultura política y las relaciones internacionales. En los últimos años han proliferado las investigaciones (como las de Emma Hutchinson o Neta C. Crawford) que han destacado la importancia de los aspectos no racionales, más allá del pensamiento lógico y estructurado, en la toma de decisiones de los agentes estatales y de la población civil.

Videojuegos, odio, miedo e ira

Si nos referimos al nacionalismo digital y a la utilización del mundo del videojuego como herramienta propagandística y comunicativa es necesario integrar el odio, el miedo o la ira para comprender los mecanismos que pueden llevar a la movilización de la ciudadanía hacia una determinada idea o mensaje.

Existen numerosos ejemplos que constatan el papel relevante que copan los videojuegos como mecanismo de transmisión y ampliación de los ideales de la nación, internos y externos, por parte de numerosos países. Uno de los casos más relevantes lo constituye China.

No se puede entender la significación de este formato en el gigante asiático sin atender a dos acontecimientos. El primero es la “Campaña de Educación Patriótica” impulsada por Jiang Zeming en 1991, cuyo objetivo era –sirviéndose de diferentes medios (educación, literatura, ocio)– impulsar el orgullo nacional y patriotismo bajo los paradigmas del Partido Comunista. Una década después, y ante los cambios tecnológicos experimentados a nivel mundial, el vicedirector del departamento de Propaganda de dicha organización presentó un informe en el que apelaba a los medios de comunicación y a los nuevos formatos interactivos para potenciar la ideología estatal.

Para gloria del ejército chino

Uno de los proyectos más destacados en este sentido fue Héroes Chinos, con participación de diferentes organismos estatales, que aspiraba a crear videojuegos basados en hechos históricos que “removiesen” las conciencias de la población. A la par, y al impulso de reinterpretación del papel de China en la Segunda Guerra Mundial y su lucha contra Japón, se desarrolló todo un elenco de títulos digitales interactivos que ensalzaban y glorificaban el papel del ejército chino contra el invasor nipón. Fue el caso de Resistance War Online (PowerNet Interactive, 2007).

En relación a la más presente actualidad, debemos destacar también Glorious Mission (Giant Interactive Group, 2013), creado inicialmente para uso privado del Ejército Popular de Liberación (se lanzó el 1 de marzo de 2013, conmemorando el 86 aniversario de su constitución). Posteriormente llegó al gran público, marcándose como uno de sus objetivos que el jugador recorra con sus tropas las disputadas islas Diaoyu, asimilando que este enclave “realmente” está bajo la soberanía de China y no de Japón.

En la India, y dentro de la estrategia nacionalista Atnabirbhar Bharat, se contempla el impulso de videojuegos que contribuyan a conocer el pasado y la cultura del país, además de impulsar sus narrativas geopolíticas entre el gran público. Una de las creaciones más relevantes en esta línea fue FAU-G (nCore Games, 2021), que ponía el foco de atención en la conflictiva zona del valle de Galdwan (montañas de Cachemira), también reclamada por China.

Lanzado el 26 de enero de 2021, Día de la República de la India, en tan solo unos meses alcanzó la impresionante cifra de cinco millones de descargas, donando parte de sus beneficios a la organización del Ministerio del Interior Bharat Ke Veer, vinculada a los familiares de los soldados indios muertos en combate.

Por su parte, en Pakistán sobresale el departamento de marketing y comunicación de las Fuerzas Armadas, el Inter Service Public Relations, que promueve contenidos multimedia, como aplicaciones móviles, que refuercen el sentimiento nacionalista. Un ejemplo es The Glorious Resolve (Rockville Games, 2021), sobre la operación antiterrorista en el Valle del Swat contra los talibanes.

En el mismo ámbito del subcontinente indio resalta el caso de Bangladesh, que a través del departamento estatal ICT Division ha fomentado la creación de videojuegos que rememoren la independencia y nacimiento del país frente a Pakistán. Nos referimos a la serie de videojuegos Heroes of 71.

Trilogía sobre la guerra de Azerbaiyán contra Armenia

Finalizando este breve muestrario, que se desarrollará en un futuro libro, nos gustaría detenernos en Azerbaiyán y la lucha contra Armenia por la zona de Nagorno Karabaj. El gobierno azarí, en concreto su programa estatal para la Juventud (2011-2015), contemplaba en uno de sus puntos la creación de videojuegos que reflejaran la historia del país. Consecuencia del mismo fue la creación de la trilogía Under Occupation sobre la guerra contra Armenia en los años 90.

Una prueba más de la estrecha relación actual entre geopolítica, propaganda y nacionalismo a través de medios digitales. El videojuego es hoy más que nunca una herramienta con enormes potencialidades políticas.

Fuente: The Conversation

lunes, 17 de enero de 2022

Piden a Naciones Unidas participación y garantías de derechos humanos en tratado sobre ciberdelincuencia


Entre el 17 y el 28 de enero de 2022 se realizará la primera reunión del Comité Ad Hoc de Naciones Unidas encargado de elaborar una convención internacional exhaustiva contra la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos.

La idea ha levantado varias alarmas, especialmente entre la sociedad civil. Actualmente no existe una definición común de “ciberdelincuencia” ni tampoco consenso sobre cómo abordarla a nivel mundial. Todavía más grave es que las legislaciones locales sobre ciberdelincuencia a menudo son utilizadas para coartar derechos fundamentales y perseguir a periodistas, activistas, investigadores, comunidades LGBTQ+ y disidentes. Por ejemplo, las leyes que penalizan el acceso no autorizado a redes o sistemas informáticos se han utilizado para atacar a investigadores de seguridad digital, denunciantes, activistas y periodistas. Por su parte,  aquellas regulaciones que buscan combatir fenómenos como la desinformación y la glorificación en línea de posturas extremistas pueden ser utilizadas de forma indebida para encarcelar blogueros o bloquear plataformas enteras en un país determinado.

Esta es una situación conocida por Naciones Unidas. En su informe de 2019, el Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, observó: “Un aumento de la legislación y las políticas destinadas a combatir la ciberdelincuencia también ha abierto la puerta a castigar y vigilar a activistas y manifestantes en muchos países del mundo.” En 2019 y una vez más este año, la Asamblea General de la ONU expresó su grave preocupación por el hecho de que la legislación sobre ciberdelincuencia se esté utilizando indebidamente para atacar a los defensores de los derechos humanos, obstaculizar su trabajo y poner en peligro su seguridad.

Es por ello que hoy más de 120 expertas, expertos y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo han enviado una carta a Faouzia Boumaiza Mebarki, Presidenta del Comité Ad Hoc, pidiendo que el proceso incluya activamente a las organizaciones de la sociedad civil en todas las etapas de desarrollo y redacción de la convención, y que se incluyan salvaguardas de  derechos humanos a la propuesta, aplicables tanto a sus disposiciones sustantivas como de procedimiento.

“La lucha contra la ciberdelincuencia no debe hacerse a expensas de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas cuyas vidas se verán afectadas por esta propuesta de convenio” señala la misiva, en cuya redacción Derechos Digitales participó activamente. Además, nuestra organización participará de la reunión de enero y estará acompañando al comité durante las próximas sesiones, con una perspectiva de derechos humanos.

Imagen: Banco de España

Fuente: Derechos Digitales