El Programa Municipal LAPAZTEC impulsado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) se enorgullece en presentar su cuarta versión del Reto LAPAZTEC AWS del Bicentenario, una iniciativa que convoca a emprendedores paceños, startups tecnológicas o proyectos innovadores basados en tecnología, a presentar sus postulaciones para acceder a beneficios proporcionados por Amazon Web Services (AWS).
Sobre los organizadores
LAPAZTECes un programa que tiene como objetivo fomentar la reactivación económica, la transformación digital y la retención del talento local mediante el desarrollo de un ecosistema innovador, creativo, emprendedor y tecnológico. Nuestro propósito es posicionar a la ciudad de La Paz como un destacado Hub de innovación en la región.
Amazon Web Services (AWS) es una división de Amazon, una de las plataformas de e-commerce más importantes del mundo. AWS ofrece una amplia gama de servicios integrales para la computación y el almacenamiento en la nube, así como para la gestión de bases de datos y aplicaciones móviles, entre otros servicios de cloud computing. Millones de clientes, incluyendo startups, grandes compañías y organismos gubernamentales, utilizan AWS para reducir costos, aumentar su agilidad e innovar de manera más rápida.
LAPAZTECy AWS trabajan conjuntamente en beneficio de los emprendedores del municipio paceño.
Beneficios
Durante la defensa final los preseleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch ante el jurado, quien decidirá qué emprendimientos serán premiados con:
- Créditos de USD 5.000 de espacio en la nube de AWS para aquellas Tech Startups paceñas que puedan beneficiarse con tecnología Amazon AWS y se comprometan a implementarla en un plazo máximo de 2 años.
- Mentorías con un arquitecto de soluciones tecnológicas de AWS para optimizar sus costos y revisar la infraestructura y arquitectura de su solución.
- Acceso al programa Connections para establecer conexiones entre tech startups y empresas extranjeras.
- Acceso al programa CTO Fellowship para establecer conexiones entre tech startups y desarrollar capacidades tecnológicas y de negocios.
- Acceso a 2 semanas de mentorías con expertos JCI ANDINA–BCP–STARTUPWEEKEND a capacitaciones a cargo de expertos en diferentes áreas tecnológicas y de negocios, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los emprendedores y startups.
En caso de que una idea de negocio este directamente relacionada a la banca y sea atractiva, el Banco del Crédito de Bolivia S.A (BCP) analizará el poder trabajar con la startup para su crecimiento.
De los participantes
Podrán participar en el RetoLaPazTec–AWS del Bicentenario en las siguientes categorías:
Categoría 1: Ideas de Negocio o emprendimientos (menor de 1 año)
Emprendimientos y/o Ideas de Negocio de base tecnológica menor a un (1) años enfocados en emprendimientos de tecnología, pueden estar en proceso de cumplimiento normativo acerca de licencia comercial y/o tributaria u otro en la ciudad de La Paz y que cuenten con dominio web propio (opcional).
Emprendimientos o Startups con establecimiento mayor a un (1) año deberán cumplir las responsabilidades comerciales y/o tributarias, demostrar cierto progreso (puede ser investigación y desarrollo), ventas y/o provisión de servicios en la ciudad de La Paz.
Registro
El registro y participación en el reto no tiene costo, la convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio.
Las postulaciones serán recibidas a través del siguiente formulario: https://forms.gle/Z8trdnuJ767fjvdM8
Para obtener más información y realizar consultas adicionales, los interesados pueden visitar la página oficial https://lapaz.bo/lapaztec/
Fuente: GAMLP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario