lunes, 30 de abril de 2018

Día Mundial de la Libertad de Prensa: “Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho”

El 3 de mayo se cumple el 25º aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa, cuya celebración principal, organizada por la UNESCO y el Gobierno de Ghana, tendrá lugar en Accra los días 2 y 3 de mayo, con la participación del presidente del país, Nana Akufo-Addo.

El tema elegido este año para el Día Mundial de la Libertad de Prensa es “Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho” y el propósito es explorar la interacción entre el sistema judicial y los medios informativos así como sus roles complementarios en el fomento de la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza. En todo el mundo tendrán lugar numerosos actos conmemorativos del Día Mundial.

El programa de la conferencia internacional de Accra destaca la contribución de los medios de comunicación a la rendición de cuentas por parte de los gobierno y a la transparencia de las elecciones. Se evaluarán maneras de reforzar la capacidad del poder judicial para proteger la libertad de prensa, así como el riesgo que suponen los intentos de regular la libertad de expresión en el ciberespacio.

A la conferencia asistirán más de 700 participantes, entre ellos representantes de alto nivel de sistemas judiciales regionales y nacionales, ministros, jefes de organizaciones de medios de comunicación, periodistas y miembros de la sociedad civil. En total, habrá 18 sesiones paralelas organizadas de manera interactiva sobre temas que van desde el bloqueo de Internet hasta el acoso por motivos de género, pasando por protocolos de seguridad para periodistas y la libertad artística en la era digital. También se organizará una sesión especial sobre mecanismos nacionales de seguridad para los periodistas en África.

Un conferencia académica presentará nuevas investigaciones sobre la seguridad de los periodistas. Por primera vez, un Laboratorio de Políticas ofrecerá un espacio de intercambio entre investigadores y actores políticos sobre temas de interés común relacionados con la libertad de prensa.

También en Accra, el 3 de mayo, el Presidente Nana Akufo-Addo y el Director General Adjunto de la UNESCO, Getachew Engida, serán los anfitriones de la ceremonia de entrega del Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2018, cuyo galardonado es el fotoperiodista egipcio Mahmoud Abu Zeid, alias Shawkan, seleccionado por un jurado internacional independiente de profesionales de los medios de comunicación.

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la UNESCO presentará varias publicaciones: Tendencias Mundiales de la Libertad de Expresión y Desarrollo de los medios de comunicación y Re|Pensar las políticas culturales.

En la celebración se expondrá también una selección de las fotos ganadoras del concurso anual de fotografías de prensa que organiza la UNESCO.

Además, varios órganos de prensa independientes difundirán juntos una campaña llamada Lee más, Escucha más, instando a sus audiencias a acudir a más fuentes de información de las que usan habitualmente para encontrar noticias tratadas desde perspectivas nuevas.

Por su parte, periodistas, artistas y otros activistas subrayarán mediante videomensajes la importancia de la libertad de prensa y la libertad de expresión en momentos en que la desinformación, la censura, el acoso y la violencia contra periodistas y artistas plantean desafíos nuevos al respeto de los derechos humanos fundamentales (véase la campaña).

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, de conformidad con la Recomendación de la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en 1991. La celebración de este 2018 se enmarca también en un año de celebraciones por el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Imagen: Knight Center for Journalism in the Americas

Fuente: Unesco

sábado, 28 de abril de 2018

La Revolución Digital: promesa y realidad

Las nuevas tecnologías, los avances científicos y la democratización del acceso a la información a través de Internet han reconfigurado el escenario de la democracia y la participación ciudadana, así como el orden político mundial y el de las finanzas. El miedo a la automatización, los robots o la Inteligencia Artificial está transformando el mundo del empleo, la formación y la educación. La incertidumbre, el descontento y la desconfianza abren paso al populismo en una época histórica marcada por la sensación colectiva de perplejidad.

Todos estos desafíos los analiza BBVA en el último libro de su colección OpenMind “La era de la perplejidad. Repensar el mundo que conocíamos”. Los datos marcarán el rumbo de esta nueva era y la Revolución Digital ha dejado nuestros marcos mentales obsoletos. Los agentes políticos, económicos y sociales deben responder al cambio, facilitar la transición y replantearse convicciones que hasta ahora parecían incuestionables.

Un camino sin brújula: ¿cuánto hay de cierto en la promesa digital?

¿Contribuirán las nuevas tecnologías a un mundo más próspero y sostenible?. En esta transición al mundo digital ¿podemos aspirar a erradicar la pobreza y reducir la desigualdad?. La transformación digital del sistema financiero, el papel de los nuevos medios de comunicación y el impacto del avance tecnológico en la productividad son tres elementos clave para responder a estas preguntas.

1. Finanzas, nuevos competidores y regulación

¿Qué ocurrirá en un escenario financiero hipercompetitivo, en el que muchos de los participantes (las start-ups o los grandes de internet) están acostumbrados a funcionar en un entorno de regulación absolutamente globalizado y con amplios márgenes de “libertad” fiscal?. A pesar de los retos a los que se enfrenta la economía en este proceso de reconfiguración digital, en palabras de Francisco González: fraude, ciberterrorismo y, “el más importante, por ser mucho más general, el mal uso de la propiedad intelectual y los datos de los clientes”, este se declara tecno-optimista:

“Estamos en puertas de una fase de alto crecimiento y mejora del bienestar con nuevos y mejores empleos”. Francisco González, Presidente de BBVA.

Asimismo, González subraya la necesidad de una regulación global de las actividades digitales que evite la desprotección de los datos de los usuarios o el fraude digital. En este sentido, insiste también González en su artículo en la importancia de dotar al usuario de “más derechos y control sobre sus datos” frente a proveedores digitales.

2. Medios de comunicación, democracia y “fake news”

Diana Owen, profesora de ciencias políticas de la Universidad de Georgetown, analiza el papel de los nuevos medios en la comunicación política utilizando como paradigma el caso de Donald Trump, durante y después de su campaña electoral. ¿Cómo utilizan ahora los políticos los nuevos medios? ¿Cómo influye el nuevo uso de esos medios en su imagen y en las decisiones políticas de los votantes?

El fenómeno de confusión entre política y entretenimiento genera un desgaste evidente de la democracia. Para devolverle la credibilidad y la transparencia al sistema es necesario un periodismo de calidad en el que los ciudadanos puedan confiar, señala Owen. La difusión de noticias falsas o “fake news”, que según Diana Owen es un término que “todavía no tiene una definición clara”, ha influido de forma determinante no sólo en los resultados electorales, sino en la forma en la que los ciudadanos utilizan los medios sociales. El peligro, según la investigadora, es que “esta desinformación se está institucionalizando”. Las tesis de la autora, que analiza también la influencia del software automático y el potencial peligro de manipulación mediante bots en la era de la post-verdad, la desconfianza y el populismo, están en su artículo “El papel de los nuevos medios en la política”.

3. Tecnología, productividad y desigualdad

Ante la penetración de las tecnologías exponenciales en nuestro día a día y el de nuestra actividad laboral, ¿por qué no hemos notado todavía un aumento proporcional de la productividad y el poder adquisitivo derivado de la misma? “El potencial de las tecnologías digitales no se está explotando plenamente”, afirma Zia Qureshi, investigador de la Brookings Institution. La ralentización de la productividad que experimentan la mayoría de las grandes economías actualmente parece reflejar una creciente desigualdad entre las empresas punteras y el resto.

“Los beneficios de las nuevas tecnologías han sido aprovechados, en su mayor parte, por un número pequeño de grandes compañías”. Zia Qureshi.

“Para obtener mejores resultados, necesitamos políticas que revitalicen la competencia y la innovación, actualicen las capacitaciones profesionales de los trabajadores y reformen los contratos sociales”, argumenta el autor en su artículo. Las paradojas a las que se enfrenta la economía actual pueden analizarse desde diferentes posiciones frente al potencial de la tecnología: (tecnooptimistas, tecnopesimistas o tecnoadaptacionistas). Pero, en todo caso, es fundamental tomar medidas para hacer posible una transición dinámica, al ritmo de la evolución intrínsecamente cambiante de las nuevas tecnologías.

Imagen: colourbox.com

Fuente: OpenMind

miércoles, 25 de abril de 2018

Conversatorio en Cochabamba: Internet y la privacidad, entre Facebook y Agetic

Invitación:

Estimados colegas y amigos:

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) tiene el agrado de invitar a ustedes al Coloquio: La Internet y la Privacidad: Entre Facebook y Agetic que tendrá lugar este viernes 27 a Hrs 18:30 en el auditorio de CERES, ubicado en Cowork Café, (Parque Fidel Anze Nº S -22 casi Av. Eudoro Galindo).

Agradecemos su presencia.


El evento tendrá tres charlas introductorias-motivadoras:
  • Activismo y seguridad en tiempos de redes sociales por Ida Peñaranda
  • Privacidad, una utopia en la invasión tecnológica por Marco Frias
  • Privacidad, ¿una nocion en crisis? por Alvaro Rivero
Fuente: Ceres

lunes, 23 de abril de 2018

Del mono al logo: divulgación científica en un festival con rigor y humor

En una noche calurosa de noviembre de 2017, en Montevideo, Uruguay, mis compañeros del grupo de monologuistas “Bardo Científico” y yo, junto a varios colegas de Sudamérica, estábamos inmersos en una aventura de divulgación científica única. Se trataba de un viaje de conocimiento y entretenimiento de más de 10 mil millas por los intermareales de la Antártica en Argentina, las reliquias arqueológicas de la Sierra del Chiribiquete en Colombia y las estalactitas y estalagmitas en las cavernas de Vallemí en Paraguay; así como por el territorio prehistórico de los perezosos gigantes en el arroyo Vizcaino, la magia ecológica marina del Cabo Polonio y los paisajes rupestres de Chamangá, estos últimos en Uruguay.

Estábamos en nuestra noche del año, la de “Del Mono al Logo: Primer Festival Sudamericano de Monólogos Científicos”, con más de 700 espectadores, la mitad llenando el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, y la otra mitad desde distintos lugares de América del Sur a través de Internet. Fue un número sorprendente para un evento de divulgación científica en Uruguay y para nuestra historia como Bardo Científico.

Allí nos presentábamos investigadores y profesionales relacionados con la ciencia para contarla en un formato diferente. Químicos, odontólogos, biólogos, paleontólogos y astrofísicos de 4 países subíamos al escenario para presentar los monólogos que habíamos preparado en torno al concepto de laboratorios naturales de Sudamérica, es decir, espacios geográficos que presentan condiciones ecológicas únicas en el mundo y por ello poseen un alto potencial para el desarrollo científico, tecnológico, económico y cultural. Los protagonistas eramos los monologuistas de Bardo Científico, junto María Laura Marcias del grupo Poper Stand Up Científico de Argentina, Heriberto Núñez ganador del Science Slam Paraguay 2016, Andrés Ruiz del grupo Homo-nologus de Colombia, y de Uruguay, Richard Fariña, ganador del concurso “Del Mono al Logo”.

