El ecosistema emprendedor boliviano ha dado un salto cualitativo con el surgimiento de startups innovadoras que están transformando sus industrias. Cinco de las más destacadas de Bolivia fueron finalistas de la competencia anual “Mejor Startup de Bolivia”, que se realizó en el marco del VCILAT 2025. Entre más de 20 startups postulantes, Cooltiva, de la vertical agrotech, fue seleccionada como la ganadora.
Denisse Chávez, presidenta de la Asociación de Emprendedores de Bolivia (ASEB), co-organizador de la competencia, destacó que la startup ganadora demostró escalabilidad, un modelo de negocio validado, impacto social, además de impacto ambiental.
Cooltiva
Fundada por Óscar Guzmán y Grover Gutiérrez, emprendedores comprometidos con la inclusión rural, la startup conecta directamente a productores agrícolas con negocios gastronómicos mediante un marketplace B2B que digitaliza y optimiza la cadena de valor. Su modelo híbrido de precios dinámicos y logística tercerizada permite mejorar los ingresos de comunidades rurales, en especial de mujeres, al tiempo que reduce en 75% la merma de suministro. Ya cuenta con 480 puntos de venta en Santa Cruz y cerró alianzas para expandirse a Paraguay y otros mercados de la región.
Llamitai
La empresa automatiza procesos operativos complejos en bancos, como el tratamiento de cartas de embargo, mediante inteligencia artificial. Con una precisión del 95% y una integración en menos de dos semanas, LlamitAI ha procesado más de 2 millones de documentos y trabaja con ocho bancos bolivianos. Además de optimizar costos, su visión es escalar a otros procesos financieros y consolidarse en Perú y Paraguay, apuntando a un mercado regional de $us 400 millones.
Zwap
Pensada para resolver los problemas de pago de pequeños negocios turísticos como hoteles y guías, Zwap permite recibir pagos internacionales en solo 48 horas, evitando pérdidas por rechazos y comisiones. Con un crecimiento de 10x en seis meses, más de 90 negocios registrados y una proyección de captar $us 310 millones en transacciones en cinco años, la plataforma se posiciona como un aliado clave para el turismo receptivo en América Latina.
Mencargo
Se presenta como la solución digital más completa para la administración de condominios y edificios. A través de funcionalidades como control de accesos, alarmas digitales y gestión contable, ha logrado reducir la mora hasta en 64% y mejorar la eficiencia operativa. Con más de 4.000 viviendas gestionadas, presencia en cinco ciudades y expansión a Paraguay, Mencargo apunta a mercados emergentes como Medio Oriente, donde operará bajo la marca Tikram.
Favorcito
La app que conecta a estudiantes universitarios con personas o empresas que requieren apoyo logístico o tareas específicas. Con un modelo B2C y B2B, permite a los jóvenes generar ingresos mientras ganan experiencia laboral. En solo cuatro meses sumó 22.000 usuarios y 2.500 favores pagados. Apunta a expandirse a Chile y proyectan impulsar su crecimiento orgánico a través de su comunidad de embajadores.
Estas startups no solo innovan en sus respectivos campos, sino que están construyendo un nuevo modelo de desarrollo sostenible, digital y escalable desde Bolivia hacia el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario