domingo, 21 de septiembre de 2025

FILC 2025 tendrá homenaje a Gaby Vallejo y múltiples actividades


La XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba abrirá sus puertas este 2025 con múltiples actividades que van desde el homenaje a la escritora Gaby Vallejo, la presencia del Museo del Charango de Aiquile y hasta una exposición sobre la ruta de dinosaurios en Bolivia.

La FILC 2025 reunirá a más de 120 autores nacionales de ocho departamentos y a 16 invitados internacionales de siete países, entre ellos Colombia, Argentina, España, Alemania, Brasil y China, país invitado de honor

Serán 66 presentaciones de libros y 18 conversatorios sobre temas variados como la literatura infantil en el  Bicentenario, las bibliotecas en la era de la inteligencia artificial y la historia de las mujeres en Cochabamba y Bolivia.

Este año se desplegarán más de 520 actividades como congresos, encuentros literarios, festivales, exposiciones, ferias temáticas, espectáculos artísticos y espacios de diálogo cultural.

Sobresalientes

El pabellón Bolivia llevará el nombre de Gaby Vallejo Canedo, “gran impulsora de la educación literaria infantil, juvenil y adulta”, adelanta el coordinador cultural y literario de la FILC, Uvaldo Romero.

Allí se presentará un stand con su vida y obra, junto a espacios dedicados a otros referentes como Werner Guttentag y Filemón Escóbar.

Otro atractivo será la muestra del Museo del Charango de Aiquile, considerado el más importante del mundo, con más de 500 piezas en su colección. Se seleccionaron 30 charangos únicos, que serán exhibidos y explicados al público.

El Museo Arqueológico de Cal Orcko (Sucre) presentará proyecciones en 3D sobre dinosaurios, mientras la mancomunidad de municipios de Torotoro mostrará fósiles, rutas turísticas y expresiones culturales vinculadas al patrimonio paleontológico boliviano.

Agenda

La agenda se expande hacia todas las edades, como el 7º Congreso Latinoamericano de Escritores, Poetas y Artistas; y el Encuentro Internacional de Escritoras Bolivianas del Bicentenario.

Habrá eventos como el primer Festival de Rock en la Feria del Libro, Festival de Cortometrajes y encuentros de ilustradores

La agenda infantil incluye 65 actividades como títeres, cuentacuentos, teatro y talleres de escritura creativa; concursos de declamación poética, ajedrez estudiantil, historietas y softcombat.

Se realizarán exposiciones de libros censurados de la historia, patrimonio monetario de la Casa de la Moneda y el Banco Central, arte contemporáneo del Museo Nacional de Arte, colecciones de juguetes retro, gastronomía boliviana y salud preventiva

Se suman espectáculos teatrales, funciones de planetario, experiencias de realidad virtual, un recorrido de mitos y leyendas bolivianas, y una “plaza de comidas gigante” que convertirá a la feria en una ‘ciudad cultural’.

“Se trata de acercar el libro y la cultura de manera lúdica y didáctica, para que niños, jóvenes y adultos vivan la experiencia de aprender y crear juntos”, indica Romero.

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba 2025 (FILC 2025) se realizará del 1 al 12 de octubre en el Recinto Ferial Alalay.

Fuente: Opinion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario