jueves, 29 de febrero de 2024

Tienes que dejar de ser aburrido


Texto completo del discurso de Yulia Navalnaya @yulia_navalnaya ante el Parlamento Europeo:

«Estimada señora Presidenta, queridos señoras y señores.

Gracias por la oportunidad de estar aquí hoy.

Después de que Putin intentara matar a Alexei por primera vez, vivimos en el sur de Alemania durante varios meses. Alexei se estaba recuperando del envenenamiento y aprendía a caminar y escribir de nuevo. Caminábamos mucho, a veces hacíamos viajes cortos. En uno de estos viajes fuimos con los niños a Estrasburgo. Es una de mis ciudades favoritas y las de Alexei. Hemos estado allí varias veces juntos y luego, hace tres años, decidimos mostrárselo.

Ahora mi marido está muerto. Estoy de vuelta en Estrasburgo, pero ya no paseo con mi familia. Estoy aquí y me dirijo a usted y en su persona a toda Europa.

Pensé que en los 12 días transcurridos desde la muerte de Alexei, tendría tiempo para prepararme para este discurso. Pero primero pasamos una semana recuperando el cuerpo de Alexei y organizando un funeral. Luego elegí el cementerio y el ataúd. El funeral tendrá lugar mañana y todavía no estoy segura de si será pacífico o si la policía arrestará a quienes han venido a despedirse de Alexei.

Sin embargo, estoy aquí ahora porque sus votantes tienen una pregunta importante. Te preguntan sobre eso y luego me preguntas a mí. La pregunta es: "¿Cómo puedo ayudarte en tu lucha?".

El sábado pasado se cumplieron dos años desde que Putin inició una guerra a gran escala contra Ucrania. Una guerra brutal y furtiva. El mundo entero acudió en ayuda de Ucrania. Pero han pasado dos años, hay mucho cansancio, mucha sangre, mucha decepción y Putin no ha llegado a ninguna parte. Ya se ha utilizado todo: armas, dinero, sanciones... Nada funciona. Y ha sucedido lo peor: todos se acostumbraron a la guerra. Aquí y allá la gente empezaba a decir: "Bueno, de todos modos tendremos que llegar a un acuerdo con él..."

Y luego Putin mató a mi marido, Alexei Navalny. Por orden suya, Alexei fue torturado durante tres años: lo mataron de hambre en una pequeña celda de piedra, lo aislaron del mundo exterior y le negaron visitas, llamadas telefónicas e incluso cartas. Y luego lo mataron. Incluso después de eso abusaron de su cuerpo y abusaron de su madre.

Por un lado, el asesinato público ha demostrado una vez más que Putin es capaz de todo y que no se puede negociar con él. Pero, por otro lado, también puedo ver lo sorprendidos que están todos. Mucha gente tiene la sensación de que Putin no puede ser derrotado en absoluto. Y en esta desesperación ahora me preguntan: ¿Cómo puedo ayudarte?

Y estoy pensando en cómo respondería Alexei a esta pregunta. Intentaré responderla, pero para ello tengo que contaros un poco cómo era.

Alexei fue un inventor. Siempre tuvo nuevas ideas para todo, pero especialmente para la política.

Tienes elecciones a principios de junio. Muchos de ustedes harán campaña: se reunirán con votantes, darán entrevistas, filmarán comerciales. Ahora imagina que todo esto es imposible. Ninguna estación de televisión te hará una entrevista. Ningún dinero en el mundo puede ayudarte con un comercial. Todos los votantes que asistieron a las reuniones serán arrestados junto con el candidato.

Bienvenidos a la Rusia de Putin. Y, sin embargo, Alexei Navalny ha logrado convertirse en el político más famoso del país. Pudo inspirar a millones de personas con sus ideas.

¿Cómo hizo eso? Siempre estaba fantaseando y experimentando. ¿No tienes permiso en la televisión? Aprendamos a hacer videos de YouTube para que todo el país pueda verlos. ¿No tienes permitido votar? Se puede idear una estrategia de votación táctica para quitarle escaños al partido gobernante. Incluso en el gulag de Putin, Alexei logró transmitir ideas para proyectos que provocarían el pánico en el Kremlin. Era lo opuesto a todo lo aburrido.

Esta es la respuesta a la pregunta. Si realmente quieres derrotar a Putin, tienes que convertirte en un innovador. Y tienes que dejar de ser aburrido.

No se puede perjudicar a Putin con otra resolución u otro conjunto de sanciones que no sean diferentes de las anteriores. No puedes derrotarlo pensando que es un hombre de principios que tiene moral y reglas.

Él no es así y Alexei se dio cuenta hace mucho tiempo. No se trata de un político sino de un maldito mafioso. Putin es el líder de una banda criminal organizada. Esto incluye a envenenadores y asesinos, pero todos son sólo marionetas. Lo más importante son las personas cercanas a Putin, sus amigos, asociados y guardianes del dinero de la mafia.

Tú y todos nosotros debemos luchar contra esta banda criminal. Y la innovación política aquí es aplicar los métodos de lucha contra el crimen organizado, no la competencia política. No notas diplomáticas, sino investigaciones sobre las maquinaciones financieras. No declaraciones de preocupación, sino una búsqueda de socios de la mafia en sus países, de abogados y financieros discretos que ayudan a Putin y sus amigos a ocultar dinero.

En esta lucha tienes aliados confiables: hay decenas de millones de rusos que están contra Putin, contra la guerra, contra el mal que trae. No debéis perseguirlos; al contrario, debéis trabajar con ellos. Con nosotros.

Putin debe responder por lo que le ha hecho a mi país. Putin debe responder por lo que le ha hecho a un país vecino y pacífico. Y Putin debe responder por todo lo que le ha hecho a Alexei.

Mi marido no verá cómo será la bella Rusia del futuro, pero debemos verla. Y haré todo lo posible para que su sueño se haga realidad, que el mal caiga y llegue este hermoso futuro».

Fuente: X

miércoles, 28 de febrero de 2024

INE lanza dos apps y una plataforma virtual para capacitar a censistas voluntarios


El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, presentó la plataforma virtual “Yo me capacito”, para que los censistas voluntarios se puedan capacitar de forma semipresencial. Para ingresar solo se necesita el número de la cédula de identidad del agente. 

“Por primera vez en la historia de un proceso censal en Bolivia, hemos desarrollado un sistema semipresencial y de capacitación híbrida, tal cual sería en el léxico pedagógico, donde empleamos tanto la capacitación presencial, como la capacitación a través de instrumentos modernos multimedia, como páginas web y aplicaciones para celular”, explicó Arandia. 

Agregó que el objetivo es garantizar el aprendizaje del agente censal en la obtención de datos censales de calidad, en el marco de estándares internacionales, con contenido avalado por organismos internacionales y expertos en la materia. 

“Este contenido fue adecuado y trabajado de la mejor manera para la realidad boliviana”, enfatizó, a tiempo de aseverar que una capacitación “presencial regular” es de ocho horas, divididas en dos jornadas de cuatro horas. 

Sin embargo, la nueva oferta, que solo se aplica para ciudades intermedias, grandes y capitales, consiste en una “capacitación semipresencial”, que es una mezcla de capacitación virtual con una sesión práctica “obligatoriamente presencial” de dos horas.

Arandia mencionó que la sesión virtual comprende siete unidades temáticas para los censistas, además de que los contenidos pueden ser revisados y estudiados hasta en tres horas. 

También, cuenta con una sección de novedades, donde habrá noticias y comunicados de cómo proceder en las siguientes etapas, para participar en el censo. Asimismo, estará disponible todo el material multimedia: manuales y tutoriales.

Es más, el director ejecutivo precisó que ese espacio virtual también contará de baterías de preguntas de evaluación que garanticen el aprendizaje; asimismo, habrá más de 16 videos explicativos; 25 infografías; y nueve presentaciones para que los “voluntarios censistas tengan una educación y capacitación de calidad en materia censal, clara, útil y transparente” para un llenado óptimo de los cuestionarios censales.

Dos aplicaciones más 

Arandia destacó que, aparte de la página web, se crearon dos aplicaciones móviles: una denominada 'Mi día como censista', en la que se brinda una ayuda memoria sobre los pasos que deben seguir los censistas el 23 de marzo; y la otra aplicación: 'Llenando mi cuestionario', que brinda explicaciones sobre cómo llenar el Cuestionario Censal; ambas apps se pueden descargar del Play Store.
 
“Con esta plataforma y las aplicaciones, estamos brindando una batería instrumental moderna, apropiado para las generaciones actuales y que facilite la carga de capacitación”, insistió el director ejecutivo. 

Gratis, no consumirán megas 

Aparte de esto, la autoridad anunció -que en función a un Decreto Supremo aprobado recientemente-, se dispuso que, desde este lunes, el acceso a la plataforma virtual no tendrá costo en cuanto a megas que consuman los censistas voluntarios.

“Por tanto, estimados voluntarios para recibir la capacitación mixta semipresencial no necesitan gastar un solo centavo, en dispositivos OS y Android”, ponderó Arandia.

El titular del INE reiteró que una vez que el usuario acepte las condiciones en la plataforma virtual, deberán aprobar las sesiones virtuales con el 100% de calificación; luego, el censista asistirá a una capacitación presencial de dos horas y luego recibirá el respectivo certificado de capacitación y se le asignará el rol de voluntario, que “valida tu compromiso con el Censo 2024”.

Explicó también que se habilitarán códigos QR, en la página web del INE, donde podrán descargar las aplicaciones mencionadas, que son gratuitas en todos los operadores móviles.

Asimismo, la autoridad explicó que a la fecha aún hacen falta 39.152 censistas voluntarios en el país, la mayoría de Santa Cruz, seguido de Cochabamba y La Paz, por lo que instó a las autoridades locales e instituciones a incentivar a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes, a que se registren como Censistas Voluntarios.

Fuente: El Deber

martes, 27 de febrero de 2024

Productores de huevo lanzan web con amplia información sobre este alimento


Los productores de huevos afiliados a la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) presentan el sitio web www.elhuevo.com.bo para informar a la población todo lo referido al consumo de este alimento. Esta iniciativa es parte de las acciones que realiza el sector para difundir las bondades nutritivas del huevo a fin de incrementar su consumo, que es bajo en comparación a países vecinos.

La página web permite a la población informarse sobre las propiedades y beneficios del huevo para salud y ver recetas, noticias, artículos y novedades sobre esta proteína animal.

El vicepresidente de ADA, Enzo Landívar, recordó que el sector viene trabajando hace cinco años para incrementar el consumo per cápita en nuestro país, que actualmente es de 204 unidades por persona al año.

“Bolivia todavía tiene un consumo per cápita anual muy bajo en comparación con países vecinos como Perú, Argentina, Chile y Brasil; sin embargo, hay que destacar que este se ha incrementado de 170 huevos por persona en el año 2019 a 204 a la fecha”, explicó el directivo de ADA.

Según datos de la Asociación, la producción actual en Bolivia es de 2.400 millones de huevos al año. En tanto, en el departamento cruceño se producen 1.250 millones de huevos al año, cifra que representa el 52% de la producción nacional.

En Bolivia hay 520 granjas avícolas registradas dedicadas a la producción de huevo y 439 productores. Respecto a la alimentación de las gallinas ponedoras de huevo, esta se basa en maíz, sorgo, harina de soya y son suplementadas con minerales, vitaminas y aminoácidos que garantizan todos los requerimientos nutricionales en cada fase de vida de estas aves.

Fuente: Economy

lunes, 26 de febrero de 2024

Cómo es que Instagram se ha convertido en fuente de noticias


Un miércoles reciente en Nueva York, Mosheh Oinounou, antiguo productor de CBS, Bloomberg News y Fox News, navegaba por Instagram. Había empezado la mañana leyendo los principales periódicos y más de una decena de boletines informativos. Luego pasó gran parte del día publicando muchos de los artículos en su cuenta de Instagram, bajo el nombre Mo News.

Compartió un artículo del Wall Street Journal sobre el envejecimiento de los estadounidenses con la imagen de un pastel que decía: “Un número récord de estadounidenses cumplirán 65 años este año: ricos, activos y solteros”. En ocasiones, Oinounou, un afable hombre de 41 años, también ha aparecido en cámara con la copresentadora de su pódcast diario de noticias para explicar la importancia de las encuestas sobre los candidatos presidenciales republicanos y por qué el presidente Joe Biden no figuraba en las boletas y tenía que ser añadido por escrito en Nuevo Hampshire.

El contenido ha hecho que Mo News tenga 436.000 seguidores en Instagram, con lo que pasó de ser un proyecto secundario durante la pandemia a tener mayor protagonismo y convertirse en una empresa con tres empleados a tiempo completo. En diciembre, el Departamento de Estado ofreció a Mo News una entrevista con el secretario de Estado Antony Blinken. Oinounou dijo que la agencia le había dicho: “Entendemos cómo es que la gente está recibiendo las noticias”.

“La gente es muy crítica y cínica con la información que recibe de los medios tradicionales”, aseguró Oinounou en una entrevista. “Este medio resuena con la gente porque ven a una persona como ellos que explica las noticias”.

Oinounou forma parte de un grupo de personalidades que han descubierto la manera de empaquetar la información y ofrecerla en Instagram, para convertir a la plataforma social cada vez más en una fuerza en el ámbito noticioso. Muchos milénials e integrantes de la generación X, al igual que las generaciones previas que utilizaban Facebook, se han sentido más cómodos leyendo noticias en Instagram y reenviando publicaciones y videos a sus amigos en Instagram Stories, que desaparecen en 24 horas.

Las organizaciones de noticias tradicionales, entre ellas The New York Times, tienen grandes cuentas de Instagram en las que comparten reportajes, pero esas cuentas de noticias tienen un atractivo diferente y se han hecho más visibles en los últimos años.

En cambio, estas personalidades curan contenidos al estilo de los blogs clásicos, y le hablan a la cámara como los influentes de TikTok y YouTube. Recogen titulares de los principales medios y añaden su propio análisis. Hablan con sus seguidores en los comentarios y mensajes directos, y utilizan los comentarios y las preguntas para dar forma a nuevas publicaciones. Muchos prometen ser imparciales.

“Muchas personas confían en los chefs, en los médicos y en una categoría de noticias e información”, afirmó Jessica Yellin, excorresponsal en jefe de CNN en la Casa Blanca. Yellin, que tiene más de 650.000 seguidores en su cuenta de noticias de Instagram y una marca de medios llamada News Not Noise, se hace llamar infoencer.

Todo esto convierte a Instagram, que es propiedad de Meta, en un medio informativo cada vez más importante en las elecciones presidenciales de este año en Estados Unidos. A partir del año pasado, el 16 por ciento de los adultos estadounidenses vieron con frecuencia noticias en Instagram, superando a TikTok, X y Reddit; fue un aumento del 8 por ciento respecto de 2018, según Pew Research. Más de la mitad de ese grupo eran mujeres.

Los influentes de noticias se han vuelto populares en Instagram incluso cuando la plataforma ha intentado restar importancia al contenido político. Instagram y su plataforma hermana, Facebook, han estado plagados de acusaciones de difundir desinformación e inflamar los debates políticos. Adam Mosseri, director de Instagram, se ha opuesto a que la aplicación se asocie con cuentas de noticias o las promocione.

Este mes, Mosseri señaló que Instagram no recomendaría “contenido político” en las distintas secciones de la aplicación a menos que los usuarios optaran por verlo. La plataforma dijo que el contenido político incluía publicaciones que estuvieran “posiblemente relacionadas con temas como leyes, elecciones o temas sociales”.

En la semana posterior al anuncio de Mosseri, las cuentas de noticias experimentaron un descenso en contenido compartido, comentarios, me gusta, alcance y visualizaciones de video, según un análisis de Dash Hudson, una empresa de gestión de redes sociales. Las acciones de las publicaciones de 70 de las principales cuentas de noticias en Instagram, incluyendo The New York Times y NPR, cayeron un 26 por ciento en promedio semana tras semana, según la empresa.

En señal de protesta, Yellin grabó un video en el que denunciaba los cambios de Instagram y escribió en su boletín que esas medidas “afectarán de manera inevitable el grado de información del electorado y podrían tener repercusiones de gran alcance para el futuro de los medios de comunicación e incluso de la democracia”.

Una portavoz de Instagram rechazó hacer comentarios más allá de las declaraciones de Mosseri, quien antes había elogiado a algunos influentes de noticias por su trabajo. Mosseri sigue en Instagram una cuenta de pago de Mo News que solo está disponible para sus suscriptores.

Otros influentes de noticias destacados en Instagram son Sharon McMahon, de 46 años, otrora profesora de preparatoria en Duluth, Minnesota, que ha atraído a más de un millón de seguidores explicando los fundamentos del gobierno. Hay influentes más abiertamente políticos, como Emily Amick, de 39 años, abogada con más de 134.000 seguidores. Otras cuentas de noticias son Roca News, fundada por veinteañeros que ven en Instagram un medio clave para contactar a sus iguales que se sienten ajenos a los medios noticiosos tradicionales.

McMahon aseguró que se había inspirado para crear su cuenta de noticias en Instagram después de ver la desinformación en el periodo previo a las elecciones de 2020. Hace poco publicó en su cuenta algunos gráficos sobre los encuentros con migrantes en la frontera sur de Estados Unidos procedentes de Aduanas y Protección Fronteriza, que obtuvieron más de 30.000 me gusta, así como una entrevista con el representante Dean Phillips, demócrata de Minnesota y posible rival de Biden.

“No me considero periodista, sino profesora”, aclaró McMahon. “Explico lo que ocurre en vez de conseguir una primicia, desenterrar la historia y hacerme de fuentes”.

Instagram es un punto de partida para extenderse a boletines y pódcast, en los que las cuentas pueden ganar dinero con anuncios o suscripciones. Muchos influentes en el mundo de las noticias también aceptan acuerdos de patrocinio remunerados que incorporan a sus publicaciones en Instagram. McMahon dirige un club de lectura privado para suscriptores —que tiene lista de espera para apuntarse— y ofrece talleres de video de pago para aprender más sobre el Gobierno y temas políticos de actualidad.

Yellin, excorresponsal de CNN, comenzó a publicar noticias en Instagram en 2018, durante las audiencias de confirmación de Brett M. Kavanaugh ante la Corte Suprema. Explicaba a la gente paso a paso lo que había sucedido en las audiencias y durante el gobierno de Trump publicaba explicaciones, como guías de definición de términos como sanciones para sus seguidores.

El ascenso de Yellin se vio favorecido por seguidores famosos como Jessica Seinfeld y Amy Schumer. Seinfeld, quien tiene unos 600.000 seguidores en Instagram, se topó con la cuenta de noticias de Yellin e instó a la gente a seguirla.

“Mi idea era captar la atención de quienes evitan las noticias y de quienes están parcialmente atentos a ellas, pero sienten pánico”, explica Yellin, que tiene cinco empleados.

El lema que resume su filosofía de difusión de noticias en Instagram es: “Te damos información, no un ataque de pánico”.

El año pasado, cuando la Casa Blanca organizó una fiesta inaugural para influentes de internet, Oinounou, Yellin y Amick fueron invitados. Christian Tom, director de la oficina de estrategia digital de la Casa Blanca, que ayudó a organizar la fiesta, aseguró que el gobierno trabajaba de manera habitual con cuentas de noticias de Instagram.

“Hay tantas cuentas que comparten noticias e información que tienen una audiencia de millones de personas que quizá no oigan nada de la Casa Blanca o no la sigan para nada”, comentó.

Incluso con los cambios de Instagram en el contenido de noticias, los usuarios continuarán viendo noticias de las cuentas que ya siguen y a través de las Historias de sus amigos.

“Todo el mundo se ha convertido en una especie de difusor o fuente de información para sus amigos y familiares”, concluyó Oinounou.

Fuente: NYT

domingo, 25 de febrero de 2024

¿Por qué vemos cada vez más códigos QR en televisión?


El código QR (quick response code, en castellano “código de respuesta rápida”) supone la evolución de los códigos de barras. Es una imagen bidimensional de módulos en dos colores que contrastan –normalmente blancos y negros– y que, al leerse en una aplicación especial de un dispositivo móvil, dirige al usuario a contenidos almacenados digitalmente.

Su penetración se disparó en plena pandemia para evitar el contacto físico entre personas y objetos. Lo que antiguamente eran papeles o folletos se convirtieron en archivos a los que se accedía con el móvil. De hecho, actualmente, el principal uso de los QR lo copa la visualización de cartas de restaurantes (67,9 %), seguido del acceso a la información ampliada sobre algo (26,7 %), según la última encuesta de la AIMC sobre Internet.

Ante este contexto, los grupos audiovisuales son conscientes de este potencial de los códigos QR y del hecho de que los espectadores ven la televisión mientras están utilizando el teléfono: más de la mitad reconoce que experimenta el covisionado.

De esta manera, mientras ven información en directo en la televisión lineal pueden ampliar un determinado contenido si escanean el código con la cámara de su teléfono para ser redirigidos a la web de ese medio. Haciendo eso, las televisiones se aseguran de que la fuga de espectadores a Internet se realice en su propio ecosistema digital.

¿Cuánto crecen las noticias vinculadas a un código QR en TV?

En el estudio que hemos realizado analizamos la presencia del uso de estos códigos en 150 informativos de las grandes cadenas españolas (Antena 3, Telecinco y La 1). Concluimos que su uso es cada vez más habitual y que complementa principalmente informaciones relacionadas con la economía (22,5 %), la política y los temas internacionales (17,2 %), y los sucesos (16,6 %).

Mientras que en los informativos de Antena 3 los QR se integran en sus programas, utilizándose de manera muy frecuente y diversa, en las otras dos cadenas no están en el mismo nivel de implantación en el periodo analizado. La 1, en sus informativos, hace un uso tímido y centrado en secciones concretas y Telecinco apenas lo emplea en dos ocasiones que parecen más intentos de prueba que una estrategia. El hecho de que en dos de los tres casos estudiados los QR no tengan una repercusión significativa ni se detecte una estrategia de uso da a entender que este formato no está completamente desarrollado.

Sin embargo, si las cadenas de televisión recurren a este efecto llamada es porque de alguna forma obtienen réditos en su estrategia digital. ¿Se puede cuantificar el impacto, si existe? En cierto modo, sí. Aunque se trate de datos internos de cada grupo audiovisual, las visitas a las páginas web enlazadas en televisión pueden incrementar su tráfico entre un 10 % un 200 %, según aseguran las responsables de estrategia digital de las cadenas analizadas.

Nuevos códigos QR para discapacitados

El fenómeno de los QR ha evolucionado hasta el punto de convertirse en una herramienta que facilita la captura del QR para la población con problemas visuales. Antena 3 ha introducido estos códigos diseñados por la empresa española Navilens con una banda de colores que permite su lectura en movimiento, a una distancia de hasta cinco metros, con un ángulo de 160 grados y sin necesidad de enfocarlos o encuadrarlos.

Estos códigos, desarrollados en colaboración con la Universidad de Alicante, se usan también en los transportes urbanos de las principales ciudades de España y en otras áreas de Estados Unidos, Europa y Asia.

El interés de los grupos audiovisuales por crecer en los nuevos mercados ha transformado a los medios de comunicación tradicionales con estrategias transmedia como los códigos QR.

Es posible que si dentro de unos años miramos atrás, esta técnica para atraer internautas desde la televisión nos parezca antigua. Tal vez entonces todo estará integrado en un mismo dispositivo o nuestro teléfono móvil será capaz de captar automáticamente información complementaria de todo lo que nos rodea.

Por ejemplo, la nueva Apple Visión Pro, comercializada como un instrumento que integra el contenido digital en un entorno real, podría eliminar la necesidad de tener televisiones físicas en el salón del hogar. Esto simplificaría, además, las formas de interacción con los contenidos audiovisuales.

De momento, seguiremos teniendo que apuntar con la cámara del teléfono hacia el televisor para pasar de una pantalla a otra.

Fuente: The Conversation

sábado, 24 de febrero de 2024

Adultos mayores escriben en Wikipedia para mantenerse activos durante su jubilación


A sus 80 años, Jirina Kadnerova no se ajusta a la imagen de internauta avezada en tecnología. Pero tras seguir un curso para gente mayor en República Checa, dedica su jubilación a escribir artículos para la enciclopedia en línea Wikipedia.

En una soleada mañana de domingo, esta bibliotecaria jubilada de aspecto frágil toma fotografías con su teléfono del pueblo de Sobehrdy, al sur de Praga.

Observa curiosa la iglesia protestante local y habla con los feligreses que salen de misa para recoger informaciones para su próximo artículo.

La mujer colabora con la enciclopedia libre desde que se apuntó a un curso para personas mayores del proyecto “La tercera edad escribe Wikipedia”.

“Por supuesto usaba Wikipedia durante muchos años, porque los bibliotecarios trabajábamos con ella, pero jamás pensé que me gustaría contribuir en ella”, explica Kadnerova a la AFP.

Preocupada por mantenerse activa en la jubilación, asistió a una universidad para la tercera edad, ocupó un puesto de bibliógrafa en la Academia Checa de Ciencias y trabajó ocasionalmente como guía turística.

Hace siete años, su nieto le propuso contribuir en Wikipedia.

“Me dijo que tenía una buena experiencia, que redactaba bastante bien y sobre todo que me sabía orientar en bases de datos y catálogos”, recuerda.

“La experiencia de la vida”

Su primer artículo versaba sobre una iglesia gótica en la pequeña localidad del sur del país donde hacía de guía turística.

Desde entonces ha publicado un centenar de artículos, principalmente de lugares históricos.

También ha modificado más de 1.500 artículos ya existentes, a menudo añadiendo informaciones sobre las bibliotecas de la región de Praga, su ciudad natal.

La versión en checo de Wikipedia contiene más de medio millón de entradas y cuenta con unos 600 contribuidores regulares y miles de ocasionales, entre ellos cada vez más personas mayores.

Animador de un taller en un centro para personas mayores en Praga, Jan Mysak, estudiante en la facultad de química, considera que los contribuidores ancianos constituyen un “grupo prometedor”.

“Para empezar, disponen de tiempo”, declara a la AFP tras haber explicado a Jirina Kadnerova cómo insertar una ‘infobox’ (una tabla que resume los datos) en un artículo.

“Pero también tienen la experiencia de la vida (...) y saben de qué quieren escribir”, continúa.

Hasta ahora, unas 700 personas han cursado las formaciones gratuitas destinadas a personas mayores, según la fundación Wikimedia que gestiona la enciclopedia.

Implicación

Wikipedia cuenta con más de mil millones de usuarios mensuales en el mundo y ofrece más de 62 millones de artículos en más de 300 idiomas.

“Muchos exbibliotecarios se convierten en eficaces contribuidores de Wikipedia”, dice a la AFP Klara Joklova, directora de la unidad checa de la Fundación Wikimedia.

El editor checo promedio de Wikipedia es “un hombre de entre 15 a 35 años con una formación técnica”, precisa.

El perfil está lejos del de Jirina Kadnerova, aunque a ella eso no le molesta.

“Tomo regularmente el autobús o el tren y visito pueblos”, dice esta mujer apasionada de turismo.

“Cuando escribo sobre algo, quiero implicarme en ello”, dice en un checo de impecable elegancia.

Ahora comparte su pasión con una amiga, también bibliotecaria jubilada, a la que ha reclutada para escribir artículos en la enciclopedia libre.

“Estoy contenta porque echo un vistazo a una página del historial y descubrir que alguien elogió la entrada o añadió alguna cosa”, cuenta Kadnerova.

“Esto es lo que me hace feliz. Un amigo me dijo una vez que no hacía suficiente por la humanidad. Al final, lo estoy haciendo”.

Fuente: El Comercio

viernes, 23 de febrero de 2024

Hackear al Gran Hermano. Activismo para escapar de la cibervigilancia masiva


Como argumenta Theo Anthony en sus documentales Subject to Review y All light, Everywhere, toda imagen, fija o en movimiento, está abierta a la interpretación de quien la contempla. O lo que es lo mismo: las imágenes generan narrativas. Al igual que el ojo humano, el objetivo de una cámara tiene unas virtudes y unos defectos, un marco que excluye aquello que no abarca y, en última instancia, un propósito en la observación. Cuando vemos una fotografía o un vídeo vemos aquello que fue captado, pero no vemos a quien coloca/sostiene la máquina, como tampoco percibimos la máquina en sí. Cuando observamos, no vemos nuestros propios ojos.

Aun con las Torres Gemelas en pie, hacia el año 1996, ya existían en Occidente campañas y grupos organizados que denunciaban el crecimiento imparable de la videovigilancia en las grandes capitales del mundo. Londres, Beijing, Madrid, Nueva York, en todas ellas comenzaron a multiplicarse las cámaras de seguridad y registro ubicadas en el exterior (farolas, semáforos, postes, cornisas…) y en el interior de los edificios (bancos, estaciones de tren, metro y autobús, restaurantes, centros comerciales, galerías…).

Por aquel entonces, específicamente en Nueva York, un grupo de activistas conformado por actores y actrices de teatro fundaron el Surveillance Camera Players como forma germinal de protesta contra estos dispositivos. Utilizando principalmente la performance humorística y el teatro, mostraban pancartas con mensajes de advertencia al público sobre la presencia de las cámaras de vigilancia en las redes de metro y en los lugares públicos más concurridos, entregando octavillas y señalando con el brazo extendido dónde se encontraban. Su líder, Bill Brown, declaraba en una entrevista: “Actuamos ante las cámaras para evidenciar su existencia”.

El SCP tomaba a los agentes de seguridad y a la policía por su público objetivo e interpretaban adaptaciones de novelas como 1984 y piezas teatrales como Esperando a Godot con el irónico fin de entretener a aquellos que se encargaban de mirar horas y horas de metraje sin contenido, además de utilizar esto como método de distracción para sus fines de vigilancia de los transeúntes. Otra de las actividades que llevaron a cabo fue el mapeo conciso, manzana por manzana, de ciertas zonas masificadas de la gran ciudad donde anotaban el tipo, la ubicación y el órgano al que pertenecían las cámaras de videovigilancia que encontraban en sus rutas de rastreo, para luego compartirlas públicamente.

Llegados a la década de 2010, este Estadio 0 de señalamiento y advertencia sobre los dispositivos se hizo insuficiente. Gracias a la expansión de Internet fue posible la toma de conciencia global respecto a esta supervisión sistemática y naturalizada de nuestro día a día como ciudadanos. Cualquier persona del planeta con acceso a la Red podía encontrar cientos de sitios web desde los que asomarse a avenidas, parques, aeropuertos y eventos de todo el mundo.

Si en 1971 William Powell publicó su polémico Libro de cocina del anarquista, en el que daba instrucciones específicas para la manufactura de explosivos, drogas sintéticas y armas para la guerrilla urbana, ante esta nueva situación apareció en el año 2000 la última actualización de una obra que podría asemejársele: la Guía para la destrucción de los CCTV. En ella se desglosan la tipología de videocámaras conocidas hasta esa fecha, incluyendo aquellas que no eran más que réplicas no operativas únicamente ideadas para la disuasión, y las formas que se conocían parar inutilizarlas. Se podían rociar con espray negro, romperlas con martillos, descolgarlas con pértigas, cortar los cables, nublarlas con punteros láser… todo un conjunto de técnicas que fueron probadas y perfeccionadas por aquellos grupos que se sumaron al juego online denominado CAMOVER, reto nacido en Alemania hacia el año 2009 que fue rápidamente imitado en UK, Grecia, Finlandia, Rusia, China y EEUU hasta convertirse en un movimiento autodocumentado.

Las misiones y botines obtenidos por estas células de búsqueda y destrucción de videocámaras se exhibían en los canales de YouTube y blogs de los grupúsculos involucrados. Concretamente, las más organizadas y efectivas fueron perpetradas en China por los ciudadanos hongkoneses durante las manifestaciones de la llamada Revolución de los Paraguas en 2014. Los manifestantes, estudiantes en su mayoría, sublimaron las prácticas expuestas añadiendo novedades que incluían inhibidores de radiofrecuencia y la comunicación mediante sistemas de mensajería instantánea encriptados. Los paraguas que dieron nombre a las revueltas, aglomerados, servían de velo mientras algunos de los manifestantes destruían las cámaras de videovigilancia.

Junto a esto, dado el avanzado nivel de control burocrático-cibernético, gran parte de los manifestantes envolvían sus documentos de identidad con papel de aluminio y se desplazaban en el transporte público sin utilizar sus abonos personales para dificultar el monitoreo de sus recorridos. Gracias a estos acontecimientos, el Project KOVR desarrolló abrigos y complementos fabricados con materiales que aíslan de toda señal potencialmente invasiva para los objetos con chips electromagnéticos. Sus prendas protegen al portador de la infosfera.

Los métodos ideados durante el Estadio 1, que cambió el señalamiento por el ataque a los dispositivos, se revelaron obsoletos debido a la irrefrenable proliferación de sistemas de videovigilancia y geolocalización. El enfrentamiento físico con la máquina se reveló absurdo. Era ya infinito el número de ojos que cegar.

Así las cosas, el Estadio 2 irrumpe en el escenario como próxima fase ineludible: el hackeo a la vigilancia desarrollado hasta nuestros días, cuya diversificación y especialización de las metodologías de control ha evolucionado más allá de la mera filmación convencional. Ahora existen programas de reconocimiento facial y de matrículas, de control remoto de la ubicación por satélite de vehículos y móviles, el pilotaje profesional de drones con fines militares y demoscópicos. Es decir, existe una inimaginable cantidad de datos que pueden ser y son utilizados como pruebas en procesos políticos, bélicos y judiciales, lo que supone, entre otras cosas, una supervisión no consentida de nuestro comportamiento en la cotidianidad. ¿Qué ojos y por qué nos están observando? ¿Qué y por qué queda fuera del marco de su objetivo? ¿Qué y por qué buscan dentro del marco que abarca su objetivo? 

Empezando por el menos drástico de los métodos para hackear los programas de reconocimiento facial, tenemos el ejemplo del colectivo Dazzle Club. Afincadas en Londres, sus cuatro activistas (Evie Price, Emily Roderick, Georgina Rowlands y Anna Hart) se dedicaron entre los años 2019 y 2021 a desarrollar maquillajes realizados con patrones y colores que distorsionan los rasgos maestros de las facciones humanas, ese triángulo invertido formado por cejas, ojos, nariz y labios. La técnica está inspirada en un mecanismo de principios de siglo utilizado durante la Gran Guerra. Para obstaculizar el cálculo de la posición y la velocidad de desplazamiento de sus unidades en altamar, el ejército británico pintó con diseños geométricos contradictorios el casco de muchos de sus buques, lo que confundía la visión humana a través de telescopios y prismáticos.

En una línea similar, el artista Leo Selvaggio, fundador del Proyecto URME, hizo fabricar con alto nivel de detalle máscaras de su propia cara que, bajo el objetivo de una cámara, sólo pueden identificarlo a él y no a la persona que la porta. Su manifiesto, asimilable al reiterado lema de Erik Urano en su canción No I.d. “yo soy todos bajo el balaclava”, es muy simple: oculta tu cara con la mía porque, en una sociedad videovigilada, U [tú] R [eres] ME [yo]. Otro ejemplo más sutil de jaqueo a plena vista es el de las Privacy Visor Glasses, obra de Sunphey Optical, ideadas para fundir a negro los rasgos faciales maestros cuando nos enfoca una cámara equipada con filtro infrarrojo, como las ubicadas en carreteras y autopistas de todo el globo.

La hacker Kate Ross, al igual que hizo la artista digital Simone C. Niquille, decidió emplear una estrategia contraria. Si las cámaras buscan rostros y caracteres alfanuméricos, ¿por qué no enterrarlas en ellos? Ambas activistas diseñaron, respectivamente, prendas plagadas de matrículas burlonas y rostros incompletos para producir saturación en los algoritmos de reconocimiento de los dispositivos, específicamente contra el sistema de reconocimiento facial y etiquetado de Facebook. 

Sin embargo, aún queda por conocer al mayor trol de todos a escala internacional: Adam Harvey. Este artista multidisciplinar y su equipo han llevado hasta el paroxismo sus proyectos para combatir la vigilancia en todas sus vertientes. No sólo ha desarrollado artefactos para deflagrar instantáneamente las fotografías que se disparen contra nosotros (CamoFlash), también programas de encriptación facial virtual, aplicaciones regeolocalizadoras que falsifican la posición real de nuestros dispositivos (DATA POOLS) y una línea de ropa concebida para invisibilizar al sujeto ante cámaras de visión nocturna y térmica (STEALTH WEAR). Sobre esta última, el propio Ejército del Aire estadounidense advirtió por Twitter de forma subrepticia que su uso podría tener consecuencias inesperadas para quien lo cometiese. 

En estos tiempos en los que muchos cuerpos de policía del mundo portan cámaras individuales en los uniformes, en los que ciudades como Baltimore fueron ilegalmente fotografiadas desde el aire estilo Google Earth durante meses por un avión no tripulado perteneciente una empresa privada, ¿qué podríamos esperar del futuro Estadio 3 de la videovigilancia? El arquitecto Asher J. Kohn quiso dar una primera respuesta a esta pregunta hace 10 años y aún sigue perfeccionándola: Shura City. Diseñó, tomando como referencia la estética de los edificios de Habitat 67 en Canadá, un complejo habitacional a prueba de drones (UAV). En él, los edificios se organizan a diferentes alturas y generan recovecos para no permitir a los UAV vuelos rasos ni estables lo que, a su vez, provoca que el aspecto intrincado exterior no encaje con la armonía espacial interna. Algunas de las azoteas poseen minaretes estratégicamente colocados que mantienen una cúpula de temperatura uniforme, lo que sabotea cualquier escaneo térmico de su superficie. Además, y si las cosas se pusieran feas, las ventanas del complejo están cubiertas de celosías con códigos QR que amenazan a los UAV de su excesiva cercanía al poder leerlos. Si persisten en aproximarse, las ventanas estallan para derribarlos.

Al menos en apariencia, quizás para preservar nuestra intimidad, en un futuro cercano debamos seguir la estela de Ítalo Calvino e inventar ciudades invisibles. El Estadio 4 será poblarlas.

Fuente: Retina

jueves, 22 de febrero de 2024

ATT instruye el retiro del cableado en desuso de operadoras de internet y telefonía


La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) instruyó el retiro de todo el cableado en desuso de las 29 operadoras de internet y telefonía registradas a nivel nacional para terminar con la sobresaturación y facilitar el acceso y la conectividad a nuevos usuarios.

Néstor Ríos, director de la ATT explicó este miércoles que se emitió el instructivo de identificación de redes alámbricas a todas las operadoras del país, entre ellas Entel, Tigo y Viva, están en la obligación de cumplir, caso contrario serán pasibles a sanciones.

Explicó que la sobresaturación de cableado y postación está generando la imposibilidad de que nuevos usuarios puedan tener en sus domicilios acceso a Internet; además, que representa un riesgo para la consistencia técnica de las operaciones.

La autoridad reconoció que el problema está en todo el país, principalmente en las ciudades del eje troncal, por lo que urge poner orden.

“Estos elementos de red, el cableado y la postación, son parte del servicio de acceso a internet y telefonía fija. La sobresaturación está generando la imposibilidad de que nuevos usuarios puedan adquirir en sus domicilios acceso a internet, por eso la ATT a través del instructivo va a lograr el retiro de todos los cableados a nivel nacional por un principio de acceso y conectividad del usuario”, explicó.

Cableado

Asimismo, remarcó que el objetivo es retirar el cableado excedente, muchos ilegales o en desuso. La labor de retiro se iniciará en marzo con un cronograma ya establecido y se espera concluirlo hasta enero de 2025.

“Se ha realizado un método de codificación de red alámbrica de todos los operadores. Es decir, todos van a tener un código para marcar la propiedad del mismo, se realizó un relevamiento de sus redes a nivel nacional. Cada operador identificó el cableado vigente y en desuso y ahora tenemos un cronograma para la fase de retiro del cableado”.

La resolución ya fue notificada a las 29 operadoras registradas en el país; previamente se trabajó en una fase preparatoria. Al tratarse de una medida regulatoria, las empresas que no cumplan serán sancionadas.

“Esta medida beneficiará a todos los operadores para ampliar la cobertura y la mejora de la calidad de su servicio. Va a mejorar en un 35% la capacidad de los operadores de brindar puntos de conexión hacia las áreas rurales y urbanas”.

El año pasado, la Alcaldía de La Paz retiró 47.000 metros lineales de cables en desuso en siete zonas de La Paz. Sin embargo, el problema persiste tanto en la sede de gobierno como en El Alto.

Fuente: La Razon

miércoles, 21 de febrero de 2024

Liberan ‘Poesía en Bolivia’, obra dirigida por Mónica Velásquez


La obra "Poesía en Bolivia 1990-2023", que edita la poeta Mónica Velásquez, es de libre circulación y descarga a a partir de ahora.

Bajo el impulso de Velásquez, 17 autores contribuyeron en la producción de este libro que aborda temáticas variadas.

A lo largo del título, algunos de los escritores se abocaron a levantar cartografías (Santiago Espinosa, Omar Alarcón y Mariana Ríos). Otros hicieron una lectura poética particular (Iván Gutiérrez, Inés Ramírez, Pablo García, Mariana Lardone, Laura Montes y Magdalena González-Almada). Y otros más revisaron el estado de los diversos actores, instancias del circuito literario, recitales, talleres, festivales, editoriales, crítica y presencia en redes digitales (César Antezana, Juan Malebrán, Verónica Zondek, Fernando van de Wyngard, César Mendoza-Quiñones y Marcia Mendieta con Paola Senseve), de acuerdo con una publicación en la página web de la Editorial Mantis.

En concreto, "Poesía en Bolivia" habla de espacios y territorios para la poesía boliviana, proporciona un "pequeño mapa del nacimiento y desarrollo de los festivales de poesía en Bolivia" y editoriales de trinchera vs editoras industriales, por mencionar algunos temas.

Para la Editorial Mantis, la obra reúne "escrituras en diálogo, detenidas en obras recientes y desde ópticas no muy comunes en los estudios sobre el género poético".

Puede ser descargada a través de la página web de la editorial: https://editorialmantis.com

Mantis destaca "habitar productivamente el presente" implica hacerlo en colectivo, excediendo las fronteras nacionales y en modo “liberado” (digital y no comercial), "para que burle obstáculos, fronteras, impuestos y limitaciones de circulación de un libro producido desde Bolivia"

Promotora

Guzmán es una poeta, investigadora, docente universitaria y crítica literaria paceña que escribió libros como "Hija de Medea" y "El viento de los náufragos", entre otros. 

Es conocida principalmente por su labor de lucha contra la discriminación y el apoyo a la juventud. 

Fuente: Opinion

martes, 20 de febrero de 2024

Abogado gana tercer amparo a favor del acceso a la información pública


La Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba fue llevada a los tribunales de justicia en Bolivia, tras que negara a un abogado el acceso a la información sobre resoluciones emitidas en esa casa de estudios superiores. El Tribunal Constitucional consedió el amparo en favor del denunciante.

El abogado Henry Álvaro Pinto consiguió un amparo favorable a la aplicación del derecho constitucional de acceso a la información pública. Con ello se demuestra que la información generada en entidades públicas tiene carácter público y no es de carácter reservado, explicó a la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), según el diario El Deber.

Pinto es un abogado y docente de la universidad pública de la ciudad de Cochabamba que recibió dos rechazos de la estatal Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a un pedido para conocer resoluciones del Consejo Universitario. El Rectorado de la UMSS rechazó la petición bajo el argumento del carácter reservado de los citados documentos.

El pasado 2 de mayo de 2023, la Sala Cuarta Especializada del Tribunal Constitucional y el magistrado relator, René Yván Espada Navia, emitieron un fallo (0203/2023-S4), en fase de revisión, que respalda la resolución de la Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de Cochabamba, y concedió la validez del derecho reclamado por el abogado Pinto.

Quiere decir que, cuando un ciudadano pide información a una entidad pública está ejerciendo el derecho constitucional de acceso a la información comprendido en el artículo 21, inciso seis, de la Carta Magna, comentó a la ANP.

Acerca de la reserva argumentada por la universidad valluna, el docente de las carreras de Ciencias Políticas y Derecho explicó que ese carácter debe ser definido por una ley específica y no por decisión de los administradores de una entidad pública.

“Mi objetivo es la democratización del acceso a la información pública ejerciendo los derechos de control comprendidos en la Constitución Política del Estado (CPE) que son ciertos derechos que se reconocen a favor de la ciudadanía para fiscalizar el ejercicio del poder público”, afirmó.

En marzo del año 2022, Pinto obtuvo el primer fallo favorable del Tribunal Constitucional que respaldó sus peticiones de informes sobre la contratación de servicios legales en el Seguro Social Universitario (SSU) de la ciudad de Cochabamba.

Fuente: Acceso

lunes, 19 de febrero de 2024

Yaksic: El Censo de 2012 fue una estafa porque no se hizo actualización cartográfica


El analista y experto en descentralización administrativa, Fabián Yaksic, manifestó en una entrevista con El Deber Radio que, en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se improvisó debido a la falta de voluntarios censistas y “fue una estafa” porque no se hizo una actualización cartográfica.

“Recordemos que el Censo de 2012 fue una estafa porque no se hizo la actualización cartográfica. En esta oportunidad (Censo 2024) es fundamental que se haya hecho esa actualización cartográfica porque permite determinar la cantidad de hogares que van a ser censados el próximo 23 de marzo”, dijo el analista.  

También señaló que, en el Censo de 2012, faltaron censistas “o, incluso, tenían insuficiente capacitación”, por ello espera que se hayan tomado las previsiones para capacitar adecuadamente a los voluntarios “porque de eso depende un buen levantamiento de la información” que vayan a realizar los censistas.

Agregó que el INE carece de la suficiente institucionalidad para sembrar en el ciudadano la credibilidad para poder organizar el Censo Nacional del Población y Vivienda 2024. Además, dijo que cree que la entidad del Estado no manejó “de manera transparente”, por ejemplo, el proceso precensal.

“Es una pena que aun tengamos esa sensación de que las cosas no están saliendo bien. Ojalá nos equivoquemos todos y el 23 de marzo tengamos un censo distinto al que tuvimos en la gestión 2012”, complementó. 

Una de las tantas dificultades en esta etapa precensal, añadió Yaksic, viene desde la fecha escogida porque el haber elegido 23 de marzo, que cae un día sábado, no fue una decisión para nada técnica.

“Recordemos que los cuatro censos anteriores se realizaron a media semana, algo que está justificado de manera técnica porque permite que la población no se traslade a sus lugares de origen porque el objetivo de este tipo de estudios es censar a las personas que pernocten el día anterior al censo”, explicó el especialista.

Esta situación puede “repercutir” en ciudades capitales que tienen a la migración “muy vinculada con sus ciudades de origen” como El Alto y Santa Cruz de la Sierra.

Fuente: Radio El Deber

domingo, 18 de febrero de 2024

Cepal lanza Observatorio de Desarrollo Digital para Latinoamérica y El Caribe


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer su Observatorio de Desarrollo Digital (ODD), un nuevo instrumento que apunta a producir, recopilar y analizar datos e información relevantes para identificar tendencias, evaluar los progresos y apoyar la formulación e implementación de políticas en materia de transformación digital en la región.

El sitio web del ODD (https://desarrollodigital.cepal.org) contiene más de 100 indicadores e información cualitativa en 12 áreas temáticas consideradas clave para la transformación digital de los países: conectividad e inclusión digital, empresas y transformación digital productiva, comercio electrónico y servicios digitales, habilidades digitales, gobierno digital, inteligencia artificial, entre otras.

“El lanzamiento del Observatorio de Desarrollo Digital marca un hito significativo en los esfuerzos de la Cepal por comprender y promover la transformación digital en nuestra región. Su objetivo es claro: producir indicadores e información que mejoren la formulación de políticas basadas en evidencia en los ámbitos de la transformación digital para impulsar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible en nuestros países”, subrayó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, durante la presentación virtual.

Según datos del ODD, más del 60% de las empresas de América Latina y el Caribe que utilizan internet tienen una presencia pasiva, es decir, no usan esta herramienta, por ejemplo, para realizar transacciones. La situación es aún más preocupante en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) -que en muchos países constituyen más del 98% de las empresas-, ya que el 70% de estas ni siquiera tienen una presencia en la web.

Pero no solo preocupan las brechas de adopción de tecnologías maduras como internet en América Latina y el Caribe, alerta la Comisión. El escenario es todavía más alarmante cuando se analizan las tecnologías digitales emergentes, tales como la inteligencia artificial (IA).

Por ejemplo, entre 2010 y 2021, en términos de inversión privada, la inversión conjunta en IA de todos los países de América Latina no superó el 1,7% del monto de la inversión de Estados Unidos o el 5% de China. Del mismo modo, a septiembre de 2023, las empresas de IA de la región representaban menos del 3% del total de las empresas de IA a nivel mundial (Estados Unidos y Europa representan el 37% y 30%, respectivamente).

El escaso uso de las tecnologías digitales en el entramado productivo limita y condiciona la mejora de la productividad y la competitividad de la región, recalcó José Manuel Salazar-Xirinachs. “Profundizar y escalar los esfuerzos en materia de extensionismo tecnológico digital será clave para el futuro de la región”, apuntó la máxima autoridad de la Cepal, quien agradeció el apoyo de la Unión Europea (UE) para la construcción del ODD.

En sus palabras de apertura, Félix Fernández-Shaw, Director para América Latina y el Caribe en la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea (CE), describió el Observatorio “como una muestra más de todo lo que pueden hacer la UE y América Latina y el Caribe, y la CE y la Cepal, juntos”.

El representante llamó a trabajar por una transición digital justa e inclusiva y a abordar de forma mancomunada temas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el gobierno digital y el monitoreo permanente del estado de la transformación digital para la toma de decisiones.

De acuerdo con datos del Observatorio, pese a los avances de las últimas décadas, la penetración de la banda ancha fija en la región está en niveles inferiores al 20% de la población versus el 40% que se observa en Europa. En cuanto a la calidad de las conexiones, la región también se encuentra por debajo del promedio mundial, tanto en banda ancha fija como móvil.

Según el ODD, también persiste la brecha digital por nivel de ingresos de los hogares. En 2022, la penetración de internet en hogares de mayores ingresos casi duplicaba a la de los hogares de menores ingresos en algunos países. Asimismo, el 77% de los hogares urbanos en América Latina y el Caribe están conectados, mientras que en las áreas rurales este porcentaje asciende apenas al 38%.

El Observatorio lanzado por la Cepal también compila información sobre las agendas digitales nacionales, así como sobre la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC).

Las agendas digitales pueden jugar un rol clave para impulsar las transformaciones que requiere con urgencia la región, dice la Cepal, pero en los últimos años se evidencia un cierto debilitamiento de estos instrumentos. Si bien existen en la mayoría de los países, carecen de hojas de rutas concretas, de responsables operativos, de asignación de presupuesto y de mecanismos de evaluación, revela el ODD.

La digitalización puede ser una herramienta poderosa para abordar problemas estructurales de la región en diferentes dimensiones, tales como la educación, la salud, la seguridad, la justicia, la debilidad institucional y la transformación productiva, por nombrar algunas. Pero para ello debe ser considerada como un elemento fundamental de las agendas nacionales de desarrollo y de las políticas de desarrollo productivo de los países y sus territorios, concluyó José Manuel Salazar-Xirinachs.

Fuente: Economy

sábado, 17 de febrero de 2024

La muerte de Navalny y el fin de la política en Rusia


La noticia de la muerte del líder opositor más famoso de Rusia, Alekséi Navalny, en un colonia penal del Ártico es chocante, pero no del todo inesperada. Traza una línea en el desarrollo político de Rusia de las últimas dos décadas al poner de relieve que ya no es posible desafiar al poder desde dentro del país.

Navalny fue el último político de relevancia que planteó un desafío real al Kremlin, pero su intento de derribar al régimen fracasó mucho antes de su prematura muerte en prisión. Sus cálculos poco realistas sobre el impacto de su regreso a Rusia en 2021 llevaron al desmantelamiento de los restos de toda la oposición organizada no consentida —y controlada— por el Estado ruso. Navalny acabó en prisión, mientras que sus partidarios fueron detenidos o huyeron al extranjero. Como resultado, cuando se produjo la invasión de Ucrania hubo muy pocas protestas callejeras.

Activo en la política rusa durante más de veinte años, Navalny se centró principalmente en identificar y erradicar la corrupción estatal, cuyas expresiones son casi ilimitadas en la Rusia moderna. Adoptó nuevos métodos para hacer llegar sus investigaciones sobre la corrupción en Rusia a un público amplio, utilizando Internet y valiéndose, sobre todo, de YouTube. Algunos de sus vídeos más populares tienen decenas de millones de visitas.

Sin embargo, las investigaciones sobre corrupción y los blogs no bastaron para desafiar realmente el statu quo de Putin en la política rusa. Por eso Navalny recurrió cada vez más a la acción directa mediante protestas callejeras masivas.

Su gran oportunidad llegó en diciembre de 2011, cuando se produjeron acusaciones de fraude generalizado en las elecciones para la Duma [Parlamento ruso]. Las acusaciones se sumaron al anuncio del regreso de Putin a la presidencia en septiembre de ese mismo año y empujaron a decenas de miles de manifestantes a las calles de Moscú.

Aunque las manifestaciones no fueron organizadas por Navalny, su carisma y su retórica radical lo convirtieron en el rostro más destacado de las protestas, eclipsando a líderes de la oposición más consolidados, como Boris Nemtsov. Pese a ello, las protestas masivas de 2011 y 2012 no lograron impedir la reelección de Putin en marzo de 2012, y finalmente se desvanecieron.

Pero las protestas llevaron al Kremlin a cambiar de rumbo y experimentar con la posibilidad de que la oposición se presentara a las elecciones. Navalny fue el principal beneficiado, en tanto consiguió inscribirse como candidato para las elecciones a la alcaldía de Moscú en el verano de 2013. Esta era la única oportunidad real de Navalny de hacerse con el poder en el férreamente controlado sistema electoral ruso.

Navalny hizo una campaña entusiasta y obtuvo un respetable 27% de los votos. Pero también mostró los límites de su liderazgo. Moscú era, en ese momento, una de las ciudades más proclives a la oposición en Rusia, una de las pocas regiones donde Putin obtuvo menos de 50% en las elecciones presidenciales de 2012. Si la oposición podía realmente desafiar al Kremlin era en la capital rusa. Pero la participación fue extremadamente baja, alcanzando solo 32%, y el alcalde en funciones, Sergéi Sobianin, obtuvo 51% que necesitaba para evitar una segunda vuelta con Navalny. Este es un indicativo del problema de la oposición: el de su dependencia restringida a un núcleo comprometido de partidarios cuya pasión por el cambio no consiguió extenderse a la población en general.

La última tirada de dados

Las elecciones en la Rusia contemporánea tienen resultados sabidos de antemano, pero los comicios no dejan de evidenciar una vulnerabilidad potencial para el Kremlin. Este debe encontrar un delicado equilibrio entre el control de las elecciones y su legitimidad. Un control excesivo o un fraude descarado reducen el valor legitimador de los procesos electorales. Esto puede conducir a resultados potencialmente desestabilizadores, como lo demostraron las mencionadas protestas de 2011 o las protestas en Bielorrusia en 2021, y como ocurrió también en las elecciones ucranianas de 2004, que desembocaron en la primera Revolución Naranja.

Navalny lo comprendió bien, e hizo de la participación en las elecciones presidenciales de 2018 su principal objetivo. Su estrategia consistió en causar suficientes problemas a las autoridades en el período previo a los comicios, en particular a través de diversas manifestaciones callejeras, para obligar a las autoridades a permitirle presentarse como candidato. Para ello, creó una red regional de sedes del llamado Cuartel General de Navalny que funcionaba en paralelo a su principal organización anticorrupción, la FBK (Fundación Anticorrupción). Esto le permitió desarrollar un potencial alcance nacional, que contrastaba con la antigua oposición centrada en Moscú.

Aunque la estrategia no dio el resultado esperado -que Navalny pudiera presentarse a las elecciones-, pareció poner lo suficientemente nerviosas a las autoridades, a tal punto que comenzaron a ocuparse del «problema Navalny».

Envenenamiento y encarcelamiento

En agosto de 2020, Navalny se enfermó en un vuelo y, según los médicos alemanes que lo trataron, se libró por poco de una muerte casi segura por un agente químico de uso militar llamado Novichok.

Regresó de Alemania en enero de 2021 y fue inmediatamente detenido al aterrizar en Moscú. Las protestas masivas que siguieron fueron inusuales por su escala regional, pero no alcanzaron para desafiar realmente al Kremlin. Acto seguido, las autoridades prohibieron las organizaciones de Navalny en Rusia y detuvieron u obligaron a huir del país a sus colaboradores.

El destino de Navalny se convirtió en el principal punto de discordia en la relación de Moscú con los gobiernos y medios de comunicación occidentales. Navalny fue el tema obligado de los contactos de alto nivel con las autoridades rusas, y el asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos Joseph Biden, Jake Sullivan, advirtió que Rusia sufriría consecuencias si Navalny moría en prisión.

Pero todo esto se volvió insignificante tras la invasión a gran escala de Ucrania a finales de febrero de 2022. De la noche a la mañana, el destino de Navalny pareció empequeñecerse ante el telón de fondo de la mayor guerra de Europa desde 1945.

La propia estrategia de Navalny de tratar de derrivar al régimen mediante una ola de protestas quedó obsoleta cuando se aplicaron las nuevas leyes contra la oposición y la mayoría de sus partidarios más fervientes huyeron del país. Navalny trató de mantener su relevancia difundiendo sus puntos de vista desde la cárcel, lo que incluyó un llamamiento a poner fin a la guerra mediante la entrega de todo el territorio ucraniano ocupado, incluida Crimea, y el pago de indemnizaciones a Ucrania. No está claro que con esto ganara partidarios en Rusia, pero sin duda atrajo a los exiliados y a los gobiernos occidentales.

Pero tras la imposición de sanciones sin precedentes a Rusia por parte de Occidente y sus aliados, y el consiguiente apoyo militar a Ucrania para derrotar a Putin en el campo de batalla, no hay literalmente nada más que Occidente pueda hacer para castigar a Rusia por el destino de Navalny.

El resto es dictadura

Alexei Navalny fue sin duda un político muy valiente y carismático que planteó el desafío interno más importante al régimen de Putin durante más de una década. Nunca estuvo realmente cerca de derrocarlo, y quizás tendió a sobreestimar su nivel de apoyo dentro de Rusia.

Con la noticia de su prematura muerte en prisión queda la pregunta de si podría haber hecho más desde el exilio en Occidente. Se habría unido a una larga lista de líderes de la oposición rusa, desde el ex-oligarca Mijaíl Jodorkovski hasta el campeón de ajedrez Garry Kasparov, que prácticamente no tienen influencia en lo que ocurre en Rusia. Pero la negativa de Navalny a seguir ese camino, y su creencia en su propia importancia, es precisamente lo que lo hizo destacar en la política rusa.

En última instancia, la muerte de Navalny pone punto final a la época en que aún había política en Rusia. Hoy solo existe el autoritarismo personal de Putin.

Fuente: Nueva Sociedad

Sentirse menos excluido y más seguro: el lado bueno de llevar el móvil siempre encima


Menor capacidad de concentración y atención. Menos recuerdos. Aislamiento. Problemas de sueño. Ansiedad. Adicción. La lista de todo lo malo que los móviles han traído es larga y bien conocida, pero si a pesar de ello todos vamos con un smartphone en el bolso, el bolsillo o en la mano tiene que haber algo más que explique nuestro comportamiento que la simple adicción. La lista de las ventajas es también evidente: los smartphones nos permiten comunicarnos, acceder a información, pagar en establecimientos, hacer fotos, orientarnos y un largo etcétera. Pero ¿hasta dónde llega lo bueno? ¿Es suficiente para compensar todo lo negativo?

Los estudios que investigan la parte positiva de ir siempre pegados a un dispositivo móvil son menos que los que se ocupan de los estragos que esta dependencia puede producir, algo que Frank Schneider, profesor de la Universidad de Ámsterdam y uno de los autores de uno de esos estudios sobre lo bueno, atribuye, entre otras cosas, al sesgo de negatividad de los seres humanos. Igual que en el periodismo suelen pesar más las malas noticias, “ocurre lo mismo en el mercado de las revistas científicas”, explica.

En su estudio, publicado en abril de 2023 en la revista Computers in Human Behavior, se investigó la función de los smartphones como objetos de confort, similares a las mantitas o los peluches que tienen algunos niños. Para ello, se centraron en la percepción de amenaza social y ostracismo y en si esta se reducía únicamente por tener el móvil a mano. “Los resultados principales fueron que el smartphone actuaba como un amortiguador físico y que la gente con el smartphone en el bolsillo se sentía menos excluida que los que no lo tenían”, resume Schneider. Además, concluyeron también que pensar en las funciones sociales del smartphone (las aplicaciones sociales) “reduce la sensación de ostracismo mejor que cuando el smartphone solo tiene apps de información”, aunque concede que son necesarias más investigaciones.

¿Debemos concluir que el hecho de que los teléfonos móviles puedan hacer que nos sintamos menos es algo positivo? Para Arturo Montejo, investigador de la Universidad de Jaén, no está tan claro. “Aunque es innegable que esa conexión ubicua nos permite sentirnos acompañados y que esa sensación de seguridad es real, me pregunto si lo que estamos realmente identificando es que hemos generado un problema, una indefensión. Nos hemos acostumbrado tanto a los teléfonos que no hemos sido capaces de desarrollar esa autoconfianza o fortaleza para de manera autónoma enfrentarnos a determinadas situaciones”, reflexiona.

Para Schneider, este tipo de críticas son comprensibles, y compara la situación con tener que usar gafas. “Me siento más seguro cuando las llevo y me da miedo ir en bici sin ellas”, ejemplifica. En su opinión, teniendo en cuenta todas las funciones de los smartphones y su utilidad —y sin negar sus riesgos—, lo importante es “aprender a usarlos bien”.

Los cambios en el cerebro

Con cierta frecuencia, se hacen virales imágenes de algún acontecimiento en el que las personas presentes han sacado el smartphone y se dedican a grabar lo que sea que está pasando. “El uso de los dispositivos móviles nos ha cambiado la manera que tenemos de interactuar con el entorno, sobre todo en lo que se refiere a la información y al contacto con los otros”, indica Diego Redolar, profesor de la UOC y experto en neurociencia. La crítica principal que se hace a esta omnipresencia del smartphone en nuestras vidas, añade, es que “estamos viendo la realidad a través del móvil y eso va en detrimento, desde un punto de vista neural, de la forma en la que procesamos la información”. Esto significa, principalmente, que “no consolidamos la información de la manera más correcta”. Redolar menciona también el hecho de que estamos enganchados debido a que las aplicaciones están diseñadas de un modo que “activan una parte de nuestro cerebro que se llama el sustrato nervioso del refuerzo, que hace que nos sea muy difícil dejar de usarlos”.

Sin embargo, en los efectos en el cerebro del uso constante del móvil hay también una cara positiva. Tener tanto acceso a tanta información en todo momento hace que sea necesario filtrar mejor, saber qué es importante y qué no. “La corteza prefrontal nos ayuda a esto y, con el uso de los móviles, esta capacidad se está viendo que se está potenciando”, explica Redolar.

El otro aspecto en el que los smartphones han revolucionado nuestras vidas es el del contacto con otras personas. En este caso, se suelen criticar esas situaciones en las que hay varias personas juntas y, en vez de hablar, están cada una con su teléfono. Quizá estén dedicándose a hacer scroll infinito en X, pero es posible también que estén manteniendo una conversación con alguien que no está presente.

“En nuestro cerebro hay estructuras que son muy importantes para lo que en neurociencia llamamos cognición social, esa capacidad que tenemos de ponernos en el lugar del otro, de comunicarnos con el otro”. El uso del móvil, explica el experto, por el hecho de poder estar en contacto con otras personas con las que de otra manera no lo estaríamos, puede potenciar esa cognición social. “Sobre todo también desde el punto de vista emocional, en personas que están sufriendo aislamiento social o que están en una situación de vulnerabilidad porque no tienen una red de apoyo, el móvil solo con tenerlo genera una percepción de seguridad y eso reduce el miedo”. En este sentido, Redolar indica que, por ejemplo, se ha visto que tener el móvil encima “puede reducir la activación de la amígdala, cuya activación puede inducir ansiedad”. Al final, se trata de saber que “si me pierdo en el bosque y necesito que me rescaten, tengo esa opción, o que si estoy triste puedo llamar a un amigo”, señala.

¿Es nomofobia?

Hay tanto de nuestra rutina diaria instalado en el smartphone que dar la vuelta si nos damos cuenta de que lo hemos olvidado en casa no tiene por qué ser preocupante. Si ya ha sustituido a la cartera y lo usamos siempre para pagar o aunque solo sea para poder acceder a servicios en los que tenemos activada la autenticación en dos pasos, pasar un día sin el móvil de forma imprevista puede de verdad suponer un problema. Es decir, sentirse algo más nervioso al afrontar una jornada sin el teléfono a mano no tiene por qué ser señal de nada más profundo.

“La nomofobia [del inglés, fobia a no tener el móvil] o el uso problemático de las redes sociales son problemáticas que existen, pero para darse suponen realizar un uso disfuncional e inadecuado de la tecnología”, Joaquín González-Cabrera, investigador de la Universidad Internacional de La Rioja. Es decir, se trata de una fobia situacional y social que hace que “las personas sientan un miedo profundo, irracional y desproporcionado a no poder usar su teléfono móvil o quedarse sin cobertura y/o batería (no hablemos de dependencia o adicción al móvil)”. Llevar el móvil con nosotros a todas partes no nos hace necesariamente nomófobos, al igual que tener redes sociales no es sinónimo de estar enganchados a ellas. Aun así, tampoco se trata de minimizar los riesgos. Según un estudio reciente en el que participó el propio González-Cabrera y en el que se investigó el uso problemático de las redes sociales en adolescentes españoles y mexicanos de entre 15 y 17 años, un 16% ya estaban en la parte peligrosa del espectro (un 2,3% con un uso claramente problemático y un 13,2% en riesgo).

“El smartphone es una herramienta que nos permite conjugar muchos verbos, entre ellos sentirnos conectados con nuestros seres queridos, amigos, etc. y sentirnos parte de un entramado social. La cuestión es usarlo para que sume o multiplique (no para que reste o nos divida)”, indica el investigador. Los riesgos llegan cuando se hace una utilización no adecuada. “Estos suelen aparecer cuando se usa de forma compulsiva, se prefiere siempre el contexto online al offline, no dejamos de estar pensando en ello y, muy especialmente, empezamos a sentir consecuencias negativas en nuestra vida”, enumera.

Todos los expertos consultados insisten en la necesidad de encontrar ese equilibrio: aprovechar todas las ventajas sin caer en dependencia y usos problemáticos. “Bien utilizado, el teléfono móvil permite conectar la realidad online de las personas con su realidad offline. Ambas caras conforman y construyen la realidad de las personas, especialmente en la actual adolescencia y adultez emergente. Para muchos chicos y chicas, un mensaje por WhatsApp, Telegram o similar de apoyo es tan importante como una palmada en la espalda o una mirada de apoyo”, resume García-Montejo. “Debemos prevenir los problemas, pero los usos de la tecnología son muy variados y muchos son positivos”, concluye.

Fuente: El Pais

viernes, 16 de febrero de 2024

Desmienten que Western Union esté dejando de operar en Bolivia


El Gobierno y la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) aseguraron que las operaciones de Western Union se desarrollan de manera normal en Bolivia, desmintiendo así los rumores de que habría dejado de operar.

Las aclaraciones surgen después de versiones en redes sociales, las cuales señalaban que Western Union estaría dejando de operar en el país en el contexto de la falta de dólares y regulaciones de la ASFI.

Incluso el expresidente Evo Morales se refirió a este tema y advirtió de sus efectos sobre las remesas.

La ASFI, mediante comunicado, aseguró que las “operaciones de Western Unión se desarrollan con toda normalidad, tanto para el envío como para la recepción de remesas familiares”. 

Aclaró que sus regulaciones respecto a las comisiones máximas se aplican a las Entidades de Intermediación Financiera para los distintos servicios que brindan al público, y no asó a las empresas de giro y remesas. 

El Ministerio de Economía, en redes sociales, ratificó que los servicios de Western Union en Bolivia se desarrollan con total normalidad. 

“No caigas en especulación, es Falso que está empresa dejaría de operar en Bolivia”, publicó el Ministerio de Economía a tiempo de compartir también el comunicado de la empresa CIS Express que tiene el contrato de Western Union en Bolivia.

“Western Union y nuestra Empresa mantienen un contrato de servicio en Bolivia que garantiza el mismo con total normalidad, aclaramos que tal noticia ha sido brindada sin fundamento y denunciamos públicamente tales comunicados malintencionados que generan especulaciones en la sociedad boliviana”, alerta el comunicado de CIS.

Fuente: Economy

jueves, 15 de febrero de 2024

Los podcasts superan a la radio en segmentación publicitaria, pero ésta ofrece más seguridad de marca


Los podcasts superan a la radio en segmentación publicitaria, pero la radio ofrece más seguridad de marca, según asegura un estudio de Acast, empresa dedicada al hospedaje de podcasts y otros servicios. El estudio, realizado con motivo del Día Mundial de la Radio, demuestra la creciente preferencia de los profesionales de marketing y publicidad por el formato podcast frente a la radio tradicional y el streaming de música, salvo en lo que atañe a vinculación de marca.

El informe resalta la eficacia de los podcasts para conectar con audiencias altamente concentradas en el contenido que escuchan, superando a otros medios como la radio y la música en streaming en cuanto a precisión de segmentación y alcance no duplicado. Sin embargo, la seguridad de marca es un ámbito en el que la radio tradicional sigue sigue siendo considerada líder, ocupando los podcasts el segundo lugar en esta categoría.

Acast, que ha llevado a cabo la encuesta entre profesionales del marketing y la publicidad en varios países, ha encontrado que la inversión publicitaria en podcasts es diez veces más probable que aumente en lugar de disminuir en los próximos cinco años. De los profesionales encuestados que ya han invertido en publicidad en podcasts, un 62% prevé un aumento de la inversión publicitaria en este medio. Algunos estudios recientes como el de Deloitte cuestionaban, sin embargo, la rentabilidad de los podcast, al asegurar que los podcasts generarán tan solo 2 dólares al año en publicidad por usuario, una cifra notablemente inferior a los 10,5 dólares de la radio y mucho menor que los 31 dólares de la música en streaming y los 26 dólares de los audiolibros.

El estudio de Acast se realizó en colaboración con Attest, incluyendo a 500 profesionales del marketing y la publicidad a tiempo completo en mercados clave como EE. UU., Canadá, Reino Unido, Australia y Singapur. La metodología empleada buscó garantizar la imparcialidad de los resultados, no exigiendo a los participantes haber invertido previamente en publicidad en podcasts.

Fuente: Laboratorio de Periodismo

miércoles, 14 de febrero de 2024

Una radio calla por segunda vez y 10.000 oyentes pierden un medio independiente


La autoridad estatal de telecomunicaciones (ATT) afirmó que en los Yungas se creó un “sistema de comunicación ilegal” integrado por seis radios privadas y, por otra parte, justificó sanciones económicas contra la radio independiente FMBolivia por supuesto incumplimiento de “parámetros técnicos”.

FMBolivia suspendió sus emisiones el pasado viernes 9, tras recibir sanciones económicas de la ATT, y con ello se restringió el acceso a la información a unas 10.000 personas de la población de Chulumani, capital de la provincia Sud Yungas, y cinco trabajadores de la prensa quedaron sin fuente de empleo.

Uno de los argumentos de la entidad rectora de las telecomunicaciones es que la señal de FMBolivia superaba el alcance autorizado de ocho kilómetros y 69 metros.

Consultado por la Unidad de Monitoreo de la ANP acerca de la formación del “sistema de comunicación ilegal” mencionado por la autoridad estatal, el director de FMBolivia, Galo Hubner, respondió: “Son acusaciones sin fundamento que sólo están en el imaginario de la ATT”.

Hubner es un periodista que caracterizó a la emisora privada con un perfil informativo que cubrió las protestas de agricultores de la coca contrarios a las políticas de los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y de Luis Arce (2020 al presente), ambos del Movimiento al Socialismo (MAS).

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios bolivianos expresó preocupación por el silenciamiento de voces independientes y la tendencia a la vocería única que es contraria al derecho ciudadano de acceso a la información y a la Libertad de Prensa.

En tono de advertencia, el director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones (ATT), Néstor Ríos, declaró a la televisión estatal que se identificará a las personas que “están detrás de estos operadores ilegales”, según se lee en un reporte de la Agencia Boliviana de Información (ABI).

En interpretación de la ATT, la retransmisión de señal de FMBolivia, generada en Chulumani, y amplificada por seis emisoras privadas de la región de los Yungas, es una contravención a sus normas y por ello aplicó sanciones al medio de origen por un valor equivalente a unos 3.200 dólares estadounidenses.

En Bolivia, otras emisoras privadas y la estatal administrada por el gobierno transmiten sus espacios de noticias a través de redes extendidas por otras emisoras y en varias regiones.

Por temor a nuevas sanciones económicas, FMBolivia resolvió suspender emisiones en su frecuencia modulada (101.3 Mhz) pero continúa transmitiendo noticias y programas por redes sociales (Facebook y su página fmbolivia.com.bo).

Hubner rechaza la versión que le atribuye el dominio sobre otras radios de la región y explica: Cuando hay alguna asamblea o reunión de organizaciones sociales, las radios de la región se adhieren a la señal de FMBolivia y retransmiten los debates por ser de interés general, explicó a la Unidad de Monitoreo de la ANP.

En agosto del pasado año, una resolución de la ATT revocó la licencia de funcionamiento de FMBolivia y luego de gestiones legales, la emisora logró demostrar que su labor estaba enmarcada a las normas técnicas estatales. Tras esa sanción, la radio apagó su señal en frecuencia modulada por una semana.

El Director de la ATT anunció acciones orientadas a identificar a los responsables de la “seis repetidoras instaladas en todos los Yungas”, según el informe de ABI.

La entrega de intimaciones judiciales, visitas técnicas y otras acciones de fiscalización a FM Bolivia, fueron frecuentes según sus responsables, y Hubner concluyó que el esquema de control representa una “persecución” y “amedrentamiento” al trabajo informativo del medio.

El pasado año, Radio Yungas, dependiente de la Iglesia Católica y radicada en Chulumani, cerró actividades al suspender las gestiones de renovación de licencia ante la autoridad estatal.

Imagen: ANF

Fuente: Visor 21

martes, 13 de febrero de 2024

La policía de India reprimió una protesta de agricultores con drones que lanzan gases lacrimógenos


La policía india utilizó gases lacrimógenos y detuvo a varios agricultores que se enfrentaron con las fuerzas de seguridad y trataron de rebasar las barricadas que frenaban su avance hacia la capital, Nueva Delhi, para renovar su exigencia de precios garantizados para sus cultivos en una repetición de las protestas de 2021, cuando acamparon a las afueras de la ciudad durante más de un año.

La policía arrojó granadas de gas lacrimógeno contra la protesta desde un dron en uno de los puntos fronterizos del estado norteño de Haryana que llevan a Nueva Delhi, hacia donde se dirigen decenas miles de agricultores en tractores y camiones.

La policía selló múltiples puntos de entrada a Nueva Delhi con barreras de alambre de espino, pinchos y bloques de concreto. En la ciudad se prohibieron las concentraciones multitudinarias y se suspendió el acceso a internet en algunos distritos de Haryana.

Las renovadas protestas se producen más de dos años después de que el primer ministro, Narendra Modi, retirase las polémicas leyes agrarias que habían desencadenado las movilizaciones en las que decenas de miles de agricultores se atrincheraron en las inmediaciones de la capital durante un duro invierno y un devastador brote de Covid-19.

Los agricultores, que comenzaron su marcha desde los estados de Haryana y Punjab, en el norte, piden un precio de apoyo mínimo garantizado para todos sus productos. El gobierno protege a los productores agrícolas contra cualquier caída brusca de los precios con un precio mínimo de compra para determinados cultivos básicos al inicio de la temporada de siembra, teniendo en cuenta el costo de producción.

Los agricultores presionan además al gobierno para que cumpla su promesa de duplicar sus ingresos.

La retirada de las leyes agrícolas en noviembre de 2021 fue considerada como un importante paso atrás del gobierno de Modi. En aquel momento, el ejecutivo dijo que formaría un comité de agricultores y funcionarios para encontrar vías para garantizar precios de apoyo para todos los productos agrícolas. En las múltiples reuniones celebradas desde entonces no se han logrado avances.

La marcha se produce meses antes de las elecciones generales del país, en la que Modi es favorito para lograr un tercer mandato.

Las protestas podrían suponer un importante desafío para Modi y su partido gobernante, Bharatiya Janata, ya que los agricultores forman el bloque electoral más influyente del país y los políticos consideran que es imprudente enemistarse con ellos. En Harayana y Punjab, donde los agricultores forman una mayoría considerable, hay mucho en juego: los dos estados mandan 23 legisladores a la cámara baja del parlamento nacional.

“No queremos romper ninguna barricada. Queremos resolver nuestros problemas a través del diálogo. Pero si ellos (el gobierno) no hacen nada, ¿qué haremos nosotros? Es nuestra obligación”, dijo Sarwan Singh Pandher, líder de una de las asociaciones de agricultores, a reporteros el martes.

Pandher apuntó que el diálogo del lunes entre los líderes agrícolas y los ministros del gobierno no alcanzó un consenso en sus principales demandas y que el ejecutivo se negó a tomar una decisión.

Algunos agricultores y sindicatos han anunciado una huelga rural en todo el país para el viernes.

Fuente: Infobae