Distintos actores culturales, colectivos, espacios y artistas del sector cultural y artístico autónomo e independiente de Cochabamba, se reunieron el primer día del mes de abril para tratar de buscar soluciones ante temas relacionados con pagos adeudados, el respeto a los derechos culturales, la retoma de la propuesta de la Ley Municipal de Expresiones Artísticas y Culturales, entre otros, ante el contexto crítico y de desinstitucionalización por el que afirman que atraviesan actualmente.
La moderadora de esta reunión, Susana Obando, fundadora de Conectadas Latam - COOPART Bolivia e impulsora del Movimiento Cultural Cochabamba (MCC), señaló que para esta reunión del 1 de abril se invitó a todos los sectores locales del arte y la cultura a través de una convocatoria abierta y que, tras el mismo, se emitió un pronunciamiento en el que se declara en estado de alerta y movilización permanente a este sector, exigiendo el cumplimiento de las siguientes demandas:
Transparencia en la implementación de mecanismos para la toma de decisiones y asignación de recursos destinados al sector cultural, la creación de un Consejo Municipal de las Artes y Culturas que sea inclusivo y representativo del sector y la sociedad civil, el cumplimiento inmediato e íntegro de los pagos contraídas con artistas y gestores culturales, la promulgación inmediata de la Ley de Expresiones y Culturas y el respeto y protección de los derechos culturales, laborales y económicos de las personas que se dedican al arte y cultura en Cochabamba.
“Como sector artístico y cultural de Cochabamba nos auto convocamos para dialogar, debatir y manifestar nuestra postura sobre las diferentes situaciones que están afectando el desarrollo de nuestros quehaceres y prolongan esta coyuntura crítica que se vive en el sector ”, señaló Obando.
La representante también confirmó que este sector tendrá una segunda reunión el próximo 8 de abril para evaluar la repercusión del pronunciamiento emitido ante las instancias correspondientes y definir si existe la necesidad de asumir nuevas medidas en caso de que la situación no se resuelva según lo previsto.
Fuente: Opinion