El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que operó en las fallidas elecciones de 2019, dejó de existir, en su lugar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pondrá en marcha el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) y lo activará en las elecciones generales del 17 de agosto.
“Nosotros hemos desarrollado un nuevo sistema que se llama Sirepre, Sistema de Resultados Preliminares, así se va a llamar”, explicó el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, en una entrevista con Red UNO.
En las fallidas elecciones de 2019 se aplicó por primera vez el TREP. Por entonces, el TSE contrató a la empresa Neotec Ltda. para brindar soporte técnico y mantenimiento al sistema. En cambio, el Sirepre fue desarrollado por técnicos del TSE y contó con el apoyo de un experto internacional.
Hassenteufel afirmó que el sistema opera de forma positiva porque en “todas las pruebas que se han hecho ha funcionado bastante bien”. Anunció para el 6 de julio la ejecución del “primer simulacro real con participación de todos los funcionarios que van a ser contratados para el día de la elección”.
“Se va a hacer la transmisión desde los lugares mismos de votación por eso ya es un simulacro real, será una prueba que cubrirá las aproximadamente 35.600 ánforas”, detalló.
Como sucederá en el día de la elección, en este simulacro participarán entre 8.000 y 9.000 personas, 8.000 que remitirán la información y el resto que hará la transcripción. Estas personas serán desplazadas a todos los recintos de votación para que transmitan la información.
Para ello, el TSE desarrolló un sistema interno y este 6 de julio será sometido a una prueba de gran escala luego de que se hicieron ensayos con entre 7.000 y 12.000 actas y fueron positivas. Ahora lo vamos a hacer con la totalidad o casi la totalidad de las actas”, insistió Hassenteufel.
Fuente: El Mundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario