viernes, 4 de abril de 2025

Sectores de arte y cultura se reúnen ante situación de emergencia


Distintos actores culturales, colectivos, espacios y artistas del sector cultural y artístico autónomo e independiente de Cochabamba, se reunieron el primer día del mes de abril para tratar de buscar soluciones ante temas relacionados con pagos adeudados, el respeto a los derechos culturales, la retoma de la propuesta de la Ley Municipal de Expresiones Artísticas y Culturales, entre otros, ante el contexto crítico y de desinstitucionalización por el que afirman que atraviesan actualmente. 

La moderadora de esta reunión, Susana Obando, fundadora de Conectadas Latam - COOPART Bolivia e impulsora del Movimiento Cultural Cochabamba (MCC), señaló que para esta reunión del 1 de abril se invitó a todos los sectores locales del arte y la cultura a través de una convocatoria abierta y que, tras el mismo, se emitió un pronunciamiento en el que se declara en estado de alerta y movilización permanente a este sector, exigiendo el cumplimiento de las siguientes demandas: 

Transparencia en la implementación de mecanismos para la toma de decisiones y asignación de recursos destinados al sector cultural, la creación de un Consejo Municipal de las Artes y Culturas que sea inclusivo y representativo del sector y la sociedad civil, el cumplimiento inmediato e íntegro de los pagos contraídas con artistas y gestores culturales, la promulgación inmediata de la Ley de Expresiones y Culturas y el respeto y protección de los derechos culturales, laborales y económicos de las personas que se dedican al arte y cultura en Cochabamba.

“Como sector artístico y cultural de Cochabamba nos auto convocamos para dialogar, debatir y manifestar nuestra postura sobre las diferentes situaciones que están afectando el desarrollo de nuestros quehaceres y prolongan esta coyuntura crítica que se vive en el sector ”, señaló Obando. 

La representante también confirmó que este sector tendrá una segunda reunión el próximo 8 de abril para evaluar la repercusión del pronunciamiento emitido ante las instancias correspondientes y definir si existe la necesidad de asumir nuevas medidas en caso de que la situación no se resuelva según lo previsto.  

“Es importante que las autoridades municipales tomen en cuenta estas demandas y que se trabaje en conjunto para lograr un desarrollo cultural pleno en el municipio. Nosotros nos comprometemos a trabajar conjunta y organizadamente para defender nuestros derechos culturales y promover un desarrollo cultural inclusivo, equitativo, intercultural y sostenible en nuestro municipio”, añadió. 

Fuente: Opinion

jueves, 3 de abril de 2025

UPDS revoluciona el emprendimiento en la feria App Creativa


La feria universitaria de emprendedores “App Creativa”, organizada por la docente de la facultad de Ciencias Empresariales, Gabriela Zimeri David, se consolidó como un espacio de creatividad y desarrollo tecnológico en la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS). El evento reunió a estudiantes de diversas facultades, quienes presentaron proyectos que integran inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos y mejorar la eficiencia en distintos sectores.

La jornada contó con una amplia participación de docentes, estudiantes y entusiastas de la tecnología, quienes destacaron el impacto de la IA en la automatización de tareas, personalización de servicios, análisis de datos en tiempo real y optimización de procesos productivos.

Entre los proyectos presentados sobresalió FlexWork, una plataforma que conecta profesionales freelance con empresas en áreas como programación, diseño gráfico y marketing digital. También se destacó Smart Consult, una aplicación con IA diseñada para agilizar procesos contables y facilitar la toma de decisiones financieras. En el ámbito del bienestar, Bolfith permite el seguimiento de entrenamientos y el progreso físico, optimizando la planificación de rutinas. En ingeniería, PREDIFOX ayuda a mitigar riesgos en proyectos estructurales y mejorar su ejecución. En el sector de atención al cliente, FilApp automatiza la gestión de turnos, reduciendo los tiempos de espera. Mientras tanto, Menú Express analiza las preferencias de clientes para ofrecer recomendaciones gastronómicas personalizadas.

Los expertos que asistieron a la feria coincidieron en que la IA seguirá desempeñando un papel cada vez más importante en el mundo empresarial y se espera que en los próximos años veamos un aumento significativo en el desarrollo de aplicaciones y soluciones de IA para empresas de todos los tamaños

Fuente: DPL

Presidente del TSJ detalla el modus operandis de la corrupción en el Órgano Judicial


Tras el allanamiento a las oficinas del Órgano Judicial en Sucre, el presidente del Tribunal Supremo Judicial (TSJ), Romer Saucedo aseguró en Que No Me Pierda (QNMP) que la corrupción penetró a todos los niveles de justicia, incluyendo los jerárquicos. En este sentido explicó que, para realizar los actos de corrupción, los implicados habrían creado un ‘superusuario’ para realizar las modificaciones según su conveniencia.

“Con el superusuario podían acceder a datos desde cualquier equipo con acceso al sistema y a través de este superusuario se realizaban modificaciones en cuanto a los pagos de cuantía, desgravámenes y las transferencias”, detalló Saucedo quien pidió a la población tener paciencia y denunciar cualquier irregularidad que se presente durante el trámite que realicen.

Según el presidente del TSJ, al identificarse de dónde se creó este ‘superusuario’, el Ministerio Público pudo encontrar el hilo conductor de la investigación.

Saucedo señaló que, gracias a la investigación que se inició en Santa Cruz, cuando se descubrió un daño económico por parte de una oficial de Derecho Reales, por el orden de Bs 2 millones, se pudo descubrir que la corrupción se originó desde Sucre.

“La corrupción penetró todos los niveles, pretender decir que solo se trata de funcionarios de ventanilla o de niveles bajos sería mentirle a la población, la corrupción perforó todos los niveles de la administración de justicia (…) hay niveles jerárquicos implicados”, afirmó el presidente del TSJ.

Saucedo, quien se comprometió a terminar con la corrupción en el Órgano Judicial, informó que existen funcionarios de Sucre que serán trasladados hasta Santa Cruz para realizar su declaración informativa, y dependiendo de las investigaciones y la documentación secuestrada en los allanamientos se determinará si se cita a más personas.

Fuente: Red Uno