Todo comenzó en un Hackatón

Y es que el Festival fue la culminación de una aventura que comenzó mucho antes. Una idea rondaba en mi cabeza, una idea tan motivante como ambiciosa con la que en diciembre de 2016, afilé mi garra charrúa, y mate en mano, crucé la Cordillera de los Andes hasta Punta Arenas, Chile. Allí fui a participar de un hackatón de divulgación científica y de innovación organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto al Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo de Chile (CNID) y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.

Tras un par de días de una verdadera maratón de trabajo colaborativo junto a mis tres compañeros de grupo en el hackatón, y apoyada a distancia por el equipo de Bardo Científico, volví a Uruguay con la emoción de lo vivido, la bellísima convivencia con participantes de toda la región, unas botellas de pisco del Free Shop y mi idea convertida en un proyecto adjudicado con fondos semilla del BID para su implementación.

El proyecto se llamó “Del Mono al Logo”, un concurso de monólogos de divulgación científica a través de videos, seguido de un festival sudamericano, con el objetivo de fomentar la comunicación de la ciencia a través de formatos novedosos y efectivos y, al mismo tiempo, inspirar al público a participar activamente en la divulgación del conocimiento científico.

Allí comenzó un año de intenso trabajo. Pero no estuvimos solos, ya que nuestro proyecto, y ni que hablar de nuestra pasión y personalidad, sedujo tanto al BID como a otras organizaciones. Así fue que obtuvimos el apoyo de la Universidad de la República, Vera TV y Librería América Latina; la colaboración de la Oficina Regional de Ciencia de UNESCO, del grupo Big Van Ciencia de España y de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad de País Vasco; así como el auspicio de varios ministerios uruguayos (Educación; Industria, Energía y Minería; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente), la Intendencia de Montevideo y Uruguay Natural.

¿Qué nos dejó el Primer Festival Sudamericano de Monólogos Científicos?

El 23 de noviembre de 2017 nos dimos el gusto de celebrar a lo grande el cierre del proyecto “Del Mono al Logo” con el Primer Festival Sudamericano de Monólogos Científicos. Fue un espectáculo emocionante, por la gente, por las risas y por el calor humano (literalmente hacía mucho calor). Acumulamos más millas que viaje de egresados, por todos los ecosistemas del continente que recorrimos a través de los monólogos, así como nos llevamos recuerdos y aprendizajes, por la gestión de una iniciativa de esta magnitud.

¿Qué aprendimos? Si bien en la etapa del concurso esperábamos más participantes, creemos que el proyecto fue un éxito a diferentes niveles:
  • Por la realización de un espectáculo tan multitudinario. El festival llegó directamente a unas 700 personas, algo nunca visto en Uruguay para un evento científico. Además, la divulgación continúa a través de los canales digitales.
  • Por el fortalecimiento del grupo Bardo Científico. Hemos consolidado al grupo en cuanto a la ejecución de proyectos exigentes y hemos aumentado nuestra visibilidad nacional e internacional.
  • Por el fortalecimiento de los vínculos con divulgadores de Sudamérica. Logramos estrechar vínculos con grupos de monologuistas científicos de varios países con los cuales teníamos comunicación, pero no habíamos podido juntarnos en un espacio único. Es necesario seguir uniendo esfuerzos y fortalecer las relaciones con los diferentes actores de la divulgación científica en otros países. A modo de ejemplo, como resultado del hackatón y de la implementación del proyecto, durante 2017 como grupo Bardo Científico realizamos presentaciones en Chile y Perú, en donde no hay grupos de monologuistas científicos.
Pero esta conquista no nos empacha y ya estamos pensando en cómo continuar con esta aventura, tal vez replicando el concurso y el festival en otras tierras y llegando a más gente con estas u otras ideas. En definitiva, no olvidamos que nuestra misión es generar espacios para acercar el conocimiento científico a los diferentes actores sociales, haciendo que la gente se apropie del mismo.

La ciencia y la tecnología hoy más que nunca deben ser parte de la cultura de nuestras sociedades, por sus implicancias en el presente y el futuro de nuestras vidas. Y aunque sus temas pueden ser fascinantes, no siempre se hace fácil transmitirlos y destacar su relevancia. Hacerlo en un formato innovador como el monólogo es una alternativa que queremos que siga tomando fuerza en la región. Sumáte a esta aventura de conocimiento y descubrimiento para contar la ciencia con rigor y con humor.

Fuente: Puntos sobre la i

sábado, 21 de abril de 2018

10 parques nacionales de Estados Unidos vistos desde el espacio

Como ocurre con todo, las cosas vistas con la perspectiva del tiempo siempre adquieren una dimensión diferente. Lo mismo ocurre con la altura, que no es más que otra manera de tomar distancia, en esta ocasión en un plano espacial en lugar de temporal.

Y es así que la naturaleza adquiere un nuevo tipo de belleza desde las fronteras de nuestra atmósfera. Desde que se creara en 1872 el Parque Nacional de Yellowstone, el primer parque Nacional del mundo, los parques nacionales de los Estados Unidos han sido considerados auténticos tesoros. Hoy el país cuenta con 59 de estos espacios para la protección de la naturaleza los cuales se extienden por una superficie de cerca de 340.000 kilómetros cuadrados y reciben más de 330 millones de visitantes al año.

A ras de suelo los números parecen enormes, sin embargo desde las alturas se tornan mucho más manejables. Gracias a la NASA podemos disfrutar la fantástica visión de estos monumentos naturales a vista de pájaro.

Articulo completo con imagenes

Fuente: nationalgeographic.com

viernes, 20 de abril de 2018

El fantasma de los datos personales ronda internet

La próxima semana entra en vigencia la nueva regulación europea sobre el tema, que fue propuesta por primera vez en 2012. Esta ley establece mayores controles para la protección de la información personal de los usuarios y puede tener implicaciones en la forma como otros países y una multitud de empresas lo asumen.

La Regulación de Protección de Datos europea (GDPR, por sus siglas en inglés), que entrará en vigencia el próximo 25 de mayo, se mencionó al menos una docena de veces los pasados 10 y 11 de abril durante el testimonio de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, frente al Congreso de Estados Unidos. Y con toda la razón.

Como si de un ente maligno se tratara, la GDPR aparecía de tanto en tanto como argumento para demostrar lo mal que Zuckerberg estaba tratando los datos personales de sus usuarios. El CEO pudo haber alegado que no es una regulación estadounidense, de hecho, pudo haber dicho que ni siquiera había entrado en vigencia. En lugar de ello, se acomodó en su asiento cuando escuchó mencionar la legislación e incluso en sus notas de la audiencia tenía una anotación en la que se leía que no debía afirmar que la compañía se plegaba a ésta. Esta semana, Facebook aseguró que adoptaría los cambios exigidos por la nueva norma europea y que los extendería a todos sus usuarios, incluso si no están en Europa.

Ahora bien, ¿por qué el GDPR ocasiona tal reacción? Primero, existe un gran factor como causa de la introducción de esta nueva regulación. Este es, precisamente, el deseo de la Unión Europea de proteger los datos personales de sus habitantes de cara a los modelos de negocio de empresas como Amazon, Google, Twitter y Facebook. Se trata de ajustar mejor las cuentas entre el ofrecimiento de servicios gratuitos y la entrega de datos personales. Los riesgos de este intercambio quedaron más que ejemplificados con el escándalo de Cambridge Analytica.

Segundo, con el GDPR, se ha estado realizando durante cuatro años un gran esfuerzo para actualizar las normas concernientes al tratamiento de datos personales en la era digital. Inicialmente propuesto por la Comisión Europea en 2012, la regulación sufrió varias modificaciones hasta su primera lectura por parte del Consejo Europeo en 2015. El 15 de diciembre de ese mismo año se llegó a un acuerdo político, dejando el reglamento firmado en enero de 2016 por los presidentes y secretarios generales del Parlamento y el Consejo Europeo. Finalmente, con el borrador de la regulación ya consolidado, se piensa aplicar el GDPR a partir del 25 de mayo de 2018. Por consiguiente, durante cuatro años, miles de responsables y encargados del tratamiento de datos personales fueron testigos de la nueva normativa en protección de datos que la Unión Europea desea imponer para proteger a sus residentes.

Tercero, los cambios introducidos en el GDPR son más estrictos que los incluidos en la directiva 95/46, la cual perderá vigencia a partir de la entrada de la nueva regulación. El GDPR amplía la jurisdicción: ahora se aplicará a todo responsable o encargado del tratamiento de datos personales de residentes del continente, sin importar en qué parte de Europa se realice esta operación. También se aplicará a empresas no establecidas en el continente que traten datos personales de europeos, siempre que el tratamiento esté relacionado con el ofrecimiento de bienes y servicios o el monitoreo del comportamiento del individuo. La solicitud de consentimiento se deberá dar mediante un formulario de fácil lectura que debe estar en un lugar visible del sitio; esto en vez de los términos y condiciones, larguísimos y escritos en términos que ni siquiera entienden los abogados.

Asimismo, las multas por incumplimiento aumentarán. En caso de un incidente de seguridad, la notificación a los titulares de los datos es obligatoria dentro de las 72 horas siguientes, a más tardar. También es obligatoria la entrega de una copia de los datos personales de manera gratuita y en formato electrónico. Esto ayudará a la transparencia y el empoderamiento de los usuarios, los cuales podrán transmitir sus datos personales a otras empresas sin incurrir en ningún costo.

Por primera vez se exige expresamente que los responsables del tratamiento de datos personales implementen medidas técnicas y organizacionales para proteger esta información de manera efectiva. Finalmente, cada empresa que trate datos personales deberá tener un oficial de protección de datos, quien se asegurará de que se lleven registros del tratamiento y se cumplan todas las exigencias del GDPR.

Pero, aparte de todo esto, el GDPR tiene un poder extra: la influencia sobre Estados Unidos por cuenta de la nueva conciencia al respecto que se ha ido gestando entre los legisladores de este país.

Allí, los requerimientos para obtener datos personales son menos estrictos. De igual forma, los fines para los cuales se usa esa información pueden ser mucho más amplios. No existe una regulación general que les permita a los usuarios hacer uso del derecho al olvido y eliminar información sobre ellos en internet. Y, si bien se puede pedir a ciertas instituciones o empresas una copia de los datos personales que están recolectando, no existe una regulación expresa en este sentido. En muchos aspectos, los datos personales peligrosamente se asemejan a un bien de propiedad privada, más que a un derecho fundamental.

En este escenario, los legisladores de EE. UU. poco a poco se están percatando del hecho de que instrumentos como el GDPR son necesarios para mantener la democracia, la libertad y la búsqueda de la felicidad, todos principios que deben proteger bajo la Constitución de 1787.

Es por esto que tanto los legisladores como Zuckerberg estaban intranquilos durante las audiencias de la semana pasada.

Con la entrada en funcionamiento del GDPR el 25 de mayo seguramente habrá una sacudida en el mercado en línea. En un mundo que ya no se puede dividir por fronteras geográficas y geopolíticas, esto creará una reacción en cadena, haciendo que Estados Unidos reconsidere la protección de datos personales. Con el GDPR, seguramente la legislación estadounidense cambie sustancialmente la forma en que grandes empresas, como Facebook, están tratando los datos personales. Y con esto, quizá, también se produzcan algunas modificaciones en los modelos de negocios de la internet moderna, en la que los usuarios comienzan a reclamar más protagonismo y garantías, porque no todo vale, por más que sea gratis.

Fuente: El Espectador

miércoles, 18 de abril de 2018

Crowdlaw: aumentando la participación y mejorando resultados

En el 2014, el Parlamento de Brasil instauró el “Hacker Lab”, siguiendo el éxito que había sido co-crear y co-redactar la nueva legislación sobre la gobernanza y regulación del Internet con el público. Brasil también es la casa del “Promise Tracker”, una iniciativa de monitoreo ciudadano creada por la sociedad civil brasileña en conjunto con el Media Lab del MIT, y que permite a las comunidades hacer seguimiento del resultado de las políticas. Utilizando la cámara de los celulares y reportando datos a la plataforma, Promise Tracker se utilizó para monitorear la efectividad de un programa de almuerzos en 28 colegios de Brasil que contaban con más de 26.000 alumnos inscritos. Así, la aplicación demostró el potencial de permitir que entre el público se distribuya el trabajo de evaluar el impacto que tiene la legislación en la vida de las personas.

Este tipo de uso de la tecnología, el cual busca fomentar un proceso legislativo más abierto y participativo, se denomina CrowdLaw. CrowdLaw se refiere a diversos métodos y herramientas que permiten abrir el proceso de legislar a una variedad de conocimientos y aportes por parte del público.

La idea del CrowdLaw se encuentra aún en su infancia y, por ende, difieren sus puestas en práctica. Algunos esfuerzos son organizados por gobiernos y otros por organizaciones no gubernamentales (ONGs). Algunos se institucionalizan con mandatos legales y otros son informales. Algunos son diseñados para solicitar opinión pública, mientras que otros piden datos y conocimiento para mejorar la calidad de la legislación. Los distintos esfuerzos también toman lugar en diferentes etapas del proceso legislativo.

Pasos críticos para diseñar una iniciativa de CrowdLaw

En nuestra primera entrada de blog, nos enfocamos en cuatro recomendaciones dirigidas a mejorar la utilizad del CrowdLaw para las instituciones: (1) optimizando según las necesidades institucionales, (2) diseñando según la necesidad de información o conocimiento, (3) dotando al personal para volver la participación un producto que se pueda utilizar, y (4) diseñando para el uso. En esta entrada, nos enfocamos en recomendaciones para que las personas fomenten la participación: (1) enfocándose en incentivos, (2) ofreciendo instrucciones claras, (3) respetando la privacidad, (4) proveyendo retroalimentación, (5) aumentando los canales de participación, y (6) experimentando más. Estas recomendaciones, en conjunto, suman 10 maneras para moverse de un proceso legislativo cerrado, a uno abierto.

Centrarse en los incentivos

Pregúntate: “¿por qué debería participar un miembro del público?” y obtén la respuesta hablando con y estudiando a los usuarios potenciales. La literatura sobre el crowdsourcing indica que la percepción de significado y de justicia es esencial para la calidad de las contribuciones y la viabilidad de las plataformas de crowdsourcing. La obligación de los gestores no consiste solo en diseñar un proceso que pueda tener un impacto significativo en el gobierno, sino también en articularlo para que tenga un impacto potencial en el público, al mismo tiempo que da facilidades para que sea posible. En otras palabras, hay que conseguir que el razonamiento para animar a la participación sea explícito y “vender” las razones para participar a través de un buen diseño y una explicación clara.

En Decide Madrid, una plataforma creada por el Ayuntamiento de Madrid para fomentar la participación pública en la toma de decisiones, la sección en la que los usuarios pueden presentar propuestas es mucho más popular que la sección de debate; porque las propuestas son vinculantes y tienen el potencial de generar cambios, mientras que los debates son simplemente un motor de más debates. Una encuesta a 482 usuarios que no se registraron en Decide Madrid descubrió que para el 11% la participación era inútil y para un 27%, les faltaba tiempo, ésta fue la razón más citada para no participar. Si un individuo no se engancha rápidamente con una plataforma, será muy difícil superar estas reticencias a través de otros incentivos.

Explicar claramente cómo participar

El proceso legislativo es complejo, con muchas propuestas que nunca llegan a convertirse en ley. Por eso, una propuesta de participación pública exitosa debe explicar el proceso y lo que se pide a los participantes, incluyendo la fijación de umbrales para la acción; tales como el número de firmas que se necesitan o lo que debe contener un comentario para que se le tenga en cuenta. La literatura sobre el crowdsourcing indica que cuando al “participante medio” se le “pide que realice una labor técnica con instrucciones específicas y una clasificación detallada de la tarea, sus resultados son iguales o mejores que los de un experto”.

Por ejemplo, en los informes anuales “Help Cut Red Tape” del GovTogetherBC de la Columbia Británica, se explica claramente de qué trata la participación, cómo se tendrán en cuenta las aportaciones y cuándo participar. Los informes detallan ideas populares para modernizar el gobierno, estadísticas sobre el proceso de participación, ideas presentadas y las acciones gubernamentales emprendidas sobre el tema (Figura 1). Dicha información ayuda a los participantes a comprender en tiempo real cómo su participación se está transformando en acción por parte del gobierno. El proceso de Presupuesto Participativo de Lisboa incrementó los votos desde los 2.800 en 2008 a los 29.000 en 2012 al mejorar la presencia y la claridad del proceso, al añadir un elemento que permitía a los ciudadanos seguir el estado de implantación de las propuestas aceptadas, establecer canales de participación a través de móvil e incluso visitar la ciudad con un “Autobús del Presupuesto Participativo”.

Respetar la privacidad y autentificar a los usuarios cuando sea necesario

Aunque técnicamente es posible certificar la residencia o la identidad, se debe decidir si estos requisitos son necesarios y cuándo aplicarlos. Por ejemplo, si el objetivo es reunir las mejores ideas para resolver un problema, ¿importa de dónde vengan? Para ofrecer a las personas la oportunidad de participar en función de sus intereses, puede ser adecuada una encuesta voluntaria para recopilar información, pero no una recopilación de datos obligatoria sobre las preferencias de la gente. Como un ejemplo de escrutinio de la participación, el Ayuntamiento de Reikiavik está obligado a considerar las 12–15 propuestas más populares de la plataforma Mejor Reikiavik/Mejores Barrios cada mes, de manera que autentifican a los participantes mediante un ID electrónico o una contraseña que se entrega a través del banco digital del ciudadano para asegurarse que se trata de un-ciudadano-un voto. Como un ejemplo de una autentificación más compleja, Decide Madrid tiene un sistema en tres pasos que determina las acciones que pude realizar un miembro del público:
  • Usuarios no registrados pueden consultar el contenido de la página.
  • Usuarios con verificación básica  — a través de los datos de residencia y un número de teléfono móvil —  pueden participar en discusiones, así como crear y apoyar propuestas.
  • Usuarios con verificación completa  — comprobada en persona o a través de correo electrónico —  pueden realizar todas estas acciones además de votar las propuestas.
Proveer retroalimentación

Los funcionarios públicos deberán responder a las contribuciones y establecer una comunicación regular sobre los resultados. Aunque el público solo esté invitado a participar en la realización de propuestas, al final se deberá crear un mecanismo para compartir los resultados. Por ejemplo, los participantes en vTaiwan establecen una deliberación permanente entre ellos y con representantes de los ministerios implicados. Los participantes saben que, si se alcanza un consenso, el gobierno taiwanés debe adoptar la idea o proveer una explicación sobre por qué la idea no es realizable. GovTogetherBC publica los resultados de todos los procesos. Por el otro lado, el sistema Irekia del País Vasco (España) carece de un mecanismo para saber cuándo una propuesta ciudadana va a recibir una respuesta del gobierno o si se la considera aplicable, creando una ambigüedad sobre cuáles son los aspectos esenciales para que el gobierno se interese de verdad por una propuesta ciudadana.

Diversificar las oportunidades de participación y diversificar a los participantes

La investigación empírica sugiere que las oportunidades de participación pueden fracasar en el intento de atraer una participación diversa. Asegurar la participación de miembros diversos del público es una tarea muy compleja, que contempla la inversión en campañas para captar y dar voz a los que no la tienen. Especialmente llevando las noticias sobre la oportunidad de participar a donde éstas tengan un buen alcance (por ejemplo, propagandas en sitios web populares en vez de aquellos del gobierno). Un estudio de la representatividad de 186 de los participantes que contribuyeron con ideas para mejorar una ley de conducción todo terreno, descubrió que éstos eran predominantemente hombres (86%), tenían una educación formal y se encontraban entre los 35 y los 54 años (46%). También contaban con experiencia cívica previa: el 72% de los participantes habían escrito antes en algún foro online, el 41% se había puesto en contacto con un representante, y el 33% había escrito un artículo de opinión. Siendo así, las instituciones deben tomar medidas para identificar quiénes son los más afectados o más interesados en el borrador de una política o ley, y deben llegar hasta estos grupos como un paso crítico para integrar en el proceso participativo a las poblaciones relevantes y a los grupos con poca (o sin) representación.

Por ejemplo, para superar la brecha digital, los creadores de Decide Madrid establecieron “Oficinas de Atención al Ciudadano”. Estas oficinas están distribuidas por toda la ciudad y permiten que los vecinos tengan la oportunidad de expresar sus opiniones en persona, si así lo desean, además o en lugar de su participación en línea. Ahora bien, la participación en persona no es la única solución. Por el contrario, es importante aprovechar los canales de comunicación ya existentes, como lo hicieron en el caso de la campaña “Cineminutos contra la Corrupción” de la Secretaría de Función Pública de México y el Instituto Mexicano de Cinematografía en la que anunciaron la oportunidad de participar en el desarrollo de la ley anticorrupción en el cine.

Comprobar qué funciona y repetirlo

El Crowdlaw es un fenómeno nuevo, por lo que, para acelerar su adopción, se necesita más investigación, siendo imprescindible que los investigadores y los que implementan estas iniciativas colaboren para diseñar los experimentos. La investigación puede establecer experimentos para observar cómo funcionan las plataformas, quién participa y cómo. Además, se pude considerar el establecimiento de sencillos ejercicios de control mediante la división de los participantes en dos grupos a los que se presentan experiencias alternativas, comparables al test A/B. Probando maneras diferentes de explicar cómo se participa o comprobando la relevancia de la participación en momentos diferentes durante el proceso legislativo. También son muy importantes los sondeos para reunir información que ayude a mejorar la efectividad de la plataforma y del proceso participativo.

A pesar de la promesa del CrowdLaw, no es evidente que más participación pública per se produce leyes más sabias o justas. Hay un sinfín de instancias que demuestran lo contrario, incluyendo distinguidos plebiscitos recientes. En vez de mejorar la calidad de la información de la legislación, abrir los procesos de toma de decisiones puede terminar empoderando a algunos más que a otros y así, permitir una influencia indebida relacionada a intereses particulares. Mayor participación directa puede conducir a un régimen populista con consecuencias negativas para las libertades civiles. Por ello, las legislaturas tienen razón en implementar poco a poco la participación pública, ya que temen que ésta sea agobiante, en el peor de los casos, o inservible en el mejor de los casos.

Para contraponer estos riesgos and obtener los beneficios del CrowdLaw, hay una necesidad urgente de experimentación y evaluación sistemática para informar y guiar cómo las legislaturas pueden trabajar con el público para recolectar, analizar y utilizar información para actualizar los procesos de legislación al siglo XXI.

Fuente: Abierto al público

La falta de intimidad en internet genera ansiedad

Una nueva encuesta muestra que los usuarios de la red están cada vez más preocupados por su privacidad y cuestionan la protección que ofrecen las empresas de internet y las redes sociales.

Cada día, uno puede encontrar más cantidad y variedad de servicios en internet: ya no resulta necesario ir al supermercado para hacer la compra ni acudir a clase para aprender. Esto provoca que los usuarios se encuentren más expuestos y, por lo tanto, exista una creciente desconfianza a que ciertos detalles de sus vidas se conviertan en datos de dominio público.

“La confianza es esencial para que se produzca una expansión exitosa del comercio electrónico y los sistemas de pago por internet en las naciones desarrolladas”, indicó Fen Osler Hampson, director de Seguridad y Política Internacional en el Centro de innovación para la gobernanza internacional.

Los usuarios de las economías emergentes manifiestan una confianza casi total en las empresas de internet, nueve de cada diez personas lo hacen en países como China, India o Indonesia y más de ocho de cada diez en Pakistán o México.

Sin embargo, menos del 60 % de los consumidores comparten esta opinión en lugares como Japón o Túnez.

Preocupación por los delincuentes, las empresas y los gobiernos

Las últimas noticias sobre abusos de datos han hecho saltar la voz de alarma sobre el respeto a la privacidad en la red. Un ejemplo de ello es la investigación que se está llevando a cabo sobre entidades que han tenido acceso a información personal de los usuarios de Facebook sin consentimiento previo.

“La encuesta subraya la importancia de adoptar y adaptar las políticas para afrontar la economía digital que está en constante evolución”, señaló Shamika Sirimanne, directora de la División de Tecnología y Logística de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

La principal fuente de preocupación de los usuarios son los delincuentes, seguidos de las empresas que ofrecen estos servicios, otros usuarios y hasta sus propios Gobiernos. La desconfianza frente a estas entidades ha aumentado especialmente en los últimos años.

“El desafío de los responsables de las políticas es lidiar de forma integral con diversas áreas: desde la conectividad y las maneras de pago hasta las habilidades y regulaciones existentes”, explicó.

¿Merece la pena el precio?

A medida que crece el comercio electrónico, lo hace también el número de personas que recurren a métodos no tradicionales para pagar por los servicios, como escanear códigos de un teléfono móvil para comprar un café.

El empleo de teléfonos de última generación para evitar el uso de efectivo resulta más habitual en los países en desarrollo que en Estados Unidos o en Europa y, especialmente en ellos, mucha gente dice que “merece la pena”.

Sin embargo, se observa la tendencia contraria en los países más desarrollados. En particular, les inquieta que el avance de la tecnología amenace el número de empleos. En Egipto, por ejemplo, se estima que la preocupación ha crecido hasta un 20 % en los últimos dos años.

La intimidad de los niños

La privacidad de los más pequeños también constituye una fuente de preocupación. Las nuevas generaciones tienen un mejor dominio de las redes que en el pasado, lo que aumenta su exposición al público. Esto queda reflejado en el siguiente vídeo

Semana del Comercio Electrónico

La encuesta fue desarrollada por el Centro de innovación para la gobernanza internacional y la empresa Ipsos con la colaboración de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo.

Se ha hecho pública durante la Semana del Comercio Electrónico organizada por la agencia de las Naciones Unidas, que se celebra entre el 16 y el 20 de abril en Ginebra. Este encuentro reúne a miembros de los Gobiernos, el sector privado, los bancos de desarrollo, el ámbito académico y la sociedad civil para debatir las oportunidades de desarrollo y los desafíos de la economía digital.

Fuente: ONU

martes, 17 de abril de 2018

Ocho tecnologías que podrían llegar muy pronto a nuestra vida cotidiana

Algunas aún no se usan de forma masiva, mientras que otras están a punto de llegar al público. Aquí están las innovaciones que buscan tener un gran efecto en la vida de los usuarios.

Impresión 3D

Si bien hace años que existen las impresoras 3D basadas en plástico, ahora ya existen modelos de equipos que producen piezas metálicas de forma rápida y económica. Esta innovación, que promete transformar el sector de la fabricación, ya está siendo desarrollada por firmas como Markforged, Desktop Metal y GE. Con esta solución, se estima que en el corto plazo los fabricantes no necesitarán mantener grandes cantidades de un mismo producto, ya que podrían ir imprimiéndolo según las necesidades.

Por otra parte, la compañía Organovo anunció el desarrollo de la primera bioimpresora 3D comercial capaz de crear órganos a medida basados en las células del paciente. De esta manera, se eliminaría el problema del rechazo de órganos en caso de trasplante. En esta línea, el proveedor anunció que está trabajando para lanzar en unos cinco años venas y arterias impresas.

Dispositivos para la salud

Ya hay investigaciones para que en unos cinco años se lance comercialmente el primer teléfono móvil implantable. Su objetivo será el monitoreo en tiempo real de la salud de una persona con mayor precisión. Dado que ya existe una gran variedad de equipos implantables, como los marcapasos, es probable que exista una adopción más generalizada de las tecnologías diseñadas para que llevemos este tipo de dispositivos dentro de nuestro cuerpo desde ahora.

Por otra parte, recientemente la marca Modius presentó audífonos para bajar de peso. Para eso, se envían impulsos eléctricos de baja potencia al nervio vestibular de su usuario para activar al hipotálamo, la parte del cerebro asociada con el metabolismo y el almacenamiento de grasa. Este producto fue presentado en la última edición del Mobile World Congress, que concluyó en marzo en Barcelona. Los resultados que obtuvieron los investigadores tras realizar pruebas en un laboratorio de la Universidad de California fueron positivos: pérdidas de 5,4 kilos a 6,8 kilos durante un período promedio de ocho semanas.

Ropa inteligente para niños

En breve estará comercialmente disponible la ropa inteligente para niños, diseñada para que acompañen a los pequeños en su crecimiento y, por ende, dure más tiempo. La marca se llama Petit Pli y fue desarrollada por el ingeniero aeronáutico Ryan Mario Yasin. Para superar este desafío, el emprendedor creó una tela con una estructura augética, es decir, con la capacidad de expandirse. Así es como el tejido, elaborado con materiales sintéticos, se adapta tanto al crecimiento de los niños como a sus movimientos para que las prendan puedan ser usadas por bebés de los 4 a los 36 meses. La firma ya recibió varios premios y actualmente está a la búsqueda de financiación para poder presentar su primera colección lo antes posible. Además, esta ropa es impermeable y puede lavarse a máquina.

Carga inalámbrica a distancia

La carga inalámbrica de dispositivos promete ser, sin lugar a dudas, una de las más valoradas por los usuarios que están cansados de portar los cables de los cargadores. En este sentido, ya hay varias compañías trabajando en esta solución. Una de ellas es Energous, que cuenta con un prototipo de parlante inteligente configurado como un transmisor, capaz de enviar energía a través de frecuencias de radio a un teléfono, un audífono inteligente y un smartwatch con un alcance de hasta 91,44 centímetros. Esta marca obtuvo hace poco la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para avanzar en su solución. La compañía también está trabajando en la carga de campo lejano (Far Field), que permite cargar hasta los 4,5 metros de distancia. En simultáneo, Energous acaba de anunciar el primer producto de consumo portable: la ropa interior inteligente llamada Skiin.

En paralelo, Ossia es otra marca que está trabajando en un desarrollo similar con una tecnología que transmite potencia a través de frecuencias de radio de la misma velocidad que el wifi, que es de 2,4 Ghz, pero en un canal diferente para evitar que interfiera. En resumen, el dispositivo recibe la energía y luego envía una señal que puede rebotar en superficies como paredes y muebles pero es absorbida por líquidos o el cuerpo humano. Tras esto, el transmisor replica la ruta de las señales exitosas para enviar de regreso la energía.

Por el momento, estos transmisores son demasiado grandes y pueden enviar alrededor de 10W, aunque el equipo receptor solo tiene alrededor de 1W. Ossia todavía no recibió aprobación de la FCC, aunque se espera que esto suceda pronto.

Traducción simultánea

En el ámbito del consumo masivo y gracias a la inteligencia artificial, todos disfrutamos de soluciones para comunicarnos, como Google Translate, que permiten traducir grandes cantidades de texto o audio en cuestión de segundos en una gran variedad de idiomas. En este sentido, una de las novedades en este campo se llama Pixel Buds, unos auriculares de traducción simultánea creados por Google.

Para que pueda ser de uso masivo, este dispositivo es compatible con los smartphones Pixel de la compañía y la app Google Translate. Así funcionan: una persona utiliza los auriculares mientras otra sostiene un teléfono. La persona con los auriculares habla en su idioma, la aplicación traduce el mensaje oral y lo reproduce en voz alta a través del teléfono. La persona que sostiene el teléfono responde y esta respuesta se traduce y se reproduce por medio de los auriculares. Otra compañía que ofrece una solución similar es Microsoft, de la mano de Skype. Con el nombre de Skype Translator, permite al usuario comunicarse en múltiples idiomas. Para eso, usa el aprendizaje automático. Por el momento, la tecnología está en su versión preliminar.

Fusión de realidades

La realidad mixta es algo que disfrutaremos a la brevedad. Se trata de la conjunción entre la realidad aumentada y la realidad virtual y logra la fusión de mundos reales y virtuales para producir nuevos entornos y visualizaciones donde los objetos físicos y digitales coexisten e interactúan en tiempo real.

Entre los avances se puede mencionar el realizado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cides, en México), que integró la tecnología de realidad aumentada para usos industriales y capacitación de personal especializado. El objetivo es reducir tiempos y costos al entrenar operadores y al efectuar el mantenimiento de las máquinas. Este tipo de desarrollo tendrá un alto impacto en la industria del entretenimiento y en la salud. Por ejemplo, en España, recientemente se realizó la primera intervención odontológica en el mundo a través de gafas de realidad mixta. Esta técnica permitió al médico acceder a toda la información del paciente y a todas sus pruebas médicas sin tener que apartar la vista de él.

Internet a través de la luz

Al momento de conectarnos a internet utilizamos wifi, que es el estándar de comunicaciones inalámbricas más popular del mundo. Sin embargo, hace varios años que se está investigando el desarrollo de LiFi, que promete ser 100 veces más rápido en comparación con el wifi. Para lograr la conexión, esta tecnología aprovecha las bombillas LED instaladas en casas y oficinas. Si bien esta tecnología ya funciona en los laboratorios de desarrollo, aún no pudo ser probado con éxito fuera de estos, aunque se sobreentiende que en algún momento podrá ser lanzada comercialmente con la ventaja arriba mencionada, pero con algunas contras: la conexión se saturaría igual al conectar más equipos a la misma bombilla y esta debe estar encendida.

Se espera que esta innovación esté disponible en el mercado en 2021.

Avión supersónico

A 15 años del último vuelo del famoso avión Concorde, ahora la NASA busca reflotar la tecnología supersónica en los aviones en un proyecto conocido como Son of Concorde. De hecho, ya se está trabajando en el prototipo de un avión superveloz para someterlo a una revisión de diseño en 2019. Este es el paso previo para que la aeronave realice su primer vuelo en 2021.

De cumplir con su objetivo, este modelo podrá realizar el trayecto Londres-Nueva York en tres horas, es decir, menos de la mitad del tiempo que tardan los aviones comerciales actuales. En tanto, la startup Boom Technologies también está trabajando en el diseño de otro avión supersónico que, según los planes de la compañía, podría ser presentado al mercado en 2020.

Fuente: aetecno

Te invitamos a ver algunas maravillas del mundo en peligro de extinción y cómo preservarlas digitalmente

Hay construcciones humanas y obras mundiales que son, simplemente, irremplazables. En América Latina tenemos varias de esas piezas: Chichen Itzá, Templo Mayor y Teotihuacán en México, Tikal en Guatemala, Fuerte de San Lorenzo en Panamá y Chavin de Huantar, Tambo Colorado y Chankillo en Perú, entre otros. Estos lugares constituyen algunos de esos ejemplos que, gracias a su grandeza, dejan maravillados a todo el que entra en contacto con ellos. Sin embargo, debido a distintos factores relacionados con la naturaleza, turismo y el acelerado crecimiento poblacional, estas piezas de arte de talla mundial se encuentran amenazadas o en riesgo de supervivencia. Si bien la amenaza de extinción física es un riesgo latente, gracias a la tecnología, estas obras serán siempre eternas.

La tecnología, de la mano de CyArk y Google Arts & Culture, ahora permitirá capturar estos monumentos con un nivel de detalle tan desarrollado, que mostrará hasta el color y la textura de las superficies junto con la geometría capturada por los escáneres láser. Estos escaneos, tan detallados, también se podrán usar para identificar áreas de daño y, de esta manera, contribuir en los esfuerzos de restauración.

Vale la pena recordar que esta iniciativa empezó cuando Ben Kacyra vio el momento en que los talibanes destruyeron estatuas budistas de 1,500 años de antigüedad en Bamiyan, Afganistán en 2001, y ese hecho lo obligó a hacer algo por preservar piezas de gran envergadura para la historia de la humanidad. El Sr. Kacyra, quien es uno de los creadores del primer sistema de escaneo láser tridimensional del mundo, se dio cuenta en ese momento de que su tecnología podría usarse para registrar monumentos en peligro con más detalle que nunca y, de esta forma, podría contribuir a que la historia representada alrededor de esas piezas, pudiese conservarse para las generaciones futuras.

Allí fundó CyArk, una organización sin fines de lucro que ha creado el archivo digital de las maravillas del mundo en 3D más grande y detallado que existe para generar un registro duradero de monumentos, especialmente de aquellos en peligro de desaparecer. Impulsando esta iniciativa, Google Arts & Culture se asoció con CyArk para multiplicar el acceso a sus maravillas virtuales y que sus historias sean conocidas por todos.

Un ejemplo de esto es el viaje a Bagan, Myanmar. En 2016, un terremoto dañó muchos de los templos más conocidos y emblemáticos de la ciudad. Sin embargo, antes de que ocurriera un desastre, el equipo de CyArk había escaneado y fotografiado el sitio, por dentro y por afuera, desde el suelo y desde arriba. Usando los datos recopilados, se reconstruyeron los monumentos clave de Bagan en 3D para que ahora el público pueda recorrer este impresionante lugar e incluso entrar a los templos desde una computadora, smartphone o visor de realidad virtual como Daydream.

Bagan no es el único. Como parte de esta nueva exhibición en línea, los visitantes pueden explorar historias de más de 25 lugares representativos en 18 países alrededor del mundo, incluyendo el Palacio Al Azem en Damasco, Siria y la antigua metrópolis maya de Chichén Itzá en México. Para muchos de estos sitios también se desarrollaron complejos modelos 3D que se pueden mover e inspeccionar desde todos los ángulos en Google Arts & Culture, utilizando el nuevo visor Google Poly 3D.

Esto, definitivamente, marca un nuevo capítulo para Google Arts & Culture en su misión de poner la cultura al alcance de todos. A la fecha, se han establecido alianzas con 1,500 museos en más de 70 países a lo largo de los últimos siete años para compartir sus colecciones y visibilizar el patrimonio construido en 3D. Adicionalmente y en ese propósito, existe un gran compromiso con abrir el acceso de todas las fuentes recopilados por CyArk alrededor del mundo para ayudar a restauradores, investigadores, educadores y toda la comunidad que trabaja para preservar nuestro patrimonio. En ese sentido, cualquiera puede solicitar la descarga de los datos con la ayuda de Google Cloud Platform y usarlos para el beneficio de estos monumentos.

En resumen, no es necesario ser un arqueólogo para descubrir detalles fascinantes de estas colecciones. La invitación es a descubrir el proyecto en línea "Open Heritage" de Google Arts & Culture y descargar la aplicación gratuita para iOS o Android, con el objetivo de explorar algunas de las maravillas del mundo y conocer la manera en la que los arqueólogos modernos hacen uso de la tecnología de vanguardia para preservar el legado que representan estos lugares.

Fuente: Esto es Google

lunes, 16 de abril de 2018

Contra los mensajes manipuladores de los terroristas a los jóvenes, educación y empleo

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, manifestó en un evento dedicado a la promoción de los jóvenes para combatir el terrorismo que es necesaria “su energía para hacer frente a los retos más graves a los que nos enfrentamos”, y su participación si se quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible o emprender medidas eficaces contra el cambio climático. Asimismo, “Si nos tomamos en serio la prevención de conflictos debemos ser serios a la hora de comprometernos con los jóvenes y de invertir en ellos”

Guterres advirtió sobre la amenaza que representan los grupos extremistas para los jóvenes, ya que “son conscientes de su potencial y sus deseos de cambio”. Estos grupos buscan su adhesión aprovechando su malestar, usando mensajes manipuladores, teorías de la conspiración y mentiras a mujeres y hombres descontentos, remarcó.

“La trágica ironía es que, al mismo tiempo, los jóvenes suelen ser los que más pierden a causa de las ideologías terroristas. Son blanco de ataques en eventos públicos, en escuelas y universidades”.

Asimismo, destacó el uso deliberado y estratégico de la desigualdad de género por parte de estos grupos: “por lo tanto, nuestro enfoque debe estar centrado en el empoderamiento de las mujeres jóvenes”.

El titular de las Naciones Unidas destacó que para contrarrestar los mensajes manipuladores de los terroristas se debe atraer a los jóvenes dentro de esta conversación y permitirles expresarse, escucharlos, invertir tiempo en ellos y capacitarlos para que logren sus objetivos.

Los jóvenes necesitan educación y empleo

“Lo que los jóvenes necesitan hoy es lo que siempre han necesitado: educación, empleo y formación profesional. Inversión, interés, modelos de conducta y objetivos. Participación significativa en las decisiones que les afectan”.

La totalidad de estos objetivos han de ser absolutamente prioritarios en los planes nacionales de desarrollo y en los de cooperación internacional para el desarrollo, remarcó.

Alentó a todos los Estados Miembros a participar en el debate del Consejo de Seguridad sobre la juventud, la paz y la seguridad, que se celebrará el 23 de abril, y en la Conferencia de Alto Nivel de Jefes de los Organismos de Lucha contra el Terrorismo, que tendrá lugar los días 28 y 29 de junio.

Durante ambos eventos se subrayará la importancia de la participación de los jóvenes y la prevención del uso indebido de las nuevas tecnologías e Internet por parte de los terroristas.

Imagen: INFOBAE

Fuente: ONU

viernes, 13 de abril de 2018

¿Nuestra privacidad en manos del mercado?

En un despliegue mediático sin precedentes, esta semana el creador y actual director ejecutivo de Facebook fue citado por el Congreso de los Estados Unidos para responder por el escándalo de Cambridge Analytica. La audiencia se extendió por más de diez horas, en dos días, durante las cuales Mark Zuckerberg se destacó ofreciendo disculpas por las equivocaciones de la compañía, comprometiéndose a no interferir en procesos electorales y asegurando la solución de diversos problemas a través de la implementación de inteligencia artificial en su plataforma.

Más allá del vendaval de memes que generó la audiencia, la pregunta por la privacidad de los usuarios en el contexto de Cambridge Analytics sigue abierta. Sin embargo, las extenuantes horas de audiencia dejaron varias cuestiones en claro.

Primero, que pese a las disculpas ofrecidas por Zuckerberg el modelo de negocios de la compañía seguirá afirmándose en los datos que sus usuarios generan. La diferencia sería, esta vez, que habría mayores recaudos respecto al acceso de tal información por parte de terceros. Pero, tal como dijo Zuckerberg, Facebook no vende datos, vende publicidad, así que vender los datos generados por sus usuarios sería enajenar su principal capital a la hora de segmentar audiencias. Pero la decisión de Facebook de no vender nuestros datos no es altruista, se trata de resguardar su modelo de negocios. Sobre la marcha, al ser preguntado por una senadora respecto a la posibilidad de cambiar el modelo de negocios para resguardar la privacidad de los usuarios, Zuckerberg respondió que no sabía a qué se refería.

Segundo, que la compañía está tomando el camino equivocado a la hora de asumir responsabilidad en sus acciones, al tiempo que Zuckerber repite, como mantra, que Facebook es una comunidad. A efectos prácticos, las y los usuarios no cuentan con mayor control de los datos que entregan a la red social; vaya comunidad aquella donde sus miembros no pueden discutir los fundamentos de su vínculo. Peor aún, al ser inquirido por asuntos como el discurso de odio en la plataforma, Zuckerberg apuntó al desarrollo y uso de herramientas de Inteligencia Artificial, como si estas fueran suficientes y sin cuestionar sus implicaciones políticas.

Este tipo de discursos, centrados en la potencial eficacia de los desarrollos tecnológicos -que autores como Morozov han catalogado de tecnosolucionismo- desplaza la pregunta sustantiva (¿qué constituye un discurso de odio?) hacia una pregunta formal (¿está adecuadamente programada la máquina que determina tal categoría?). Tales posiciones sitúan a desarrollos como la Inteligencia Artificial en el fundamento de las certezas, naturalizando su actuar. Como señaló Ryan Calo, Profesor de Derecho de la Universidad de Washington, “‘La inteligencia artificial solucionará esto’, es el nuevo ‘lo solucionará el mercado’”.

Tercero, que necesitamos, con urgencia, un mayor desarrollo institucional para abordar problemáticas como las que surgieron tras el escándalo de Cambridge Analytica. No se trata solo de la existencia de agencias estatales dedicadas al resguardo de los datos personales; tampoco a la necesidad de una legislación que reconozca el cambio en los modos de registro de la vida cotidiana. Además es importante puntualizar la necesidad de que las y los representantes democráticamente elegidos desarrollen un juicio crítico sobre las implicaciones asociadas a las nuevas tecnologías. Bajo ese rasero las preguntas de las y los congresistas norteamericanos dejaron bastante que desear. Como contrapunto, la imagen de una situación semejante en el contexto latinoamericano llega a ser pavorosa. Basta recordar que una de las congresistas acabó discutiendo con Zuckerberg cuán bueno sería que Facebook desarrollase proyectos de fibra óptica en su distrito.

A la luz de lo anterior es necesario que repensemos la pregunta en torno a la privacidad. Durante siglos resultó habitual considerar que la publicidad, considerada la contra cara de la privacidad en tanto capacidad de alcanzar a otros con nuestro mensaje, suponía un esfuerzo activo. Actualmente, por el contrario, pareciera que estamos situados en un contexto donde, como señaló Danah Boyd, lo público se asume por defecto, lo privado por necesidad. Si la privacidad es una necesidad, ha de ser también reconocida como una construcción, como algo por ser resuelto. No significa que tengamos que renunciar a ella, en lo absoluto, sino que debemos hacer esfuerzos conscientes a nivel individual y colectivo por construirla.

Esto se traduce en las “nuevas” preocupaciones que, por ejemplo, deben enfrentar madres y padres al verificar que sus hijas e hijos “conocen” personas a través de redes sociales. Tales preocupaciones suponen un esfuerzo activo por señalar a las y los niños cómo pueden construir su privacidad. Lo mismo que hacemos día a día, a través de las distintas redes sociales, al determinar a quién permitimos acceder a los contenidos que generamos. A nivel colectivo, sin embargo, esto supone un esfuerzo mayor. Toda vez que hemos de reconocer que la construcción de la privacidad será uno de los grandes desafíos de una era que, como nunca en la historia, ha generado mecanismo de registro pasivo de nuestras acciones cotidianas. Me refiero con esto, a cuestiones como el hecho de que nuestros teléfonos saben cuántos pasos hemos dado día a día, sin nosotros tener -las más de las veces- noticia de ello.

Finalmente, es importante no caer en la tentación de situar a Facebook como el chivo expiatorio de las tensiones que generan las nuevas tecnologías. En este sentido, Facebook no es sino, literalmente la punta del iceberg de un problema mayor: el comercio de datos sobre el que se cimenta la nueva economía de internet. Es imperioso que comprendamos que nuestros datos son valiosos, aunque no sean tangibles, aunque no sepamos que se están generando.

Fuente: Derechos Digitales

jueves, 12 de abril de 2018

Ángels Domingo: “Novedad e innovación no son lo mismo”

La innovación es algo deseable en todos los ámbitos, entre ellos la educación. Sin embargo, desde hace algún tiempo la cantidad de propuestas parece haberse multiplicado a un ritmo tan vertiginoso que difícilmente hay tiempo y espacio para la reflexión. Gamificación, flipped learning, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje servicio, design thinking, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas o aprendizaje basado en el pensamiento son algunas de las metodologías que integran un largo listado.

¿Es posible y positivo intentar probar con todas ellas? Y si lo fuese, ¿esto supondría una verdadera innovación? ¿No estamos cambiando mucho para no cambiar nada? ¿No sería más útil detenernos a pensar en qué y para qué queremos cambiar, y luego decidir el cómo? Estoy convencida de que la reflexión es necesaria y por ello, para responder a algunas de estas preguntas, invité a alguien que sabe mucho sobre este tema, Ángels Domingo, fundadora y directora de la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva. Sus ideas seguramente podrán ayudarnos a repensar el tema de la innovación.

Eres una de las pocas personas especialista en Práctica Reflexiva (PR). ¿En qué consiste?

La PR es un modelo de aprendizaje profesional cuyos elementos de partida son principalmente las experiencias de la persona en su contexto profesional y la reflexión sistemática sobre su práctica para mejorarla.

¿Por qué es importante para los docentes?

Porque la experiencia es una fuente potentísima de conocimiento profesional y el exclusivo conocimiento teórico nos haría incompetentes para esta profesión de alta complejidad. Es una propuesta de formación permanente en el escenario profesional, extraordinariamente asequible a todos los maestros que están comprometidos con la mejora constante de su práctica educativa.

En los últimos años, hemos asistido a metodologías que prometen ser la solución a todos los problemas educativos. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Confundimos modelo pedagógico con metodologías docentes; el modelo deja autonomía metodológica para que el profesor decida qué hacer en cada momento. En cambio, las metodologías que deciden otros son itinerarios rígidos que no siempre se adecuan al docente o a los alumnos. El marketing educativo ‘vende’ metodologías para ganar clientes, es decir, matrículas. Paradójicamente, el modelo pedagógico de una institución es lo que otorga valor y diferenciación en el modo de plantear el aprendizaje y la formación de los estudiantes.

¿Son realmente ‘nuevas’ estas metodologías?

Esta pregunta me permite comentar una de mis inquietudes como formadora de docentes. Hay que reconceptualizar el término innovación. Novedad e innovación no es lo mismo. He aquí unos cuantos ejemplos.

En primer lugar, innovar no es hacer cosas nuevas. Es hacer algo de una manera distinta a como solemos hacerlo, sea esto que hacemos algo nuevo o algo tan antiguo como el método socrático de la escuela griega de antes de Cristo.

En segundo lugar, yo puedo innovar en mi aula utilizando la clase-paseo del gran legado de Freinet en el siglo pasado. ¿La clase-paseo es algo nuevo? ¡No! ¿Es innovación utilizar la clase-paseo freinetiana para una unidad didáctica en una escuela urbana del siglo XXI? Sí.

¿Es mejor maestro el que usa constantemente las llamadas metodologías innovadoras y si son varias mejor?

No. El mejor maestro es el que lograr generar aprendizaje en sus alumnos dentro y fuera del aula. No importa tanto qué medios utilice sino que logre el fin y se muestre competente cuando enseña. A mi entender, el mejor maestro es aquel que tiene un perfil creativo, siendo capaz de diseñar a medida y en contexto procesos de aprendizaje para adaptarlos y lograr el objetivo principal: que el aprendizaje se produzca.

¿Qué supone ser un profesor innovador en el siglo XXI?

No llevar el piloto automático puesto en clase y aprender a desaprender.

¿Por qué los docentes deberían desarrollar su competencia reflexiva?

Respondo glosando un sabio pensamiento de Confucio: “Aprender sin reflexionar es malgastar energía”.

¿Cómo podrían desarrollarla?

Existen distintas modalidades como la reflexión sistemática individual, la práctica reflexiva grupal y colaborativa, los métodos, y los modelos y herramientas para una reflexión sobre la práctica. En definitiva, se desarrolla cuando intencionadamente el docente decide integrar la reflexión sistemática sobre su práctica como sistema de desarrollo profesional.

¿Qué propones para iniciarse en la práctica reflexiva como metodología formativa?

Dos de los modelos que mayor efectividad formativa han demostrado en contextos de formación docente de diferentes países son el Método R5 de Práctica Reflexiva y El Modelo ATOM para indagar sobre la propia práctica docente. En la web que da soporte a la Plataforma Internacional Práctica Reflexiva están disponibles y son de descarga gratuita.

Fuente: Educacion 3.0

miércoles, 11 de abril de 2018

Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo: las tecnologías sociales

Lewis Mumford escribió hace ya bastante tiempo un voluminoso libro, El mito de la máquina, traducido hace poco al castellano, pero que no ha tenido a mi entender la repercusión que merece en nuestro ambiente. Cierto es que el autor es próximo a ideas socialistas, pero esto no debe desmerecer su visión sobre el origen y organización del Estado. En un libro anterior, Técnica y civilización, había advertido como los Estados en su proceso de centralización prefieren y promueven unas tecnologías sobre otras, pues favorecen su capacidad de dominio. Así habrá tecnologías propias del moderno Estado y tecnologías propias de situaciones preestatales, o con poderes mucho menos concentrados. No es lo mismo, nos dice, la generación de electricidad en grandes centrales que producirla en pequeñas barras locales, como los más mayores aún recordarán. La primera favorece y es favorecida por el poder estatal mientras que la segunda conduciría a una desconcentración del poder.

Con el conflicto catalán llegué a leer en algún sitio que el Estado español podría dejar prácticamente sin suministro eléctrico a Cataluña, simplemente con bajar unas palancas, y me temo que podría ser cierto, aunque de no serlo me gustaría que se me corrigiese. Con el sistema antiguo deslocalizado sería mucho más difícil. Lo mismo acontece con las infraestructuras de transporte (Mumford dedicó otro libro al papel de la carretera en la construcción del poder moderno) o incluso con las grandes redes de telecomunicaciones convencionales. En su libro sobre el mito de la máquina, Mumford, en cambio, se refiere a una suerte de tecnología mental, no física, que es la que constituye y cimienta ese artefacto imaginario que es el Estado, sea este el antiguo sistema imperial o el moderno estado-nación contemporáneo. Para él, el Estado no es más que una sofisticada máquina, pero no física, sino un sofisticado complejo de ideas y técnicas que permiten establecer un aparato de dominio. Algo semejante se encuentra en otro famoso izquierdista (aunque al final de su vida en sus lecciones en el Colegio de Francia enseñó con aprobación las doctrinas de los economistas austríacos), Michel Foucault, que en libros como Vigilar y castigar se refirió a cómo Estados y otras organizaciones habían elaborado a lo largo de la historia sofisticadas tecnologías de dominio sobre sus dominados. Lo cierto es que el ejercicio del poder precisa de ciertas tecnologías para poder ser ejercido con eficacia. Algunas de estas tecnologías fueron diseñadas para esta función. Otras son resultado de la apropiación por los gobernantes de tecnologías preexitentes, dotándolas de nuevos usos. La tecnología como tal, conviene recordarlo, es neutral, y lo que puede ser discutido es su uso por parte de las personas que hacen uso de ellas. Incluso técnicas inicialmente diseñadas para ser usadas por los gobiernos pueden ser apropiadas por sus enemigos y ser usadas contra ellos. Veamos pues algunas de estas tecnologías y el uso que los gobernantes han hecho de ellas.

La primera de todas es, sin duda, la escritura. Los arqueólogos que encontraron las primeras tablillas escritas reportaron que la mayor parte de ellas estaban dedicadas a cómputos fiscales y tributarios. Es muy difícil gobernar una máquina burocrática sin algún tipo de registro escrito, tanto para establecer con claridad normas y órdenes, como para guardar constancia de pagos, cobros, registrar propiedades o incluso para mitificar a los gobernantes inventando historias o genealogías. La escritura, hasta hace relativamente poco tiempo, era muy cara, de ahí que sus usos se reservasen para mayor gloria del gobernantes y que estos creasen cuerpos de esclavos o funcionarios denominados escribas. Como toda tecnología, esta puede volverse contra sus creadores y lo que fue un hábil invento para facilitar el control del gobernado se usó para escribir ideas contra este y sobre todo para que estas permanezcan en el tiempo y se difundan. De ahí que los gobernantes siempre, de una forma u otra, han establecido algún tipo de control penal sobre lo que se escribe e incluso cómo se escribe, pues la ortografía es monopolio estatal en muchos países y puede ser usada como herramienta política para la construcción de Estados y naciones (pensemos en el caos de serbios y croatas o entre nosotros los debates ortográficos sobre la lengua gallega en relación a la portuguesa).

Derivadas de la escritura aparecen algunas otras técnicas que facilitan la tarea estatal. La primera sería la estadística. Esta es una suerte de matemática aplicada originalmente al mundo político (su propio nombre ya lo dice) y que después encontró aplicación en muchos otros ámbitos. Jean Bodin, uno de los padres teóricos del Estado moderno, incidió mucho en el desarrollo de estas técnicas en su famoso tratado Los seis libros de la república. Rothbard escribió una vez que esta constituye el talón de Aquiles de todo gobierno, pues sin su uso ningún Estado puede funcionar. Pensemos para qué puede querer un ciudadano cualquiera saber si el PIB per cápita de Andalucía es inferior o superior al de Castilla y León o cuál es el número de camas por habitante en La Rioja y cuál en Cantabria. Brechas salariales, pensiones medias o datos económicos como la subida del IPC o el índice de desarrollo humano son ejemplos de estadísticas suministradas por los gobiernos (que curiosamente son “oficiales” y cuentan con la presuposición de veracidad a priori). La lógica de conocer estos datos es casi siempre justificar la intervención estatal y contar con la información adecuada para poder llevarla a cabo (obviamente existen excepciones como las estadísticas relativas al negocio de los seguros, por ejemplo, que han aprovechado parte de la información disponible a través de los censos para su negocio). Saber si el IPC sube o baja no le dice nada al ciudadano particular, pues su cesta de consumo no coincide nunca con la cesta ideal de bienes sobre la que se construye el IPC, pero sí al gobierno que ve ahí la excusa para llevar a cabo tal o cual política económica. Recuerdo haber escuchado (no encuentro la fuente y por tanto puede ser un apócrifo) que un gobernador británico de Hong Kong prohibió la elaboración de estadísticas, pues estas sólo conducían a la creación de agravios entre colectivos (entre barrios de Hong Kong, hombres y mujeres, minorías entre sí, ricos y pobres...) y sólo conducían a conflictos innecesarios y a la creación de gran Estado. Este interviene con la información que le dan las estadísticas y actúa no sobre las causas del problema sino sobre el indicador. Se ataca la subida del IPC con artillería pesada (importando pollos de Rumanía, como se hacía no hace mucho en España debido al peso de tan popular carne en el índice, o quitando al tabaco del mismo) pero no se van a las raíces mismas del problema. Incluso en el ámbito económico las estadísticas estatales son de relativamente poca utilidad para el mundo empresarial. A una empresa le interesan sus precios de referencia, no el de los índices. Por ejemplo, la evolución de los precios del petróleo en los últimos años se produjo en porcentajes muy elevados con subidas o bajadas porcentuales de dos dígitos. ¿Qué relevancia puede tener para los sectores afectados, desde refinerías al transporte, saber que el IPC subió o bajó uno o dos puntos? El IPC o las estadísticas en general son útiles para los sectores dependientes del Estado como los pensionistas o los funcionarios o para elaborar partidas presupuestarias. Lo mismo ocurre con muchas otras estadísticas que sólo sirven para facilitar el trabajo al gobierno.

Muy asociada a la estadística están las técnicas de cuantificación. Theodore Porter, en su libro Trust in Numbers, se refiere a esta como una técnica política. Consiste en reducir fenómenos complejos a números, para que estos puedan ser tramitados más fácilmente por las administraciones. ¿Cómo podría funcionar una universidad sin notas medias? ¿Cómo repartir ayudas sociales sin el IPREM o números que certifiquen una situación de necesidad? Coeficientes de inteligencia que simplifican en números las complejas habilidades intelectuales o cognitivas de los jóvenes también ayudan a simplificar la gestión de las administraciones educativas. Por ejemplo, en las universidades para asignar prácticas, becas o destinos en programas de intercambio reducimos a cada alumno a dos números, el de su documento de identidad y el de la media ponderada de sus calificaciones y a partir de ahí asignamos “objetivamente” y de forma muy sencilla. De no ser así, igual habría que hablar con ellos, conocer su motivación y ver sus aptitudes para el destino (¡qué horror, como en una empresa!, pues estas no hacen aún caso de tan avanzados sistemas). El proceso para el gobernante está claro. Consiste en reducir un problema socialmente complejo, la desigualdad social por ejemplo, a números. Luego intervenir políticamente con alguna medida que afecte a dicho número y más adelante, si el nuevo número resultante resulta más satisfactorio, decimos que la política tuvo éxito y si no, que fracasó. En el medio hay un complejo y astuto sistema mental, creado entre otros por los positivistas franceses del siglo XIX, que nos lleva a identificar el problema con un algoritmo numérico para intentar darle solución numérica. El sueño de todo ingeniero social o gobernante es conseguir encontrar algún tipo de número que pueda medir con precisión la utilidad para, de esta forma, usar el poder del Estado para asignarla de la forma que ellos entiendan pertinente entre todos los ciudadanos. Por fortuna, tal medida no se ha encontrado aún, o por lo menos no se ha encontrado de forma indiscutible, a pesar del esfuerzo que han realizado durante muchos años los denominados economistas del bienestar. Como la encuentren, los gobernantes verán muy reforzada su legitimidad para interferir en la vida y hacienda de sus gobernados.

Otra tecnología derivada de la escritura es la contabilidad. En principio, esta parece haber sido un invento de comerciantes e industriales con el objeto de facilitar el conocimiento del buen o mal desempeño de sus actividades. Pero fue rápidamente apropiada por el Estado, que con el tiempo ha conseguido establecer normas contables con el objeto de simplificar el cobro de tributos. En caso de carecer de ellas, los Estados no podrían establecer presupuestos o provisiones de gastos, o no tendrían la información suficiente como para sostener los complejos sistemas fiscales o de deuda pública que permiten a los Estados modernos alcanzar las enormes dimensiones, tanto cuantitativas como cualitativas. No es este un tema muy estudiado, pero podría ser que se adecuaran los periodos contables a las necesidades, ritmos y pautas de funcionamiento de los estados). ¿Por qué cierres anuales y no diarios, semanales, decenales, etc., de acuerdo con los ritmos de cada empresa?

Otras técnicas de control social apropiadas por los Estados son los controles de los calendarios, los pesos y las medidas. Los calendarios, por ejemplo, tienen un origen mixto religioso (casi siempre de religiones asociadas al poder político) y político, como el calendario juliano. Casi nunca se estudian los calendarios desde un punto de vista político, pero tienen una influencia enorme en la organización social. El diseño de la semana, por ejemplo, determina los ritmos de trabajo, y tienen un carácter simbólico enorme. No es lo mismo una semana de siete días, que las semanas decimales propuestas por algunos reformadores políticos. El diseño y estructura de los días festivos también afecta a los ritmos de la producción y han sido, como bien estudió Max Weber, fuente de conflicto político, pues es señal clara de los valores dominantes. No es indiferente que el festivo sea el domingo, el viernes o el sábado, o cuáles son los días que son festivos y cuál es la razón de la festividad No es de extrañar, por tanto, que las dos últimas grandes revoluciones de la era contemporánea en Europa hayan procedido a cambiar los calendarios. El calendario revolucionario francés pretendía eliminar las referencias religiosas y establecer una mayor racionalidad de las fiestas y de las semanas. Uno de los primeros gestos de la Revolución soviética fue el de adoptar para Rusia al calendario gregoriano, lo que en su momento tuvo una enorme carga simbólica.

Pesos y medidas de longitud y capacidad, como herramientas de control, merecen estudio aparte. Como lo merecen también técnicas sociales apropiadas, o en proceso de apropiación, por los Estados, como el dinero o la ciencia. Pero esto quedará para ulteriores ensayos.

Fuente: Voces de libertad

La inteligencia artificial al servicio de las políticas públicas urbanas

Los asentamientos informales están creciendo en América Latina, transformando rápidamente áreas urbanas. Tanto las ONGs como los gobiernos necesitan mapas y datos actualizados para aportar evidencia para el desarrollo de políticas públicas urbanas relacionadas con estas áreas. Gracias a los avances en la tecnología satelital y los conocidos drones, es posible generar datos en formato de imágenes y crear información visual.

No obstante, realizar los relevamientos de datos necesarios para conocer las necesidades de los asentamientos informales podría conllevar altos costos operativos y logísticos. Afortunadamente, las ONGs y los gobiernos se pueden apalancar en las tecnologías y datos abiertos existentes para conseguir dicha información. Esto, junto a los avances en técnicas de inteligencia artificial para procesar imágenes de manera automática, les permite convertir los píxeles de las imágenes en conocimiento público, útil para observar y monitorear el uso de la superficie terrestre como nunca antes.

Ahora bien, para que los funcionarios públicos puedan aprovechar dichas tecnologías y utilizar los datos generados de imágenes para informar políticas públicas, se deben utilizar herramientas que permitan este proceso. En esta entrada de blog, hablaremos de algunas de herramientas que hacen este trabajo, creadas por Dymaxion Labs, una start-up argentino basado en Buenos Aires.

¿Cómo se aplican estas tecnologías a retos de urbanismo y las políticas públicas urbanas?

Desde Dymaxion Labs, se utilizan imágenes satelitales de alta resolución combinadas con redes convolucionales, una técnica aplicada al análisis de imágenes automáticas o la visión computacional dentro del campo de machine learning. Esta técnica permite el análisis automático de las imágenes de forma continua, ya que el algoritmo, a través de la experiencia y cantidad de datos, va aprendiendo por sí mismo cómo mejorar sus resultados. Esta técnica se aplicó para crear “AP-Latam”, una herramienta que permite estimar el crecimiento de asentamientos informales en América Latina a través de mapas; y “DL-Massive Change Detection,” un proyecto para monitorear las obras de construcción no-declaradas.

Estos proyectos apoyan a las organizaciones que trabajan con relevamientos, brindándoles información actualizada en tiempo real sobre el crecimiento de los asentamientos. De esta manera, se puedan optimizar los operativos de campo, y los actores involucrados pueden obtener mejor información para su trabajo, y mejorar vidas.

A partir de imágenes satelitales de alta resolución, en primer lugar, se consultan los datos disponibles sobre la ubicación de asentamientos (creados a partir de relevamientos oficiales o de organizaciones). De este modo, se obtiene un conjunto de datos categorizados según la probabilidad de que exista un asentamiento para cada píxel.

Luego, estas imágenes se convierten en el input de una red neuronal convolucional (técnica aplicada al análisis de imágenes automáticas o la visión computacional); y, utilizando esta metodología de clasificación se detectan segmentos de las imágenes que corresponden a potenciales asentamientos. Para cada una de las zonas, se ofrece una probabilidad asociada, lo que permitiría priorizar la tarea de campo de acuerdo con dichos valores.

¿Y al reto de la administración tributaria?

Mes a mes se inician obras de construcción con y sin habilitación. Hay construcciones no declaradas que modifican la valuación de las propiedades sin informar a las autoridades municipales. Ahora bien, a medida que la extensión territorial es mayor, el relevamiento de campo se vuelve más difícil.

Contar con la imagen satelital del antes y después de la modificación permite poder elevar las actas necesarias. Con la herramienta “DL-Massive Change Detention” se puede llevar un control actualizado para informar la extensión y el tipo de cambio, teniendo en cuenta el posible cambio en el uso del suelo. También se informa si las modificaciones se dieron en el contexto de un asentamiento precario.

¿Qué se ha logrado con el uso de estas herramientas?

Para responder al tema de los asentimientos, se han producido algunos mapas online con datos estimados para las ciudades capitales de Argentina, Honduras, Paraguay y Guatemala. Esos datos se encuentran en revisión, ya que parte del proceso de construcción de la herramienta es validar los datos con la realidad en campo. Los resultados pueden ser descargados libremente como una capa vectorial en formato GEOJSON. La idea es que sea una herramienta pública para que cualquier municipio que tenga imágenes pueda hacer su propia estimación usando nuestra metodología.

En el tema del monitoreo de obras, el uso de la herramienta generó a principios de 2018 más de 200 nuevos expedientes para ir a inspeccionar dentro del municipio con el que trabajamos en la provincia de Buenos Aires. Al informar el porcentaje de cambio para cada parcela, los inspectores van a poder priorizar los expedientes para una visita óptima.

Creemos que la generación de metodologías basadas en estas tecnologías avanzadas y emergentes y la apertura de sus resultados para el uso público pueden contribuir al desarrollo de la región a partir de un marco de transparencia y reproducibilidad, alentando la creación de políticas públicas basadas en datos (evidencia).

Fuente: iadb.org

martes, 10 de abril de 2018

Recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas es fundamental para retomar senda de crecimiento inclusivo

Tres de cada cuatro ciudadanos de América Latina tienen poca o ninguna confianza en sus gobiernos. Y alrededor de un 80% creen que la corrupción está extendida en las instituciones públicas. Estas cifras se han deteriorado desde niveles del 55% y 67% en 2010, respectivamente. La desconfianza ciudadana crece y está llevando a una desconexión entre sociedad e instituciones públicas, poniendo así en riesgo la cohesión social y debilitando el contrato social. Perspectivas Económicas de América Latina 2018 “Repensando las Instituciones para el Desarrollo” plantea que es necesario reconectar a las instituciones con los ciudadanos, respondiendo de mejor manera a sus demandas y aspiraciones, para fortalecer un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe (ALC). La región debe avanzar hacia instituciones más confiables, más capaces, más abiertas y más innovadoras para continuar con una senda de mayor desarrollo inclusivo.

El informe es producido de manera conjunta por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, en colaboración con la Comisión Europea.

Tras cinco años de ralentización económica y una recesión de dos años en 2015-2016, ALC está en una senda de recuperación suave. Según las estimaciones del informe, se proyecta que el Producto Interior Bruto (PIB) de la región crezca entre 2 y 2.5% en 2018, después de haber crecido en un 1.3% en 2017. Estas proyecciones encierran una alta heterogeneidad en la región, con países en Centroamérica que destacan frente a los ritmos de crecimiento de México, América del Sur, y el Caribe. La recuperación económica tiene como principales factores la mejoría en la economía global así como diversos factores domésticos. En todo caso, este desempeño económico es menos favorable que el vivido por la región durante la fase expansiva de la década del 2000.

Las tres organizaciones señalan el papel fundamental que desempeñan las instituciones para superar la trampa del ingreso medio -la desaceleración del crecimiento que tiene lugar después de alcanzar niveles de renta media- en la que se encuentran actualmente la mayoría de las economías de América Latina y el Caribe. Los países de otras regiones que lograron superar con éxito esta trampa invirtieron en instituciones sólidas, profundizaron su integración con la economía mundial y, en algunos casos, se beneficiaron de un financiamiento externo significativo para respaldar la inversión pública.

El debilitamiento del desempeño económico de la región en los últimos años ha tenido un impacto en los niveles de vida y podría poner en peligro el notable progreso socioeconómico de las décadas anteriores. Hoy, el 23% de los latinoamericanos aún vive por debajo del umbral de la pobreza, y alrededor del 40% pertenece a la clase media vulnerable.

Al mismo tiempo, el informe destaca la rápida expansión de la clase media como una de las principales transformaciones socioeconómicas de los últimos tiempos en ALC. El 34,5% de la población se podría considerar como clase media consolidada en 2015, por encima del 21% en 2001. Si se utilizan medidas subjetivas de pertenencia a clases sociales, incluso más latinoamericanos se consideran a sí mismos como “clase media”, aunque su nivel de ingresos los ubicaría en la categoría de ingresos más bajos. La influencia de la clase media en la agenda política, impulsada por aspiraciones más altas, expectativas crecientes y demandas cambiantes, puede ser incluso mayor de lo que sugieren las estadísticas y explicar la creciente insatisfacción con la calidad de los servicios públicos.

El informe subraya que la confianza en las instituciones, así como la satisfacción con los servicios públicos, se ha deteriorado, debilitando así el contrato social en la región. Por ejemplo, la proporción de la población satisfecha con los servicios de salud cayó de 57% en 2006 a 41% en 2016, ubicándose muy por debajo de los niveles de la OCDE – cercanos al 70%. De la misma manera, la satisfacción con el sistema educativo cayó de 63% a 56% para ese periodo. Esto contribuye al descontento social y a la poca disposición de los ciudadanos a pagar impuestos – también llamada ‘moral tributaria’. En 2015, el 52% de los latinoamericanos, 6 puntos porcentuales más que en 2011, aseguró estar dispuesto a evadir impuestos si tuvieran la ocasión de hacerlo. El descontento social con los servicios públicos es aún mayor para la población pobre y vulnerable pues no pueden acceder a otros servicios de mejor calidad, generalmente más costosos y provistos por el sector privado.

Con base en esta evidencia, Perspectivas Económicas de América Latina 2018 hace un llamado a repensar las instituciones y a construir un nuevo nexo Estado-ciudadanos-mercado a través de tres grandes ejes:
  • En primer lugar, se requieren instituciones más sólidas para superar la trampa del ingreso medio y aumentar la productividad a través de inversión en infraestructura, habilidades, tecnología e investigación y desarrollo para estimular la innovación, la competencia y mejores empleos. La región necesita diversificar su estructura de producción e incrementar su valor agregado. Una mayor integración regional y mundial es clave, especialmente aprovechando el prometedor diálogo entre iniciativas de integración regional como la Alianza del Pacífico y Mercosur; y entre la región y otros bloques comerciales
  • En segundo lugar, renovar el contrato social en ALC exige reforzar la credibilidad y la capacidad de los Estados para luchar contra la corrupción, prestar mejores servicios y responder a las demandas de los ciudadanos. Promover una cultura de integridad en todos los niveles del gobierno y mejorar los marcos regulatorios fomentaría un mayor nivel de responsabilidad. En cuanto a avanzar hacia Estados más capaces, el informe destaca ejemplos exitosos de la región que van desde mejores prácticas para el recaudo de los ingresos tributarios hasta el fortalecimiento de las capacidades administrativas, en particular a través de sistemas de reclutamiento meritocráticos de funcionarios públicos, de centros de gobierno fuertes (unidades administrativas cercanas los jefes de gobierno para garantizar la coherencia entre diferentes políticas sectoriales) y de la mejora de los ciclos de gestión pública.
  • Finalmente, el uso de nuevas tecnologías para fomentar la innovación en el sector público puede ayudar a reconectar el Estado con los ciudadanos y a prepararse a los desafíos futuros. Esto implica, por ejemplo, involucrarse más con la sociedad civil a través de nuevas plataformas tecnológicas, promover las políticas de gobierno abierto y utilizar de manera más extensa los análisis de big data en el diseño de políticas públicas.
El lanzamiento del informe estará a cargo de Stefano Manservisi, Director General para la Cooperación y Desarrollo Internacional, Comisión Europea; Christian Leffler, Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos Globales, Servicio Europeo de Acción Exterior; Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto, Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE y Consejero Especial del Secretario General sobre Desarrollo; y Gonzalo de Castro, Ejecutivo Senior, CAF– Banco de Desarrollo de América Latina.

Lea el informe completo

Fuente: ONU-Bolivia