lunes, 4 de diciembre de 2023

Bolivia suma tres nuevas inscripciones a Memoria del Mundo


Bolivia incorporó al programa Memoria del Mundo, tres nuevos documentos históricos de importancia singular para comprender el pasado: Dossier de documentos relativos a la revolución del 25 de mayo de 1809 y la Guerra de Independencia en los Virreinatos del Perú y del Río de La Plata (1809-1824), “Tasas de los indios que están en la Corona Real que mandó hacer el Excelentísimo Señor Don Francisco de Toledo Visorrey y Capitán General en estos Reynos e Provincias del Perú, 1575” y Cabildo Secular de Potosí (1585-1817).

El Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco (MoWLAC) se reunió en Santiago de Chile entre el 27 y 28 de noviembre para elegir a las 23 nuevas inscripciones que se suman al registro de Memoria del Mundo. En la oportunidad, los miembros del Comité Regional analizaron 30 postulaciones válidas, de un total de 32 presentadas por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

El boletín de prensa difundido por la Unesco, también señala que se consideró un adendum (modificación a un Certificado de Inscripción) al registro, ya existente, de Nicaragua.

“El programa Memoria del Mundo fue creado por la Unesco en 1992 con el objetivo de promover la conservación y acceso al patrimonio documental de la humanidad. Diversos factores como la falta de recursos, saqueos, guerras y el comercio ilegal hacen del patrimonio documental un material sensible de ser destruido o extraviado, y es aquí donde radica la importancia de salvaguardarlo”, sostiene el comunicado difundido en la página web de la Unesco.

Los documentos que ahora son parte de la Memoria del Mundo fueron postulados por Casa Nacional de Moneda (CNM), Casa de la Libertad (CDL) y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), repositorios dependientes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

El Dossier de documentos relativos a la revolución del 25 de mayo de 1809 y la Guerra de Independencia en los Virreinatos del Perú y de Río de La Plata (1809-1824) fue postulado por CDL, el documento reúne variados documentos que abordan la Guerra de la Independencia en los Virreinatos del Perú, Río de La Plata y la Audiencia de Charcas.

El archivo reúne diferentes tipos documentales que tienen como común denominador la Guerra de la Independencia en los Virreinatos del Perú, Río de la Plata y la Audiencia de Charcas. El 25 de mayo de 1809, en La Plata (hoy Sucre), sede de las más importantes instituciones del gobierno hispánico en Charcas (Real Audiencia, Arzobispado, Universidad Mayor, Real y Pontificia de  San Francisco Xavier de Chuquisaca), tuvo lugar la revolución  chuquisaqueña, liderada por los abogados graduados en la UMRPSFXCH y los oidores de la Audiencia, que depusieron al régimen establecido, instalando el primer gobierno autónomo a través de la “Audiencia Gobernadora” y que fue rápidamente continuado en La Paz y otras ciudades de Charcas como Buenos Aires, dando inicio a la Guerra de  Independencia que duró dieciséis años hasta la fundación de Bolivia, un 6 de agosto de 1825.

“Los documentos, de carácter clandestino, reflejan este periodo de singular importancia para la creación de los estados de Bolivia, Perú y Argentina, desde los puntos de vista tanto de los revolucionarios, como de las autoridades españolas, a lo largo de Charcas, el Perú y el Río de La Plata a través de poemas, panfletos, correspondencia y proclamas de importantes próceres como Simón Bolívar, José Artigas, Manuel Ascencio Padilla y otros”, explica el resumen del documento.

El expediente postulado por Casa Nacional de Moneda, “Tasas de los indios que están en la Corona Real que mandó hacer el Excelentísimo Señor Don Francisco de Toledo Visorrey y Capitán General en estos Reynos e Provincias del Perú. 1575”, es la primera tasa realizada en la Villa Imperial de Potosí y sus alrededores, que, por la jurisdicción de Charcas, abarca incluso Cusco, Arequipa y los valles aledaños, razón por la que se lo considera un documento fundacional. Además de las reducciones y tasas asignadas a los indígenas, el documento constituye una radiografía de la situación de la población y la sociedad indígena, tras la reforma toledana que dio paso a las reducciones y a la determinación del tributo con base en la riqueza, la productividad de la zona y el tipo de tributarios. Asimismo, presenta una descripción detallada de todos los indígenas, hombres, mujeres y niños, que poblaban Potosí en 1575.

En el manuscrito se asientan los registros de las tasas de los indios que estuvieron bajo dependencia de la Corona Real que mandó a hacer don Francisco de Toledo desde Potosí, hecho que reviste notable valor histórico.

“Los repartimientos son trabajos indígenas como la mita, el yanaconazgo y la encomienda. Las comunidades y ayllus debían ofrecer a la Corona una cantidad de trabajadores cada cierto tiempo. Estos serían trasladados hasta el lugar donde los españoles los necesitarán, es así que, a la Villa Imperial, llegaron indios de diferentes pueblos, desde Puno y Cusco en Perú hasta Yavi en Argentina, y otros que realizaban trabajos en la mina e ingenios para el beneficio de los metales con azogue”, sostiene el resumen del documento.

Cabildo Secular de Potosí (1585-1817) es otro de los documentos que ahora forma parte de los documentos Memoria del Mundo. El fondo fue postulado por el ABNB y está compuesto por 33 libros de acuerdos, en los que se encuentran las actas de las reuniones celebradas por el ayuntamiento para el despacho de los asuntos pendientes a su cargo (producción, aprovisionamientos, obras públicas, oficios, etc), que tuvo gran relevancia en términos de ordenamiento de la producción minera y monetaria. Los libros contienen un registro de las actas de las reuniones bisemanales celebradas para el despacho de los asuntos pendientes a su cargo, entre los que se cuentan los negocios y emprendimientos de su población cosmopolita.

“La ciudad de Potosí tuvo enorme relevancia para todo el mundo, dada su influencia en el contexto de la economía global de la época. Tras la incorporación del “Cerro Rico” a la producción minera de plata, el incesante incremento de su actividad, determinó que en 1561, de asiento fuera promovida a villa con su propio cabildo y jurisdicción territorial que alcanzaba a cinco leguas alrededor; pero el hecho de tener a su cargo un gobierno comunal que en el siglo XVII alcanzó a 160.000 habitantes, convirtiéndole en el más populoso del continente americano, confirió a sus funciones, actividades y trámites, y en consecuencia a los documentos resultantes una riqueza y una importancia proporcionales a las del famoso asiento minero”, sostiene el resumen del documento presentado ante la Unesco.

Este año, la FC-BCB organizó junto a los representantes de los repositorios nacionales más importantes del país, por segunda vez, un taller para garantizar la presencia boliviana en el MoWLAC, con el fin de exponer los detalles de los documentos que postularán al programa Memoria del Mundo.

Fuente: RC Cultura

No hay comentarios.:

Publicar un comentario