jueves, 25 de abril de 2019

¿Saben nuestros hijos relacionarse de manera adecuada en Internet?

En la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, comprobamos que la comunicación es uno de los usos principales de los jóvenes y adolescentes en Internet. Según muestra el Panel de Hogares ONTSI, un 76 % de los jóvenes a partir de los 15 años utilizan mensajería instantánea, un 78,5 % el correo electrónico y un 92,5 % de quienes disponen de smartphones o tabletas emplean redes sociales. Además, en datos recopilados por Net Children Go Mobile, se percibe un aumento en el discurso del odio a través de Internet por parte de los menores a medida que van incrementando la edad. Por eso, en este artículo, Internet Segura for Kids (IS4K) aporta una serie de recomendaciones para convivir con respeto en el espacio online, con las que puedan aprender a expresarse sin herir a nadie y actuar de forma adecuada ante la presencia de haters y troles.

¿Por qué se fomenta el odio en Internet?

El respeto y la tolerancia deben estar siempre presentes a la hora de comunicarnos. Sin embargo, algunos adolescentes adoptan una actitud diferente cuando el medio es Internet que cuando lo hacen "cara a cara", generada en gran medida por las particularidades que presenta la comunicación a través de la Red, entre las que destacan:
  • Falso anonimato. Detrás de una pantalla somos más valientes, ya que es posible "esconderse" tras pseudónimos o avatares y resulta fácil hacerse pasar por otra persona o sentirse más cómodos pensando que la comunicación no es tan expuesta.
  • Se elimina la comunicación no verbal. Las posturas, los gestos o la entonación también comunican. Aunque se apoye la conversación con emoticones para expresarlo, a veces se producen confusiones e incluso es habitual que se saque de contexto o se malinterprete algún mensaje.
  • Facilidad para intimar. Internet nos permite relacionarnos con muchas personas y estrechar vínculos. Sin embargo, es imposible estar por completo seguros de quién es en realidad la persona que está al otro lado de la pantalla.
  • Presión por responder de inmediato. En la comunicación online es posible saber si se ha recibido un mensaje o no y se genera una presión social por responder rápido. Controlar los horarios de conexión y actividad en línea puede derivar en situaciones de cibercontrol.
  • Perdurabilidad en el tiempo. La información que se comparte puede permanecer en la Red durante mucho tiempo y extenderse con rapidez a otras personas con las que no se contaba (se conoce como contenido viral). Compartir es muy sencillo, pero si nos arrepentimos y decidimos eliminarlo de Internet, puede resultar extremadamente difícil su total desaparición.
Estas características facilitan que, en ocasiones, los interlocutores lleguen a percibir una falsa sensación de inmunidad, actuando de manera poco respetuosa o dañina. Por eso, es importante que traslademos a los menores unas pautas de convivencia, recordándoles que las reacciones de los demás durante las comunicaciones en línea pueden llegar a afectar a quien las recibe, igual o más que las que se producen en la comunicación física.

Cómo reaccionar ante troles y haters

Los malos comportamientos mostrados públicamente están presentes en muchos contenidos que nuestros hijos consumen, como pueden ser diferentes programas de televisión emitidos en horario infantil. En ellos predominan la agresividad y las descalificaciones, por lo que los menores pueden llegar a normalizar y reproducir estas conductas que ven en sus referentes sociales.

Debido a que la figura del trol y del hater ha proliferado en Internet, es importante educar a nuestros hijos en valores basados en la tolerancia, así como desarrollar su capacidad crítica para que entiendan que en la Red no todas las opiniones son constructivas y positivas y que, por ello, debemos estar preparados para saber cómo actuar ante estas figuras.

Son muchos los personajes públicos que manifiestan que reciben insultos o amenazas a diario a través de sus redes sociales. El trol, normalmente, busca llamar la atención del destinatario y del resto de la comunidad interrumpiendo el hilo del debate, aportando respuestas inútiles o agresivas. Mientras, la intención del hater es herir o hacer sentir mal a otro usuario en Internet, por lo que lo más sensato es evitar entrar en debate o continuar la conversación, como bien dice el refrán: "No hay peor desprecio que no hacer aprecio".

En muchos casos, estos comportamientos son propios de personas que tratan de llamar la atención porque poseen una autoestima poco desarrollada y carecen de las habilidades sociales para comunicarse de forma saludable. Pero no siempre son personas reales. También pueden tratarse de robots o bots que reproducen mensajes de manera automática y que están controlados por profesionales u organizaciones.

El importante papel de los observadores

Los observadores toman, habitualmente, una actitud pasiva o de refuerzo. Por lo general, actúan como testigos al margen de lo que sucede sin intervenir de forma activa, pero también pueden llegar a involucrarse en el ataque, bien reforzando lo que sucede, o bien haciéndole frente y mostrando apoyo a la víctima.

Cuando los hechos se repiten en el tiempo se considera ciberacoso, y se puede incentivar cuando los observadores reaccionan dando "me gusta", compartiendo las publicaciones de los acosadores, comentando en esas publicaciones con mensajes o emoticonos hirientes o burlándose de la víctima. Estas reacciones se traducen en aprobación de lo que está ocurriendo. Sin embargo, el ciberacoso carece de sentido cuando las personas que son testigos no aplauden las bromas o las humillaciones y muestran rechazo, por lo que los espectadores son una figura clave para frenar esta situación.

En cualquier caso, ya sea dentro o fuera de la Red, nadie tiene derecho a atacar y ofender a otra persona, pudiendo tener que enfrentarse a consecuencias legales.

¿Qué debemos trasladar a nuestros hijos a la hora de comunicarse en Internet?
  • Detrás de la pantalla hay una persona. Recordar siempre que cada publicación en Internet tiene una persona detrás con sentimientos. Trabajar la empatía poniéndose en el lugar de la otra persona puede servir de gran ayuda en este sentido.
  • Educar para frenar este tipo de comportamientos intolerantes. Ser respetuoso y cuidar el vocabulario y la expresión de los mensajes publicados. Para ello, una buena manera para interiorizar estos aspectos, desde edades tempranas, es apoyarse en recursos didácticos o juegos.
  • No exigir una respuesta inmediata. Tener paciencia y respetar el tiempo de los demás: no presionar para recibir respuestas veloces.
  • Argumentar nuestra opinión de manera asertiva y constructiva. Se puede defender nuestra idea con respeto, asertividad y empatía.
  • Asumir que ninguna respuesta cambiará la actitud del trol en el debate. Debemos entender que contestar es motivarle para que siga molestando y llamando la atención. Solo cesará en su empeño, si percibe que no le prestan atención o que su comentario no ha surtido efecto.
  • No aprobar mensajes intolerantes. Evitar dar "me gusta" a las publicaciones del acosador sobre la víctima. Tampoco difundir o compartir imágenes o mensajes ofensivos. Cuantas menos personas lo vean, menos alcance tendrán.
  • Apoyar emocionalmente a la víctima. Expresar amabilidad y compañerismo dentro y fuera de Internet.
  • Mostrar rechazo abiertamente frente al agresor. Hacerlo en grupo puede aportar seguridad y el efecto será más relevante.
  • Utilizar Internet de forma positiva. Divulgar contenidos que fomenten la convivencia saludable, publicar mensajes agradables y respetuosos sobre los demás o participar en campañas frente el ciberacoso.
  • Reportar a las propias plataformas los mensajes o imágenes intolerantes.
  • Bloquear a usuarios molestos para impedir que la comunicación continúe.
  • Informar a los adultos del entorno, familiares y educadores sobre lo que está sucediendo.
  • Si el ciberacoso no cesa o se sufren amenazas, se pueden ejercer acciones legales.
Fuente: Eroski

miércoles, 24 de abril de 2019

Let’s write in English! Historias digitales en el aula de inglés

El proyecto se llevó a cabo en el cuarto curso de la escuela Parc de l’Aigua, un centro de Educación Infantil y Primaria en el barrio de La Bordeta, en Lleida, en el que el inglés como lengua extranjera tiene una gran relevancia. El objetivo era promover su lectura y escritura a través del uso de herramientas digitales como Storyjumper.

¡Vamos a escribir en inglés!

En la primera fase, se programaron las actividades orientativas que les ofrecían ayuda y recomendaciones para elaborar y escribir sus historias. Después, los participantes elaboraron sus propias propuestas. Para ello utilizaron textos realizados cooperativamente, añadieron sonido e imágenes y las enriquecieron empleando distintas tipografías, marcos, etc.

La tercera fase fue la más relevante del proyecto: la visibilización del trabajo de los alumnos con la finalidad de que sus trabajos tuvieran una audiencia real. Pudieron compartir sus historias de dos modos. En primer lugar, los presentaron a otros alumnos de la escuela de cursos inferiores, actuando como narradores.

Por otra parte, se publicaron en el blog del centro, al que toda la comunidad educativa podría acceder. Esto sumó importancia y significado a la experiencia, ya que las historias fueron dirigidas a una audiencia real y próxima a los alumnos, quienes, por ejemplo, podían acceder a ellas con sus familias.

¿Qué aportan las historias digitales?

A través de este proyecto pudimos comprobar de qué modo las historias digitales pueden ser armas poderosas para la comunicación, también, en lengua extranjera. Además, sus beneficios van más allá del aprendizaje lingüístico, puesto que sirvieron para que el alumnado mostrara una actitud positiva hacia la lengua y respeto a la creación de sus historias digitales. Toda la experiencia fue recogida en un documento de opinión en el que los estudiantes pudieron expresar cómo la valoraban.

Los resultados obtenidos mostraron un elevado grado de satisfacción, ya que se mostraron motivados para escribir y leer en inglés. En su gran mayoría, valoraron positivamente la práctica en el aula. Así, un 66% consideraron estar motivados, definieron la práctica como divertida y valoraron positivamente emplear una herramienta interactiva para trabajar la escritura en inglés.

Por otra parte, un 34% afirmó que su visión respecto la escritura en inglés había cambiado después de la actividad. Buena parte de ellos comentaron que repetirían la experiencia, destacando el hecho de que pudieran compartir todo el trabajo con personas próximas a ellos.

A modo de conclusión

El proyecto ha permitido comprobar cómo el uso de la tecnología ha permitido llevar a cabo una práctica educativa para promover la lectura y la escritura del inglés en el aula de primaria.

En ese sentido, la creación de relatos digitales ha sido una experiencia formativa innovadora, al poner la tecnología al servicio de las prácticas narrativas, habitualmente abordadas en el aula a partir de recursos no tecnológicos.

Además, la experiencia ha sido altamente motivadora, al fomentar el desarrollo de la capacidad de expresión y comunicación mediante la combinación de elementos lingüísticos, icónicos y multimedia.

Fuente: Educacion 3.0

martes, 23 de abril de 2019

Los mejores libros de ciencia y tecnología para celebrar el Día del Libro

El 23 de abril pasó a la historia como el día en que murieron dos figuras fundamentales de la literatura universal, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Sin embargo, esta coincidencia de fecha no es del todo exacta. Pese a ello, la Unesco decidió en 1926 convertirlo en una efeméride para celebrar la gran fiesta de las letras: el Día internacional del Libro.

Desde Nobbot, queremos mostraros los libros que no os podéis perder si sois apasionados de la ciencia y la tecnología:

‘She has her mother laugh’ de Carl Zimmer

Un libro de fácil consumo incluso para los no iniciados en temas como la genética. Con esta obra, Zimmer, colaborador del periódico ‘New York Times’ y experto en teoría de la evolución, repasa la historia de los descubrimientos genéticos y el aprendizaje que ha supuesto sobre cómo somos.

‘Poderes, perversiones y el potencial hereditario’ es el subtítulo que explica qué podemos esperar de una obra que recopila momentos como Mendel y sus guisantes, Crispr, el descubrimiento de los cromosomas o los avances en terapia génica.

‘Technically wrong’ de Sara Wachter-Boettcher

Nos hemos acostumbrado a hacer cualquier gestión a través de internet. Y pensamos que el universo 2.0 es infalible. Pero no podemos estar más equivocados. La autora de este libro, consultora de estrategia de productos y contenido y ganadora de un Premio Pullitzer, nos hace reflexionar sobre los fallos de la tecnología.

¿Quién, cómo y por qué diseña un producto digital? ¿Cuáles son los problemas que puede representar? Sexismo, racismo y discriminación, entre otros, están detrás de muchos de los instrumentos que usamos cada día. Y Watcher-Boettcher nos invita a informarnos y ser conscientes de lo que ella llama tecnología tóxica.

‘Breves respuestas a grandes preguntas’ de Stephen Hawking

En marzo de 2018 moría Stephen Hawking y en octubre se publicaba su último libro. Se trata de una obra muy personal en la que, bajo su particular sentido del humor y la sencillez con la que trató de enfocar sus escritos, reflexiona sobre las grandes preguntas que siempre le interesaron.

Son 10 ensayos que nos hablan del futuro del planeta y de la raza humana. ‘¿Existe un Dios?’, ‘¿Cómo comenzó todo?’, ‘¿Podemos predecir el futuro?’ y ‘¿Es posible viajar en el tiempo?’ son algunos de los capítulos, presentados por especialistas en la materia. Esta obra póstuma no estaba acabada cuando Hawking falleció, pero sus compañeros, su familia y su fundación la terminaron por él.

’21 lecciones para el siglo XXI’ de Yuval Noah Harari

El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre el mundo que la tecnología ha creado. El libro se estructura en 21 ensayos que recopilan muchos textos que Harari había ya publicado en prensa.

Algunos de los temas que trata son el desafío tecnológico que representan la inteligencia artificial y la biotecnología, la crisis del modelo liberal, la cooperación global frente a los nacionalismos, las grandes lacras sociales como el terrorismo o la guerra o el problema de la desinformación y el periodismo sin fuentes fiables.

‘Inferior’ de Angela Saini

En esta era del empoderamiento femenino, la periodista científica Angela Saini quiere demostrar cómo la ciencia ha denostado a la mujer. El propio Darwin afirmó que esta se encontraba en una etapa inferior de la evolución.

Las mujeres no están determinas por su biología, sino por la educación, el contexto y la cultura. Saini ofrece nuevos estudios y una perspectiva rigurosa que explica que la mujer no es más débil o está mejor preparada para cuidar una familia, sino que su capacidad intelectual es la de cualquier otro ser humano.

‘Vida 3.0’ de Max Tegmark

¿Qué será de nosotros cuando la inteligencia artificial nos supere? Max Tegmark es profesor del MIT y confundador del Future of Life Institute. Con ‘Vida 3.0’ analiza cómo impactará esta herramienta en cada aspecto de nuestra existencia.

Explicado de forma amena, el libro nos habla de una IA creada por un grupo de científicos que supera a la inteligencia humana. Y es capaz de manipular nuestra sociedad a través de medios de comunicación y culturales.

‘Como Einstein por su casa’ de Javier Fernández Panadero

‘La bricociencia para todos’. Fernández Panadero es uno de los divulgadores en español más destacados. En el Día del Libro, no puede faltar tampoco esta obra que trata temas científicos de forma sencilla, accesible y, sobre todo, práctica.

La bricociencia sería la aplicación de las cuestiones científicas a nuestro ámbito más cotidiano. Aquí descubriremos trucos para resolver pequeños problemas y aprenderemos un poco mejor cómo funciona nuestro mundo.

‘Brotopia’ de Emily Chang

Una obra muy polémica que revela las supuestas bambalinas del mundo de Silicon Valley. Hablamos de las fiestas que celebrarían los altos mandatarios de las empresas disruptivas más punteras. En ellas, sexo y drogas estarían muy presentes.

Emily Chang, productora ejecutiva de Bloomberg Technology, también relata el sexismo que se da en ese grupúsculo elitista. Y cómo las mujeres con un físico atractivo tienen mejores posibilidades de asistir a esas fiestas y hacer contactos. Algunos de los presuntos protagonistas de estas actividades, como Elon Musk, han desmentido las afirmaciones de Chang.

‘¿Funcionan las vacunas?’ de Oihana Iturbide e Ignacio López-Goñi

Vivimos en una época en la que los antivacunas parecen crecer por momentos. Enfermedades como el sarampión, por ejemplo, amenazan con convertirse en una epidemia en la ciudad de Nueva York, con más de 300 casos en lo que va de año (en 2017, tan solo hubo dos registros).

Los autores, periodistas especializados en salud, tratan de arrojar luz sobre el debate. Desmienten bulos y falacias. Aportan datos y estudios. Y explican cuáles son los beneficios de unos preparados químicos que siempre se han aliado con el hombre para salvar su vida.

Fuente: Nobbot

lunes, 22 de abril de 2019

Patentes y descubrimientos: una nota

En la ciencia y en el conocimiento en general no hay tal cosa como verificación sino corroboraciones provisionales sujetas a posibles refutaciones tal como enseñan entre otros Morris Cohen en su Introducción a la lógica y Karl Popper en su Conjeturas y refutaciones. El progreso científico está basado en esta premisa pero lamentablemente la ignorancia hace posible descansar en certezas que son las que bloquean el progreso porque no permiten acercarse a las verdades, no permiten incorporar tierra fértil en el mar de ignorancia en el que nos desenvolvemos. Ese es el sentido de lo dicho por Emmanuel Carrére. “lo contrario a la verdad no son las mentiras sino las certezas”. Nada humano alcanza la perfección, por tanto se trata de un tránsito sin término en el afán de descubrir nuevos aspectos. El lastre más pesado para el conocimiento son los aferrados al statu quo, son los conservadores a raja tabla, las telarañas mentales que no dan lugar a la aventura del pensamiento. El arraigo al pasado, al inmovilismo y a la superlativa escasez de imaginación para concebir lo mejor constituye el reflejo más potente del atraso.

Emparentado con el tema que ahora abordamos brevemente -el de las patentes- la Academia Nacional de Ciencias me publicó hace casi treinta años un ensayo (por si fuera de interés, está en Internet reproducido en la revista académica chilena Estudios Públicos) titulado “Apuntes sobre el concepto de copyright” de cuarenta páginas con palabras introductorias de Julio G. H. Olivera, donde intentaba demostrar los inconvenientes de las leyes de copyright, en este caso apunto a lo mismo pero referido a las patentes. Muchos son los autores que han señalado con anterioridad las mismas conclusiones pero esta línea argumental partió de dos trabajos pioneros de Arnold Plant en la London School of Economics, respectivamente titulados “The Economic Theory Concerning Patents for Inventions” (Economica, febrero de 1934) y “The Economic Aspects of Copyrights for Books” (Economica, mayo de 1934).

Antes que nada debe subrayarse que la patente se diferencia de la marca, es decir, constituye un fraude operar bajo la marca (el nombre) de otra empresa o persona. En segundo lugar, es necesario precisar que la patente otorga un privilegio que permite cobrar un precio más alto del que hubiera sido de no mediar la prerrogativa.

En tercer término es de interés destacar que, dados los siempre escasos recursos, la patente desvía factores de producción hacia lo patentable en investigación y desarrollo en dosis mayores de lo que hubiera sucedido de no haber mediado el mencionado privilegio y como las necesidades son ilimitadas se producirá un faltante artificial en otros reglones como, por ejemplo, el pan, la leche, las verduras y las represas. Por otra parte, las universidades de prestigio cuentan con departamentos de investigaciones de gran fertilidad sin privilegios otorgados por los aparatos estatales.

En cuarto lugar, la patente se otorga por cierto número de años lo cual pone de manifiesto que el producto o proceso en cuestión no pertenece estrictamente al patentado sino al gobierno. Si fuera un derecho de propiedad no debiera limitarse en el tiempo sino hasta que el supuesto titular venda o regale.

Quinto, el régimen de las patentes entra en un galimatías al intentar definir lo patentable de lo no patentable. En este último caso, no se autoriza patentar que dos más dos son cuatro o que la Tierra es redonda, solo lo que se dice son invenciones que en verdad son descubrimientos de leyes de la naturaleza preexistentes por lo que no corresponde cobrar y por lo que es permisible copiar, ya sea un procedimiento de ejercicios para el dolor de espalda, el proceso por el cual tiene lugar la electricidad o un nuevo estilo de construcción arquitectónica, situación que no quita la posibilidad cordial de dar crédito a quien descubrió lo dicho, a diferencia de la genuina creación, por ejemplo, la literaria en cuyo caso puede un tercero también comercializar la obra una vez hecha pública (publicada) pero nunca cometer el robo, es decir, el plagio, de usar el texto como si fuera propio (tema sobre el que me explayé en el antes referido ensayo sobre copyrights).

Sexto, en este contexto el prestigio de la marca atrae debido a lo confianza que inspira aunque la fórmula del medicamento, la bebida o lo que fuera sea copiada si es que la competencia real o potencial pudiera acceder a la misma, puesto que en un mercado libre nadie está obligado a hacer pública la fórmula o el proceso que descubrió.

Séptimo, hay un correlato de lo que estamos apuntando con la llamada “teoría de la industria incipiente”. Se dice que los aparatos estatales deben establecer aranceles aduaneros “al efecto de proteger emprendimientos locales hasta que adquieran la experiencia necesaria frente a empresas extranjeras que cuentan con mayor entrenamiento”. Pues esto está mal razonado, en una sociedad abierta el emprendimiento que arroja pérdidas en los primeros períodos (como lo son la mayor parte de la evaluación de proyectos nuevos) con la conjetura de que las ganancias futuras más que compensen los referidos quebrantos iniciales, debe ser financiado por las empresas que pretenden ejecutar el proyecto. Y si los fondos no alcanzaran deberían financiarse con la venta de parte del emprendimiento sea con recursos locales o internacionales. Si nadie en el orbe se interesa por la idea, es por un de dos motivos: o es un cuento chino (lo cual es muy común en estos avatares “proteccionistas” que desprotegen a los consumidores) o, siendo un proyecto rentable hay otros que lo son más y, como queda dicho, siendo los recursos limitados deben establecerse prioridades puesto que todo no puede hacerse al mismo tiempo.

Octavo, en el contexto de las patentes debe subrayarse el eje central del fundamento de la propiedad privada deriva de la naturaleza de las cosas: pone en evidencia que los bienes son escasos en relación a las ilimitadas necesidades. En conexión con lo que apuntamos en el tercer punto, como hemos enfatizado recientemente en otro contexto, si hubiera de todo para todos todo el tiempo no habría necesidad de asignar y resguardar derechos de propiedad (tal como viene ocurriendo con el oxígeno en este planeta). Como esto no es así, el proceso de asignación de derechos de propiedad se debe a que el uso y la disposición estará en las mejores manos en una sociedad abierta al efecto de proteger el fruto de la propia labor y simultáneamente servir de la mejor manera al prójimo. Quienes administran mejor lo bienes estarán compensados con ganancias y quienes yerran en la operación de sus bienes incurrirán en quebrantos con lo que los patrimonios cambiarán de manos según la eficiencia para atender las demandas de los demás. Sin embargo, en el caso de las patentes el privilegio produce escasez artificialmente.

Noveno, el colmo de la injusticia y lo contraproductivo en el sistema prevalente de patentes es cuando otra persona o empresa descubren por una vía independiente lo mismo que descubrió el patentado tiene que resignarse a no producir puesto que el primero detenta el monopolio.

Cuando en economía se habla de monopolio debe aclararse que hay dos tipos: el que surge en el mercado como consecuencia del apoyo voluntario de los consumidores o el que es impuesto por la fuerza por el gobierno. El primero es consubstancial con el proceso de mercado puesto que no puede existir la segunda empresa en cualquier ramo antes que exista la primera. Es el caso del arco y la flecha en épocas del garrote, es el caso de la computación, de los productos farmacéuticos, de las comunicaciones y de todo lo que inicialmente tiene lugar en el planeta. Lo importante en estas cuestiones es que el mercado esté abierto para que cualquiera en cualquier punto del mundo pueda entrar a competir, lo cual no quiere decir que necesariamente habrá varios oferentes, esto dependerá de los reclamos de la gente y de los recursos disponibles. Cuantos operarán en cierto rubro será consecuencia de las circunstancias del caso, pero, repetimos, es fundamental que el mercado se encuentre abierto de par en par para cualquiera que se considere en condiciones para competir.

Sin embargo, el segundo tipo de monopolio, el legal, el privilegio otorgado por el gobierno, siempre y en toda circunstancia es dañino sea un monopolio estatal o privado, el precio será superior, la calidad inferior o las dos cosas al mismo tiempo. Este es el caso de las patentes y, como he analizado en mi ensayo que mencioné antes en base a la nutrida bibliografía disponible, esta conclusión también se aplica a las leyes de copyrights.

Arnold Plant y tantos otros intelectuales (destaco especialmente a Fritz Machlup, Lionel Robbins y el premio Nobel en economía Friedrich Hayek) han demostrado en detalle en sus respectivos trabajos los graves inconvenientes de imponer el sistema de patentes, incluso para la calidad de las inversiones en investigación de la propia área en cuestión. Como ha escrito una y otra vez Fredéric Bastiat, un buen analista no se limita a estudiar las consecuencias visibles y a corto plazo de una política sino que debe interesarse por las consecuencias que a primera vista no se detectan y las que tienen lugar en el largo plazo, es decir, las que se producen en definitiva y en el balance neto.

Cada vez con más frecuencia la política se desvía de lo que en esta instancia del proceso de evolución cultural es su misión de proteger derechos para, en su lugar, atropellarlos. Constituye una regresión al absolutismo. Hoy, en un plano más amplio, Anthony de Jasay ha consignado que “Es bien sabido que de buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno, pero no es bien sabido que el camino a la pobreza está pavimentado de la política”, a lo que podríamos agregar lo que decía Ronald Reagan: “Los dos primeros oficios de la humanidad fueron la prostitución y la política, lamentablemente cada vez más el segundo se está pareciendo al primero”. Y esto es urgente revertirlo si queremos sobrevivir. En todo caso, estimamos que este introito al tema de las patentes es suficiente para un artículo periodístico.

Fuente: El Independent

viernes, 19 de abril de 2019

Explora sitios históricos en 3D en el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

El año pasado, CyArk celebró el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con Open Heritage, un proyecto en la plataforma de Google Arts & Culture que presenta la tecnología utilizada para preservar el patrimonio cultural en todo el mundo. Un año más tarde, el proyecto sigue adelante con nuevo contenido. Nuestro objetivo no se limita a conservar el patrimonio en peligro, queremos contar las historias de estos sitios y compartir los datos que recogimos para ponerlos a disposición de las generaciones venideras de académicos, educadores y estudiantes.

En esta segunda edición del proyecto, no solo hemos añadido más lugares e historias a la plataforma de Google Arts & Culture, sino que también se han unido a Open Heritage Historic Environment Scotland y la University of South Florida: organizaciones que comparten nuestro compromiso de poner los datos 3D a disposición del público. Juntos, presentamos Open Heritage 3D, un portal dedicado a compartir datos 3D del patrimonio cultural y los resultados obtenidos.

En CyArk, nos servimos de la documentación gráfica en 3D para llevar a cabo esta misión. En 2018, viajamos a la capital de México para participar en los esfuerzos de restauración tras el devastador seísmo que sacudió la ciudad en 2017. Parte de nuestra misión fue documentar en 3D su colosal catedral. Este es sólo uno de los muchos sitios del patrimonio cultural expuestos a peligros sin precedentes, desde desastres naturales y el cambio climático hasta conflictos de naturaleza humana y la expansión urbana. Hoy queremos compartir los datos recogidos durante nuestra estancia a través de Google Arts & Culture. Pero la catedral no está sola; la acompañan otros veintinueve sitios en peligro repartidos por todo el mundo, como el templo de Apolo (Grecia), el monumento a Thomas Jefferson (Estados Unidos) y la tumba de Tu Duc (Vietnam).

Desde el inicio de este proyecto hace un año, los datos se han descargado miles de veces y se han usado para crear impresiones 3D de templos de Tailandia e integrarlos en experiencias de RV que transportan al usuario a una ciudad antigua. Cinco de las nuevas ubicaciones disponibles a partir de hoy están en Damasco (Siria), una ciudad que ha sufrido los estragos de la guerra civil. Entre 2016 y 2017, llevamos a cabo un ambicioso programa de formación para jóvenes profesionales de la Junta Directiva de Antigüedades y Museos de Siria, en El Líbano. Esto les permitió adquirir las herramientas y el conocimiento necesarios para documentar su patrimonio. Formar en nuestra metodología de documentación gráfica en 3D es una parte fundamental de nuestra misión que cada vez cobra más importancia, puesto que el número de organizaciones que adoptan el uso de tecnologías para este fin no deja de crecer.

¿Quieres descubrir más historias? Visita g.co/openheritage o Google Arts & Culture, o descárgate la aplicación para Android o iOS.

Fuente: Esto es Google

jueves, 18 de abril de 2019

El autoritarismo y la desinformación, los males que deterioran la libertad de prensa en América Latina

La ligera mejora observada en América Latina en la edición anterior de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF) duró poco. El ambiente en que trabajan los periodistas de la región es cada vez más hostil y quienes cubren temas delicados suelen padecer actos de violencia, intimidaciones y presiones de todo tipo. En 2018, en las elecciones que se realizaron en México (144º, +3), Brasil (105º, -3), Venezuela (148º, -5), Paraguay (99º, +8), Colombia (129º, +1), El Salvador (81º, -15) y Cuba (169º, +3), se registró un aumento de las agresiones a periodistas. La mayoría de ellas fue perpetrada por políticos, funcionarios y militantes partidistas (a través de internet). Estos incidentes contribuyeron a crear un clima generalizado de desconfianza –a veces de odio– hacia la prensa.

Censura del Estado y autoritarismo

Nicaragua se sumerge: desciende 24 lugares, ubicándose en la posición 114 de la Clasificación; el mayor retroceso registrado en el continente americano. La represión ejercida por el gobierno de Daniel Ortega contra la prensa independiente dio un nuevo giro en abril de 2018 con la agravación de la crisis política y las grandes protestas de la oposición en el país. Las autoridades estigmatizaron constantemente a los periodistas, quienes padecieron campañas de acoso y amenazas de muerte, sin contar las detenciones arbitrarias. Durante las manifestaciones, los reporteros nicaragüenses fueron agredidos con frecuencia –se les consideraba opositores–. Algunos de ellos se han exiliado, pues temen ser acusados de terrorismo y ser encarcelados, como algunos de sus colegas.

La situación también es muy preocupante en Venezuela (148º),que desciende cinco lugares y se acerca peligrosamente a la zona negra de la Clasificación. El autoritarismo de Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, parece no tener límites. En 2018 se intensificó la represión contra la prensa independiente; RSF registró un número récord de detenciones arbitrarias y de actos violencias perpetrados por las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia venezolanos. En paralelo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) privó de frecuencia de difusión a estaciones de radio y canales de televisión que consideró demasiado críticos con el gobierno y las autoridades detuvieron, interrogaron y expulsaron de su territorio a periodistas extranjeros.El deterioro de la situación ha empujado a numerosos periodistas a dejar país; estos buscan preservar su integridad física, pues han recibido amenazas.

Los periodistas cubanos a veces también optan por el exilio para escapar del control permanente que ejercen las autoridades sobre la información, así como de la represión de éstas contra quienes consideran demasiado críticos. El hecho de que Cuba ascienda tres lugares en la Clasificación se debe sobre todo a que la cobertura de internet ha mejorado progresivamente en la isla, lo que permite que las voces independientes y los blogueros sean escuchados. El régimen castrista, ahora encarnado por el presidente Miguel Díaz-Canel, sigue siendo el peor calificado de la región por 22º año consecutivo. Cuba ocupa la posición 169 en la Clasificación.

La situación de Bolivia (113º,-3) no es menos alarmante. Siguiendo el modelo cubano, el gobierno del presidente Evo Morales, en el poder desde 2006, controla la información, censura y hace callar a las voces más críticas del país, lo que genera una fuerte autocensura entre los periodistas.

Miedo y autocensura

Este fenómeno se observa en muchos países de la región en los que existe un elevado grado de corrupción y de violencia. Es el caso de Centroamérica, en particular de El Salvador, que experimentó la segunda mayor caída de esta zona (-15) y se ubica en el lugar 81 de la Clasificación. Las condiciones de trabajo de la prensa se deterioraron mucho en el país en 2018: los periodistas a menudo padecen ataques armados y presiones; los políticos suelen tratar de intimidarlos. La situación es similar en Honduras (146º, -5) y Guatemala (116º), países minados por la corrupción y el crimen organizado. Los periodistas que trabajan para la prensa de oposición y para los medios de comunicación comunitarios que se atreven a denunciar las malversaciones de funcionarios y políticos suelen ser agredidos, amenazados de muerte, incluso pueden ser asesinados, por lo que a veces los reporteros optan por el exilio.

El país más peligroso del continente para la prensa sigue siendo México (144º); en 2018 fueron asesinados al menos 10 periodistas. La colusión de políticos y funcionarios corruptos con miembros del crimen organizado, sobre todo a escala local, amenaza gravemente la seguridad de los actores de la información y obstaculiza el funcionamiento de la justicia a todos los niveles. La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, el 1 de diciembre de 2018, tras una campaña electoral marcada por innumerables agresiones a periodistas en todo el país (ver el Proyecto #AlertaPrensa: RSF y Propuesta Cívica), calmó temporalmente la tensión entre el gobierno y la prensa mexicana. Esta transición política, acompañada de una pequeña disminución del número de asesinatos en el país (en 2017 se registraron 11 casos), justifica el ligero progreso de México (+3).

Desinformación y ciberacoso

Brasil se acerca a la zona roja, descendió tres lugares en la Clasificación y ahora se ubica en el lugar 105. 2018 fue un año muy turbulento en este país: cuatro periodistas fueron asesinatos; aumentó aún más la vulnerabilidad de los reporteros independientes –sobre todo en ciudades pequeñas y medianas– que cubren temas como la corrupción, las políticas públicas y el crimen organizado. La campaña de las elecciones presidenciales estuvo marcada por la desinformación, los discursos de odio, los actos de violencia contra periodistas y el menosprecio de los derechos humanos. La elección de Jair Bolsonaro como presidente, en octubre de 2018, augura un periodo oscuro para la democracia y la libertad de prensa. En un país en el que dos tercios de la población se informan a través de las redes sociales, WhatsApp jugó un rol central en la campaña electoral: fue la principal fuente de información para la mayoría (61%) de los votantes de Bolsonaro, que desconfiaba de la prensa nacional. Así, WhatsApp remplazó a las fuentes de información tradicionales. Fue a través de este medio que se difundió información falsa destinada a desprestigiar el trabajo de los periodistas críticos de Bolsonaro, así como campañas de descrédito y teorías complotistas, que fueron ampliamente difundidas y compartidas. En medio de esta tensa situación, los periodistas brasileños se convirtieron en blanco del odio de algunos grupos de la población, como los partidarios de Bolsonaro, sobre todo en las redes sociales.

Los ataques en línea a periodistas –una tendencia al alza en toda la región– también fueron muy virulentos en Honduras, Nicaragua y Colombia (129º, +1), un país en el que las agresiones y las amenazas de muerte a periodistas –sobre todo en Twitter– siguen siendo frecuentes, al igual que los secuestros. El nuevo presidente, el conservador Iván Duque Márquez, electo en agosto de 2018, no ha dado señales que permitan pensar que la situación de la libertad de prensa mejorará en el país.

Entre los movimientos significativos en la Clasificación se encuentra el de Chile (46º), que perdió ocho lugares. En 2018 no se respetó el secreto de las fuentes periodísticas y RSF registró numerosos casos de procesos judiciales abusivos contra periodistas que abordaron temas delicados, como las reivindicaciones de las comunidades Mapuches y la corrupción de los políticos. La situación también se deterioró en Argentina (57º, -5) y Ecuador (97º, -5), donde la elección del presidente Lenín Moreno, en mayo de 2017, redujo las tensiones entre el gobierno ecuatoriano y muchos medios de comunicación privados. No obstante, este avance fue eclipsado por el secuestro y asesinato de un equipo de periodistas del diario El Comercio en la frontera de Ecuador con Colombia. Este trágico episodio generó numerosos cuestionamientos sobre la seguridad de los periodistas y sus métodos de trabajo en estas zonas de conflicto que escapan al control del Estado.

En medio de este sombrío panorama regional, Costa Rica sigue siendo una excepción y es el país mejor calificado del continente, ocupa el 10º lugar en la Clasificación.

Fuente: RSF

martes, 16 de abril de 2019

Emprendedores sociales como solucionadores en la acogida de migrantes

La crisis humanitaria por el desplazamiento forzoso de migrantes exige a los países receptores la puesta en marcha de soluciones eficaces más allá de la mera retórica.

En buena parte las medidas que se llevan a cabo no parten de la iniciativa de los representantes gubernamentales sino de los ciudadanos a pie de calle.

Así se vio en el reciente festival Hello Spain, una iniciativa impulsada por Ashoka, en colaboración con otras entidades.

En concreto, se presentaron ocho proyectos de emprendedores sociales de diferentes países con el eje central de ser solucionadores en la integración y acogida de personas migrantes en sus países de llegada.

Cada uno de los especialistas abordó los principales desafíos económicos, sociales, legales y culturales de la inmigración y cómo enfrentarlos con un enfoque centrado en la activación de las propias personas: cómo despertar no solo la empatía sino la capacidad solucionadora tanto de las personas que acogen, como las que llegan.

Además de la experiencia de los emprendedores, los asistentes escucharon las historias de migrantes que se han convertido en agentes de cambio de sus comunidades.

Mariana Brilhante presentó SPEAK, un proyecto concebido para ayudar a los migrantes a superar las barreras del idioma. Basado en el intercambio de idiomas y culturas, con el apoyo del gobierno de Portugal, SPEAK implementa un modelo de franquicia social que se está multiplicando en otros países. “Donde algunos ven una amenaza, nosotros vemos una oportunidad de cambiar ciudades”.

También el francés Guillaume Capelle quien explicó la dinámica de trabajo de Singa. Una plataforma a través de la cual los usuarios pueden crear relaciones de valor e intercambiar ideas que pueden transformarse en emprendimientos.

Gonzalo Fanjul, codirector de la Fundación porCausa, investigación y periodismo sobre migraciones, resaltó la necesidad de una conversación pública “racional e incluyente”, construida desde la empatía a través de periodismo y de narrativas diferentes.

María Minas y Diaby Abdourahamane presentaron ComParte. Un emprendimiento social que se construye sobre un cambio de paradigma. Impulsan las capacidades de liderazgo de las personas migrantes y refugiadas, como consultores o “pros”, como los denominan ellos, y los hacen agentes en la creación de programas que se adecúen a sus experiencias y necesidades.

Desde Migration Ventures (Upwardly Global), Camille Ramani sostuvo que el trabajo es la manera en que las personas ofrecen valor a sus comunidades, familia y economías y explicó cómo su trabajo se enfoca en eliminar las barreras para los recién llegados altamente calificados para que puedan integrarse en la fuerza laboral de los países a los que llegan.

Soluciones: los emprendedores sociales demuestran su implicación para resolver problemas como es la crisis humanitaria de los migrantes desplazados forzosamente. Cada una de estas iniciativas abordan la acogida de refugiados desde distintas perspectivas (aprendizaje del idioma del país receptor, integrarse en la comunidad, formarse laboralmente o emprender).

Fuente: En Positivo

A qué famoso me parezco, una divertida aplicación web

Seguro que más de una vez te has realizado esta pregunta: a qué famoso me parezco.

También es probable que tus amigos te digan que guardas cierto parecido con alguna celebridad o personaje famoso.

Pues ahora es el momento de comprobar si te pareces a algún famoso en particular, todo gracias a una divertida aplicación web gratuita.

Esta divertida herramienta online es CelebsLike, capaz de decirte con que celebridad tienes parecido.

Lo interesante es que también puedes comprobar a que personajes célebres se parecen tus amigos, conocidos y familiares.

Se sirve de una inteligencia artificial para buscar parecidos con personajes famosos, con las limitaciones propias de la misma.

Por esto, no siempre estaremos de acuerdo en que realmente nos parezcamos al personaje que nos indica.

Únicamente debemos pensar que CelebsLike es una aplicación web destinada a la diversión o entretenimiento.

A qué famoso me parezco

La página de CelebsLike cuenta con varias fotos de ejemplo que podemos usar para encontrar parecidos razonables con celebridades.

Lo verdaderamente interesante es que podemos cargar nuestra fotografía para descubrir a que famoso nos parecemos.

Por supuesto, también puedes cargar fotos de tus amigos, familiares, conocidos o de cualquier persona.

Puedes usar CelebsLike desde el navegador de tu PC o teléfono, ya que se trata de una página con diseño responsive.

Además de la versión web, también existe una aplicación para iPhone de esta herramienta para buscar parecidos con famosos.

¿Cómo funciona CelebsLike?

Si ya te has cansado de preguntarte a qué famoso me parezco, es el momento de descubrirlo.

Únicamente tienes que cargar una fotografía, puede ser la tuya o la de un amigo, familiar, etc.

En un momento se mostrarán varios personajes célebres con los que guarda cierto parecido la persona de la fotografía que has cargado.

Junto a la foto de cada celebridad se muestra el “porcentaje de parecido” que mantienes con ella.

Puedes hacer clic en el nombre del personaje célebre para buscar en Internet información sobre el mismo.

Por supuesto, puedes compartir tu parecido con famosos directamente en Facebook y Twitter.

Si quieres divertirte, buscando parecidos razonables, visita la página de CelebsLike.

El uso de esta aplicación web es totalmente gratuito y no necesita registro.

Fuente: Soft y Apps

lunes, 15 de abril de 2019

¿Cómo se ha reseñado el incendio de Notre Dame en redes sociales?

La catedral de Notre Dame de París arde en el peor incendio de su historia y hasta ahora las pérdidas han sido incalculables. Así lo han reseñado los usuarios en redes sociales.

Un devastador incendio destruye la fachada de la catedral de Notre Dame en París, producido presuntamente por la restauración de 6 millones de euros en la aguja que data del siglo XIX. Al ser un símbolo de la cultura francesa y europea, el hecho no tardó en volverse viral en las redes, con más de un millón de tweets en unas pocas horas.

Tanto líderes del mundo como ciudadanos de a pie expresaron su impacto y tristeza por el incendio que ha logrado afectar a una catedral que ha sobrevivido a dos guerras mundiales y que se ha mantenido en pie desde el siglo XII. Es una de las joyas de la arquitectura gótica del mundo y también es altamente reconocida por la obra de VÍctor Hugo, ‘El jorobado de Notre Dame’, –adaptada en numerosas ocasiones en el cine y teatro–.

Imágenes impactantes del incendio

Uno de los videos que le ha dado la vuelta al mundo es el de la aguja de la catedral –por la que se cree que comenzó el incendio– se desplomó por completo a la vista de cientos de testigos. Resulta impresionante ver cómo la estructura 250 toneladas de plomo se viene abajo por completo

Para entender la magnitud del incendio, la policía francesa ha sobrevolado el área con un dron, con el que capturaron una increíble imagen que evidencia cómo el templo arde por sus cuatro puntos

La estructura de Notre Dame está a salvo

No solo preocupaba la estructura de la catedral por el incendio, sino también la gran cantidad de obras de arte que se encuentran dentro y por supuesto los siglos de historia que viven dentro de sus paredes. Al ver la caída de la aguja restaurada, los bomberos y autoridades se temieron que ya sería demasiado tarde para salvarla, por lo que expresaron que su salvación no estaba garantizada.

Sin embargo, gracias al extraordinario trabajo del cuerpo de bomberos de la ciudad, tanto la estructura como sus tesoros lograron salvarse del inclemente incendio que ha tenido lugar. El presidente de Francia, Emmanuel Macron ofreció declaraciones en las que expresó que “se ha evitado lo peor” y que la reconstruirán “todos juntos, porque es lo que los franceses esperan y merecen”.

La Agencia Francesa de Prensa ha reportado cronológicamente todos los hechos con fotografías impresionantes de lo que ha sido el peor incendio de la catedral en 900 años.

El lado malo

Evidentemente que, al tratarse de redes, los trolls y malos chistes no pueden faltar. Entre numerosas demostraciones de asombro y tristeza por la mayoría de los usuarios en redes, otros se tomaron el hecho como una fuente de hacer chistes, sobre todo aquellos relacionados con la figura del Jorobado de Notre Dame, de la obra de Víctor Hugo.

Otros usuarios simplemente criticaron que se lamentara el hecho, solo por tratarse de un tempo católico, cuando en realidad la catedral de Notre Dame es mucho más que un símbolo religioso, es en realidad una joya arquitectónica y patrimonio de la humanidad que afortunadamente pudo salvarse de un colapso total.

En las redes sociales cada hecho tiene varias aristas, yendo desde la información más útil y fidedigna, hasta el lado oscuro en el que trolls esperan el momento propicio para sabotear una noticia tan importante como esta.

Fuente: TekCrispy

viernes, 12 de abril de 2019

Joseph Pulitzer, el creador del sensacionalismo

Ahora todo el mundo conoce los famosos premios Pulitzer. Sin embargo poca gente conoce el personaje que hay detrás de ese apellido húngaro que cambió el mundo del periodismo.

El joven Joseph Pulitzer, nacido el 10 de abril de 1847, emigró a Estados Unidos con tan sólo 17 años y sin saber ni una palabra de inglés. El pasaje se lo pagaron unos reclutadores norteamericanos que buscaban soldados para luchar en la guerra de Secesión. Al terminar la contienda, y para sobrevivir, Pulitzer desempeñó multitud de oficios, y acabó viajando como polizón a Saint Louis (Missouri), donde trabajó durante un tiempo como mesonero y aprendió inglés por su cuenta.

Pulitzer fue víctima de una estafa cuando respondió a un falso anuncio de empleo en el que se solicitaban jornaleros. Un periodista que trabajaba para el Westiche Post, un periódico publicado en alemán, descubrió el engaño y le pidió que escribiera una crónica relatando su experiencia. Y así lo hizo. Pulitzer contó como él y el resto de personas contratadas fueron abandonadas a 60 kilómetros de Saint Louis, y tuvieron que volver andando durante tres días y sin los cinco dólares de depósito que les habían pedido como fianza.

El director del periódico quedó impresionado con el articulo e inmediatamente lo contrató. Cuatro años después, Pulitzer dejó el periódico para estudiar derecho y ejercer como corresponsal para el New York Sun. Años más tarde, pudo comprar el Saint Louis Evening Post y el Evening Post, que refundó como el Post Dispatch. Pero sus ambiciones periodísticas no terminaron ahí. En 1887, adquirió el New York World, que se hizo famoso gracias a sus artículos sensacionalistas. Debido al éxito, lanzó una edición vespertina: The Evening World. Las dos ediciones incluyeron como novedad la publicación de tiras cómicas; la primera fue una tira titulada El chico amarillo, creada por el dibujante Richard F. Outcault.

Un magnate de los medios de comunicación

El magnate William Randolph Hearst, principal rival de Pulitzer por el control de los medios de comunicación de la época, seguía con interés los movimientos de éste. Ambos hombres rivalizaron durante muchos años para ver quien publicaba los contenidos y las historias más sorprendentes. Hearst adquirió el periódico rival de Pulitzer, el New York Journal, para competir con éste directamente. Su rivalidad llegó al límite cuando el acorazado estadounidense Maine fue hundido en el puerto de La Habana en 1898 –este hecho sería el desencadenante de la guerra contra España–.

La cobertura mediática que ofrecieron Pulitzer y Hearst de la noticia fue abrumadora, y enviaron varios corresponsales a Cuba a cubrir el conflicto. Como la información obtenida no era fiable y no podía ser contrastada, Pulitzer y Hearst acabaron por inventarse la mayoría de las noticias. Esta falta de ética profesional y el desprecio absoluto por el periodismo responsable demostrado por ambos está en el origen de lo que hoy se conoce como "prensa amarilla".

En 1892, Pulitzer se ofreció a financiar la primera escuela de periodismo del mundo, en la Universidad de Columbia, pero su oferta fue rechazada inicialmente por el rectorado debido a lo polémico de su figura. Fue en 1902, cuando el nuevo presidente de la Universidad, Nicholas Murray Butler, retomó la iniciativa. Tras la muerte del magnate, en 1911, y con los dos millones de dólares que dejó en su testamento, se edificó la Columbia University Graduate School of Journalism en 1912.

Sería unos años después, en 1917, con el galardón que lleva su nombre, cuando Pulitzer logró el reconocimiento que había perdido años atrás, pasando su nombre a convertirse, de este modo, en sinónimo de buen periodismo a nivel mundial.

Imagen: La Publica

Fuente: National Geographic

martes, 9 de abril de 2019

Preservar el periodismo local y su valor en democracia

Hace unas semanas Facebook anunciaba una cuantiosa inversión de 300 millones de dólares para apoyar multitud de iniciativas vinculadas al periodismo local.

Sin embargo, la propuesta de Facebook está vacilando porque no encuentra suficientes fuentes de noticias locales. En concreto, uno de cada tres usuarios de la red social vive en un lugar donde no se puede encontrar suficientes fuentes e historias de noticias locales.

Las grandes corporaciones mediáticas absorbieron buena parte de los periódicos locales. También paradójicamente Facebook ha contribuido en este fenómeno cuando sus algoritmos priorizan los titulares escandalosos y las historias escasamente informadas para conseguir más clics.

La cuestión de las noticias locales es un valor para la estabilidad de la democracia garantizando así la pluralidad de medios. Si bien no existe una respuesta sencilla sobre cómo preservar el periodismo local.

En un reciente artículo de opinión en The Washington Post pone en evidencia un cierto desconocimiento del público general sobre la situación real de los medios locales.

Según una encuesta de opinión pública de Pew Research, la gran mayoría de los estadounidenses (casi 3 de cada 4 encuestados) creen que los medios locales de noticias gozan de buena salud financiera.

Y menos de 1 de cada 6 estadounidenses paga por las noticias locales.

“Estos hallazgos desconcertaron a quienes creen que las noticias locales son muy importantes en nuestra cultura y que necesitan apoyo público para sobrevivir” argumenta la columnista Margaret Sullivan.

A pesar de la precariedad muchos periódicos regionales están produciendo un importante periodismo de interés público y temas de investigación costosos de producir.

Por todo ello se apela a una mayor concienciación del lector valorando la diferencia entre el periodismo de calidad y ruido mediático.

También recuperar los buenos hábitos que se están perdiendo como lo hicieron padres/madres y abuelos/as desarrollando el hábito diario de los periódicos.

Imagen: Universidad de Sevilla

Fuente: En positivo

lunes, 8 de abril de 2019

Proptech, la revolución digital de la industria inmobiliaria

2017 será el año en que Proptech 2.0 habrá ganado tanta masa y momentum que va a cambiar al mundo”, pronosticó el profesor Andrew Baum en la introducción del reporte “Proptech 3.0: el futuro de la industria inmobiliaria”, publicado por el Saïd Business School de la Universidad de Oxford, el texto más citado por los expertos globalmente. Un año y medio después, Baum lo reitera en entrevista con AméricaEconomía: “Sí, todo ha comenzado a cambiar a partir del reconocimiento del valor de la información digital y de las plataformas colaborativas”.

Cambiar al mundo puede sonar muy pretencioso, y tal vez lo es, pero es que el alcance del Proptech va mucho más allá de lo que se pensó, luego de ver muchas promesas de empresas unicornio (consiguen en su etapa de formación un valor superior a US$1.000 millones) desplomarse en menos de un año. Proptech es un acrónimo (Property Technology) que abarca los emprendimientos o startups que ofrecen productos innovadores para la industria inmobiliaria y nuevos modelos de negocio que buscan transformarla. Desde software (portales como Rightmove, Opendoor, Zoopla), hardware (sensores, uso de analítica, etc.), materiales o herramientas de manufactura (impresión 3D). Un campo fértil y vasto que Andrew Baum define como “solo una parte de una transformación digital en la industria de las propiedades, mucho más amplia, que engloba tanto el cambio tecnológico como el mental en la industria inmobiliaria y sus consumidores, según nuestras actitudes, movimientos y transacciones que involucran edificios y ciudades”.

Proptech llega a cambiar la manera en que se hacen las transacciones de los bienes raíces, pero no solo eso, promete cambiar nuestra manera de relacionarnos y de trabajar (economía colaborativa), de invertir (crowdsourcing). La forma en cómo vivimos (viviendas inteligentes, domótica). Y cambia definitivamente el concepto de los activos más importantes para casi cualquier ser humano, los bienes raíces, a partir de la tecnología.

Hace unos días, en diciembre de 2018, Google hizo su primera inversión en Proptech y tendrá una participación de capital no revelada en AskPorter. La plataforma de administración de propiedades creada en el Reino Unido por tres jóvenes millenials, es un asistente digital para agentes, administradores de propiedades y propietarios que funciona por medio de Inteligencia Artificial. “Esta inversión es tanto disruptiva como significativa de lo que está pasando y de lo que pasará en los próximos años en el mundo inmobiliario”, calcula James Dearsley, presidente de Proptech Consult, y considerado uno de los influencers más importantes de esta nueva industria. “El papel del propman (agente, administrador) es arcaico. Así que cualquier iniciativa que acelere los procesos será ganadora”, agrega.

Tan solo unos días antes del anuncio de Google, Emoov, una agencia inmobiliaria digital low cost del Reino Unido, y hasta ese momento uno de los grandes ejemplos del crecimiento de las compañías de Proptech, se había desplomado, dejando a miles de clientes a la deriva y a muchos inversionistas decepcionados. Y no es la primera. En la búsqueda de la piedra filosofal del Proptech muchas iniciativas han desaparecido, víctimas de modelos de negocio insostenibles. Sin embargo, todos los participantes de este mercado saben que la tecnología llegó para quedarse y transformar a una industria tradicionalista e ineficiente, llena de costos transaccionales innecesarios, y que no ha visto grandes inversiones en las últimas décadas a nivel global.

Si América Latina va a seguir el camino ya trazado por las Proptech en Europa y Estados Unidos, y ahora Asia, es el momento oportuno para que empresarios del mundo inmobiliario, inversores, emprendedores y fondos de capital de riesgo se monten a esta ola tecnológica que promete cambiar el status quo de la industria. “América Latina tiene la gran oportunidad de no repetir los errores que se han cometido en otros países”, resalta James Dearsley.

Los inicios

En el texto “Proptech 3.0: el futuro de las bienes raíces”, Andrew Baum explica que el sector se divide en tres subsectores, aunque muchas iniciativas tengan elementos comunes: Smart Real Estate, plataformas basadas en tecnología que buscan facilitar la operación y administración de bienes inmuebles; Economía Colaborativa, plataformas basadas en tecnología que busca facilitar el uso de bienes inmuebles; e Industria Inmobiliaria Fintech, que busca facilitar la comercialización de los bienes inmuebles. El crowdsourcing inmobiliario, que apenas aparece en América Latina, es un ejemplo de dos sectores que se superponen: Smart Real Estate y Fintech Inmobiliario.

La tecnología llegó a la industria inmobiliaria entre 1980 y 2000, aunque el nombre Proptech se empezó a utilizar solo en 2014 en el Reino Unido y Estados Unidos. Muchos se refieren a ese periodo como Proptech 1.0, cuando llegan las primeras computadoras de escritorio (el software Excel es la primera herramienta digital que utilizó el sector) y se produce el posterior nacimiento de las empresas de análisis del mercado inmobiliario, como Property Market Analyisis, en Londres, o Investment Property Databank, en Nueva York; Prudential, en Nueva Jersey, se crearía unos años después. Asimismo, pronto surgirían softwares especializados en esta década, que reemplazarían a Excel, como Argus, Costar o Yardi, programas todavía líderes en este mercado.

También son los tiempos, a principios del 2000, del boom y posterior colapso de muchos dotcoms. Cuando nacen los primeros marketplaces como Craigslist, y después las empresas dedicadas al desarrollo de un mercado del sector residencial en línea, con empresas como Zoopla y Rightmove en el Reino Unido; y Zillow y Trulia, en Estados Unidos.

Pero la gran explosión y crecimiento exponencial del Proptech se da a partir de los avances tecnológicos como el cloud computing, la masificación de los smartphones, el Wifi, las redes 4G, los sensores y otras innovaciones que permitirían una mayor conectividad a más bajo precio. A esta época, en la que todavía estamos, y que ha alcanzado todas las fases del ciclo inmobiliario -diseño, financiamiento, construcción, comercialización y administración-, es la que llama el texto de Andrew Baum como Proptech 2.0. Esta transformación digital ya está ocurriendo en Europa y Estados Unidos y parte de Asia, y tiene como guías la inversión, la innovación y el emprendedurismo. En América Latina apenas empieza a consolidarse.

La notoriedad global de Proptech se alcanzó hace poco, cuando las inversiones aumentaron de forma exponencial. En 2011, no llegaban a los US$ 200 millones. En 2017, alcanzaron US$ 12 mil millones, según el fondo de capital privado enfocado a bienes raíces, NYCProp. Ese año solo cuatro compañías Proptech habían roto el techo de los US$1.000 millones de valoración: Compass, una red de agentes inmobiliarios; Homelink, un portal inmobiliario chino; SMS Assist, una herramienta de administración de propiedades; y Opendoor, un algoritmo para comprar y vender residencias en línea. El listado se ha triplicado en los últimos dos años, aunque las compañías siguen centradas en Estados Unidos, Reino Unido y China.

A la par de startups dedicadas a PropTech, se han desarrollado fondos de capital de riesgo enfocados en la industria inmobiliaria. Es el caso de Fifth Wall, el primer fondo especializado en Proptech que levantó más de US$ 200 millones. Este mismo fondo logró levantar el capital para muchas de las empresas inmobiliarias líderes en Estados Unidos, como Equity Office, Prologis, Lenard, Hines, entre otras.

Brasil a la cabeza

El Proptech ha llegado a América Latina de la mano de algunas startups que han visto a la región como un campo propicio para crecer. Con el tiempo, algunos emprendimientos se desarrollaron como startups locales, aprovechando el conocimiento del idioma y de la cultura empresarial local, tema muy importante en el sector inmobiliario.

“Lo más importante para la viabilidad de una startup es que satisfaga una necesidad concreta del mercado. De allí que aún exista mucho campo para poder seguir desarrollando los modelos de negocios”, dice Andrea Rodríguez Valdez, organizadora del Proptech Summit (cuya primera edición se hizo en Chile en junio de 2018) y directora de Mktre, una empresa regional de marketing en bienes raíces, y representante en América Latina de Unissus, una plataforma global de Proptech que apenas entró en funcionamiento en enero de este año y que reúne a más de 6.000 negocios del sector.

Según un informe de esta plataforma, el Proptech latinoamericano tiene sus mayores referentes en Brasil, donde hay 225 compañías, “pero con una fuerte limitante: en su mayoría funcionan solo para su mercado”, explica Rodríguez. Le siguen México con 55, Argentina con 37, Chile con 25. Según el mismo estudio, 53% de estas compañías están enfocadas al sector inmobiliario comercial, un 45% al residencial y apenas un 2% al retail.

“En la región estamos todavía en una primera etapa, la de tomar conciencia, comprender las necesidades y empezar a buscar las soluciones. Tenemos la posibilidad de optimizar la curva de aprendizaje observando cómo fueron esos procesos en otros mercados, como en Estados Unidos o Europa, y así aprender, copiar, mejorar y adaptar”, considera Rodríguez. “Así crearemos una gran oportunidad para los inversores y startups más desarrolladas, que buscan expandirse a nuevos mercados con potencial de crecimiento”.

Rodríguez también destaca varias startups argentinas en el ecosistema Proptech regional, por su nivel de innovación, como el caso de Properati, recientemente comprada por el gigante Nasted para integrarse a Olx. “Pero para citar buenos ejemplos debemos hablar de Chile y México, países donde se está desarrollado el otro gran componente, los fondos de capital de riesgo”, aclara. Un buen ejemplo es Vander Capital Partners, que está en proceso de levantamiento de su segundo fondo llamado Urban Tech II. El fondo de capital de riesgo ubicado en San Francisco, pero dirigido por el mexicano Roberto Charvel, tiene tres programas de inversión en bienes raíces, con dinero colocado en México, Estados Unidos, Colombia y Uruguay, en empresas de “etapa temprana” de desarrollo, principalmente, en Proptech y algunas inversiones Fintech . El brazo de etapas tempranas se llama Vander Angel y ha realizado once transacciones en México y Estados Unidos, lo que lo hace el inversionista mexicano más activo en Proptech.

A pesar de esto, el Proptech es apenas el 1% de las carteras de inversión de los fondos de capital de riesgo, según datos de Unissus. “Hay fondos de capital internacionales que están poniendo los ojos aquí, como Manutara, Wayra (el fondo de Telefonica), Construtech Ventures Brasil y varios corporate venturing”, explica Rodríguez. “Asimismo, desde los gobiernos hay iniciativas importantes que apoyan el desarrollo del ecosistema innovador, como en Chile los casos de Corfo, Startup Chile e Innovo; RutaN, de Medellín, y Agencia Nacional de Innovación de Uruguay, por mencionar algunas. En países como Chile y Argentina hay incentivos para invertir en una startup, pero los inversores todavía no entienden el potencial”.

Para Charvel hay empresas inmobiliarias en México que pueden ser claves en el desarrollo de la industria Proptech, como inversionistas y usuarios en los próximos años. Entre ellas el brazo latinoamericano de Prologis, CityExpress, que ha invertido en un fondo de Capital de Riesgo de Proptech; y Vinte, empresa de venta de vivienda listada en la bolsa, que siempre ha estado muy cerca de la innovación y la tecnología.

¿Regionalización?

Otro buen ejemplo de una startup con mucha proyección y que busca satisfacer necesidades muy concretas de la región es Homie, que levantó una ronda de capital semilla liderada por Angel Venture. Esta empresa de servicios –citada por la mayoría de los entrevistados de este reportaje– está hecha para los dueños de departamentos que quieren rentar su vivienda. Es un modelo similar a QuintoAndar, de Brasil, una de las empresas más cercanas a ser el primer unicornio latinoamericano de Proptech.

Onis Vida destaca por cómo “tropicalizar” (adaptación cultural) una iniciativa inmobiliaria. La empresa de Antonio Irurita ayuda a colocar crédito para remodelación de vivienda con empresas financieras. Ha realizado más de 7.000 proyectos de remodelación, valuados en más de US$ 50 millones, utilizando una red de 250 contratistas afianzados en todo México.

Existen otros ejemplos de startups que se acercan más a las iniciativas de los países desarrollados. Es el caso de Intelimétrica, de Mario Gamboa. Es la única empresa en México con un Automated Valuation Model (AVM) para realizar avalúos estadísticos de vivienda. Usa big data (cerca del 90% de todos los avalúos bancarios usados para otorgar hipotecas) y su modelo de negocios está enfocado a instituciones financieras. Recientemente lanzó yals.mx para el mercado de consumidores directo. “El potencial no tiene techo y sería imposible enumerar la gran cantidad de empresas y de modelos que apenas están en los primeros estadios de evolución”, resume Charvel.

Varias de estas empresas están en camino de salir de sus países para cubrir un mercado más grande: “Regionalizar el Proptech será un tema de tiempos. En dos años creo que toda la región habrá tomado conciencia plena, y entonces ahí será el momento del segundo paso, que es la adopción total de la tecnología para la industria”, vaticina Andrea Rodríguez.

Sergio Mireles, director general y creador de Datoz, una plataforma de disponibilidad e inteligencia inmobiliaria mexicana para el sector industrial, está de acuerdo: “Ahora hay muchas empresitas utilizando las diferentes tecnologías. Si se mantienen solas van a ser demasiado pequeñas para generar un cambio en la región. Van a ganar las que puedan consolidar operaciones, estrategias y tecnologías. La consolidación de tecnologías es muy importante para que haya alguna empresa que se pueda convertir en unicornio”.

Horizonte Proptech 3.0

“¿Está Proptech creando una nueva industria o es una manera más eficiente de crear o extraer dinero de un obeso dinosaurio, con problemas de rodillas, que hace tiempo perdió su agilidad?”, se pregunta Andrew Baum en el informe “Proptech 3.0: el futuro de los bienes raíces”, para después responder que lo que hemos visto hasta ahora no es nada comparado a lo que traerá el Proptech 3.0, una ola que arribará después de 2020, con dos tecnologías fundacionales: Blockchain e Inteligencia Artificial (IA).

Según la OSCRE, un grupo de organizaciones enfocadas en el desarrollo de los estándares del sector inmobiliario, el potencial de blockchain es inmenso y reestructurará a largo plazo la manera en que se intercambia la información y cómo se conducirá el negocio inmobiliario. Desintermediación, prevención del fraude, uso de criptomonedas y contratos inteligentes que traerían como consecuencia: más transparencia, eficiencia en las transacciones y menores costos.

A la par del Proptech 3.0 se espera la consolidación del Contech: la tecnología aplicada a la construcción. Contech tiene muchos puntos de contacto con el Proptech sobre todo con el Smart Real Estate, pero no es considerado parte del sector y su crecimiento exponencial reciente merece un análisis aparte. La industria inmobiliaria ha sido extremadamente lenta –tal vez más que cualquiera– para asumir tecnología, aunque antes de anunciar la llegada del Proptech 3.0, será necesario revisar si las promesas del Proptech se han convertido en realidad: más velocidad, más eficiencia en los procesos, menores costos en las transacciones y mejorar la liquidez de los activos en un mundo inmobiliario tradicionalista. Solo si la respuesta es positiva podríamos decir que ha llegado una revolución digital al sector.

Fuente: AmericaEconomia

¿Se puede integrar el pensamiento computacional en el currículo?

En los últimos años, el término pensamiento computacional ha adquirido una importancia inusual en la educación obligatoria de numerosos países, como por ejemplo, España. Pero para entender qué es el pensamiento computacional, debemos retrotraernos hasta el año 2006, cuando Wing definió de la siguiente manera el concepto de pensamiento computacional:

“El pensamiento computacional implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano, basándose en los conceptos fundamentales de la ciencia de la computación” (2006, p. 33).

Además de esto, Wing afirma que todos los seres humanos deberían adquirir las destrezas y habilidades necesarias para resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano. Pero, ¿debe todo el mundo adquirir dichas destrezas y habilidades? ¿A qué responde este interés sobre el pensamiento computacional en educación?

Desde hace un tiempo, parece que varios países han querido integrar el pensamiento computacional en el currículo. Algunos, han decidido insertarlo directamente como asignatura optativa y otros, en cambio, defienden que debe integrarse en las distintas asignaturas. ¿Hay realmente un consenso de los conceptos del pensamiento computacional como para poder integrarlo en las distintas asignaturas en la enseñanza obligatoria? ¿Cómo podemos evaluar el pensamiento computacional?

El papel del profesorado

No hay un consenso ni acuerdo de qué conceptos forman el pensamiento computacional. Es por ello que es difícil desarrollarlo en la enseñanza obligatoria. Relacionado con esto, ¿está el profesorado preparado para facilitar los conceptos de pensamiento computacional a los estudiantes? Muchos defienden el desarrollo del pensamiento computacional mediante la robótica educativa o los proyectos STEAM. Debido a esto, los conceptos programación y pensamiento computacional se mezclan, creando confusión en la definición de cada uno. El pensamiento computacional no solo es saber programar. Puesto que al igual que la tecnología no es neutra, el enseñar a programar tampoco lo es.

Habiendo reflexionado sobre todo lo anterior, creo que se necesita más investigación al respecto del término pensamiento computacional, además de crear un consenso social crítico sobre las bases del pensamiento computacional y cómo se debería desarrollar en la educación obligatoria, si es que se debe. Y lo más importante, deberíamos reflexionar sobre los intereses ocultos del pensamiento computacional para poder responder a las preguntas propuestas en las líneas anteriores.

Fuente: Educacion 3.0

jueves, 4 de abril de 2019

Cuando priman las relaciones digitales por encima de las humanas perdemos muchas habilidades sociales

Entrevistamos a Marc Masip, psicólogo y director de Desconecta, para hablar sobre el uso y el impacto del móvil y las redes sociales en la educación.

¿Cree que el móvil es una herramienta útil dentro de las aulas?

Yo creo que no es nada útil. De hecho pienso que debería estar prohibido y en todo caso, regulado por ley a qué edad los niños y jóvenes pueden llevar dispositivos móviles a la escuela, pero nunca dentro de las aulas como herramienta. No tiene ningún sentido como herramienta educativa, no creo en ella. No veo qué utilidad puede tener, qué puede sustituir.

Puedo creer que el móvil puede ser una herramienta tecnológica que ayuda a muchas cosas, pero en la escuela en absoluto.

¿En las escuelas se educa en el uso de las tecnologías?

En absoluto. Hay una necesidad evidente de tener una asignatura obligatoria, en primaria, secundaria o bachillerato, o en las tres etapas, en las que se trabajarán las herramientas. Esta educación debe abordarse desde una perspectiva emocional donde las inseguridades, la autoestima, etc. puedan tener su cabida. ¡Esto sería realmente útil!

¿Pero los adultos estamos preparados para formar a los jóvenes en estos aspectos?

Tampoco. De hecho, los adultos somos los que deberíamos formarnos primero para ser capaces de explicar a los pequeños qué consecuencias tiene un uso inadecuado o abusivo de un dispositivo.

Es un poco difícil mantener a los niños y niñas de hoy en día a una distancia prudencial de las pantallas.

Yo creo que entre los 0 y los 6 años no es tan difícil mantener esta distancia de seguridad. Hay un montón de recursos que los niños y niñas tienen a su alcance para aprender, divertirse, y para aburrirse también. Cuando empiezan a tener más edad ellos harán lo que hagan sus referentes. Si ven que en casa el uso es abusivo, seguramente sigan esta misma pauta de relación con los dispositivos cuando los tengan a su alcance.

Es evidente que trabajaran con pantallas o, como mínimo, que convivirán con ellas. Mantenerles alejados permanentemente no es fácil, pero sí deseable.

¿Los adultos somos ejemplares para ellos?

¡Deberíamos serlo! En este y en muchísimos otros aspectos, ¿no? Como en todo, si nuestros hijos o alumnos no nos ven interactuar con otras personas, disfrutar de entornos no digitales, conversar con personas de carne y hueso, no esperemos que ellos lo hagan. Si nos ven permanentemente distraídos con dispositivos, mirando series, conversando por mensajería, o colgando fotos en las redes, lo más seguro es que ellos se refugien también en el mundo digital.

¿Los niños y niñas o jóvenes son nativos digitales? ¿Por qué?

Los nativos digitales no existen. Para ser nativo en algo tienes que nacer sabiendo o estando predispuesto a saber o tener una habilidad. No nacemos sabiendo usar una tablet, pero es fácil que aprendamos rápidamente a pasar de pantalla deslizando el dedo, igual que aprenden a pasar páginas de un cuento y no por ello saben leer.

A los niños y niñas hay que enseñarles a relacionarse con la tecnología igual que deberíamos aprender nosotros mismos, para utilizarla como una herramienta que puede ser útil o facilitar muchas tareas, pero no para sustituir las relaciones humanas, por ejemplo.

¿Cómo afectan las nuevas tecnologías precisamente a esto, a las relaciones entre personas?

Cuando primamos nuestras relaciones digitales por encima de las humanas estamos perdiendo un montón de habilidades sociales por el camino. Aquí vemos como muchos adolescentes que están realmente enganchados a las redes, son muy valientes y muy seguros cuando tienen una pantalla delante, pero son incapaces de trasladar esta seguridad o valentía a la relación física. Vemos que tienen dificultades serias para tener amigos, para tener pareja, hasta el punto que no saben cómo relacionarse físicamente con otras personas.

¿Son conscientes los adolescentes de las consecuencias que tienen muchas de las prácticas que tienen en internet, y sobre la huella digital que dejan?

De esto no somos conscientes ni los adultos y es muy peligroso porque es infinitamente complicado eliminar este rastro. Cuando les explicamos a los chicos y chicas las consecuencias que tiene un uso excesivo de los dispositivos son mucho más receptivos que los adultos.

¿Y sobre la intimidad y la privacidad, tienen conciencia?

Sí, sí que tienen conciencia de esto, pero no la valoran suficientemente. Saben muy bien qué consecuencias tiene pero vemos que no estiman suficientemente este valor y que a menudo, por ser poco cuidadosos dejan al descubierto cosas que luego les pueden incomodar. Es importante que hablemos de los riesgos que esto tiene, pero también es importante que los adultos, de nuevo, demos ejemplos.

Hablemos de adicciones, ¿qué es la nomofobia?

Este término lo acuñaron en Reino Unido para poner nombre a ese pánico irracional que empezaban a sufrir algunas personas a estar sin teléfono móvil, a estar sin conexión. Es una patología que vemos que va en aumento y que además afecta a personas de edades muy distintas, también a los más jóvenes.

Para frenar esto, usted propone la dieta digital.

La dieta digital no es más que una etiqueta a unas pautas de comportamiento o unos hábitos saludables para relacionarse con la tecnología. Igual que con la comida, por ejemplo, la dieta digital restringe aquellas conductas inadecuadas y propone otras que no afectan o afectan menos a nuestra salud.

¿El uso del móvil, por ejemplo, afecta al rendimiento escolar?

Por supuesto, y está demostradísimo porque es una distracción constante. Incluso cuando tienen el aparato lejos físicamente les cuesta concentrarse porque piensan constantemente en ello, en si les llega un mensaje, en sí se están perdiendo algo…

Esto último también tiene un nombre

Si, el síndrome de FOMO, por sus siglas en inglés, Fear Of Missing Out, que es este miedo o esta creencia a que están pasando cosas en el ámbito digital y que nosotros nos estamos quedando fuera por no estar conectado. Las personas que sufren este síndrome no pueden evitar consultar de forma obsesiva y constante todas sus redes sociales cada poco rato.

¿Hay otros trastornos de este tipo?

Sí, y van en aumento. El Phubbing por ejemplo, que lo practican, a menudo inconscientemente, estas personas que, estando con otras, están pendientes de sus redes o apps. Es una falta grave de respeto y la pérdida de oportunidades constantes de socialización con los que tienes más cerca.

¿Como podemos poner límites a las TIC para evitar llegar a estos extremos?

Es curioso como herramientas que llamamos “sociales” nos acercan a los que están lejos y nos alejan de los que están cerca. Se trata de poner sentido común a nuestra práctica diaria. Por parte de los adultos, hay que dar ejemplo y enseñar, enseñar y enseñar, que los niños no vienen con el manejo de la tecnología de serie. Hay que explicarles las virtudes, pero también los límites y las consecuencias.

Fuente: Blog de Educación y TIC

La Amazonia busca alternativas que pueden revolucionar la energía

Una gran rueda de acero, de 14 metros de diámetro y 1,3 metros de ancho, puede ser la solución energética del futuro cercano, al generar 3,5 megavatios de forma permanente, suficiente para abastecer a una ciudad de 30.000 habitantes, según se expuso en la capital amazónica de Brasil.

Un fluido interno, que se expande por una reacción química en contacto con una tinta, impulsa la rotación que produce la electricidad sin interrupción por al menos cinco años, aseguran ejecutivos de Eletro Roda, una empresa de esta ciudad de Manaus que comercializa el invento y está construyendo su primera unidad de demostración.

“Su instalación cuesta menos de la mitad que una central solar equivalente y ocupa un área de solo 200 metros cuadrados, contra 50.000 metros cuadrados de la solar y 5.000 de la eólica”, comparó a IPS el director y socio de la empresa, Fernando Lindoso.

Es decir, en el área de una central eólica con potencia de 3,5 megavatios (MW) se podrían instalar 25 electro-ruedas, multiplicando por 25 la capacidad generadora.

Además con la ventaja de una generación estable, “sin la intermitencia de otras fuentes”, acotó Lindoso, quien estimó en cerca de cinco millones de dólares el costo de cada unidad de 3,5 MW, un precio que se reduce para proyectos sociales.

Hay interesados en Japón, India, otros países asiáticos, europeos y de Medio Oriente, con base en prototipos anteriores que no llegaron a ser comerciados, informó.

Habrá una versión menor, de un MW, “30 por ciento más barata”, de dimensiones idénticas, pero con tres toneladas del fluido que es biodegradable, en lugar de las cuatro del otro modelo.

Esa fue una de las alternativas presentadas en la Feria y Simposio de Soluciones Energéticas para Comunidades de la Amazonia, que reunió entre el 25 y el 28 de marzo a más de 500 participantes y 39 empresas e instituciones expositoras en Manaus, la capital del estado de Amazonas, en el noroeste de Brasil.

“Mi preferido es el barco solar, un buen ejemplo de cómo buscar soluciones”, comentó Sam Passmore, director del Programa Ambiental de la estadounidense Fundación Charles Stewart Mott, una de las ocho patrocinadoras internacionales del encuentro.

Una alianza por el transporte solar en la Amazonia propone la Fundación Kara Solar, del pueblo indígena ecuatoriano achuar, que desde 2017 construyeron dos embarcaciones impulsadas por la electricidad de placas fotovoltaicas que le sirven de techo. Son barcos para hasta 18 pasajeros.

Kara significa sueño en la lengua achuar y se trata de mantener la cultura sostenible del transporte fluvial, en oposición a “las carreteras que amenazan nuestro territorio, presentadas como si fueran desarrollo”, explicó a IPS durante la feria el coordinador del proyecto, Nantu Canelos.

“Queremos construir 300, 400 barcos solares”, acotó Milton Callera, responsable técnico de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).

Pobladores ribereños e indígenas brasileños también buscan “solarizar” sus embarcaciones, especialmente las pequeñas, dedicadas a la pesca y al transporte de de pocas personas. El problema es donde poner las placas fotovoltaicas en las llamadas barcas voladoras, sin reducir su velocidad.

Los debates en el simposio, sin embargo, se concentraron la necesidad de universalizar la energía. “Aún hay 500.000 personas, o 100.000 familias, sin acceso a la electricidad en la Amazonia brasileña”, según Paulo Cerqueira, coordinador de Políticas Sociales del Ministerio de Minas y Energía.

El Programa Luz para Todos, iniciado en 2003, benefició a más de 16 millones de personas, según el ministerio, en un país de 208 millones de personas. Pero hasta ahora han quedado excluidas las comunidades aisladas y remotas, donde no llegan los cables de la distribución tradicional.

Hay también millones de familias que sí disponen de electricidad, pero están fuera del Sistema Integrado Nacional, incluso todo el estado de Roraima, en el noreste, con 580.000 habitantes, en la frontera con Venezuela, de donde recibía la mayor parte de la electricidad hasta la crisis de suministro que estalló en marzo en el vecino país.

En las urbes y comunidades aisladas operan principalmente las generadoras a diesel u otros derivados de petróleo.

La consigna para esos casos es sustituir los combustibles fósiles, con un transporte costoso, lento e incierto por los ríos amazónicos, y priorizar las fuentes limpias. La energía solar se presenta como la solución más factible, ya que los vientos no son favorables en un bioma forestal como el amazónico.

La excepción es Roraima, donde los indígenas, numerosos en ese estado, estudian la adopción de centrales eólicas incluso para evitar, también para defenderse de los impactos de la crisis venezolana.

Proliferan en la Amazonia proyectos autonómos de generación solar, en aldeas indígenas y asentamientos ribereños, a veces financiadas por instituciones no gubernamentales y la asistencia internacional, como la de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y la Fundación Rainforest de Noruega.

En consecuencia, empresas como Fabortec Solar, que instala sistemas fotovoltaicos y vende equipos, se especializaron en diseñar y ofrecer proyectos llamados “off-grid” (fuera de la red), incorporando baterías y equipos que aseguran la operación y el mantenimiento por los propios usuarios.

“El amazónico es un gran mercado para quienes aceptan largos viajes y el trabajo en localidades de difícil acceso”, señaló un técnico de la empresa a IPS.

La expansión de la energía solar en muchas partes de Brasil, no solo en la Amazonia, impulsó a Willi Seilert a diseñar un plan para fomentar mil microfábricas de placas fotovoltaicas por todo el territorio de este país de dimensiones continentales.

Así se podría abaratar el producto y facilitar el acceso de familias y comunidades pobres a la energía solar, además de capacitar, emplear y generar ingresos a cerca de 20.000 personas en el país, estimó.

Para eso fundó el Instituto I9SOL, donde el 9 simboliza innovación.

Una oficina de 50 metros cuadrados, al menos 10 personas capacitadas por dos instructores, una mesa de tapa de vidrio, un horno hogareño y algunas herramientas son suficientes para producir pequeñas placas, sostuvo en diálogo con IPS.

“El principal obstáculo es la importación de células fotovoltaicas, que Brasil no produce y que por una rara medida legal de 2012, tiene que pagar un arancel demasiado elevado”, lamentó.

A eso se suman dos procesos industriales, para procesar el silicio y “el resto es trabajo de empaquetamiento que las personas entrenadas pueden cumplir sin dificultades”, aseguró, antes de recordar que así era y sigue siendo en China e India, lo que brinda empleo a millones de trabajadores, especialmente mujeres.

Su proyecto debe ponerse en marcha en Teófilo Otoni, una ciudad de 140.000 habitantes en el suroriental estado de Minas Gerais, cuyo alcalde piensa emplear en la actividad a prisioneros en cumplimiento de la parte final de su condena, afirmó Seilert.

Más alternativas contribuyen a la energía amazónica. Experiencias con el uso de aceite de babasú (Attalea speciosa), una palmera abundante en la Amazonia y áreas vecinas, y de andiroba (Carapa guianensis), un árbol con semillas oleaginosas, para generación eléctrica fueron detalladas en el simposio.

Railton de Lima, el inventor de la Eletro Roda, que él denominó “motor voluntario para generación de energía mecánica”, también desarrolló un sistema para convertir basura urbana en briquetas de carbón, para generar electricidad, facilitando el reciclaje de metales.

Es una tecnología ya usada en varias ciudades brasileñas, incluso en Manaus. De los 28 inventos de Lima, más de la mitad ya son aprovechados en el mercado, y hay otros con fines energéticos en desarrollo.

La creatividad, que ayuda a buscar alternativas más adecuadas, también ocurre en las comunidades pobres.

“La idea del derecho a la energía es poderosa”, estimula soluciones, comentó Passmore, de la Fundación Mott. En el mismo sentido apunta la diversidad de pueblos y comunidades representadas en el encuentro de Manaus, “un factor muy positivo”, concluyó.

Imagen: Kara Solar

Fuente: IPS Noticias

miércoles, 3 de abril de 2019

Creado el primer genoma 100% digital

La secuencias genómicas conocidas de todos los organismos a nivel mundial se almacenan en una base de datos del Centro Nacional de Información Biotecnológica de los Estados Unidos. Hoy, esta enorme base de datos cuenta con una secuencia más: la de la bacteria bautizada como Caulobacter ethensis 2.0 y que es completamente diversa a todas las demás. No es, para nada, una bacteria normal. Por el contrario, se trata del primer organismo diseñado completamente por ordenador. El desarrollo se ha llevado a cabo en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich -ETH por sus siglas en alemán- quienes han publicado recientemente en la revista PNAS los resultados de su estudio bajo el título: Chemical synthesis rewriting of a bacterial genome to achieve design flexibility and biological functionality .

Bacterias 2.0

Caulobacter crescentus es un organismo modelo utilizado comúnmente en los laboratorios de investigación para estudiar la vida de las bacterias y que se encuentra en los lagos de todo el mundo. Es una bacteria asociada al agua, inocua, que no causa ningún tipo de enfermedad y podríamos decir que es el padre, o la madre, de Caulobacter ethensis 2.0, ya que los científicos se basaron en el código genético del primero para diseñar a su pariente artificial.

Sin embargo la diferencia entre ambos es evidente: mientras que Caulobacter crescentus es un organismo real, Caulobacter ethensis 2.0 existe tan solo en forma de ADN, es decir, lo que los científicos han logrado es sintetizar su ADN en forma de cromosoma, pero aún no existe un organismo real asociado al mismo. Otro famoso ejemplo es capaz de ilustrar el hallazgo: los científicos bien podrían secuenciar el genoma completo de un mamut a partir de los restos encontrados en el registro fósil, pero no por ello, crear un mamut de carne hueso.

Beat Christen, Profesor de Biología en el ETH de Zúrich, y su hermano Matthias Christen, químico en el mismo centro, autores del estudio, para llevar a cabo su investigación, se inspiraron en el trabajo del pionero en genética estadounidense Craig Venter, el primero en reproducir en un laboratorio el ADN de una bacteria, mycoplasma mycoides, de manera artificial. Venter trabajó con un equipo de 20 personas durante más de 10 años para copiar el genoma de mycoplasma mycoides. Los hermanos Christen, por el contrario, han cambiado deliberadamente el genoma de Caulobacter crescentus la con la ayuda de un algoritmo informático, para crear Caulobacter ethensis 2.0.

Un genoma simplificado

Para poder sintetizar el ADN de Caulobacter ethensis 2.0. de la manera más simple posible y luego ensamblar las secciones de la manera más racional, los científicos han simplificado la secuencia del genoma sin cambiar la información genética real. Caulobacter crescentus dispone de unos 4.000 genes mientras que Caulobacter ethensis 2.0 solo 680.

Existe un gran margen para la simplificación del genoma porque la existe mucha información redundante en el código genético, y lo que ha hecho el algoritmo desarrollado por los hermanos Christen ha sido precisamente identificar esas redundancias y diseñar un ADN simplificado aún funcional. "En nuestro genoma, la secuencia de bloques de construcción de ADN es nueva e irreconocible en comparación con la secuencia original, pero la función biológica a nivel de proteínas sigue siendo la misma", afirma Beat Christen en el comunicado de prensa emitido por la ETH .

Una prueba de fuego para la genética

"La síntesis de estos cortes de ADN no siempre es fácil", explica Matthias Christen. "Debido a que las moléculas de ADN no solo tienen la capacidad de unirse a otras moléculas de ADN, si no que también pueden formar bucles y bolas con ellas mismas, dependiendo de la secuencia de sus componentes, puede hacer que sintetizar ADN sea muy difícil o imposible".

"Nuestro método es una prueba de fuego para comprobar si los biólogos hemos entendido la genética correctamente y nos permite descubrir cualquier brecha de conocimiento", prosigue Beat. "En el genoma reescrito, inevitablemente, solo se contiene información que los investigadores han entendido. Cualquier información adicional "oculta" en la secuencia de ADN y aún no entendida por la ciencia se habría perdido a través de la recodificación" añade.

Para poner a prueba la funcionalidad del genoma reescrito, los científicos produjeron cepas bacterianas que contenían tanto el genoma natural de Caulobacter crescentus como partes del nuevo genoma artificial. Al procurar que los genes naturales individuales estén inactivos en estas bacterias, los investigadores pudieron verificar la función de los genes artificiales. En sus experimentos, los investigadores encontraron que solo alrededor de 580 de los 680 genes artificiales son funcionales. "Con los conocimientos adquiridos, será posible para nosotros para mejorar nuestro algoritmo, para desarrollar una versión completamente funcional 3.0 de Caulobacter ethensis", afirma Beat.

Un futuro prometedor y un debate ético

"Aunque nuestra versión actual del genoma de caulobacter no es perfecta, nuestro trabajo muestra que los sistemas biológicos están estructurados de manera tan simple que en el futuro podremos diseñarlos por ordenador de acuerdo con nuestros propósitos y luego construirlos", explica Matthias Christen. "Y de una manera comparativamente simple" enfatiza su hermano: "Lo que llevó diez años con la tecnología de Craig Venter, nosotros lo hemos logrado en tan solo uno y a un coste de solo unos 107.000 euros, frente a los 40 millones de dólares que necesitó Venter", añade.

"Creemos que pronto será posible producir células bacterianas funcionales a partir de dicho genoma", explica Beat Christen. Esto tiene un gran potencial. Las posibles aplicaciones futuras incluyen microorganismos sintéticos que podrían usarse en biotecnología, como la preparación de moléculas o vitaminas activas complejas, además de la producción de vacunas basadas en el ADN.

"Pero por muy prometedores que puedan ser los resultados de la investigación y las posibles aplicaciones, exigen un profundo debate social sobre los fines para los que se puede usar esta tecnología y cómo prevenir su abuso", explica Beat Christen. Aún no está claro cuándo será la primera bacteria con un genoma completamente artificial, pero ahora está claro que puede y será desarrollado. "Ahora tenemos que usar este tiempo para discutir entre científicos, pero también con la sociedad en general", concluye.

Fuente: National Geographic