sábado, 31 de marzo de 2018

¿Cómo digitalizar 860 paginas de datos? agrega colaboradores en Github

El año pasado en el ayuntamiento de Boston, el equipo de desarrollo web se encargó de transformar el presupuesto de la ciudad –de 860 páginas de papel– en un sitio web útil e informativo para el público. Estábamos trabajando durante meses y habíamos convertido con éxito más del 90% del contenido. Sin embargo, nuestro plazo de entrega nos acercó a solo cinco días, y aún necesitábamos que nuestros colegas, los analistas de presupuesto, proporcionaran una revisión de calidad del contenido para las páginas web antes del lanzamiento oficial.

Nos dimos cuenta en el equipo de desarrolladores web que simplemente no íbamos a alcanzar de hacer todas las actualizaciones a tiempo y también dejar espacio para incorporar otra ronda de correcciones de los expertos en la materia. Pero publicar los datos sin su visto bueno o garantía de calidad tampoco hubiera sido una buena opción. Por lo tanto, para aumentar nuestra capacidad de producción digital y agilizar el proceso de revisión de contenido, decidí enseñar a mis colegas del departamento de presupuesto cómo colaborar en GitHub.

GitHub es una plataforma abierta para el desarrollo de software que, entre muchas cosas, aloja el código del sitio web de la Ciudad de Boston. Antes de este proyecto, parecía poco probable que mis colegas trabajando en otras áreas fuera del desarrollo web pudieran tener algún rol importante en GitHub, porque, según asumimos, ellos no sabían cómo escribir código y, por lo tanto, ¿con qué contribuirían? Pero una vez que comenzamos a trabajar juntos en GitHub, nos dimos cuenta de que el tiempo invertido en aprender este tipo de colaboración realmente daría frutos para este y otros proyectos digitales para el público.

¿Quién debe sumarse a GitHub?

Uno suele pensar en GitHub como una herramienta solamente para las personas que trabajan en tecnología, pero ¿sabías que también es una gran herramienta para trabajar con los otros empleados del gobierno que están aprovechando la tecnología para compartir su conocimiento o información? Si un colega está contribuyendo a un proyecto digital de una manera sustancial, incluso sin que escriba código, hay un lugar para ellos en GitHub. La plataforma ofrece un entorno diverso, flexible e integrado para respaldar la colaboración en los proyectos, con muchas formas de comunicarse y contribuir, incluso para el seguimiento y la resolución de tickets y la revisión de texto.

Entonces, aunque los analistas de presupuesto no pudieron escribir código, trabajaron a través de GitHub juntos con los desarrolladores del sitio web y pudieron revisar el contenido digitalizado en el formato diseñado para la página y contribuir con sus modificaciones directamente en el flujo de trabajo.

A través de esta experiencia descubrimos que la colaboración centralizada entre los especialistas en tecnología y los especialistas en la materia ayudaron a facilitar la comunicación y agilizaron la resolución de muchos pequeños problemas. Las tareas que normalmente requerirían intercambiar documentos y correos electrónicos con muchos formatos distintos para señalar manualmente los errores y cambios marcados podrían ser accedidas y resueltas directamente por la persona más especializada en el tema, minimizando la introducción de errores al contenido en línea y aumentando la calidad del producto final.

¿De verdad está bien colaborar en GitHub sin saber cómo programar?

Si no eres un profesional de la tecnología, podrías estar preocupado por contribuir a un proyecto en GitHub, pensando “Voy a echar a perder algo importante”. Y si eres un aficionado dedicado a la tecnología (como yo), podrías pensar que inscribir en GitHub a la gente que no maneja el código indicaría arruinar algo o crear confusión. Pero esta actitud perpetúa una forma de pensar que obstaculiza la colaboración vital entre los llamados profesionales “técnicos” y “no técnicos” para luego crear productos digitales robustos.

El uso de GitHub ofrece una oportunidad segura y de riesgo controlado para que los colegas realicen contribuciones valiosas a un proyecto de tecnología, a la vez que pueden aprender sobre un nuevo ambiente “técnico” y cometer errores. Y la verdad es que si bien las personas no reconocían nada de código antes, podrían terminar aprendiendo algo en el proceso de colaboración en GitHub.

En el caso de nuestra colaboración, el contenido que pedimos a nuestros colegas que se revisara fue en realidad contenido ya “codificado” en un lenguaje de marcado, que es similar al HTML. Esa explicación, con una sonrisa amigable, era lo suficiente para que nuestros colegas comenzaran a adentrar en su proceso de revisión. El personal revisó el contenido en un entorno no publicado. Podrían editar y deshacer fácilmente sus propios cambios, mientras que también podían previsualizar cómo se verían los resultados finales antes de guardarlos. Es una sensación enriquecedora cuando uno ve actualizado el contenido y la estructura de un sitio web porque incluso si se consideraba a sí mismo como una “persona que no sabe de código”, acaba de contribuir con éxito en GitHub.

¿Fue solamente temporal la colaboración en GitHub o hay un valor de largo plazo al trabajar de esta manera?

GitHub fue el primer lugar formal donde el equipo digital, los analistas de presupuesto y la gerencia podrían trabajar juntos en la creación de un entregable, en este caso, un recurso de datos abiertos para la Ciudad de Boston. Después de la experiencia, noté algunos cambios positivos en la forma en que todos seguían trabajando juntos.

Anteriormente, los gerentes elaboraban los libros de presupuesto a través de métodos tradicionales de arriba hacia abajo, pidiendo a los analistas de presupuesto que enviaran los contenidos para compilar los capítulos del libro uno por uno, sin interactuar mucho más en el proceso de síntesis y revisión. Este proceso fue opaco, manual y, por lo tanto, propenso a retrasos. Al usar GitHub, todos los miembros del equipo pudieron ver el progreso en el producto final mientras que se iba tomando forma. Todos tenían la oportunidad de hacer sugerencias sobre el diseño y contenido al crear y enviar los cambios que esperaban ver, a través de las funciones nativas a GitHub haciendo “branches” (ramas) y “pull requests” (solicitudes de integración). Una vez que se aprobara una sugerencia, el cambio se integraría al instante con la versión raíz.

Por supuesto, GitHub es solo una herramienta, no una cultura nueva en una caja. Cada vez que se trata de un proceso de colaboración, independientemente de la herramienta que se utilice, puede surgir desafíos relacionados con el equilibrio de una gama de insumos. Y no es necesario que todo el personal del gobierno se inscriba en GitHub de hoy a mañana si no hay una necesidad inmediata de que lo utilicen en un proyecto particular. No obstante, usar GitHub junto con mis compañeros de funcionarios públicos en el ayuntamiento enseñó un gran potencial. En el futuro, creo que, si podemos continuar apoyando este estilo de colaboración, celebrando la curiosidad y el cuestionamiento constructivo, a la vez iluminando el rango de perspectivas de los equipos mientras que compartimos el objetivo común de construir recursos digitales abiertos para el público, tal vez todos nuestros proyectos serán mejores para eso.

Una nota final. Si eres una persona con un cargo técnico que trabaja con un colega no técnico y quieren usar GitHub juntos, asegúrese de estar disponible para responder a preguntas. Recuerda que sus colegas son personas capaces y su aporte es sumamente valioso para el proyecto. Ayuda a que su primera experiencia con GitHub sea positiva.

Fuente: Bid

jueves, 29 de marzo de 2018

Aymaras tejen dispositivos para el corazón en Bolivia

La combinación de ciencia y habilidades ancestrales en Bolivia está permitiendo elaborar dispositivos únicos y apropiados para rehabilitar a niños que nacen con defectos congénitos cardíacos de alto riesgo, debido a la altura.

Un artículo publicado en JAMA Network este mes describe cómo, combinando conocimientos en medicina y biomedicina con las habilidades de los tejedores andinos, se elaboran materiales ideales, por su elasticidad y “memoria “estructural, para colocarse con un catéter a través de la piel en el corazón, donde se expande a su forma original para tapar hasta el defecto estructural más grande.

Los dispositivos, elaborados con nitinol, una aleación desarrollada por la NASA, duran toda la vida. Su facilidad para desplegarse minimiza el tiempo de los procedimientos, así como la exposición de los niños a la radiación de imágenes.

Alexandra Heat, autora del artículo y Directora del Centro Cardiológico Kardiozentrum de La Paz explica a SciDev.Net que el dispositivo permite cerrar perforaciones auriculares clínicamente significativas que evitan que la sangre fluya normalmente al corazón. También permite cubrir “el ductus arterioso permeable en niños y adultos”, un defecto que comunica innecesariamente la arteria aorta con la pulmonar.

Afirma que en el mundo, uno de cada cien niños nace con problemas congénitos del corazón; en lugares de altura, por la falta de oxígeno y la malnutrición, el porcentaje llega al 2,5 por ciento.

El dispositivo se hace con un solo hilo largo, a diferencia de lo que sucede con otros, que tienen puntos de soldadura de metal que con el tiempo se pueden soltar. “Usar un solo hilo es posible por las habilidades de tejido que tenemos en Bolivia”, explica Heat.

El diseño del tejido se basa en un símbolo ancestral de la cultura andina: la “chakana” o cruz andina, visible en gran parte de textiles y artesanía boliviana, que representa simbólicamente la simetría pura de un universo sin principio, fin, centro o dirección. Este patrón se repite hasta 120 veces por dispositivo, utilizando un molde circular, con estructuras cilíndricas dispuestas para que el tamaño y el diseño sean fijos.

Tejedoras y tejedores de origen aymara se capacitan para elaborarlo y siguen protocolos de calidad para evitar contaminantes, como el polvo o el látex de los guantes, y garantizar su funcionamiento de por vida. La mayoría de dispositivos se tejen en tres horas aproximadamente y los más grandes hasta en día y medio.

Luego el dispositivo es tratado física y químicamente, con calor y con sales, para que al pasar el catéter, que es muy delgado, llegue al corazón y adopte otra vez la forma del diseño y se adapte al defecto del corazón. Su uso está indicado a partir de los 5 años de edad.

“Aún no se conoce una máquina capaz de crear esas complejas microestructuras. Solo manos entrenadas por varias generaciones tienen esta habilidad especial para el tejido. Estamos muy orgullosos de que en La Paz esté una de las seis fábricas del mundo”, señala Heat.

Las otras fábricas se encuentran en Estados Unidos, Suiza y China, donde también se elaboran manualmente, sin embargo ésta es la única fábrica que trabaja con población indígena y que utiliza un diseño ancestral complejo elaborado con un solo hilo.

Aproximadamente 300 personas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz utilizan el dispositivo, a través del servicio privado de salud. Se está coordinando para que también el sistema público de salud de Bolivia lo implemente.

William De La Barra, cardiólogo pediatra y administrador de la Caja Nacional de Salud de La Paz, explica a SciDev.Net que el uso del dispositivo en el sistema público de salud se ve limitado, no por falta de recursos económicos, sino de profesionales capacitados para utilizarlo.

“Un buen proyecto sería dar entrenamiento en el exterior a profesionales bolivianos en el uso y manipulación de este tipo de dispositivo”, dijo.

Fuente: scidev.net

Cómo pensar el futuro: Stanislaw Lem, filósofo de la ciencia ficción

El futuro no mira para atrás, pero nosotros, desde acá, del presente, ¿podemos mirar al futuro?

Hay un problema clave, dice Stanislaw Lem. Lo dijo siempre: hay un problema clave. ¿Cómo podemos imaginarnos el futuro si vivimos empantanados en este presente que no es otra cosa que una acumulación caprichosa, resumida y desgastada del pasado? ¿Acaso alguien del siglo XIX pudo predecir internet? En aquel entonces, seducidos por la Revolución Industrial, imaginaban un mundo autómata; a nadie se le ocurrió una nube digital. Toda época que pensó la próxima, falló.

Pero, ¿por qué? "El ser humano casi nunca sabe qué es lo que realmente hace", escribió Lem en 1961. Esa sentencia está en el libro Summa technologiae que acaba de editar Ediciones Godot por primera vez en castellano, con traducción del polaco a cargo de Bárbara Gill. Quizás allí esté la clave, en su impredecibilidad, por eso no podemos acertar cómo será el futuro.

Según este filósofo polaco fallecido el 27 de marzo de 2008, hace 12 años, "somos proclives a alargar las perspectivas de las nuevas tecnologías mediante líneas rectas hacia el futuro", pero —asegura— a la historia hay que pensarla con los "zigzagueos de una evolución no lineal".

Stanislaw Lem nunca dejó de pensar en el futuro. Ya desde que trabajaba con las máquinas en su Leópolis natal —antes de que sea una ciudad ucraniana—,  fue soldador y mecánico. Con la máscara puesta, entre los hierros y los chispazos, entendió que la tecnología es siempre una herramienta manipulable: por eso realizó acciones de sabotaje para que su familia se salvara de las cámaras de gas de Belzec —era miembro de la Resistencia Polaca— y pueda escapar del nazismo.

Estudió medicina porque creía que saber sobre el funcionamiento del cuerpo humano era fundamental para pensar el futuro. También se dedicó más adelante a las matemáticas, la cibernética y la filosofía. Su fascinación estaba en el universo, en el cosmos; sobre el final de su vida fue miembro fundador de la Sociedad Polaca de Astronáutica. Pero si hay que destacar algo entre todas las disciplinas por las que navegó es cómo supo relacionar ciencia ficción y filosofía.

Su primer libro, El hombre de Marte, fue publicado en 1946 cuando tenía 25 años: alienígenas, desempleo y laboratorios fríos. Y a partir de ahí no paró más. Escribió mucho, muchísimo, y se transformó en un héroe del género. Quizás la obra más conocida sea Solaris, que describe un lejano y exótico planeta recubierto por un océano protoplasmático. Tuvo tres adaptaciones al cine: por los soviéticos Nikolái Nirenburg en 1968 y Andréi Tarkovski en 1972, y por el estadounidense Steven Soderbergh en el 2002 con George Clooney como el doctor Chris Kelvin.

Lo que prima en sus historias es la falta. En sus mundos literarios, ante el desarrollo de la tecnología y el descubrimiento de lugares inhóspitos del universo, predomina la falta de comunicación, que no es otra cosa que la incapacidad de asimilar la otredad. No estamos solos, para decir Lem, y no queda otra que asumir la complejidad de nuestra finitud.

¿El futuro será no estar en él?

Mientras crece la producción de vehículos autónomos, uno de estos autos atropella a una mujer en la ruta y la mata. Mientras las redes sociales siguen prometiendo una democracia casi utópica, Facebook filtra datos de sus usuarios para campañas políticas y comerciales. El avance de la tecnología, o al menos eso que se nos dibuja en la mente cuando pensamos en el avance de la tecnología, es una serpiente que se come la cola. No logra ser redentora.

Ya sabemos que existen planetas fuera de la Vía Láctea, que del otro lado de los agujeros negros (o dentro de ellos) hay algo y que la clonación humana es inminente. Lo sabemos y a partir de allí imaginamos el futuro de la humanidad. Esto es: cómo imaginamos el porvenir más allá de cómo se nos presenta hoy. Porque, si es como decía el también filósofo polaco Ernst Cassire, que "el ser humano es un animal simbólico", entonces hay que tener en cuenta, además de la dimensión fáctica y concreta de la tecnología, también la simbólica.

La idea de robot, por ejemplo, y de la futura colonización del mundo. "Es un muñeco mecánico —escribe Lem—, una máquina más o menos antropomorfa dotada de inteligencia humana. Por lo tanto, es una caricatura primitiva de hombre, y no su sucesor". En algún punto es gracioso. La ironía de Lem da lugar a la risa. Su filosofía es satírica pero no por eso menos sagaz. "Cada quien —continúa— puede divertirse solo dejando en un cajón durante unos años aquello que hoy se describe como cuadro fiel del mañana".

Quizás la ciencia ficción sea el gran prisma para ver el futuro. Black Mirror es un gran ejemplo sobre cómo decodificar este abrumador momento que atraviesa la humanidad. Crece imperiosa la necesidad de romper el muro de los discursos oficiales que, ya desde el siglo pasado, venera acríticamente la tecnología como una nueva religión.

"La tecnología que facilita la vida se convierte en la herramienta de su empobrecimiento, puesto que por los medios masivos de información pasa de ser una obediente multiplicadora de bienes espirituales a una productora de baratijas culturales", dice en Summa technologiae, entonces abre el juego:

¿A qué intereses beneficia la idea de que allá adelante, en el futuro, nos espera un paraíso tecnológico? ¿No es un pensamiento excesivamente optimista teniendo en cuenta que, desde hace tiempo, al problema de la brecha digital se le sumó el de la manipulación mediática?

"El hombre no puede cambiar el mundo sin cambiarse a sí mismo", escribe más adelante, y tal vez ahí esté otra gran clave: a medida que transformamos la tecnología, la tecnología nos transforma. Ese avance es incierto. Una vez que sucede, ya está.

Luego —lo sabemos— el futuro no mira para atrás.

Imagen: Utopia or Dystopia

Fuente: Infobae

miércoles, 28 de marzo de 2018

450 cursos universitarios, online y gratuitos que comienzan en abril

Las plataformas educativas presentan más de dos mil propuestas en cursos online y gratuitos cada mes, combinando nuevos programas con mejores versiones de los MOOC populares.

Para facilitarles la tarea, hemos seleccionamos los mejores cursos online y gratuitos, impartidos por más de 100 universidades internacionales y otras instituciones, que se impartirán en abril. Por ejemplo, encontrarán series de cursos de Microsoft, Linux Foundation, BID, entre otras organizaciones.

Todos los cursos cuentan con la posibilidad de tomarlos de manera gratuita, y en algunos casos, será necesario escoger “Curso completo, sin certificado”, o “solo auditoría”, para acceder a esta opción.

Recuerden que toda la información relacionada con el curso que escojan, la encontrarán siguiendo el enlace correspondiente, que los dirigirá a la plataforma educativa de origen.

Lista completa clasificada

Imagen: Ctrl-X

Fuente: wwwhatsnew

Comprar un nuevo smartphone: un peligro para el medioambiente

La próxima vez que quieras comprarte un nuevo smartphone por puro capricho piénsalo dos veces: la producción de los smartphones es uno de los mayores peligros para el medioambiente, y no hace más que empeorar. Te explicamos por qué son tan dañinos para el planeta.

Hoy en día casi todo el mundo tiene un smartphone: la penetración de de este dipsositivo entre los jóvenes es del 100%, y del 97% entre los 18 y 65 años, según datos de IAB Spain.

El mayor problema no es la adicción que generan los smartphones a sus usuarios – que también – sino la huella que dejan los smartphones en el medioambiente, siendo uno de los mayores peligros para el planeta tierra.

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores en la McMaster University analizó el impacto ambiental del carbono procedente del el sector TIC, y no hace más que aumentar. Mientras que en 2007 el carbono procedente de la producción de tecnología representaba un 1% del total, y en 2040 se espera que supere el 14%. Para que te hagas una idea, un 14% es la mitad de lo que genera toda la industria del transporte.

Entre todos los dispositivos y gadgets que tenemos a nuestra disposición hoy en día, el más dañino para el planeta es nuestro querido smartphone. Cuando nos compramos un ordenador o un televisor, nuestra intención es que nos aguante muchos años, pero los smartphones los renovamos cada poco tiempo.

El problema está en que entre un 85% y 95% del CO2 emitido por un smartphone en sus primeros dos años de vida procede de su fabricación. Comprarte un nuevo smartphone tiene el mismo impacto en el medioambiente que usar el móvil que ya tenías durante 10 años. Todo esto empeora por las preferencias actuales del consumidor, que opta por pantallas grandes ya que los dispositivos de última gama con una gran pantalla dejan mucha más huella que sus antecesores.

Los materiales empleados para su fabricación y la constante demanda de los consumidores provoca que para 2020 un 45% de las emisiones de CO2 del sector TIC procedan de los smartphones.

A esto se le suma la constante actualización con la nube: los servidores están usando energía 24/7. Muchas grandes compañías están mirando cómo pueden usar energías renovables para las operaciones en los servidores, aunque de momento no parece que vaya a hacer una gran diferencia. Así, son un porcentaje mínimo los consumidores que reciclan sus viejos dispositivos.

La próxima vez que tu smartphone empiece a ralentizarse no te lances a comprar uno nuevo: piensa en el medioambiente y cámbiale la batería.

Fuente: TICbeat

martes, 27 de marzo de 2018

250 juegos, ejercicios y actividades de ortografía para estudiantes

Todos sabemos que la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.

Pero ¿Quién conoce todas las normas y reglas ortográficas? Esta es una tarea pendiente para nuestros niños y niñas, escribir correctamente respetando las reglas de ortografía, todos nos llevamos las manos a la cabeza al ver como escriben y como cometen una y otra vez faltas de ortografía.

El siguiente enlace contiene 250 actividades actualizadas con las cuales los estudiantes pueden aprender sobre las reglas de ortografía en nuestro idioma. La enseñanza de la ortografía es complicada y a veces la metodología que usamos los docentes no es suficiente y estas actividades pueden ayudar a los estudiantes a comprender con más facilidad temas como la puntuación, la coma, etc.

Compartimos con fines educativos – pastorales la siguiente publicación del Blog YO PROFESOR, que nos comparte gentilmente estos 250 enlaces de Juegos, Ejercicios y Actividades sobre el uso de la Ortografía:
  1. Ortografía Juego- 3- Popi. Parchís ortográfica para Primaria interactivo. Educarex.
  2. Ortografía Juego-3- Te toca a la oca (botón de ortografía). Dilealsol.
  3. Ortografía Juego-5- Elemental querido Watson. Juegos de ortografía para Primaria. Junta de Castilla y León.
  4. Ortografía-1- 1º Primaria. Mundo Primaria.
  5. Ortografía-2- 2º Primaria. Mundo Primaria.
  6. Ortografía-3- 3º Primaria. Mundo Primaria.
(...)

Lista completa con enlaces

Fuente: Web del maestro

Una app que ayuda a diagnosticar problemas de demencia senil

Con el objetivo de crear una solución digital moderna para que los cuidadores tengan un registro fiel de las personas de las que son responsables, y de mejorar la investigación de la demencia, ha nacido OpenCare.

Se trata de una app, de momento para iPhone, que permite el seguimiento de diagnóstico de pacientes mayores, con demencia y con Alzheimer. Para ello ofrece varias posibilidades:

– Rastrea y registra los síntomas de la demencia y el estrés del cuidador a lo largo del tiempo.
– Almacena información vital sobre cada persona.
– Mantiene una lista detallada de medicamentos.
– Permite tener un diario para registrar observaciones.
– Ofrece recursos externos seleccionados, productos y servicios que pueden ir cambiando en función de las asociaciones que realizan.

En un artículo de medium muestran el proceso de desarrollo, la historia de la app y las necesidades que han intentado cubrir, creando así un sistema de registro basado en preguntas. La app nos hace contestar cuestiones como “¿está hoy deprimido?”, u otras relacionadas con la memoria de la persona que estamos cuidando. Con el tiempo se van generando gráficas que ayudan a determinar si la condición está estable o si, por el contrario, hay alguna mejora o peora, lo que puede ayudar a la hora de mantener o no alguna medicación.

Las apps cada vez abren más puertas en el sector de los diagnósticos. Hace algunos meses hablamos de una que ayudaba en procesos de depresión, hoy vemos como se enfocan en la demencia senil, todo al alcance de la mano.

Fuente: wwwhats new

Medios digitales toman el relevo de informar en Venezuela

Los medios digitales ya lideran, por encima de los convencionales, el quehacer informativo en Venezuela, en el azaroso clima político y económico que mantiene bajo asedio las libertades de expresión e información.

En Venezuela “el cierre de unos medios tradicionales, la compra de otros y la coerción que se ejerce sobre empresas y periodistas ha impulsado a los digitales, más allá de que respondan al progreso y popularización de las tecnologías”, señaló a IPS el periodista Omar Lugo, director de la plataforma de medios digitales El Estímulo. "Cualquier día un medio emergente es citado como enemigo del Estado, grupos asociados al gobierno practican el amedrentamiento, existen restricciones propias de la situación económica, para acceder a las fuentes o al papel periódico. Se nada contra la corriente”: Luz Mely Reyes.

El estudio Tendencias de Internet en Latinoamérica, de la firma especializada Tendencias Digitales sostiene que “los medios electrónicos se han convertido en la alternativa para mantenerse informado en Venezuela”, pues 81 por ciento de los usuarios de Internet apelan a la red para conocer noticias, por encima del promedio latinoamericano de 72 por ciento.

En este país de 31,8 millones de habitantes, según el gubernamental Instituto Nacional de Estadística, 62 por ciento tiene acceso a Internet “aunque la velocidad de navegación por esa red es de las más bajas de América Latina, lo que afecta el acceso a la información”, advirtió Mariaengracia Chirinos, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Un estudio de IPYS Venezuela constató que en enero y febrero de 2018 la velocidad de conexión en la banda ancha fija venezolana fue de apenas 1,6 microbits por segundo (Mbps), contra un promedio regional de 5,6 Mbps.

“La precariedad tecnológica del país, la lentitud de Internet y la intervención sobre la red es un problema severo para los medios digitales que tratan de abrirse paso”, comentó a IPS la periodista Yelitza Linares, del portal informativo El Pitazo.

Responsables de portales percibidos como críticos del gobierno sostienen que con frecuencia sus medios son bloqueados, hackean sus páginas, o programas automatizados (bots, en inglés) saturan la página con falsos seguidores hasta provocar su caída por estrés del sitio.

Para Lugo, con un historial destacado en agencias internacionales y medios económicos, junto con problemas tecnológicos, el periodismo digital “comparte en Venezuela otros obstáculos del periodismo a secas, que son el difícil acceso a las fuentes de información, con censura o autocensura, y la crítica situación económica del país”.

“Las fuentes oficiales se cierran al periodismo independiente. En nuestro portal El Interés, dedicado a la economía, no podemos tener una entrevista con un ministro o un alto responsable de la gestión de gobierno. No hay acceso a los centros de decisión, a las empresas estatales, a las estadísticas financieras o a las de salud”, dijo Lugo.

Y el otro tema es que “el colapso de la economía afecta a toda la industria, a todos los medios de comunicación, desaparece la publicidad, el control cambiario impide importar equipos e insumos, y la hiperinflación multiplica los gastos y destruye la capacidad de remunerar adecuadamente a los empleados y colaboradores”, deploró.

Venezuela ha experimentado una caída del producto interno bruto de 37 por ciento en los últimos cuatro años, y en 2017 registró una inflación de 2.700 por ciento, según firmas de consultoría y la comisión de finanzas del parlamento –opositor- a falta de cifras oficiales.

Nadar contra la corriente

Los medios digitales, y más concretamente el medio centenar de portales informativos y agregadores de noticias, crecieron en la última década en Venezuela a medida que fueron cerrando, achicándose o cambiando de propiedad periódicos, radioemisoras y televisoras.

En 2007 perdió su concesión Radio Caracas TV, la televisora más antigua y durante décadas la más popular del país, por órdenes del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013). A partir de allí la fiscalización de las estaciones de radio y televisión se tradujo en multas, cierres, cancelación de licencias y despidos de comunicadores.

Muchos medios impresos quedaron atrapados por el severo control de cambio, vigente desde 2003, que les impedía acceder a divisas para importar papel y otros insumos. Diarios emblemáticos se mudaron a semanarios, redujeron páginas y tiraje, han terminado cerrando o aún tratan de sobrevivir en Internet.

En 2013, ya con Nicolás Maduro en la presidencia, también dos poderosos periódicos nacionales y la única televisora dedicada solo a información, Globovisión, cambiaron de manos en operaciones financieras muy reservadas, lo que se tradujo en un cambio de su línea editorial, para alinearse con las posiciones del gobierno.

IPYS Venezuela, una organización no gubernamental dedicada desde 2002 a la promoción, defensa y formación en libertad de expresión, ha contabilizado el cierre de 100 medios desde 2005, 60 de ellos durante el gobierno de Maduro.

Bajo la misma presidencia se suspendieron 57 medios audiovisuales, incluyendo la salida de la parrilla de las operadoras de TV por suscripción de canales internacionales como CNN en Español, TN de Argentina y NTN24, RCN y Caracol de Colombia.

A ese marco se suma la dificultad para el trabajo de campo de los periodistas, especialmente cuando deben cubrir episodios de la aguda polarización política que padece el país y que en 2017, por ejemplo, se tradujeron en cuatro meses de protestas y desórdenes callejeros que dejaron más de 100 personas fallecidas.

Espacio Público, una organización no gubernamental que examina la situación de los derechos de expresión e información, registró el año pasado 1.001 agresiones a la libertad de expresión, entre ellas agresiones, amenazas, detenciones de periodistas, daños a sus equipos, hechos de censura y cierres u otros castigos sobre los medios.

“Cualquier día un medio emergente es citado como enemigo del Estado, grupos asociados al gobierno practican el amedrentamiento, existen restricciones propias de la situación económica, para acceder a las fuentes, o al papel periódico. Se nada contra la corriente”, dijo a IPS la periodista Luz Mely Reyes, directora del emprendimiento digital Efecto Cocuyo.

En ese azaroso camino, varios medios informativos digitales han optado por establecer alianzas, en primer lugar para intercambios destinados a protegerse, y a los profesionales que los hacen posible, en el ambiente hostil en que se desenvuelven.

Pero también “para coberturas, talleres de formación, mesas de discusión, acceso y distribución de contenidos. En Efecto Cocuyo hemos trabajado con Animal Político de México, Ojo Público de Perú y la web de El Tiempo de Colombia”, indicó Reyes, con reconocida trayectoria en periodismo de investigación y análisis político.

El Pitazo, Runrunes y TalCual, que se reinventó como espacio digital tras ser un diario impreso, han ampliado su alianza a la búsqueda de publicidad común en su esfuerzo por sostener sus portales.

“Y vamos buscando mecanismos de cooperación para seguridad en el trabajo, ante las agresiones que no son solo físicas sino judiciales. En Venezuela se ha dictado una ley contra el odio que fácilmente puede criminalizar a la prensa, en medio de unas muy duras batallas políticas”, comentó Lugo.

Los picos de empleo de los medios digitales llegan con la conflictividad. Se aproxima entonces una nueva prueba, pues Venezuela irá el 20 de mayo a una elección presidencial, repudiada por buena parte de la oposición y numerosos gobiernos de América y Europa.

Fuente: Ips

lunes, 26 de marzo de 2018

Cómo la tecnología puede reducir el desperdicio de comida

La USDA estima que más del 30 % de todos los productos alimenticios que en Estados Unidos se tiran a la basura supone un coste para la nación de más de 161.000 millones de dólares por año, implicando también significativos costes en términos medioambientales. Son las consecuencias que derivan de una cadena de suministros ineficiente.

Se trata de un problema que ha impulsado la aparición de una serie de innovaciones a nivel general, desde la finca de producción hasta la tienda. Por ejemplo, la startup británica The Small Robot Company ha combinado robótica e IA para “digitalizar el campo” y, por tanto, ofrece agricultura de precisión con un modelo de “agricultura como un servicio”. El objetivo es aportar al granjero información detallada acerca de su propio terreno, de manera general y ofreciendo un mapa de utilidades que destaca las mejores zonas para cultivar, las mejores zonas para dejar la tierra en barbecho, así como qué plantas sembrar dónde y cuándo.

El equipo considera que este uso de la tecnología reduciría significativamente la cantidad de productos químicos utilizados en tierras de cultivo, estimando una reducción tanto en lo que respecta a los productos químicos, como al uso de energía de aproximadamente el 90 %.

Transporte más inteligente

Asimismo, se han producido innovaciones en el traslado de productos alimenticios. Por ejemplo, un equipo de los laboratorios federales para la ciencia y la tecnología de materiales de Suiza ha desarrollado sensores para monitorizar el estado de la fruta mientras se traslada desde la finca a la tienda. El sensor está diseñado para registrar la evolución de la fruta en el palé de la forma más cercana posible, de tal manera que tiene el mismo tamaño y la misma composición que una fruta. Por otro lado, el sensor proporciona información constante acerca de la temperatura en el contenedor, ya que incluso los cambios que se producen en minutos tienen la capacidad de modificar significativamente la velocidad a la que maduran las frutas recogidas. Esto no solo influye en el desperdicio de alimentos sino que también crea una variante en su uso ligado a la duración del producto.

La startup californiana Zest Labs está comercializando en el mercado una tecnología similar. Su solución proporciona datos en tiempo real en el palé para ayudar a las personas a tomar decisiones logísticas más inteligentes. Por ejemplo, si el contenido está madurando más rápido de lo esperado, dicho producto puede ser reenviado a una tienda más cercana para seguir teniendo un periodo de conservación aceptable.

Desinfección inteligente

Continuando con la cadena de suministros, aparece la startup suiza ebeam Technologies. Siendo una marca del Comet Group, ebeam utiliza rayos de electrones para desinfectar cultivos y otros alimentos secos, de forma muy similar al tratamiento al que se somete el embalaje de alimentos líquidos durante la etapa de procesamiento.

Esta tecnología es capaz de desinfectar el alimento sin dañar el fruto o su sabor. Actualmente, están asociados con el gigante alimentario suizo Bühler para probar la tecnología, instalándose primeramente en el centro de Kündig situado en Alemania.

Un aspecto crucial de esta tecnología es su capacidad de desinfectar los productos alimentarios sin reducir las cualidades esenciales de los mismos. Por ejemplo, en pruebas realizadas con cilantro, ebeam fue capaz de desinfectar dicha planta al tiempo que solo se reducía ligeramente el contenido de aceites esenciales. La pérdida supuso solo un tercio de la pérdida de aceites que se producía cuando el tratamiento se realizaba con vapor.

Están trabajando con el instituto suizo Agroscope para la seguridad alimentaria, con el propósito de desarrollar el conocimiento y las habilidades necesarias en torno a esta tecnología. No obstante, uno de los aspectos clave en el desarrollo del sector radicará en la información que fluya a lo largo de la cadena de suministros de cada cosecha.

Datos inteligentes

El gigante alimentario Cargill ha experimentado el uso de la tecnología blockchain para ayudar a rastrear la trayectoria de una serie de pavos desde la granja hasta llegar al mercado, permitiendo que tanto los consumidores como el personal de la cadena de suministros comprendan mejor el recorrido de cada ave.

Los consumidores pueden enviar un mensaje SMS completo con un código que se encuentra situado en una etiqueta que porta el pavo, para así determinar exactamente de dónde procede el ave. La información se conserva en la cadena de bloques.

Si bien este proyecto solo se realiza a pequeña escala, proporciona interesantes ideas acerca de cómo puede almacenarse la información sobre los alimentos que ingerimos. Puesto que las personas cada vez están más interesadas en no solo comprender el contenido nutricional de los alimentos, sino en conocer su procedencia, así como la seguridad y el impacto medioambiental de los mismos. Es probable que la tecnología blockchain constituya una importante herramienta a la hora de lograr este nivel de transparencia.

La producción eficiente de alimentos seguros tiene importantes implicaciones tanto para la humanidad como para el medio ambiente. Las innovaciones anteriormente mencionadas constituyen simplemente un puñado de aquellos elementos diseñados para hacer que el proceso resulte más eficiente. Todas estas tecnologías están en un estadio de desarrollo relativamente temprano, pero contemplar su evolución resultará fascinante.

Leer el artículo completo aquí.

Fuente: www.bbvaopenmind.com

sábado, 24 de marzo de 2018

La crisis de Facebook

La crisis de Facebook se ha convertido en noticia mundial tras las acusaciones de que la compañía permitió que una firma de análisis de datos vinculada a la campaña de Trump obtuviera información privada de 50 millones de estadounidenses antes de las elecciones de 2016. Pero esto puede ser solo el comienzo de una ola de críticas mucho más amplia contra Facebook y otras firmas tecnológicas.

En los próximos meses, probablemente veremos crecientes críticas contra Facebook y otras redes sociales y compañías de streaming por lo que podrían estar haciendo contra nuestra salud, independientemente de las acusaciones sobre sus violaciones a la privacidad y su responsabilidad por no haber hecho lo suficiente para evitar las noticias falsas diseminadas por Rusia.

Las acciones de Facebook cayeron en picada después de que la compañía admitió que la firma de análisis de datos Cambridge Analytica había utilizado información privada de los usuarios de Facebook para ayudar a Trump a ganar las elecciones. Más de media docena de comités del Congreso de EEUU, la Comisión Federal de Comercio de EEUU y la Unión Europea están investigando el caso.

El año pasado, Facebook admitió que 126 millones de estadounidenses pudieron haber recibido noticias falsas provenientes de una empresa de desinformación rusa que se dedicaba a exacerbar las tensiones políticas y difundir propaganda a favor de Trump.

Ahora, además de todo eso, estan creciendo las críticas de que Facebook, Twitter, Instagram, Netflix y otras grandes firmas tecnológicas tratan deliberadamente de convertirnos en “adictos tecnológicos”.

Ex empleados de grandes firmas tecnológicas de Silicon Valley han lanzado una campaña llamada “La verdad sobre la tecnología” para educar a las personas sobre los peligros de la “adicción tecnológica”. Citan estudios según los cuales estar constantemente pegados a nuestros teléfonos inteligentes y tabletas puede causar depresión, déficit de atención y otros problemas psicológicos, especialmente a los jóvenes.

La campaña de $57 millones –$7 millones en efectivo y $50 millones en tiempo de publicidad donado por varios medios– estará dirigida principalmente a estudiantes de 55,000 escuelas públicas de EEUU y sus padres.

Los fundadores de esta campaña acusan a Facebook, Twitter y otras grandes empresas de tecnología de crear intencionalmente aplicaciones para crear adictos a sus plataformas.

Tristan Harris, un ex empleado de Google y cofundador de la campaña, me dijo en una entrevista reciente que el valor de las acciones de las redes sociales no depende del número de sus seguidores, sino del “tiempo en pantalla” de sus usuarios.

En otras palabras, los inversores están principalmenet interesados ​​en cuánto tiempo pasamos dentro de una red social o plataforma de streaming. Es por eso que la principal tarea de los ingenieros informáticos de las grandes compañías tecnológicas es crear formas de mantenernos dentro de sus plataformas la mayor cantidad de tiempo posible, dice Harris.

Las empresas tecnológicas han tomado muchas ideas de los casinos, dice Harris. Por ejemplo, al igual que cuando jugamos con máquinas tragamonedas, las aplicaciones de nuestros teléfonos inteligentes están diseñadas para que tengamos deslizar el dedo hacia abajo para recibir correos electrónicos, o mensajes de Twitter.

“Cada vez que revisas tu teléfono, estás jugando en una máquina tragamonedas para ver lo que recibes”, me dijo Harris. “Es una recompensa variable, porque a veces tienes nuevos tweets o a veces tienes nuevos mensajes, y otras veces no. Y eso las hace intrínsecamente adictivas”.

Netflix y otras plataformas de streaming usan técnicas similares para mantenernos enganchados, dice. Mientras que en el pasado Netflix nos pedía que presionáramos el botón “sí” para ver el próximo episodio de una serie de televisión, ahora nos pone el próximo episodio automáticamente a menos que tomemos un paso activo para detenerlo.

Como resultado, muchas personas duermen menos horas –lo que es malo para su salud– porque ven series de televisión hasta altas horas de la noche, dice Harris.

¿Qué hacer? Harris no propone que nos desconectemos de la tecnología, sino que tomemos medidas defensivas, como desactivar las aplicaciones de notificación diseñadas para mantenernos constantemente enganchados a nuestros teléfonos.

Como semi-adicto a las redes sociales, no veo con malos ojos la ola de críticas a las empresas tecnológicas por sus violaciones a la privacidad, la distribución de noticias falsas y la adicción a la tecnología. La tecnología es una gran cosa, y hace que nuestras vidas sean mejores, pero debemos controlarla, en lugar de permitir que nos controle.

Imagen: El Universo Bajo el Microscopio

Fuente: El Nuevo Herald

viernes, 23 de marzo de 2018

Libro: Kit de herramientas para lograr el Acceso Abierto

Las bibliotecas de la Universidad de California publicaron Pathways to OA, un toolkit de herramientas para los campus e instituciones de investigación para ayudar que el conocimiento sea lo más abierto posible.

Pathways to OA es un informe que revisa y resume las opciones disponibles para cumplir con el compromiso colectivo con la publicación de la investigación en acceso abierto. El objetivo del recurso es ayudar a las bibliotecas e instituciones de investigación de todo el mundo, dotándolas de información que les permita reorientar sus gastos en servicios de suscripción de alto costo hacia la publicación académica más sostenible.

Se analizan los diversos enfoques o modelos para lograr acceso abierto (Green, Gold-APC, Gold-non-APC), y las estrategias para implementar cada enfoque (por ejemplo, para el enfoque basado en Gastos pro procesamiento de artículo (APC) de Gold OA, una estrategia es el financiamiento de subvenciones para bibliotecas.

El documento de Pathways tiene la intención de ayudar a las bibliotecas e investigadores a en la toma de decisiones individuales y, en su caso, colectivas sobre las estrategias que pueden adoptarse para lograr una transición a gran escala al acceso abierto al conocimiento y la información. Para cada enfoque en el documento se analiza:
  • Naturaleza del enfoque
  • Prevalencia e impacto
  • Estrategias para lograr el enfoque (incluyendo los desafíos y oportunidades específicos de cada estrategia)
  • Desafíos sistémicos
  • Oportunidades sistémicas
Articulo completo

Fuente: Universo Abierto

Inicia el programa #MunicipioDigital

Esta semana dio inicio la primera fase del programa Municipio Digital, que tiene el objetivo implementar Gobierno Electrónico a nivel municipal. En este sentido la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) en conjunto con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación realizaron un ciclo de talleres en los 9 departamentos.

Los días 20, 21 y 22 de marzo se realizaron las capacitaciones con los municipios de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Oruro, La Paz, Potosí y Tarija.

“Gobierno electrónico es el acto de gobernar con tecnologías de información y comunicación, que resulta en eficiencia, interacción con la ciudadanía y calidad de la atención de los servicios públicos”, señaló Nicolás Laguna, en su introducción a las capacitaciones. En esta hizo un repaso de los conceptos principales de Gobierno Electrónico y cómo es un nuevo paradigma en la gestión pública.

Se hizo un repaso de las diferentes herramientas tecnológicas con las que se cuentan para tal fin, como firma digital, interoperabilidad, infraestructura, entre otras. También se abordó la importancia de la Seguridad de la Información, ya que como Estado soberano es fundamental que tengamos resguardada nuestra información. Y, como parte del Gobierno Abierto y Participativo, se expusieron temas de comunicación digital, calidad de la atención y datos abiertos.

Las y los participantes realizaron un trabajo grupal para edificar su Municipio Digital, en la cual plantearon proyectos para lograr tal objetivo. Las propuestas rondaron en torno a sistemas de simplificación de trámites en las áreas de catastro, RUAT, control documental interno y plataformas de información efectivas.

Los siguientes días los talleres se llevarán a cabo en Pando, Chuquisaca y Cochabamba, con la intención de que entre todos los municipios se pueda implementar gobierno electrónico en ese nivel de gobierno.

Fuente: Agetic

jueves, 22 de marzo de 2018

Libro sobre Big Data: Perspectivas Legales, Sociales y Tecnológicas

Este libro arroja nueva luz sobre una selección de los grandes escenarios de datos desde una perspectiva interdisciplinaria. Presenta, por una parte, enfoques jurídicos, sociológicos y económicos de los grandes temas relacionados con los datos como la privacidad, la calidad de los datos y la toma de decisiones, por otra, aplicaciones prácticas como coches inteligentes, prendas de vestir y seguimiento web. Abordando los intereses de investigadores y profesionales por igual, proporciona una visión general e introducción a los desafíos emergentes en relación con los grandes datos.

Todas las contribuciones se basan en documentos presentados en relación con ABIDA (Assessing Big Data), un proyecto de investigación interdisciplinario que explora los aspectos sociales de los datos masivos, financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y producido como parte del proyecto ABIDA (Assessing Big Data, 01IS15016A-F). ABIDA es un proyecto de colaboración de cuatro años financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación. Sin embargo, los puntos de vista y opiniones expresados en este libro reflejan sólo el punto de vista de los autores y no necesariamente los de todos los miembros del proyecto ABIDA o del Ministerio Federal de Educación e Investigación.

Texto completo (en ingles)

Fuente: Universo Abierto

miércoles, 21 de marzo de 2018

Un marco global para medir la alfabetización digital

Desde el productor de cacao en Ghana que utiliza un teléfono móvil para comercializar cultivos hasta la enfermera en Suecia que usa la “telesalud” para controlar a sus pacientes en el hogar, la alfabetización digital se considera un conjunto esencial de habilidades necesarias para encontrar información y comunicarse en el mundo de hoy.

Es por ello que uno de los indicadores de seguimiento de la meta 4.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se centra en las “competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento” entre jóvenes y adultos, aborda la alfabetización digital. En particular, hace un llamado a que los países sigan el porcentaje de jóvenes y adultos que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en las habilidades de alfabetización digital.

Tanto la meta como el indicador reflejan el compromiso y la visión de futuro de los países. Pero, ¿qué significa exactamente lograr un nivel mínimo de habilidades digitales? Obviamente, los contextos variarán de un país a otro. El desafío radica en encontrar una definición suficientemente amplia que refleje estos diferentes contextos y prioridades de los países al tiempo que se desarrolla un enfoque de medición para generar los datos comparables internacionalmente necesarios para el seguimiento del progreso hacia el ODS 4.

Esta ha sido la prioridad de un grupo de trabajo de expertos y representantes nacionales, establecido por la Alianza Global para el Monitoreo del Aprendizaje (GAML, por sus siglas en inglés) y presidido por el Informe GEM. Este trabajo es crucial: necesitamos un marco para que el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) pueda recopilar datos como la fuente oficial de los indicadores del ODS 4 y de datos educativos comparables internacionalmente, y que el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) pueda analizar los resultados y apoyar a los países y donantes en la consecución del objetivo. Por ello, hemos trabajado junto con el Centro de Tecnología de la Información en la Educación (CITE) de la Universidad de Hong Kong y el grupo de trabajo de la GAML para desarrollar la primera versión del Marco Global de Alfabetización Digital.

Dónde empezar

Para empezar, se adoptó la siguiente definición de alfabetización digital:

La alfabetización digital es la capacidad de acceder a, gestionar, entender, integrar, comunicar, evaluar y crear información de forma segura y adecuada a través de dispositivos digitales y tecnologías en red para participar en la vida económica y social. Incluye competencias que se conocen como la alfabetización informática, la alfabetización en las TIC, la alfabetización informacional y la alfabetización mediática.

El siguiente paso consistió en una revisión técnica de más de 40 marcos de alfabetización digital utilizados por países de todas las regiones y de todos los niveles de ingresos, así como de marcos a nivel regional e internacional. Estos diferentes marcos fueron mapeados en comparación con el Marco de Competencia Digital para Ciudadanos de la Comisión Europea.

(...)

Reflejando las prioridades de países de todos los niveles de ingresos

A lo largo del proceso de revisión, se encontró que las competencias específicas de alfabetización digital y los niveles de competencia valorados por los adultos dependen en gran medida de sus contextos específicos de país y sector económico. Como es de imaginar, las prioridades de desarrollo más generales de sus países también moldearon las habilidades y competencias que los adultos buscaban mejorar.

Esto tiene implicaciones importantes para el nuevo marco. La primera tarea es proporcionar una herramienta que los países puedan usar para el seguimiento del progreso hacia el ODS 4. Pero, al mismo tiempo, el marco también puede servir como una guía para ayudar a países con contextos y necesidades muy diferentes a enfocarse en sus políticas, intervenciones y evaluaciones de la alfabetización digital. Esta es la razón por la cual se desarrolló una metodología de mapeo para ayudar a diferentes partes interesadas –incluyendo planificadores de educación, grupos e individuos interesados– a ver la progresión de diferentes habilidades de alfabetización usando diferentes tipos de dispositivos, al desarrollar sus propias estrategias y planes para el desarrollo de habilidades de alfabetización digital.

Ayúdenos a hacer correr la voz

El marco global propuesto ahora es el objeto de una consulta en línea. Fue presentado en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de 2018 en Ginebra. Por favor envíenos sus comentarios y ayúdenos a hacer correr la voz en sus redes. Con su apoyo, este marco ayudará a allanar el camino hacia los primeros indicadores comparables globalmente sobre la alfabetización digital y sobre cómo estos conocimientos críticos son comprendidos y evaluados por los países de todo el mundo.

Link articulo integro

Fuente: Blog de la Educación Mundial

Derechos fundamentales en la era digital

¿Estamos seguros de que el único precio que pagamos por utilizar un teléfono móvil es la tarifa plana? España es, junto con Singapur, uno de los países donde hay más teléfonos móviles por persona. El 92% de los ciudadanos españoles tiene uno y hay 120 líneas por cada 100 usuarios. Nos situamos por tanto, incluso por encima de Estados Unidos, donde solo el 90% de la población tiene un móvil.

Precisamente en ese país, un juez de Michigan ha condenado a 110 años de prisión a una persona, apellidada Carpenter, porque se le involucró en cuatro atracos a cuatro centros comerciales por los datos de ubicación sacados de su teléfono móvil, aunque se obtuvieron sin orden judicial. A pesar de que su abogado alegó ante el Tribunal Superior que, según la cuarta enmienda de la Constitución americana se estaban violando sus derechos, el tribunal de apelación desestimó la alegación asegurando que nadie está obligado a llevar un teléfono móvil y que si alguien no desea que le geolocalicen, es mejor que no lo tenga.

La tecnología es el presente, y no debe alarmarnos, pero sí es preocupante cómo un uso indebido de la cantidad de datos recolectados gracias a ella puede lesionar la privacidad, la reputación e incluso la dignidad del ser humano.

Los usuarios hemos perdido el control de nuestros datos y es importante retomarlo. Proponemos para ello el Derecho, para que actúe como límite a la explotación desordenada, al desequilibrio y al abuso en la gestión de la tecnología. Debemos ser capaces de disfrutar de los beneficios de la tecnología, pero eso no debe ser incompatible con que gestionemos nuestros datos.

No son pocos los investigadores que hablan de una cuarta generación de derechos humanos que nos permita poder desconectar o que las máquinas nos olviden, incluso que la Red sea neutral. La primera generación de derechos humanos, con la libertad y la igualdad, nos protegió frente al poder de los Estados gracias a la Revolución Francesa. La segunda generación, con el derecho al empleo y la sanidad, permitió un Estado que nos defendiese. La tercera generación de derechos fundamentales fue coherente con la globalización y consagró el pacifismo. Ahora el Derecho tiene que volver a ser el límite a la explotación y al abuso, esta vez en la gestión de la tecnología que muchas plataformas están haciendo. Se necesita por tanto una cuarta generación, la de los derechos fundamentales en la era digital. El derecho al olvido, el derecho a la muerte digital, el derecho a la neutralidad de la Red o el mencionado derecho a gestionar tus datos, son solo algunos campos donde merece la pena profundizar.

En estos momentos, las cinco empresas que se sitúan a la cabeza de la facturación mundial ya no son constructoras o compañías de hidrocarburos, sino que son plataformas que están relacionadas con las telecomunicaciones y la tecnología. Si se nos permite el juego de palabras, el nuevo petróleo son los datos que estas empresas obtienen masivamente de sus usuarios, en ocasiones de manera inconsciente. Es cierto que todas estas compañías sí piden formalmente permiso a los usuarios para obtenerlos, pero el consentimiento que prestamos se da, más para no quedar aislados tecnológicamente del mundo, que por otras razones. Se tardan unos 40 minutos de promedio en leer los “términos y condiciones de uso” que se nos exigen cuando damos de alta un aparato o nos inscribimos en una red social. Sin embargo, y también de promedio, los usuarios prestamos nuestro consentimiento en tan solo ocho segundos.

En 2020 se calcula que habrá 50.000 millones de dispositivos conectados a Internet en el llamado IoT (Internet de las cosas). De modo que a las fuentes habituales de captación de datos deberemos añadir en breve la aportación de los procesadores, los sensores y el tratamiento masivo de esos big data. Y conviene también tener en cuenta que esas máquinas además de captar datos, pueden tratar, ordenar e incluso llegar más allá de lo que normalmente podemos hacer los humanos con nuestras limitadas capacidades.

Mucha de la información que queda en manos de estas empresas son datos personales que incluyen salud, ocio, ideario político o religioso del presente, del pasado e incluso de futuro —a través de nuestra agenda—. Eso incluye también, para nuestra desgracia, los datos borrados y enviados a la papelera o cortes de voz, o imágenes familiares íntimas, por no hablar de los datos de geolocalización. Así, al final, algunas de esas plataformas, que ya son más poderosas que la mayoría de los Gobiernos del mundo, saben más de nuestra vida que nosotros mismos.

A lo largo de la historia cada impulso relevante en la defensa de los derechos humanos ha surgido como respuesta de la sociedad civil a manifiestos abusos del poder. Ante la monarquía absolutista, la declaración de derechos de Virginia del año 1776. Ante el auge de los totalitarismos la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Asamblea de Naciones Unidas del año 1948. Ahora, ante el auge exponencial de tantas violaciones de derechos en el mundo digital, a qué esperamos para actualizar esa lista, e incluso para incluir nuevos derechos.

Es evidente que la transformación digital ha traído muchas ventajas, algunas irrenunciables y casi todas irreversibles. Por tanto, la solución no es poner pie en pared frente a la tecnología. La solución es humanizarla.

Imagen: Osis SAC

Fuente: almendron.com

7 datos para entender el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica

Facebook está envuelto en lo que ya se considera la mayor filtración de datos de la red social, luego de que se difundiera que Cambridge Analytica habría empleado información de 50 millones de usuarios de la red, sin permiso.

Este lunes, las acciones de la compañía de Mark Zuckerberg sufrieron la peor caída en cuatro años: -6.77%. Un resumen de todo lo que hay detrás de este escándalo.

1. Qué ocurrió

La consultora Cambridge Analytica, fundada en 2013, está acusada de haber obtenido información de millones de usuarios de Facebook sin permiso, es decir violando las políticas de uso de la red social. Con esos datos habría generado anuncios políticos dirigidos para favorecer la campaña presidencial de Trump así como para el Brexit del Reino Unido.

2. Cómo se supo

La situación tomó estado público luego de que The New York Times y The Guardian publicaran las revelaciones de Christopher Wylie, ex empleado de Cambridge Analytica, sobre el uso de datos de perfiles en la red social de Zuckerberg para generar anuncios personalizados con fines políticos.

Se ideó una maquinaria para manipular las decisiones de los votantes, según explicó este experto en informática. Wylie abandonó Analytica en 2014 y advirtió poco después a Facebook sobre esta maniobra.

3. Cómo se ideó el sistema para obtener los datos de los votantes

En 2014, Wylie, que por entonces trabajaba en Cambridge Analytica, contactó al profesor de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan para idear un sistema que les permitiera obtener información relevante de un gran número de usuarios.

Kogan creó una aplicación llamada This is your digital life que funcionaba como un test online, y que se presentaba solo como una herramienta de investigación. Pero al parecer había mucho más detrás.

A los usuarios se les pagó entre 2 y 5 dólares para tomar este detallado cuestionario sobre personalidad e intereses políticos. Para completarlo se requería iniciar sesión en Facebook y otorgarle algunos permisos a la app, como recoger información sobre la actividad del usuario, acceder a la ubicación y a los contactos en la red.

Unos 270 mil perfiles hicieron esta encuesta online, lo cual derivó en la recopilación de información de 50 millones de perfiles. Esto fue posible porque la app solicitaba el acceso a los datos de los amigos. De ahí que se haya magnificado el efecto.

"Explotamos Facebook para acceder a millones de perfiles de usuarios. Y construimos modelos para explotar lo que sabíamos de ellos y apuntar a sus demonios internos. Esa era la base sobre la cual la compañía se fundó", dijo Wylie.

Esta información fue enviada a Cambridge Analytica sin el permiso de los usuarios, ya que estos, al hacer el test, aceptaban que su información se recopilara pero solo para fines académicos y no con otro propósito. A su vez está la información de los amigos de esos usuarios que completaron el cuestionario online que, por supuesto, tampoco estaban al tanto de esta situación.

La falta de transparencia que implica el uso de datos sin permiso es el gran problema en cuestión. En este sentido, Paul Grewal, vicepresidente y asesor legal de Facebook, explicó en un comunicado que no se cumplió con las reglas de uso de la red social.

4. Qué es Cambridge Analytica

Cambridge Analytica es una compañía, cuya casa matriz es Strategic Communication Laboratories (SCL), que se encarga de recopilar y analizar datos para hacer campañas publicitarias y políticas, tal como se detalla en su sitio web.

Esta consultora le pagó al profesor de Cambridge 800 mil dólares por el desarrollo de la app para extraer información que sirvió como base para la generación de anuncios personalizados y para crear un algoritmo predictivo sobre el comportamiento de otros usuarios de Facebook.

5. Los personajes detrás de Cambridge Analytica y la relación con Trump

Donald Trump contrató los servicios de la consultora en 2016 por más de 6,2 millones de dólares, según datos de la Comisión Electoral Federal. Cambridge Analytica menciona en su sitio que "aportó a la campaña presidencial de Donald J. Trump la experiencia y el conocimiento que le ayudaron a ganar la Casa Blanca".

Alexander Nix es el CEO de Cambridge Analytica y, según se pudo saber por medio de una cámara oculta, reconoció que la compañía participó en cientos de campañas electorales en todo el mundo. Nix habló sobre la importancia de la sutileza en los mensajes políticos para que no se note que es propaganda. También reconoció haber orquestado chantajes y sobornos para perjudicar a un opositor político en el marco de una campaña.

Steve Bannon integró el directorio de Cambridge Analytica. Fue estratega, ideólogo de la campaña presidencial de Trump y un consejero clave en la Casa Blanca hasta agosto de 2017, cuando fue despedido. Bannon también es reconocido por haber dirigido Breitbart News, un portal de noticias de extrema derecha.

Robert Mercer es multimillonario, experto en computación y en finanzas. Es uno de los propietarios del sitio Breitbart News y, al igual que su hija Rebekah, es miembro del directorio de Cambridge Analytica. Apoyó la campaña de Donald Trump, así como la de otros políticos republicanos y diferentes iniciativas conservadoras.

6. Qué hizo Facebook al respecto

Luego de que se difundiera esta situación, la empresa suspendió la cuenta de Cambridge Analytica y le bloqueó a Wyle el acceso a Facebook, Instagram y WhatsApp.

"Proteger la información de los usuarios es parte fundamental de nuestra actividad, y exigimos lo mismo de parte de la gente que opera aplicaciones en Facebook", aseguró la compañía en el marco de un comunicado difundido tras el escándalo.

Cambridge Analytica, por su parte, dijo que no hubo violación de las normas y que obtuvo información de manera legítima.

7. Las consecuencias para la red social

La fiscal general de Massachusetts, Maura Healey, inició una investigación y dijo que Facebook y Cambridge Analytica deben dar respuesta a los ciudadanos por este asunto.

La empresa podría enfrentar una multa millonaria en caso de que se determine que hubo una violación a las regulaciones de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés).

Como consecuencia de este escándalo, en la jornada de ayer las acciones de la compañía tuvieron una caída cercana al 7% en Wall Street.

Es posible que toda esta situación dé pie para que se generen políticas más rigurosas para cuidar la seguridad y la privacidad de los usuarios en Facebook y otras plataformas.

Fuente: Instituto Independiente

martes, 20 de marzo de 2018

Visión artificial para digitalizar los archivos secretos del Vaticano

En technologyreview comentan un interesante proyecto que se está realizando con el objetivo de transformar al formato digital a algunos de los millones de documentos existentes en el Archivo Secreto Vaticano, archivo que contiene unos 85 kilómetros de estanterías, con cartas privadas y otros documentos de reyes y papas desde el siglo VIII hasta la actualidad.

El valor histórico de esos documentos es enorme. Hay cartas que sí se han hecho públicas, como algunos juicios de Caballeros Templarios, cartas del artista Miguel Ángel, solicitaciones de anulaciones matrimoniales de reyes, peticiones de ayuda de grandes personajes de la historia… hay incluso cartas de Abraham Lincoln y Jefferson Davis, pero todo lo que es posterior a 1939, es secreto.

Transcribir esa información es prácticamente imposible, por lo que se podría usar un sistema de visión artificial dentro de un proyecto propuesto llamado In Codice Ratio (“El Código del Sistema”, en latín), con una plataforma que sería capaz de transcribir automáticamente una parte del Archivo: más de 18.000 páginas de cartas del siglo XIII entre la Iglesia Católica y reyes.

Necesitan de un sistema de reconocimiento óptico capaz de reconocer caracteres que combinan letras adyacentes y abreviaturas antiguas, y no es fácil crear conjuntos de datos para entrenar a los ordenadores, por lo que problemas no faltan. Ahora han creado un sistema óptico que divide cada palabra en una serie de trazos que encajan como un rompecabezas, de forma que consiguen unirlos para formar letras conocidas analizando por fin el resultado para ver si tiene sentido, una técnica que sí está dando resultado.

Han obtenido la ayuda de 120 estudiantes de educación secundaria que etiquetaron patrones y conjuntos de datos de entrenamiento de 15.000 caracteres a mano en un par de horas, y los ordenadores han conseguido así transcribir con exactitud el 65 % de las imágenes, de los trozos de letras obtenidos de los pergaminos.

Aunque el resultado no se publique, la técnica puede ayudar mucho a mantener a salvo la información, con la esperanza de que en un futuro podamos conocer mejor la historia de la humanidad a partir de las cartas de sus “protagonistas”.

Fuente: wwwhatsnew

Digitalización de monedas romanas

The Rutgers University Libraries han digitalizado 1.250 monedas de la antigua República Romana, algunas de las cuales datan del comienzo de la acuñación, y justo a tiempo para los Idus de marzo.

La digitalización de monedas antiguas no es una versión retro de Bitcoin. A través de la colaboración de los estudios clásicos y mediante fotografías de resolución súper alta , el objetivo era poner a disposición de estudiosos y estudiantes vistas multiangulares de estas monedas, algunas de cobre, otras de bronce, plata u oro, todas ellas con fascinantes grabados, protegiendo al mismo tiempo los originales.

Cualquier persona con conexión a Internet puede ahora ampliar y desplazarse gratuitamente por entre las 1.250 monedas digitalizadas a través del portal Coins (esta cifra se irá ampliando).

Los visitantes de la Biblioteca Alexander en la Rutgers University–New Brunswick pueden ver varias de las monedas reales, junto con reproducciones de las nuevas imágenes digitales, en una exposición que se inaugura el 23 de marzo en el Scholarly Communication Center.

“Las Bibliotecas, el Departamento de Clásicos y la Escuela de Comunicación e Información colaboraron para que esto ocurriera”, dijo Ronald Jantz, de la Unidad de Servicios Compartidos al Usuario de las Bibliotecas de la Universidad de Rutgers, quien supervisó el proyecto de digitalización.

El grueso del trabajo fue realizado por Rick Hale, un estudiante de doctorado clásico de School of Graduate Studies, cuatro estudiantes de la escuela de biblioteconomía de SC&I, y varios empleados a tiempo parcial de la biblioteca. La digitalización, descripción de las monedas y su carga en el Repositorio Institucional de Rutgers (RUcore) duró unos cuatro años y requirió de mucha paciencia, habilidad, conocimiento de monedas antiguas, tecnología avanzada e improvisación.

Fuente: El Mercurio salmantino

lunes, 19 de marzo de 2018

Transformación digital, clave para el éxito de las empresas

La transformación digital permite adaptar los productos y servicios de las empresas a las necesidades reales de los usuarios. Integrando las herramientas adecuadas, las empresas pueden adaptarse mejor a los cambios y garantizar su viabilidad.

La transformación digital no consiste solo en comprar nuevos y mejores equipos informáticos, también es necesario dotar a la empresa de herramientas efectivas con las que se mejoren los flujos de información entre todos los distintos departamentos de la empresa.

Microsoft Dynamics 365 pone a tu alcance las herramientas que necesitas para cotejar los datos que se generan en los departamentos de producción, con los generados por los de atención y servicio al cliente para, posteriormente y mediante Inteligencia Artificial, procesar todos esos datos para detectar nuevas oportunidades de negocio y adaptar la producción de la empresa a lo que tus clientes realmente necesitan. Esto supone una clara ventaja para asegurar la viabilidad y la sostenibilidad de las empresas en un futuro cada vez más cambiante.

Según Microsoft, la transformación digital de las empresas consiste en conectar a las personas con los datos y procesos, para detectar más rápidamente nuevas oportunidades de negocio, mejorar la satisfacción del cliente y adaptarse mejor a los continuos cambios de la nueva economía digital.

Herramientas para la transformación digital

La transformación de la economía tradicional en economía digital ya es una realidad consolidada. Aunque pueda parecer un reto difícil de superar para muchas empresas, en el fondo se trata de hacer frente a los mismos problemas de antaño, pero con herramientas diferentes y en un escenario en constante cambio y transformación que podemos resumir en tres pilares básicos:
  • La fidelidad del cliente ha evolucionado. Actualmente todo se basa en plataformas móviles y las recomendaciones del círculo de confianza de los clientes (amigos, familiares, etc.) tienen mayor peso que las recomendaciones comerciales. Ahora es el cliente quien tiene el control del mercado. Esto obliga a las empresas a utilizar herramientas y aplicaciones que agilicen la comunicación entre los departamentos de marketing y atención al cliente con los de producción para adaptar los productos a las necesidades reales de los usuarios.
  • La productividad es más importante que nunca. Con unos recursos limitados, el aumento de la productividad cobra especial relevancia para sacar el máximo partido del potencial de las empresas. La integración de herramientas de análisis de productividad automatizadas en los procesos del negocio, permite optimizar los recursos de producción ahorrando un tiempo precioso a tu personal. Las herramientas de Dynamic 365 utilizan Inteligencia Artificial para aprovechar mejor los recursos materiales y humanos de las empresas.
  • El mercado cambia rápidamente. En la nueva economía digital los modelos de negocio están en constante evolución y cambio. Lo que hasta ayer era rentable, mañana puede suponer pérdidas para tu empresa. La capacidad de adaptación de las empresas a los nuevos modelos de negocio debe ser igual de rápida y flexible, para dar respuesta a las necesidades del mercado y aprovechar todas las nuevas oportunidades de negocio que se presentan. Para ello, será necesario usar herramientas tecnológicas que estructuren los datos generados por los distintos departamentos de la empresa para detectar las nuevas tendencias del mercado y dar las respuestas adecuada.
Fidelización de los clientes, optimización de la productividad y adaptación al mercado. Como ves nada que no deba tenerse en cuenta para que cualquier empresa no digitalizada alcance el éxito, pero que en la nueva economía digital necesita articularse con herramientas adecuadas que pongan al alcance de la mano todos los datos a tu disposición para tomar en todo momento la decisión adecuada y ejecutarla de la forma más rápida y eficiente posible.

La experiencia del cliente como prioridad

Según el informe Customers 2020 desarrollado por la consultora Walker, en 2020 la experiencia de satisfacción de los clientes será fundamental para cualquier estrategia comercial ya que, para entonces, este valor superará al precio y al propio producto como clave diferenciadora de las marcas. Por lo que conocer lo que realmente necesitan tus clientes no será una opción.

La consultora IHS prevé que en 2025 existirán unos 80.000 millones de objetos conectados (IoT), lo cual supone una importante fuente de datos que las empresas pueden aprovechar para conectar directamente con los hábitos de sus clientes y detectar oportunidades de negocio en tiempo récord gracias al Big Data y al Machine Learning. Esto hace necesario contar con herramientas dotadas de Inteligencia Artificial que procesen todo ese flujo de datos y lo muestre a los usuarios de forma estructurada.

La transformación digital de las empresas permite recopilar toda la información que cada departamento genera por separado, y procesarla mediante sistemas de Inteligencia Artificial empresarial para optimizar el funcionamiento de toda la empresa como un solo conjunto, que permite adaptar los procesos para ofrecer un servicio tanto a tus clientes actuales, como a los clientes potenciales.

Un panel de control para la transformación digital

Microsoft Dynamics 365 elimina los silos tradicionales existentes entre el ERP y el CRM desglosándose además en múltiples aplicaciones de negocio, que permiten conectar los procesos de producción con la atención y servicio al cliente y los de servicios de campo, o gestionar el talento de la organización.

Todo ello queda integrado con las herramientas de productividad que el personal ya está acostumbrado a usar, como Office 365, mostrando todos los datos de forma clara y estructurada que facilita su interpretación, o con LinkedIn en la gestión del talento y la generación de oportunidades de venta.

Esta integración permite unificar toda la información que, hasta el momento estaba dispersa en diferentes soluciones y herramientas empresariales, para ayudarte a gestionar tu empresa de manera ágil e integrada.

Microsoft Dynamics 365 es escalable, por lo que se adapta a las necesidades reales de las empresas en todo momento y no importa si es una pyme o una gran empresa con miles de empleados y colaboradores externos. Implementar nuevas herramientas y aplicaciones SaaS (Software as a Service) es ahora más sencillo gracias a la plataforma Microsoft AppSource, un catálogo de más de 2.600 soluciones verticalizadas que ayudan a solventar problemas de industrias específicas.

Además, para aquellas aplicaciones de negocio que la organización deba desarrollar, la tecnología de PowerApps y Flow permiten la construcción de aplicaciones sin código (low-code, no-code) y la automatización de procesos de negocio de forma prácticamente inmediata.

El carácter modular de Dynamics 365 permite integrar aplicaciones Power BI, la Inteligencia Artificial y la potencia de Azure para que la transformación digital se adapte a las necesidades reales de la empresa, pudiendo desarrollar aplicaciones personalizadas que permitan detectar nuevas oportunidades de negocio de forma ágil y prácticamente en tiempo real gracias al Big Data y al procesado de datos de todos los departamentos que forman la empresa.

Fuente: TICBeat

sábado, 17 de marzo de 2018

Recursos digitales para mejorar la gestión de tu economía

Llevar una gestión adecuada de la economía personal no siempre resulta sencillo. Aunque lo idóneo es controlar de forma periódica los gastos, a veces la falta de tiempo impide hacerlo como se espera. Sin embargo, la tecnología puede ayudar mucho en esta labor de observación y registro de modo rápido y eficaz. De la misma manera, también puede ser muy útil para ahorrar y mantener el equilibrio entre ingresos y gastos que desee cada persona. ¿Cómo hacerlo? Las siguientes herramientas, páginas web y apps contribuyen a mejorar la economía personal.

El lado más positivo de la tecnología es que puede agilizar y facilitar numerosos aspectos de la vida de las personas, desde ayudar a las personas mayores a llevar hábitos saludables hasta mejorar el aprendizaje de idiomas. Y, en este sentido, tareas tan básicas y necesarias como la gestión de la economía personal también pueden valerse de sus recursos. Estas son solo algunas de las herramientas e ideas destinadas a ello:

1. Software para mejorar la planificación

En muchas ocasiones, la causa de que se gaste más dinero del deseado no es otra que la falta de planificación. Aunque los gastos imprevistos son inevitables, hay otros que sí que están en la mano de cada persona controlar. Y para ello no hay mejor forma que utilizar herramientas de gestión de proyectos.

Un buen ejemplo es Trello, que permite calendarizar tareas (con su consecuente gasto o ingreso), resaltar las más importantes y hasta adjuntar archivos como facturas o tiques. Este recurso muy sencillo posibilita, de un solo vistazo, tener bajo control los movimientos monetarios más importantes de cada periodo, ya sea de forma semanal, quincenal o mensual.

2. Aplicaciones para controlar los gastos compartidos

Toda persona ha tenido alguna vez que compartir gastos con familiares, amigos o pareja. Cenas, planes de ocio como viajes y escapadas, regalos conjuntos y hasta coger un taxi, ¡las opciones son múltiples! Y, en esos casos, a veces se acaba olvidando devolver el dinero prestado, lo que repercute en el bolsillo en mayor o menor medida.

Para evitar esos despistes y poder facilitar los pagos conjuntos, una buena idea puede ser utilizar alguna de las muchas aplicaciones disponibles para enviar y recibir dinero de los amigos desde el móvil. Una de las más populares es Twyp, que es gratuita y está disponible para iOS y Android. ¡Ya no hay excusa para deber dinero, o que se lo deban a uno!

3. Comparadores web para fomentar el ahorro

Al pagar por un producto o servicio, muchas veces uno se acaba decantando por la primera opción que ha visto o conoce. No obstante, siempre es bueno tratar de ver otras opciones y precios que quizá puedan resultar más económicos y ajustados a la economía personal. En este sentido, los comparadores son uno de los recursos digitales más extendidos. Estas webs tan populares permiten comparar de forma automática precios de productos y servicios de sectores muy diversos: viviendas, hoteles, vuelos, productos electrónicos, planes de ocio, etc.

4. Apps contra el despilfarro

Pero, a veces, el poder para controlar mejor los gastos personales está en la palma de la mano, en concreto en el móvil, pues cada vez existen más aplicaciones orientadas a fomentar el ahorro y una mejor gestión de las finanzas.

Lo más importante es que estas apps sean intuitivas y sencillas para el usuario, lo que es el caso de Fintonic, una aplicación muy popular que permite registrar movimientos de cuentas y tarjetas, realizar balances de saldo y organizar toda la información en gráficos muy visuales.

Tampoco hay que dejar de lado innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), tecnología en la que se basa Clarity Money. Mediante el uso de la IA, esta curiosa app cancela las suscripciones y cuentas que menos se utilizan para así destinar esos recursos a otras actividades más productivas. Además, dispone de un servicio de alertas que avisa al usuario en el caso de que esté gastando demasiado en un área determinada.

Fuente: Eroski Consumer

¿Cómo los gobiernos pueden servir mejor a los ciudadanos?

Desde hace tiempo sabemos que la calidad de la interacción entre gobiernos y las empresas tiene efectos económicos y sociales importantes para los países. Cuanto mejor funciona un gobierno, más fácil les resulta a las compañías privadas hacer operaciones en un país. En ese contexto, que el evento regional del World Economic Forum en América Latina, realizado en San Pablo, Brasil, tenga como uno de los puntos principales de la agenda la “construcción de gobiernos ágiles” no nos debería resultar extraño.

También sabemos que existe una relación entre el crecimiento económico y la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos, lo cual justifica preocupaciones cuando se observan los datos de América Latina y el Caribe. Según Latinobarómetro (2017), la confianza de los ciudadanos de la región en los gobiernos ha descendido del 44% en el 2008 hasta el 25% en el 2017. Además de reflejar los efectos de los últimos casos de corrupción ampliamente divulgados, la baja confianza señala las dificultades de satisfacer a una ciudadanía cada vez más educada, mejor informada y, por ende, más exigente.

Gobiernos, ciudadanos y empresas

En las últimas décadas, hemos presenciado una expansión de la presencia del Estado en las vidas de ciudadanos y empresas. El gasto público aumentó significativamente, las regulaciones se volvieron más sofisticadas y entraron en nuevos sectores y, sobre todo se empezaron a ofrecer servicios públicos en áreas y segmentos donde antes el Estado no llegaba. El Estado ha aumentado su presencia en la sociedad y eso ha significado que los ciudadanos y las empresas tienen que interactuar con sus gobiernos con mayor frecuencia. Como consecuencia, los servicios transaccionales (conocidos popularmente como “trámites”) se han incrementado tanto en volumen como en complejidad. Los trámites gubernamentales son necesarios para formalizar eventos tan dispares como el registro de nacimiento de un hijo, la apertura de una empresa, o el ejercicio de una actividad profesional.

La realidad es que los trámites generan costos de transacción que de alguna manera pagamos todos: el Estado, las empresas y los ciudadanos. La Unión Europea, por ejemplo, midió en 2006 cuanto le costaban los procedimientos administrativos a las empresas y ciudadano en 13 sectores económicos clave, y llegó a estimar que en algunos países la factura era equivalente al 6.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Usando la misma metodología y mediciones realizadas por México, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha estimado que esos costos administrativos pueden ser superiores al 10% de PIB en América Latina y el Caribe.

Innovación y tecnologías digitales para los gobiernos

Felizmente, desde la década pasada, muchos gobiernos se han montado en el tren de la innovación en un intento por reconquistar la confianza ciudadana. Gracias a las tecnologías digitales, regulaciones inteligentes, y nuevas prácticas de gestión y participación social, muchos gobiernos están prestando servicios públicos cada vez de mejor calidad y a un menor costo para los usuarios. La Union Europea, por ejemplo, se embarcó hace unos años en un ambicioso programa de simplificación administrativa y estima que redujo los costos administrativos anuales en alrededor de 41 mil millones de euros. El gobierno de España calcula que para cada 1% de usuarios de servicios públicos que migran del canal presencial hacia el digital, la sociedad se ahorra cerca de 300 millones de euros y el gobierno alrededor de 40 millones.

Entonces, ¿cuál es la fórmula para servir mejor al ciudadano? En el BID, venimos tiempo analizado diversos casos exitosos de innovaciones en la provisión de servicios públicos, buscando identificar lecciones que puedan ayudar a otros gobiernos que quieren mejorar su interacción con los ciudadanos y las empresas. Con base a estos análisis, hemos identificado tres vectores de la innovación que impulsan la reforma de los servicios transaccionales.
  • Primero, la integración, para combatir la fragmentación de las instituciones y de la información;
  • Segundo, la simplificación, para facilitar las transacciones y reducir los costos cargados a los usuarios; y
  • Tercero, el gerenciamiento, para asegurar un manejo adecuado de los recursos y de la calidad del servicio.
Asimismo, hay que buscar un equilibrio entre la innovación y el fortalecimiento de la institucionalidad que asegure la escala y sostenibilidad de las reformas.

Innovar en los gobiernos es más complejo que en las organizaciones privadas, pero no solo es posible, sino necesario. Ojalá la inclusión del tema en eventos como el Foro Económico Mundial de esta semana ayude a fortalecer la idea entre ciudadanos y empresarios de que con las reformas del sector público ganamos todos.

Fuente: Gobernarte

viernes, 16 de marzo de 2018

Así actuaron las comunidades de opinión alrededor del #RayoEvolizador

Cinco comunidades de opinión alrededor del #RayoEvolizador, aparecido en Twitter, fueron identificadas por el sociólogo Alex Ojeda con el método de análisis de redes sociales. La más centralizada y dispersa de ellas es la comunidad en torno a @evoespueblo.

La etiqueta RayoEvolizador apareció el 28 de febrero pasado, se trata de un meme en el que aparece una figura que se convierte en su sátira luego de ser alcanzada por un rayo lanzado por el presidente Evo Morales.

Alex Ojeda estudió este fenómeno del 28 de febrero hasta el 5 de marzo. El resultado es la identificación de cinco comunidades de opinión claramente identificadas.
  • Comunidad de opinión civil: Es el origen del hashtag, es bastante participativa y actúa en “cadenas horizontales de interacciones”.
  • Comunidad de opinión activista oficialista: No es la fuente del meme y es una comunidad con múltiples centros en este caso.
  • Comunidad de opinión activista opositora: Similar a la anterior, comunidad descentralizada e interactiva.
  • Comunidad de opinión gubernamental: Se desarrolla alrededor de la cuenta @evoespueblo, totalmente centralizada y dispersa entre sí.
  • Comunidad de opinión con medios (de comunicación): Bastante descentralizada con centros nodales grandes.
El PD-PIEB conversó con el sociólogo digital Alex Ojeda:

Estudias los fenómenos sociodigitales, ¿cómo se define un fenómeno sociodigital? En qué difiere de los fenómenos sociológicos “tradicionales”?
Los fenómenos sociodigitales son fenómenos sociales mediados por tecnologías digitales, es decir, fenómenos donde la acción social se encuentra enmarcada, potenciada, disminuida o de algún modo trastocada por esas nuevas tecnologías (…). Estos fenómenos se diferencian de los fenómenos sociológicos tradicionales en cuanto su escala (alcance territorial), intensidad (número de interacciones por unidad de tiempo) y diversidad (confluencia de diversos sentidos en un mismo campo). Pero, principalmente, en que sus interacciones dejan huellas digitales, que son aprovechadas por las empresas (marketing) y los gobiernos (vigilancia), aunque también tienen potencial para la academia, si es que poseen las herramientas informáticas adecuadas (…).

¿Qué método utilizaste para trabajar sobre el fenómeno de #RayoEvolizador? ¿Es netamente cuantitativo? ¿Cómo aporta a mirar el comportamiento de la sociedad en Internet?
El método principal es el "análisis de redes sociales" (social network analysis), que nace a mediados del siglo XX en un esfuerzo de psicólogos, antropólogos y sociólogos de estudiar las interacciones y los lazos sociales de forma más rigurosa. Este método se ha aplicado con éxito a otras áreas de estudio, como las redes informales de poder en las organizaciones, las redes de colaboración en comunidades campesinas y los movimientos sociales. Obviamente con el advenimiento de las redes sociales digitales, este método también muestra su potencial, más aún si tomamos en cuenta que las mismas plataformas como Facebook y Twitter utilizan los grafos como un modelo de base de datos y que se ha diseñado software que coadyuva en el análisis y la visualización de la información sobre redes. El análisis de redes sociales es un método estructural porque busca patrones; formal, porque representa una red social mediante la notación de la teoría de grafos; y cuantitativo, porque posee cálculos de índices propios. Puede ser visto como una especie de sociología formalizada, aunque también gracias a sus visualizaciones mediante grafos su comprensión suele ser bastante intuitiva. No obstante, dada su formalidad es recomendable que se complemente con algún tipo de análisis de contenido, porque el análisis de redes es un análisis de forma.

Identificaste varias comunidades en torno a #RayoEvolizador, ¿qué significa que el comportamiento alrededor de la cuenta @evoespueblo sea tan "centralizada y dispersa"?
El grupo de opinión que se formó alrededor de la cuenta @evoespueblo, y que ocupa casi la mitad del grafo, muestra una forma centralizada de interacción. Esto significa que la cuenta @evoespueblo está recreando una lógica comunicativa de uno a mucho, el broadcasting de los medios masivos, donde la difusión se irradia desde un solo centro. Al mismo tiempo los usuarios de ese grupo no interactúan entre sí, por lo que no conforman una verdadera comunidad de interacción 2.0. Es un comportamiento extraño... queda verificar qué tipo de cuentas son, pudiendo ser usuarios de redes sociales con pocas habilidades de interacción o interacciones artificiales (obligadas, pagadas o bots).

Vea el artículo completo

Fuente: Pieb