martes, 22 de julio de 2025

El ABNB fortalece la custodia y digitalización del patrimonio documental de Bolivia


La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y FamilySearch firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que tiene como principal objetivo fortalecer la digitalización del patrimonio documental del Estado Plurinacional de Bolivia. El acto se realizó en las instalaciones del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), ubicado en la ciudad de Sucre, cuna de la independencia.

FamilySearch es una institución sin fines de lucro que se dedica a la conservación de importantes registros familiares y los hace accesibles en línea, sujetos a leyes locales. Su labor cuenta con la colaboración de más de 10.000 organizaciones en más de cien países.En ese sentido, el acuerdo firmado será de utilidad al ABNB, que fortalecerá la custodia y digitalización documental.

El importante acontecimiento inició con las palabras del director del ABNB, Máximo Pacheco Balanza, quien a tiempo de dar la bienvenida a los directivos de FamilySearch y al presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, agradeció la firma del convenio porque representa un momento muy especial para el archivo.

Pacheco explicó que, en el repositorio que dirige, cada día se hacen esfuerzos enormes para digitalizar los bienes archivísticos y bibliográficos que, muchas veces, sobrepasan sus fuerzas y capacidades. “En nuestro plan anual, solo llegamos a 350 mil imágenes digitalizadas por gestión. El convenio hará que este número se incremente de manera exponencial y permitirá cumplir con uno de los objetivos del ABNB, que es preservar a futuro el recurso documental del país”, agregó.

A continuación, el Gerente General de FamilySearch para Sudamérica, Dulio Delgado, agradeció la presencia del presidente de la entidad cultural en la firma del convenio. Explicó que la institución tiene la misión de proteger el legado histórico de los pueblos; además precisó que su institución es experta en la digitalización de archivos históricos, por eso busca alianzas en todos los países del mundo con el fin de ayudar a los archivos a mejorar sus objetivos.

Delgado apuntó que, en estos tiempos, la tecnología es imprescindible y es importante aplicarla en el uso de documentos para faciltar a lo usuarios información sobre su historia, la de los pueblos de América del Sur. “Nos unimos a este esfuerzo y por eso se firma este convenio tan importante para nosotros, es un convenio entre amigos. Sucre es una ciudad hermosa. Bolivia, un pueblo histórico y estamos felices de llegar a este momento”, sostuvo.

Acceso libre a la información

Después de la firma del convenio, el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez cerró el acto con un discurso motivador acerca del papel de los archivos en las sociedades y su importancia para el Estado Plurinacional de Bolivia plasmada en la Constitución Política del Estado, promulgada el 2009; donde se instituye el derecho al acceso de información para analizarla, interpretarla y difundirla.

“No todos los países que conforman el sistema de Naciones Unidas han logrado dar este paso fundamental, Bolivia sí lo hizo y eso se convirtió en parte de la política de datos abiertos (establece la obligación de avanzar al desarrollo de la infraestructura informática a través de repositorios digitales) y la ciudadania digital”, manifestó.

Oporto mencionó que el ABNB custodia el patrimonio documental del Estado Plurinacional de Bolivia y tiene la misión de dar acceso libre de los archivos que custodia al público en general, pero que eso significa enfrentar desafíos y resaltó que con el convenio, se avanzará con mayor facilidad en el servicio a la sociedad.

“Estamos firmando este convenio con una de las instituciones más especializadas en la digitalización y conservación de documentos. Llegar a este momento significa culminar un largo proceso de negociación para que el convenio sea suscrito y firmado. Es un logro importante en la historia de la archivística boliviana e internacional y permitirá avanzar en el proyecto conjunto de dar información a los ciudanos bolivianos y del mundo”, concluyó.

El grato evento culminó con una fotografía oficial y la promesa de ambas instituciones en seguir de cerca ese proceso que facilitará a estudiantes, investigadores y público en general a acceder a los documentos históricos que conserva el ABNB.

Fuente: FC-BCB

No hay comentarios.:

Publicar un comentario