miércoles, 23 de julio de 2025

Backup en la nube, una realidad cercana con Tigo Business


Una jornada distinta. Así fue como más de una veintena de empresas vivieron el reciente workshop dedicado al respaldo de datos en la nube. En un ambiente que combinó conversación técnica, intercambio de experiencias y demostraciones prácticas, los asistentes conocieron soluciones de backup, y descubrieron que en Bolivia ya existen servicios de nivel internacional para proteger lo más valioso de cualquier organización: su información.

El encuentro se centró en explicar cómo los servicios de respaldo en la nube y recuperación ante posibles contingencias pueden ayudar a las empresas a enfrentar uno de los mayores riesgos tecnológicos de esta época: la pérdida de datos. Fallas en el sistema, ataques de malware o errores humanos son causas comunes de pérdida de información. Y aunque muchas veces se piensa que eso solo les pasa a grandes compañías o en otros países, los datos muestran lo contrario: el 80% de las empresas, en todo el mundo, ha enfrentado alguna situación crítica relacionada con la pérdida de información.

Durante el workshop, se hizo énfasis en que no es necesario tener un departamento de tecnología robusto ni grandes presupuestos para acceder a este tipo de soluciones. La propuesta se basa en un modelo de servicio, donde las empresas pueden contratar respaldo y recuperación de datos de forma escalable, confiable y con soporte técnico profesional, sin necesidad de invertir en hardware, licencias ni en el mantenimiento de equipos.

Uno de los momentos más valorados por los asistentes fue el recorrido por el Data Center local, una infraestructura que hasta ahora permanecía desconocida para muchos. Caminar entre los servidores, ver la seguridad física y digital desplegada, y entender cómo se almacenan y protegen los datos, permitió dimensionar la seriedad y el alcance de la propuesta.

A diferencia de otros proveedores internacionales, este servicio se ofrece desde Bolivia, con atención personalizada, facturación en moneda local y soporte en el mismo huso horario. Esa cercanía, que no se mide en tecnologías sino en confianza, fue uno de los diferenciales que más resonó entre los participantes.

También se abordó el impacto que estas herramientas pueden tener en la transformación digital de las empresas. Al liberar al personal de tareas repetitivas, optimizar recursos y reducir costos en infraestructura, se abren oportunidades para que los equipos se enfoquen en generar valor real, innovar y mejorar procesos internos.

El encuentro concluyó con una idea clara: proteger la información no es un lujo ni una opción futura. Es una necesidad actual. Y hacerlo desde Bolivia, con un partner que conoce el mercado, es una ventaja que cada vez más empresas están empezando a reconocer.

Edgardo Vallejo
Quiero felicitar a Tigo por el workshop, fue realmente espectacular. Muy bien organizado y con información clara, actualizada y útil. Invito a que sigan promoviendo estos espacios, ya que son muy valiosos para los usuarios de informática. Nos brindaron una visión precisa de lo que está ocurriendo en el mundo digital. Todo el contenido fue de gran utilidad y nos permitió conocer soluciones que pueden aplicarse fácilmente en nuestras empresas.

María Tatiana Núñez
Este workshop me pareció muy interesante y útil para empresas como la nuestra, que están buscando soluciones modernas. Es la primera vez que veo este tipo de servicios en Bolivia y creo que hay muchos beneficios que podríamos aprovechar. Ya usamos servicios de Tigo Business, pero conocer estas nuevas herramientas nos motiva a seguir confiando en ellos. Hay muchas ventajas para empresas que desean innovar y optimizar sus operaciones.

Mario Zurita
Asistimos al evento por invitación de Tigo para conocer su Data Center, y sinceramente quedé impresionado. Nunca había visto algo similar, solo en películas. Verlo de cerca me permitió entender el nivel de infraestructura y seguridad que ofrecen. Creo que este tipo de servicio genera confianza y demuestra que es posible tener nuestros datos seguros y bien respaldados dentro del país, con estándares internacionales.

Hans John Martínez
Este tipo de workshop es muy valioso porque permite conocer recursos tecnológicos que usualmente pensamos que solo existen en el extranjero. Me sorprendió gratamente saber que en Bolivia contamos con la misma calidad y estándares. Es importante que más empresas de tecnología se enteren de esto, lo vean por sí mismas y descubran que en el país ya se ofrece un servicio robusto y confiable.

Fuente: Negocios Press

No hay comentarios.:

Publicar un comentario